Genbeta | ![]() |
- Ya puedes solicitar el envío de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx
- ePub Bud: el YouTube de los libros infantiles
- Disponible la nueva beta de Windows Home Server
- Escanea tu Facebook con Norton Safe Web
- Corrompe documentos a propósito con Document Corrupter
- Microsoft lanza "Fix it", un solucionador de problemas automatizado
- Facebook quiere ser el rey de internet, y puede conseguirlo
- Fiwi redistribuye las ventanas del Finder de Mac OS X para gestionar mejor tus archivos
Ya puedes solicitar el envío de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx Posted: 26 Apr 2010 02:54 PM PDT A menos de dos días para la salida del nuevo Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, Canonical ya ha abierto el servicio ShipIt para recoger solicitudes de envío del nuevo sistema operativo. Como en las últimas ediciones, podemos pedir como máximo uno de Ubuntu y otro de Kubuntu, si necesitamos cantidades más generosas debemos, o bien pedirlas de manera justificada, o bien comprarlas en la tienda de Canonical a un euro la unidad, o bien descargarlo como haremos el resto del mundo. Por supuesto si tienes una conexión con una velocidad decente intenta evitar la tentación de pedir estos bonitos posavasos, ya que el principal motivo de ser de este proyecto es que llegue a la gente que no puede actualizarse por las vías normales, es decir, por Internet. Recordemos que esta versión es LTS, lo que significa que tendrá soporte extendido para 3 años (o 5 en la versión servidor), y por tanto debe ser más estable que las versiones sietemesinas. Aparte de eso tiene un aspecto francamente estupendo, con una renovación estética importante y atractiva, junto a varias novedades muy interesantes. Enlace | ShipIt para Ubuntu / Kubuntu |
ePub Bud: el YouTube de los libros infantiles Posted: 26 Apr 2010 01:27 PM PDT ePud Bud es un sitio web especializado en libros infantiles y juveniles que trata todos los aspectos: permite subir libros, descargarlos, crearlos y hasta escanearlos. Y todo ello en formato ePub, claro. Dado que esta clase de libros suelen tener muchas ilustraciones con colores vibrantes, el sitio está dirigido para el iPad, aunque el formato en sí es compatible con la mayoría de libros electrónicos. El diseño no podía ser más clavado al Youtube de toda la vida, compartiendo botones, secciones, logo, paletas, etc. Tampoco ocultan que lo que quieren es precisamente ser el Youtube de los libros (infantiles). Ya tienen una buena base de libros en inglés que pertenecen al dominio público, la mayoría como decimos dirigidos a cuentos infantiles y clásicos juveniles. También tienen otros libros subidos por los usuarios de dudosa legalidad, como la saga de Harry Potter. Desde el lado de vista de la colaboración, podemos subir los archivos en varios formatos: PDF, ePub, Mobi, TXT, HTML, etc… De hecho no dicen exactamente los formatos que soportan, solo especifican que admiten cualquier fichero sin DRM y que ya luego ellos lo procesaran. Si lo que queremos es directamente escribir un libro, también tenemos un editor online muy parecido a los procesadores de textos junto a los metadatos más interesantes para rellenar. No parece demasiado cómodo escribir un libro largo ahí, pero para un apaño no parece una mala idea. El servicio más curioso que ofrece esta página es la digitalización gratuita de libros: les envías cualquier libro a la dirección que ellos te dan y ellos lo escanean y generan la versión digital del libro. Eso sí, tiene que ser infantil, y además no te lo pueden devolver por cuestiones de copyright. Extraña afirmación, pero tampoco sabemos qué hacen con esos libros después. La historia detrás de ePub Bud es bastante curiosa y, ya os aviso, triste. El promotor de esta idea es Josh Jones, cofundador de Dreamhost (uno de los servicios de hosting más populares y baratos), que perdió a su bebé poco después de nacer. Al querer hacerle un libro como dedicatoria, no encontró nada en Internet que se acercara a lo que quería, así que decidió dar un pasito más allá y crear este proyecto sin ánimo de lucro. Ya veremos cómo se desarrolla en el futuro y si consigue un relativo éxito, por ahora vemos cómo esta clase de sitios explotan como respuesta a la demanda creciente de libros electrónicos. Es un mercado que recuerda mucho a los primeros MP3s y que, tras ver las posturas de los editores y asociaciones de autores, seguramente acabe cayendo en las malvadas garras de los piratas. Bajel pirata que llaman, Vía | La Brújula Verde |
Disponible la nueva beta de Windows Home Server Posted: 26 Apr 2010 12:03 PM PDT
Podéis descargar la Beta siempre que os registréis en el programa Microsoft Connect site en el cual también podréis obtener la gua de inicio con este sistema operativo pensado para compartir sobre todo contenido multimedia en el hogar. Esta versión toma como base a Windows Home Server 2008 R2. Algunas de las nuevas características que se potencian con esta nueva versión buscan una ampliación de la reproducción de contenidos mediante streaming, copias de seguridad y respaldo de varios equipos, mejoras en la configuración y usabilidad entre otras.
De momento no hay fecha prevista para la salida definitiva de la nueva versión de este sistema operativo para nuestros servidores en el hogar, una forma eficiente de centralizar archivos, copias de seguridad de nuestros equipos y mejorar la compartición de la la información entre distintos equipos. Más Información | Windows Blog |
Escanea tu Facebook con Norton Safe Web Posted: 26 Apr 2010 06:22 AM PDT
Con las redes sociales y el devaluado concepto de la amistad a día de hoy es muy fácil que alguien comparta un enlace malicioso y aún más fácil que nosotros lo pasemos por alto pinchemos en él. La única forma de comprobar dichos enlaces sería entrar en ellos, pero claro, si no somos muy avispados o no tenemos un buen antivirus la cosa podría salirnos mal. Es por ello que gracias a Norton Safe Web tendremos una especie de antivirus para Facebook. Norton Safe Web es una app para Facebook que buscará en nuestro stream para comprobar los enlaces que han publicado nuestros amigos. Después del escaneo nos mostrará el resultado mostrando todos y cada uno de ellos con su veredicto, para que así sepamos que no debemos visitar ese enlace (y en un momento dado avisar a nuestro amigo de que podría tener un virus). Me ha parecido una genial idea esta de Norton, aunque la aplicación es bastante limitada, supongo que no tanto por Norton sino por la naturaleza misma de la API de Facebook. Sin duda Norton en este caso marca el camino a seguir y habrá que estar atentos si bien amplían la aplicación y si otras compañías del mundo del antivirus se apuntan al carro. Vía | gHacks |
Corrompe documentos a propósito con Document Corrupter Posted: 26 Apr 2010 05:48 AM PDT
Document Corrupter es una web que básicamente corrompe los documentos que le enviamos. Es compatible con documentos de Word desde el 97 hasta el 2007 y el funcionamiento es más que simple, subimos un archivo de Word y acto seguido obtenemos uno idéntico pero corrupto. La web usa dos tipos de corrupción, una que es irrecuperable y otra que deja el archivo parcialmente recuperable. Aparte de esta diferencia entre ambas hay que tener en cuenta que la recuperable al intentar abrirlo Word mostrará un delicioso mensaje de error. Esto puede parecer una tontería (y de hecho casi que lo es), pero gracias a esto podremos ganar tiempo enviandoselo a nuestro jefe en un momento dado. Quizás él crea que el problema es suyo y llamará a los de soporte para que le echen un vistazo a su ordenador, lo que en el mejor de los casos nos dejaría un par de horas más para terminar el proyecto. Vía | Addictive Tips |
Microsoft lanza "Fix it", un solucionador de problemas automatizado Posted: 26 Apr 2010 03:04 AM PDT
Fix it analiza cada PC para detectar cuales son los problemas más frecuentes que pueden ocurrir. Luego de ello, descarga solucionadores automáticos desde el servicio online, los personaliza de acuerdo a las características de cada PC. Ahí nosotros elegimos el solucionador que más se ajuste a nuestro problema. Por ejemplo, si Internet Explorer se cuelga con frecuencia, hay que iniciar el solucionador de IE, que revisará los add-ons del navegador y desactivará los más problemáticos, limpiará el caché, etc, sin que nosotros perdamos tiempo en ello. Además, los “solucionadores” se actualizan automáticamente a medida que Microsoft va sacando parches vía Windows Update. Podemos crearnos una cuenta de Fix it (usando un Windows Live ID), usar esa misma cuenta para varios PCs, y de esa forma contar con la información de todos ellos desde el sitio web de Fix it. Desde un mismo lugar se puede revisar el historial de reparaciones, los problemas más frecuentes, y la información de sistema de cada ordenador (hardware, programas instalados, etc). La pregunta que cabe es: Si Windows 7 ya incluye un sistema automatizado de solución de problemas ¿Porqué desarrollar uno paralelo y no mejorar el que ya viene? Una razón puede ser el que quieran que esta función esté disponible para XP y Vista, o también que las leyes antimonopolio no les permitan integrar los solucionadores de Windows 7 con un servicio online, como sí lo hace Fix it. Como sea, si tenemos un PC con Windows 7, Fix it no es tan necesario. En caso contrario, se trata de una excelente herramienta para hacer mantenimiento al ordenador y resolver rápidamente los problemas que siempre surgen. Vía | All About Microsoft |
