Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Replay it, búsquedas históricas en Twitter desde Google

Posted: 14 Apr 2010 12:47 PM PDT

Google Replay it

La gente de Google parece que está tomando muy en serio a las redes sociales como herramientas para encontrar información en tiempo real, desde que el pasado mes de diciembre comenzara a integrar datos de varias de ellas como: Twitter, Facebook o MySpace en su buscador.

En vista de la buena salud de este matrimonio entre Twitter y Google, han desarrollado una nueva opción de búsquedas históricas, que han llamado Replay. Lo que hace esta funcionalidad es añadir a los resultados de nuestras búsquedas una línea temporal sobre la que podremos desplazarnos para ver cuando y cuantas veces ha sido mencionado en Twitter aquello que buscamos.

Esta forma de representar visualmente la información, en mi opinión resulta muy interesante sobretodo a nivel de marketing o sociológico, ya que permite desde averiguar la repercusión de cualquier acontecimiento, película de cine o celebridad, hasta saber qué tal tiempo hizo un día concreto, aunque no se si resultará especialmente útil para un uso más “doméstico”.

De momento la funcionalidad sólo está disponible para la versión americana de Google, aunque anuncian que próximamente lo estará para todo el mundo. Si queréis probarla podéis usar este enlace para ver la evolución cronológica de los Tweets referentes al Photoshop CS5, o para hacer las búsquedas que queráis, a ver qué os parece.

Vía | The Official Google blog

El archivo de Twitter es adquirido por la Biblioteca del Congreso de EEUU

Posted: 14 Apr 2010 11:54 AM PDT

Twitter en la Biblioteca de Congreso

A principios de año ya os informamos sobre la celebración de Chirp, la que iba a ser la primera conferencia oficial sobre Twitter. Hoy ha comenzado la primera jornada y uno de los primeros anuncios realizado ha sido la donación, a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, del archivo de Twitter.

De esta manera se firma un acuerdo que cede todos los mensajes públicos escritos en el servicio de microblogging desde su nacimiento. Según parece, y dada la popularidad de Twitter en EEUU, se quiere preservar el acceso a mensajes que ya son considerados claves en la Historia, como el mensaje de Obama anunciando su victoria, los mensajes de la Revolución Verde de Irán, etc…

La Biblioteca del Congreso pasará a gestionar también los más de 50 millones de mensajes que se escriben en Twitter cada día. Todo un reto, en cuanto a infraestructuras y tareas de mantenimiento, que han aceptado con gran interés desde la entidad.

Como bien indican en su anuncio oficial, la Biblioteca del Congreso ya está acostumbrada a emprender grandes proyectos de gestión de información en la red. Además del National Digital Information Infrastructure and Preservation Program cuenta entre sus fondos con más de 167 terabytes de información.

Vía | Blog de la Biblioteca del Congreso de EEUU y Blog de Twitter

Bit.ly prepara nueva versión y da estadísticas: hasta 147 mil millones de visitas al día

Posted: 14 Apr 2010 08:13 AM PDT

Clicks en Bit.ly a lo largo del tiempo

Bit.ly se consolida como el acortador de URLs por excelencia. Ayer hacían públicos algunos datos de su servicio, y la verdad es que son realmente impresionantes. 40-50 millones de acortamientos por día, hasta 147 mil millones de clics al día, 3400 millones de clics en todo el mes de marzo, 40 veces más que hace un año, y con clientes de Bit.ly Pro de la talla de The New York Times, CNN, Amazon, Foursquare, o Starbucks.

Además de esto, también anunciaron para finales de esta semana una nueva versión de Bit.ly, la 1.3. Básicamente, las mejoras que traerá esta nueva versión están destinadas a facilitar más todavía el uso de esta herramienta. Ahora, las URLs se acortarán según las peguemos en el campo sin tener que pulsar ningún botón, y resultará más fácil compartirlas en Twitter y usar nombres personalizados.


Bit.ly 1.3

También mejoran la gestión de los enlaces, añadiendo una opción para poder buscar links con unas palabras clave determinadas, y rediseñando la página de historial, en la que podremos ver más rápidamente los datos sobre los enlaces, como número de clics, conversaciones en Twitter y demás. Otra novedad es que podremos tener un RSS público con todos los links acortados.

En cuanto a la versión Pro, para empresas, también vendrá con bastantes mejoras, como la posibilidad de usar dominios propios, cuya raíz apunte a la página principal de la empresa (por ejemplo, 4sq.com llevaría a foursquare.com), una pantalla de control de todo el tráfico del dominio, estadísticas en tiempo real y acceso ilimitado a la API.

Aunque no sean mejoras muy significativas, consiguen hacer de Bit.ly un servicio más sencillo, servicio que sin duda se va a quedar no sólo como el más usado, sino como el mejor acortador de URLs.

Más información | Bit.ly blog
Sitio oficial | Bit.ly

Google lanza los botones oficiales de Buzz para compartir contenido

Posted: 14 Apr 2010 02:29 AM PDT

google buzz botones compartirGoogle Buzz ha tenido algunos altibajos tras su lanzamiento, pero poco a poco y tras algunas mejoras se va estableciendo como una buena herramienta para compartir contenido, reuniendo lo mejor de algunas redes como Facebook o Twitter. Ayer Google dio un paso más lanzando de forma oficial los botones y enlaces para poder compartir cualquier elemento de la web en Buzz.

Hasta ahora no disponíamos de herramientas oficiales para compartir, pero algunas webs como Mashable fueron pioneras en ofrecer botones con enlaces que aprovechaban la integración de Buzz con Google Reader para compartir algún tipo de artículo desde la web. Finalmente ahora ye tenemos este tipo de facilidad directamente de la mano de Google.

Además del botón para compartir elementos en Buzz, también tenemos disponible el botón para que el usuario de una web pueda ‘seguir’ las actualizaciones de ésta vía Buzz. ¿Empujarán estos botones algo más el uso de la red social de Google? De momento este servicio no está teniendo un uso masivo por parte de los internautas, aunque tampoco podemos decir que lo usa poca gente precisamente.

Vía | Gmail blog

Probamos Adobe Dreamweaver CS5: simplificación y ayuda para los usuarios noveles

Posted: 14 Apr 2010 02:29 AM PDT

La llegada de Dreamweaver CS5 ha sido muy esperada por todos los desarrolladores y maquetadores web, y tras una larga espera ya podemos ver si ésta ha valido la pena. Lo cierto es que el nuevo Dreamweaver nos trae algunos detalles que se agradecen mucho, enfocándose en que el usuario no tenga que usar varios programas adicionales además de Dreamweaver para poder desarrollar de forma efectuva toda una página web. Según los mismos desarrolladores, “es la mejor versión de Dreamweaver hasta la fecha”

Hay que decir que en Dreamweaver CS5 es donde he notado más el aumento de rendimiento gracias a la versión de 64 bits nativa en Mac OS X: El programa arranca rápidamente y su comportamiento es ligero y rápido en comparación con las otras aplicaciones que trabajan con gráficos de gran peso, como Photoshop CS5 o Illustrator CS5.

dreameaver adobe creative suite cs5 browser lab

En primer lugar, los usuarios noveles se encontrarán con unos asistentes mejorados y simplificados, para ahorrar confusiones. Además, se incluyen instrucciones de cómo usar eficientemente el layout predefinido de una página web para que alguien sin experiencia tenga una ayuda constante. Algo que también he encontrado realmente útil es que podemos navegar por los HTML y PHP usando los mismos enlaces de las páginas, y podemos filtrar los archivos por formato para centrarnos en la construcción del código PHP o en la maquetación por CSS.

Un punto importante: Dreamweaver tiene soporte para HTML5, aunque desde Adobe insisten en que al no ser todavía un estándar completo, no ofrecen soporte para el nuevo código. Aún así, en todo el código que usemos gracias a un layout predefinido podremos encontrar comentarios que nos ayudarán a comprender todas las funciones y segmentos de la página. Un detalle que si más no ayuda a los que todavía no se defienden bien con el código.

html codigoAlgo que agradecerán enormemente los maquetadores es el nuevo modo llamado Inspect Mode, que permite sustituir algunas utilidades como Firebug y revisar nuestra página web en construcción usando cualquier navegador. Si a esto le sumamos la posibilidad de poder ver cómo el código HTML cambia automáticamente según el evento Javascript que estemos ejecutando en vivo en la página web renderizada, Dreamweaver gana muchos puntos de comodidad frente a su competencia.
Y para quien le guste observar el código de otras páginas webs para aprender (y no para tomar prestado código, esperemos), Dreamweaver es ahora capaz de navegar por internet y ver los cambios en vivo del código fuente de cualquier página.

Los usuarios de Mac OS X, además, ganan comodidades adicionales. Usando el servicio Browser Lab podremos comprobar cómo se ve nuestra página en cualquier versión de Internet Explorer de Windows, sin tener que emular ningún sistema operativo. Dicho servicio se encuentra en la nube, y por lo tanto se podrá usar de forma colaborativa tal y como ya pasa con el nuevo paquete de servicios CS Review. Con Browser Lab, además, también podremos superponer los renderizados de los diferentes navegadores para ver más fácilmente qué cambios son apreciables.

Por último, un detalle interesante: Dreamweaver tiene ahora soporte completo para SubVersion, con lo que de forma integrada podremos gestionar el desarrollo de nuestras páginas web usando el sistema de control de versiones SVN. La licencia de Dreamweaver estará disponible por 479 euros, aunque si tenemos una licencia de la versión 8, CS3 o CS4 o de GoLive! CS, CS2 o 9,x, podremos conseguirlo por 249 euros.

Sitio oficial | Adobe Dreamweaver CS5
Vídeo | Blip.tv y YouTube

No hay comentarios:

Publicar un comentario