Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Internet is series of blogs (XXVIII)

Posted: 18 Apr 2010 10:19 AM PDT

Internet is a series of frikazos
Los interneses están en pié de guerra. Mientras que intentan aprobarse leyes para “fomentar la red”, escritas por políticos de esos que ponen tres uves dobles delante de sus correos electrónicos, los pobres internautas tratamos de hacer entender a la gente que internet está muy bien como está.

Aun a riesgo de que nos llamen frikis, los blogueros seguimos contando las virtudes de una red sin trabas ni controles, compartiendo las cosas molonas que nos vamos encontrando. Día y noche buscamos cosas interesantes, pero siempre hay gente que da con tesoritos que nosotros no hemos visto.

¿Qué menos que contaros lo que otros han descubierto por ahí? Aquí va una pequeña selección de maravillas creadas o encontradas por algunos de los mejores tipos que mantienen viva la blogocosa hispana. Y al estilo Cecile B. DeMille, empezaremos por un terremoto para a partir de ahí ir subiendo:

El gran Pedro10 reúne a los tres primeros españoles en comprarse un iPad para hacer una reseña: Edu, Jose del Corral y Elio de Makoworks. No podía salir de ahí otra cosa que el Epic Tablet Videocast. Épico.

Los amigos de Security By Default, que tanto ayudan a concienciar en la importancia de la navegación y computación seguras, nos hablan de Qubes OS, un sistema operativo enfocado a la seguridad.

Mi compañero Víctor Pimentel nos traiciona un poco y publica en AnexoM un buen resumen de las novedades que nos traerá Wordpress 3.0.

No soy el único que piensa que Apple se burla de sus usuarios. Te venden que el iPad no necesita multitarea, y días después te cuentan lo maravilloso que es un iPhone con multitarea y con anuncios en mitad de las aplicaciones. JaviPas considera que iAds es una pifia.

Y no es lo único enervante de Apple. Según nos muestran en Después de Google, Steve Jobs considera que habiendo YouTube, los equipos de Apple no necesitan grabadoras de Blu-Ray. Como si fuera lo mismo.

Antonello se hace otra pregunta clave de esta semana y llega a la misma conclusión que yo: Cuatro años trabajando para monetizar Twitter, y lo único que se les ocurre es poner twits patrocinados?

Juan Diego Polo nos ayuda en Wwwhat’s new a dominar CSS3 con hasta siete diversos generadores de código: gradiente, bordes redondeados, bordes para imágenes…

En Ateneu Popular recopilan una divertidísima colección de errores 404 curiosos. Me han gustado especialmente los de Vudumedia, Peugeot y Blizzard.

Nación Red sigue lanzando interesantísimos artículos sobre las amenazas que se ciernen sobre las libertades en la red. Esta semana destacan un asunto turbio: un informe que denuncia las pésimas condiciones laborales de una planta de Microsoft en China, rozando el esclavismo.

Y la semana que viene, ¡ma-ma-ma-ma-másh! ¡Pasadnos los enlaces que encontréis!

Imagen | There I Fixed It
En Genbeta | The Internet is a Series of Blogs

La imagen de la semana: llega MS Office 2010 RTM

Posted: 18 Apr 2010 10:15 AM PDT

Office 2010 RTM
Microsoft acaba de anunciar la disponibilidad de MS Office 2010 RTM la versión de la suite ofimática lista para distribuir y preinstalar por los principales fabricantes. RTM es la última versión en el ciclo de desarrollo de todo software de Microsoft antes del lanzamiento final del producto.

Los primeros en recibir la nueva versión serán los clientes con licencias por volumen, que podrán descargarlo a partir del día 27 de abril. Los clientes empresariales podrán adquirir la suite a partir del próximo 12 de mayo en un evento dedicado a glosar las virtudes del mismo. Y para el público en general estará disponible el próximo mes de junio.

De momento ya se puede reservar en la Microsoft Store, donde los precios van desde los 112 € de la versión Home and Student hasta los 370 € de la versión profesional al cambio, aunque en estos casos la paridad dollar-euro siempre acaba perjudicando a los que pagamos en euros, puesto que el cambio que se aplica no suele ser el oficial y los 150 $ de la página de Microsoft se suelen no creo que lleguen a los 112 € del cambio oficial.

Excell 2010

Como curiosidad os podemos comentar los datos que ofrece Microsoft de las descargas hasta el momento de su versión beta que ha superado los 7.5 millones de descargas, y que ha destacado por su gran estabilidad. Todo este feedback que han enviado los usuarios ha permitido a Microsoft completar todo el proceso de mejora del software que en breve pondrá a nuestra disposición.

Yo que me ha llamado la atención de esta nueva suite, más allá de las novedades que nos presenta es la simplificación en las versiones, que de momento se ha quedado en tres, Home & Student, Office & Business y la versión Profesional, dos menos que en la versión precedente lo cual ayuda a evitar la confusión a la hora de elegir entre una u otra.

Más Información | Office 2010 Blog
En Genbeta | Novedades en la Beta de Office 2010

Mr. Icons, una forma sencilla de encontrar iconos con licencia

Posted: 18 Apr 2010 08:42 AM PDT

Mr icons logo

Los que tengáis un blog o web propia, habréis tenido que enfrentaros alguna vez a la tarea de buscar iconos para darle un aspecto más profesional (enlaces al RSS, redes sociales, etc), aunque también muchos los usamos para personalizar nuestros escritorios y darles más vida. Mr. Icons es un completo buscador que nos facilitará esta tarea ofreciéndonos algo más de 125.000 iconos de buena calidad listos para su descarga.

Su interfaz sencilla y poco recargada resulta muy cómoda, ya que además según vayamos escribiendo cada consulta, la web nos sugerirá distintos nombres relacionados, acompañados del número de resultados de cada uno. Así que antes de proceder con una búsqueda sabremos si vamos a encontrar algo o no.

Mr icons iconos

Si por otra parte no estamos buscando nada en particular o no sabemos qué queremos exactamente, tenemos la opción “Browse” para listar el directorio completo con todos los packs disponibles. De este modo podremos ir navegando hasta que demos con algo que nos guste y entonces descargarlo al PC en cualquiera de los dos formatos disponibles: PNG o ICO.

Lo mejor que tiene este buscador, además de la alta calidad de sus iconos, es que podremos ver la licencia a la que está sujeto cada uno antes de descargarlo. En su mayoría (no todos) utilizan licencias Creative Commons y pueden ser empleados libremente tanto para proyectos personales como comerciales, algo que muchos webmasters agradecerán.

Como contrapunto destacar también que no he encontrado ninguna opción para descargar packs completos de iconos, lo cual es una pega ya que si queremos el lote completo deberemos de descargarlos uno a uno. Aún así, a pesar de esto, me parece una herramienta sumamente útil, y es que poder buscar iconos para nuestros “proyectos” sin tener que ir saltando de una web a otra es de agradecer.

Vía | ElRebotao
Página oficial | Mr. Icons
En Genbeta | Iconspedia, directorio colaborativo de iconos

Diseña tu casa con Autodesk Homestyler

Posted: 18 Apr 2010 04:54 AM PDT

Autodesk Homestyler

Autodesk Homestyler es una interesante y sencilla herramienta on-line de los creadores de AutoCAD. Accediendo al sitio web de Autodesk Homestyler podremos diseñar, de forma totalmente intuitiva, nuestro hogar de ensueño.

El diseño puede realizarse en 2D y luego levantar el plano para poder verlo en 3D. Las posibilidades de modificación y personalización de paredes y elementos externos a la casa van a permitirnos añadir setos, árboles, jardineras o personalizar tanto las formas como los colores de las paredes.

El funcionamiento de la herramienta se basa en arrastrar y soltar los distintos elementos que queramos colocar en nuestro hogar. La paleta de muebles, complementos y elementos de la casa es bastante amplia. Se incluye también el catálogo de algunos fabricantes de muebles de baño y cocina estadounidenses.

El sitio web está realizado utilizando la tecnología Adobe Flash, con lo cual, el único requisito para poder utilizarlo es tener instalado el plugin de Flash en nuestro navegador. Podemos registrarnos en el sitio para guardar nuestros diseños y modificarlos posteriormente o simplemente probarlo creando un diseño desde cero o bien modificar alguno de los ya existentes en su galería.

Enlace | Autodesk Homestyler

ConAn, herramienta de análisis de vulnarabilidades de INTECO

Posted: 18 Apr 2010 02:42 AM PDT

ConAn
Una de las cuestiones que nos son muy útiles a la hora de revisar si nuestros sistemas están correctamente protegidos son las herramientas de análisis que nos permiten ver en que medida nuestros equipos están desactualizados y son vulnerables. Una herramienta muy útil para los sistemas Windows es ConAn, herramienta de análisis de vulnerabilidades de INTECO.

Para su descarga tendremos que registrarnos, lo que nos permitirá posteriormente gestionar los distintos informes que vayamos creando de nuestro sistema o sistemas. Una vez instalada la herramienta realiza un análisis de vulnerabilidad sobre el cual nos ofrecerá un informe que podremos visualizar a través de nuestro navegador web y que nos guardará, con lo cual siempre que accedamos con nuestra cuenta podemos ver los informes que tengamos acumulados.

Informe ConAn
El informe no sólo nos ofrece información sobre nuestro sistema operativo, sino que se extiende y examina otros componentes como pueden ser navegadores, plugins, antivirus, componentes ActiveX, drivers, aplicaciones que se ejecutan al inicio o servicios que tenemos en ejecución en el momento del análisis. Es un informe muy completo que nos ayuda da diagnosticar problemas que no detectaríamos con un simple antivirus.

Una de las buenas opciones que tenemos con este software es poder tener información en remoto de algún problema de un equipo que no tenemos cerca. Tendremos un informe de diagnóstico completo de forma que podremos intuir por donde viene el problema. La parte que menos me gusta es no poder programar los análisis de forma periódica, lo que sería más interesante a la hora de poder controlar una pequeña red de equipos.

El programa está disponible para todas las versiones de Windows desde Windows 2000 y necesitaremos tener instalado la versión de .NET Framework: 2.0.50727 o superior. Sin duda una herramienta que será de gran utilidad cuando tengamos algún problema que el antivirus no sea capaz de detectar.

Más Información | INTECO
En Genbeta | Remove Fake Antivirus, utilidad para eliminar falsos antivirus

La nueva beta de Songbird 1.7 es lanzada con jugosas novedades

Posted: 18 Apr 2010 12:56 AM PDT

Songbird 1.7 beta

Tal y como os venimos contando estas últimas semanas, Songbird, el reproductor multimedia de la fundación Mozilla, está siendo objeto de múltiples noticias y sobretodo, novedades, que después de todo es lo que interesa a los usuarios.

Tras el nacimiento de Nightingale, ahora nos llega la versión beta de Songbird 1.7. Esta nueva versión incorporará como principales novedades, el soporte para sistemas con Windows 7, la reproducción de archivos de vídeo y la sincronización con dispositivos que dispongan de memorias SD.

La visualización de vídeo vuelve a Songbird y lo hace basándose en GStreamer. Los formatos soportados son los siguientes: soporte para OGG Theora, en todas las plataformas; en la versión MacOS, soporte para MPEG 4 y H.264, ficheros MP4, en Windows si se tiene instalado Quicktime. Finalmente, en la versión para Windows se pueden reproducir archivos WMV.

La compatibilidad con Windows 7 garantiza que se han corregido los pequeños errores existentes y la aplicación es funcional en este sistema. Como bien indican, todavía están trabajando para aprovechar las nuevas características de la interfaz de usuario de Windows 7, algo que se irá integrando en futuras versiones.

Por último, la posibilidad de sincronización con dispositivos que utilizan tarjetas de memoria SD va a permitir a muchos usuarios utilizar Songbird para gestionar sus librerías multimedia en sus teléfonos y reproductores. Algunos de los modelos soportados son: Motorola Droid, Nokia N900, HTC Hero, Palm Pre y la serie XpressMusic de Nokia.

La beta de Songbird 1.7 puede descargarse en sus versiones para sistemas Windows, Mac y Linux, tal y como os contamos, en las páginas de soporte, las referencias de las novedades para la versión Linux, han dejado de existir. Habrá que esperar a que se lancé la primera versión de Nightingale.

Vía | Songbird Blog
Enlace | Songbird

No hay comentarios:

Publicar un comentario