Genbeta | ![]() |
- Imágenes de las transparencias que traerá KDE SC 4.5
- Disponibles en breve las betas de Flash y AIR para Android
- Facebook usará nuestro historial de navegación para sus anuncios
- Google Chrome quiere deshacerse de la cabecera HTTP de las direcciones web
- Probamos Adobe InDesign CS5: tareas mejoradas, pero no su atractivo
- XAuth: nuevo intento del resto de redes sociales de luchar con Facebook
Imágenes de las transparencias que traerá KDE SC 4.5 Posted: 19 Apr 2010 11:54 AM PDT La verdad es que los efectos de transparencia en la versión actual de KDE dejan un poco que desear, sobretodo si los comparamos con los de Windows 7. Pero ya tenemos unas primeras imágenes de KDE 4.5, y vemos como han cambiado notablemente su aspecto. Actualmente, los pop-ups de Plasma se leen con ciertas dificultades, ya que el fondo se ve prácticamente igual que lo que está en primer plano. Sin embargo, en la imagen que podéis ver se ha añadido un efecto ‘blur’ o de desenfoque, de forma que resultan mucho más cómodos a la vista todos los efectos de transparencias. Todavía no se sabe si esto será asi en la versión 4.5 final, pero lo que sí sabemos es que será muy fácil de implementar, de hecho, con unas pocas líneas de código cualquier aplicación soportará este efecto. La verdad es que el aspecto de KDE cambia mucho con esta mejora, siguiendo, cómo no, la línea del look n’ feel que tratan de llevar. Vía | Ubuntu Life |
Disponibles en breve las betas de Flash y AIR para Android Posted: 19 Apr 2010 07:15 AM PDT De acuerdo, lo más probable es que Flash “muera” dentro de poco tiempo. Aun así, una parte importante de Internet funciona gracias a él, y creo que los usuarios de Android se alegrarán al saber que, en breve, ya tendrán disponibles las betas de Adobe Flash y AIR para este sistema operativo móvil. Según el CEO de Adobe, Lee Brimelow, la versión final saldrá en la segunda mitad de 2010. Mientras tanto, se liberarán versiones públicas de prueba para mejorar y pulir fallos. De hecho, ya os podéis registrar para ser notificados cuando las betas se hagan públicas, tanto las de AIR como las de Flash. Una buena noticia para todos los usuarios de Android, que, al contrario de los de Windows Phone o iPhone, podrán disfrutar de tecnologías con grandes características, como lo son Flash y AIR. Vía | PCWorld |
Facebook usará nuestro historial de navegación para sus anuncios Posted: 19 Apr 2010 02:54 AM PDT He aquí un plan de Facebook que podría traer algo de polémica: según el Financial Times, la mayor red social del mundo accederá a nuestro historial de páginas visitadas de nuestro navegador de internet para seleccionar los anuncios que aparezcan en nuestras páginas de usuario. Esto representa una mejora de los anuncios, lo cual será atractivo para los anunciantes; aunque rebaja el nivel de privacidad que tendremos en la red social. El producto que tendremos serán botones para compartir elementos que nos puedan parecer interesantes, como ya tienen la mayoría de blogs con la ayuda de algo de código o complementos de su sistema de gestión de contenidos. Seguramente sabremos más detalles de este sistema en la conferencia de Facebook, F8, que empieza pasado mañana, conjuntamente con algunas otras novedades que ya hemos comentado en Genbeta, como el fin de los fans. Vía | Mashable |
Google Chrome quiere deshacerse de la cabecera HTTP de las direcciones web Posted: 19 Apr 2010 12:45 AM PDT Chrome sigue evolucionando de forma acelerada respecto a su competencia, y desde la versión para desarrolladores no paran de realizar pruebas de posibles nuevas funciones. Una de ellas es la eliminación de la cabecera HTTP con la que comienza cada página web. Dicha cabecera de las direcciones web está usada en prácticamente todas las páginas, de modo que hemos llegado a un punto en el que los usuarios se preguntan si realmente es necesario recordar esa parte de la dirección ya que es siempre idéntica. Sin embargo, desde el canal de desarrolladores de Chromium ya se ha avisado de un posible error que puede conllevar este cambio, y es que muchas páginas programadas con lenguajes como PHP dependen de ese elemento de la dirección para poder funcionar, de modo que los desarrolladores del navegador de Google están estudiando las posibles consecuencias de eliminar algo que, según ellos, más que ser útil molesta. Vía | Mashable |
Probamos Adobe InDesign CS5: tareas mejoradas, pero no su atractivo Posted: 19 Apr 2010 12:10 AM PDT Seguimos tras el descanso del fin de semana con nuestro especial de Adobe Creative Suite 5, llegando a Adobe InDesign. InDesign es, para los que no conozcan esta aplicación, un entorno para generar documentos destinados a publicaciones en papel, internet o incluso dispositivos móviles. Empecemos con el rendimiento de la aplicación. En mi caso desde Mac OS X, la carga del programa no es muy rápida que digamos, aunque una vez cargado del todo los paneles de herramientas tienen una buena velocidad de respuesta, en parte por su soporte nativo con los 64 bits de la plataforma. Aún así no es el programa más rápido de la suite. En cuanto a la interfaz, no se consigue la simplificación de la que hablamos con aplicaciones como Flash CS5 o Dreamweaver CS5, cuyo aspecto y ayudas han mejorado enfocándose en usuarios noveles. En el caso de Indesign (aunque el visor de capas se haya mejorado asemejándose al de Photoshop) las opciones, herramientas y menús iniciales para crear un nuevo documento ‘asustan’ al usuario que entra por primera vez, aunque puede justificarse por ser un programa para generar publicaciones profesionales. En InDesign la integración con la versión en miniatura de Adobe Bridge cobra más importancia que en el resto de aplicaciones. Pasamos de tener un simple navegador de archivos a un sitio desde el cual podemos previsualizar todas las páginas de cualquier archivo de InDesign, sin necesidad de abrirlo. Además, otra función que se agradece gracias a Bridge: Si en un documento de InDesign hay un enlace a otro documento, este enlace se reflejará en Bridge, de modo que usando esta herramienta podremos ver todos los documentos que están enlazados a un archivo en común de InDesign, facilitando enormemente la navegación entre todos esos archivos. Más novedades: para evitar pérdidas de fuentes e incomodidades teniendo que buscarlas, descargarlas e instalarlas, InDesign guarda en sus documentos todas las fuentes que éste usa, para que nadie vea el documento de forma diferente. Del mismo modo, guarda las propiedades del documento que hacen falta para poder cambiar la orientación y modificar la página conservando una copia de la original por si se quieren deshacer todos los cambios. Hay más facilidades, como Auto Fit, una nueva herramienta con la cual podemos respetar las dimensiones de una área de trabajo si cambiamos de tamaño cualquier elemento dentro de dicha área, como por ejemplo redimensionar o dotar de bordes redondeados una imagen o redistribuir el texto en varias columnas. Podríamos resumir las novedades de InDesign en que hay algunas facilidades para evitar que algunas tareas desquicien al usuario, aunque el rendimiento del programa no se ha visto muy beneficiado con la nueva versión y los usuarios noveles podrían seguir viendo a InDesign como algo muy complicado. Podremos adquirir una licencia completa de InDesign CS5 por 849 euros a mediados de mayo, aunque si contamos con la versión CS2, CS3 o CS4 o con una licencia de Adobe PageMaker 6 o 7, ese precio se reduce considerablemente a 249 euros. Sitio oficial | Adobe InDesign CS5 |
XAuth: nuevo intento del resto de redes sociales de luchar con Facebook Posted: 18 Apr 2010 11:59 PM PDT Facebook Connect es ese botoncito que puedes encontrar en muchas webs (esta incluída) y que te permite identificarte en sitios externos con tu cuenta en la red social, permitiéndote compartir el contenido de Facebook con el mundo y al revés. Al resto de redes sociales no les convence la idea de que un único sitio se convierta por defecto en la puerta a la web (sobre todo a la actual puerta a la web, Google), así que han propuesto XAuth como servicio universal que realizará lo mismo pero con cualquier red social. XAuth viene en forma de extensión a OAuth, y en realidad no es más que una manera de descubrir dónde podemos usar OAuth. Es decir, OAuth sigue siendo el método de identificación por debajo, pero XAuth es quién se encarga de decidir con qué servidor tiene que hablar esa página para empezar a comunicarse. Por supuesto esto es transparente al usuario, que solo tiene que meter sus credenciales. Las compañías detrás de esta interesante propuesta son Google, Yahoo, Meebo (el principal promotor), MySpace y muchas otras más pequeñas, en las que se echan en falta Twitter y el propio Facebook. Pero la idea es que este protocolo sea abierto y cualquiera que quiera pueda implementarlo y unirse. Parece realmente fácil de usar, ya que solo necesitamos una pequeña librería en Javascript y un par de líneas. Aunque aún no sirve de mucho, ya que aún es una prueba de concepto y no está realmente implementado en esas redes sociales. A estas alturas estamos todavía en un momento prematuro en las redes sociales, y no es fácil adivinar hacia dónde va a derivar la situación actual. Facebook parece tener todas las de ganar porque está en una posición inmejorable, pero lo ideal (y lógico) será un futuro distribuido en el que podríamos compartir y comunicarnos con cualquiera indepentemente de la red social que usemos. Es difícil pensar que servicios fundamentales como el correo electrónico o el móvil mismo hubieran triunfado si no se pudiera hablar con persona de distintos operadores. Y, sinceramente, que una persona desde Tuenti no pueda mandar un mensaje a alguien de Facebook es un retraso considerable. Este protocolo es un buen paso adelante, pero no deja de ser un parche hacia lo que realmente debería pasar a corto o medio plazo: que el navegador sea quién gestione nuestra identidad en la red. De esa manera, se acabaría de una vez por todas la maraña de contraseñas en la que nos encontrarmos. Los navegadores principales, con Firefox y Chrome a la cabeza, ya están trabajando en ello. ¿Cuánto creéis que tendremos que esperar para verlo posible? Nota: xAuth también es el nombre de una versión del protocolo de Twitter que permite otras cosas diferentes, y que fue lanzada el mes pasado. ¿Veis como estamos en un momento muy prematuro? Vía | ReadWriteWeb |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario