Error500 |
- Slate, Courier.... los tablets con Windows podrían perder un año
- Messenger Connect y Messenger para redes sociales
- Finiquitada la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información
Slate, Courier.... los tablets con Windows podrían perder un año Posted: 01 May 2010 03:08 AM PDT Creo que uno de los temas clave para calibrar las posibilidades de éxito de iPad y de la nueva generación de Phone es saber cuantos años de ventaja se han cobrado esta vez. Si con la generación de iPhone estábamos hablado de entre dos y tres, hasta la llegada de la última generación de móviles Android, mi sospecha era que la irrupción en los tablets iba a ser anticipada por muchos rivales y, por tanto, no hablaríamos de años sino de meses hasta ver a rivales en un estadio similar. Puede ser que me equivoque. Los proyectos que hay sobre la mesa no parecen haber cuajado - véase Joo Joo o las tablets de Archos - y asistimos a una especie de crisis entre los que apostaron por Windows 7 como sistema operativo. Gizmodo recoge la cancelación de Microsoft Courier, del que apenas habíamos visto vídeos conceptuales. El mensaje es más negativo de lo que podría parecer para Microsoft, tras amagar con un producto muy en la línea de la "filosofía Apple" - controlando hardware y software, con el diseño como uno de los principales atractivos, con pretensiones de experiencia única - renuncian a intentar ejecutar la idea. A eso hay que sumar los rumores de que Hp Slate iba a correr igual suerte, algo que fuentes de la compañía han desmentido a posteriori. El Hp Slate con Windows 7 debería ver la luz por tanto en Julio. Y eso sitúa a Microsoft en el rol de siempre, partner proveedor del sistema operativo que deja la mitad de la experiencia - el hardware y la integración de ambos - en manos de un tercero. En este caso, HP, cuyas anteriores propuestas con pantallas táctiles apenas han rozado el aprobado.... En definitiva, puede que los tablets con Windows hayan perdido 2010, será necesario esperar a ver qué son capaces otros fabricantes con Linux, Android o sistema propio. |
Messenger Connect y Messenger para redes sociales Posted: 30 Apr 2010 08:02 AM PDT ¿Cómo poner al día un servicio de mensajería instantánea en los tiempos de las redes sociales? Se lleva tiempo especulando sobre cómo sería la nueva versión del Live Messenger de Microsoft y lo que han mostrado, de momento, va incluso un poco más allá de lo que se podría esperar. El cliente en sí cambia completamente de foco, dando lugar a una especie de TweetDeck con esteroides: acceso a la mensajería instantánea, pero también al correo electrónico, a los archivos compartidos mediante Skydrive y a distintos servicios de redes sociales. La idea, básicamente, es la de convertir Windows Live Messenger en un cliente de todo tipo de comunicaciones con un algoritmo que aporte inteligencia al estilo de la portada de Facebook: prioridad a los usuarios con los que más se interactúa (o se marca como favoritos). Creo que estos movimientos están muy bien planteados como una estrategia defensiva: intentar que Messenger siga aportando valor en la era de las redes sociales, que han ido paulatinamente integrando integrando chat y robándole tiempo de uso por parte de los usuarios. Que vaya a recuperar esa relación de "ventana a las comunicaciones con los amigos" parece complicado, toda vez que la red social de turno - Facebook, Tuenti - ya se ha convertido en la primera opción y están accesibles desde el móvil. |
Finiquitada la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Posted: 30 Apr 2010 05:10 AM PDT El gobierno ha decidido suprimir la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información , tal como explica El País. Aún partiendo de que una cosa es eliminar el organismo y otra es cancelar las políticas que este gestionaba y que, particularmente, algunas de las iniciativas de esta dirección dirigida por David Cierco me parecían más que cuestionables, lo cierto es que finiquitar la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información como medida anti crisis resulta del todo incomprensible: tanto dircurso sobre que la innovación y la tecnología son el futuro, tanta apuesta por modernizar el país y el nuevo modelo económico y lo que se hace es quitar del mapa el instrumento a través del cual se promovían estos cambios. Mientras tanto, las administraciones públicas siguen pagando el canon a las sociedades gestoras de gestión en un pago vergonzoso que apenas algunos empiezan a cuestionar (Ayuntamiento de Málaga y el de Castellón). Relacionado: La insoportable ausencia de una idea de internet en nuestra clase política |
You are subscribed to email updates from Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario