Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Twaitter, herramienta de microblogging orientada a los negocios

Posted: 23 Apr 2010 10:41 AM PDT

Twaitter
A veces uno se sorprende de la capacidad de mutación de Twitter. De como se puede conseguir tanto con tan poco, sólo con 140 caracteres. Pero claro, es lógico en un mundo donde todo va tan rápido que no podemos perder ni un minuto, y esto en el mundo empresarial es aún más apreciado. Por eso me ha llamado la atención Twaitter, una herramienta de microblogging orientada a los negocios, aunque como veréis no sólo será interesante para las empresas, sino para todos nosotros.

Una de sus características que seguro aprecian muchas empresas es su capacidad para programar tweeds, con lo cual si quieren realizar una pequeña campaña de marketing pueden programar un texto que se irá publicando cada cierto tiempo. De todas formas si hacen este tipo de cosas es que no conocen el medio, puesto que la frescura y el directo de Twitter es lo que engancha. Si soy seguidor de las actualizaciones de alguien que cada 4 horas me repite el mismo tweed, duraré poco siguiéndole.

Otra de las cuestiones interesantes que nos implementa esta herramienta es un calendario que nos permitirá compartir por esta red, con lo cual a la hora de programar citas, encuentros, etc. será más sencillo y lo tendremos todo en la misma herramienta. De momento esta funcionalidad se está . También en este sentido nos permite que se añadir los RSS que genera nuestro blog u otro cualquiera, con el alimentador de RSS que incorpora.

Programación Twaitter

Podemos tener varios usuarios asociados y asignar las actualizaciones a uno o a otro según nos interese. Lo cual es muy interesante a la hora de separar, por ejemplo, vida laboral y personal. Por último añadir que nos ofrece la opción de traducir nuestras actualizaciones de forma inmediata, simplemente con seleccionar el idioma. Así que si no queréis defraudar a vuestros followers de Corea ahora no tenéis excusa.

Twaitter además se integra con Ping.fm donde asociando nuestra cuenta podremos publicar todos nuestros tweeds. En el futuro prometen integrase y administrar no sólo con Twitter sino con otras redes sociales, por lo que tienen previsto cambiar de nombre, ¿Greml?. Podemos identificarnos con nuestro usuario de Twitter para comenzar a utilizar el servicio, mientras no se amplíe a otras redes sociales.

Es una herramienta interesante pero peligrosa para las empresas puesto que corremos el peligro de utilizar el canal de comunicación más para autopromoción que para comunicar, lo cual nos deja muy cerca del spam en Twitter. Es cuestión de ir cogiéndole el aire al tema mientras está en beta para una vez en producción manejar con soltura la herramienta.

Página Oficial | Twaitter
En Genbeta | Blellow, nueva red de microblogging empresarial

Facebook Credits: ¿otro camino a la rentabilidad?

Posted: 23 Apr 2010 09:31 AM PDT

Usuaria de FarmVille antes de construir su Magnasanti particular

Facebook es un ente que cada vez más se parece a un país e incluso a una potencia: tiene más de 400 millones de habitantes, que probablemente gasten de media más tiempo en su red que en la calle; tiene su propio sistema legal polémico; quiere que todos los usuarios de internet se identifiquen ante ellos... Y, dentro de poco, se independizará del dólar y sacará de la beta su propia moneda virtual para el comercio electrónico dentro de la red social. ¿Estamos hablando de Facebook o de China?

Estos Facebook Credits sirven para pagar los servicios de terceros dentro de Facebook: por ahora han sido sobre todo juegos, esperemos que no solo sobre granjas. Esta moneda virtual tendrá un tipo de cambio diferente para cada moneda real, pero en casi todos será redonda (por ejemplo cada dólar compra 10 créditos). Este negocio no es una tontería: el sector ganó 500 millones de dólares con los juegos de Facebook, y Zynga, el líder, fue el segundo mayor vendedor de Paypal solo por detrás del propio eBay. Facebook pide un 30% como buen pellizco de ese dinero que se está moviendo dentro de su red del que no veía un duro hasta ahora.

En principio ganamos en seguridad al dar nuestros datos a los servidores de Facebook y no a una empresa más pequeña que nos da menos garantías. Además, una vez se compren los primeros créditos, lo normal es que los usuarios gasten más alegremente al estar jugando con dinero del Monopoly. Por otra parte, dado que una buena parte de los jugadores son niños o adolescentes sin acceso a una tarjeta de crédito, los padres podrían darles una paga sin tener que temer por la salud de su cuenta bancaria.

En la conferencia f8 de esta semana no han especificado cuándo saldrán exactamente de la beta que empezó el año pasado, pero todo apunta a que este verano ya puede estar funcionando a pleno rendimiento con novedades adicionales. Una de ellas es App2User, por la cual los usuarios ganarían créditos por diferentes acciones en productos de terceros. Además, Facebook planea repartir a los usuarios varios créditos para que se vayan habituando con el sistema.

Las monedas virtuales son tan viejas como el comercio electrónico. Y, hasta la fecha, todas han fracasado. ¿Lo logrará Facebook? Tiene una inmejorable base de usuarios, y su público objetivo ya está acostumbrado a pagar por microcontenidos. Supongo que dependerá de si a un usuario le parece más fácil usar un sistema intermedio como el que propone Facebook antes que meter su tarjeta directamente. Y aunque sigue con acuerdos con Paypal, no se sabe si Facebook va a permitir al resto de plataformas de pago seguir compitiendo en su terreno.

Vía | ReadWriteWeb

LinkedIn y Posterous lanzan nuevas funciones para asemejarse a Facebook

Posted: 22 Apr 2010 11:24 PM PDT

Aunque cada uno de estos servicios ha nacido con un concepto y objetivos diferentes, parece que al éxito de Facebook está induciendo a que los servicios que presentan algo de competencia también quieran incluir funciones sociales del mismo modo en que hace la red social por excelencia.

Posterous, por ejemplo, acaba de añadir un botón de ‘Me gusta’ en sus tumblelogs, de modo que al pulsarlo la entrada de Posterous se compartirá automáticamente en Facebook usando la sesión que se tenga iniciada en ese momento.

Más seria es la actualización de LinkedIn, que ha añadido toda una infraestructura para que los usuarios de esa red social puedan compartir cualquier elemento que se encuentre por internet, de un modo similar a como ya se puede hacer desde hace tiempo en Facebook. Además, también podremos editar o eliminar estos elementos, un retweet usando el enlace de ‘compartir’ como hace Facebook y un servicio para acortar direcciones para compartir los elementos vía Twitter.

¿Está Facebook moviendo al resto de redes sociales hacia su filosofía? Su éxito puede que esté obligando a la competencia a seguir sus pasos, antes de que la mayor red social del mundo gane demasiado terreno como para poder plantarle cara.

Vía | Mashable, ReadWriteWeb
Vídeo | YouTube
En Genbeta | Facebook abandona su versión Lite

Windows 7 Touch Pack ahora puede ser descargado por cualquier persona

Posted: 22 Apr 2010 08:23 PM PDT

Windows 7 Touch PackHace ya casi un año Microsoft lanzó el Windows 7 Touch Pack, un paquete de juegos y aplicaciones especialmente diseñadas para funcionar con pantallas táctiles y aprovechar las nuevas capacidades de Windows 7 en esta área. Este pack, además, tenía por objetivo ser un ejemplo para mostrar a desarrolladores y usuarios las posibilidades de Win7 en cuanto a interfaces táctiles.

Por desgracia, en ese entonces Microsoft limitó la distribución de este Touch Pack a los fabricantes de ordenadores, quienes tenían la opción de preinstalarlo (o no) en los PCs con pantallas multitáctiles. Por suerte, ahora en Redmond reconsiderado esta medida, haciendo que el Touch Pack esté disponible para cualquier persona que desee descargarlo.

Dentro de las aplicaciones que se incluyen en este paquete están “Surface Globe”, un mapa mundial en 3D que originalmente fue creado para el Microsoft Surface; “Surface Collage”, un visor de fotografías que también ofrece una multitud de gestos multitáctiles; y unos cuantos juegos y screensavers, que en algunos casos incluso son capaces de interactuar con los acelerómetros de los tablets (si es que hay).

Esperemos que con medidas como esta aparezcan más desarrolladores de Windows que se animen a crear aplicaciones enfocadas en interfaces táctiles (sobre todo ahora que se viene el “boom de los tablets”), ya que por el momento, el ecosistema táctil de Windows 7 sigue siendo muy, muy reducido.

Vía | Windows Team Blog
Enlace | Windows 7 Touch Pack

No hay comentarios:

Publicar un comentario