Facebook quiere ser el rey de internet, y puede conseguirlo Posted: 26 Apr 2010 02:38 AM PDT Si alguien le hubiera dicho a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que su pequeño proyecto para formar una pequeña red exclusiva para la universidad iba a llegar tan lejos seguramente no le habría creído. Pero la verdad es que tras la conferencia f8 que se ha celebrado con toda la comunidad de desarrolladores de la red social, las aspiraciones de Facebook han quedado claras y son perfectamente posibles: ser el primer sitio en tráfico y uso de internet. No en vano en sitios como TechCrunch ya hablan de la ‘era de Facebook’, que comenzará cuando la red social desbanque a Google en número de páginas vistas acabando con la ‘era de Google’ actual, que a su tiempo desbancó la antigua ‘era de Microsoft’ de hace dos décadas. Es decir, en poco tiempo podríamos tener a Facebook como la principal página de internet. En Google no se han estado quietos mirando todo esto. El gigante de las búsquedas en internet ha crecido tremendamente en servicios que prácticamente todo el mundo usa y han acabado con la competencia (precisamente ayer me quejaba de la escasez de alternativas eficaces de Google Reader), y viendo por dónde van las cosas la compañía ya ha intentado crear su red social, Buzz, con no mucho éxito debido a las controversias relacionadas con la privacidad de nuestros datos. Estos bandazos que da Google últimamente pueden allanar el camino de Facebook para establecerse como la web número uno de la red. Mientras que en Google lo que triunfó fueron la facilidad de uso del buscador y servicios como Gmail, en Facebook está triunfando la facilidad con la que el servicio de puede integrar en cualquier sitio. Pocos blogs son los que todavía no integran la posibilidad de conectarse a ellos con las credenciales de Facebook, por ejemplo; y la información que maneja la red social a través de sus complementos sociales, sus botones de ‘me gusta’ y sus opciones de compartir elementos están haciendo de Facebook un “monstruo” de información.
¿Será seguro que una red social que ya ha recibido toques de atención por sus intentos de ser propietaria de nuestros datos se convierta en la página web reina? Nos espera un futuro bastante movido, y las ambiciones de la red social son inmensas. Sin ir más lejos, su nueva API llamada OpenGraph es perfectamente capaz de convertir la red entera en una red social, transformando una página web de cualquier tipo en una página de la red con ´su característico botón de ‘me gusta’. Imagen | Teresa Stanton |
Fiwi redistribuye las ventanas del Finder de Mac OS X para gestionar mejor tus archivos Posted: 26 Apr 2010 12:46 AM PDT Algo tan sencillo como mover un archivo de un directorio a otro, dependiendo del sistema operativo que uses, puede ser bastante engorroso. Algo que debería costar muy pocos clicks y movimientos de ratón puede comportar mover, redimensionar y cerrar varias ventanas del explorador de ficheros. En Windows y Linux ya hay algunas soluciones que facilitan el trabajo (como arrastrar una ventana a un lateral del escritorio para que ésta ocupe exactamente la mitad de éste en Windows 7 o las pestañas en algunas distribuciones de Linux), pero en Mac tenemos a partir de ahora Fiwi, una pequeña aplicación usable desde la misma barra lateral del Finder. Una vez instalado, Fiwi se encarga de preparar dos ventanas del Finder de modo que se puedan copiar archivos muy fácilmente de un directorio a otro. Además, podemos configurar cómo se preparan esas ventanas con una aplicación adicional que configura las preferencias de Fiwi. Fiwi no es gratito, pero como si lo fuera: sólo cuesta 74 céntimos de euro, un precio mucho más barato que otras alternativas como Pathfinder. Si no os aclaráis con as ventanas cuando queréis organizar vuestros ficheros, Fiwi puede ser una muy buena opción. Vía | MacStories |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario