Genbeta | ![]() |
- 5 buscadores de música con temas que se ajustan a tu estado de ánimo
- Firefox 4 para este noviembre: ¿demasiadas novedades?
- Skype esta considerando añadir publicidad en su servicio
- Internet Explorer 9, el navegador perfecto
- Unity y Ubuntu Light, la versión ligera de Ubuntu
- Resuelto un bug en Twitter que forzaba a que te siguieran
5 buscadores de música con temas que se ajustan a tu estado de ánimo Posted: 11 May 2010 01:27 PM PDT
Afortunadamente hay bastantes servicios on-line que nos pueden venir bien para realizar búsquedas musicales y que nos pueden proponer canciones y artistas filtrados para una determinada actividad o emoción. Veamos pues en la entrada extendida 5 propuestas para descubrir nueva música y nuevos artistas mediante búsquedas ajustadas al feeling que tengamos en cada momento. 1. Musicovery![]() En el momento de la búsqueda Musicovery crea un gráfico tipo árbol donde nos propone la música más apropiada para nuestros gustos. Debemos estar registrados en el servicio para poder escuchar y pasar las canciones pero siempre podemos alterar nuestros gustos y marcar las canciones que queramos escuchar o eliminar aquellos temas que nos apetezcan. También podemos buscar algo más bailable y podemos especificar el tempo de nuestras búsquedas o bien podemos decirle que nos descubra algo nuevo. Sin duda es un servicio que permite ajustar hasta el mínimo nivel de detalle nuestra búsqueda y tiene unos filtros muy visuales y sencillos. No obstante, requiere del registro para poder usarlo plenamente. 2. AUPEO!![]() Podemos clicar en la pestaña específica para estas características (*mood*) y luego seleccionar varias categorías con filtros emocionales, canciones más agresivas, más relajantes, más dramáticas o más alegres. También permite restringir la búsqueda por género y nos proporciona la carátula de lo que está sonando en todo momento. Es cierto que es un servicio fácil de usar y que nos permite filtrar por estado de ánimo pero está bastante más limitado en las opciones de búsqueda y podemos encontrar bastante publicidad en él. 3. Stereomood![]() Podemos también filtrar por palabras clave, además de nuestras actividades o emociones, aunque en este caso los resultados serán más literales y nos encontrará canciones con la palabra clave buscada. También podemos ver los estados de ánimo a los que está asociado cierto artista o grupo musical, cosa que resulta bastante curiosa. Aunque es un buen servicio en líneas generales sí que es verdad que a diferencia del resto la información está un poco desorganizada y eso no es buen compañero del que busca un determinado tipo de música para cuadrarla con lo que siente en cada momento. 4. Last.fm![]() Sin duda una de las ventajas del servicio es la capacidad de colaboración de los usuarios así es muy fácil organizar nuestras preferencias y poder encontrar lo que buscamos en todo momento. 5. Thesixtyone![]() Para descubrir nuevos temas basados en nuestro estado de ánimo tan sólo debemos seleccionar debajo de la etiqueta “popular” en la parte superior derecha y luego clicar en “moods” donde descubriremos un desplegable con todas las opciones que nos ofrece. Quizás sí sea un poco más complicado de usar que otras alternativas como Musicovery o Last.fm Espectacular la sección de covers, he encontrado verdaderas perlas, como una versión de “Crazy” (Gnarls Barkley) por Violent Femmes que es sublime. Así pues como véis estas son algunas de las posibilidades que tenéis para descubrir nuevos artistas, nuevas canciones y anatemas y todo gracias a los servicios web on-line. A mí me han alegrado la tarde, y eso ya es mucho. Vía | Mashable |
Firefox 4 para este noviembre: ¿demasiadas novedades? Posted: 11 May 2010 07:17 AM PDT Mozilla acaba de anunciar la planificación de Firefox 4, la nueva vuelta de tuerca del navegador decente más usado en el mundo. La versión final se prevé para este mismo noviembre, con todo el verano sacando betas sin parar cada dos semanas. Tiempo muy justo para conseguir lo que se proponen: interfaz completamente nueva, más velocidad y nuevas funcionalidades que implican cambios importantes en la estructura interna. La interfaz de usuario va a ser la protagonista de esta versión: no quieren centrarse tanto en la velocidad del motor interno como en la velocidad en la que tardan las acciones del usuario en completarse. Parece que se han dado cuenta que el problema de Firefox es la sensación de pesadez que transmite. Uno de los primeros pasos es minimizar el número de elementos de la interfaz, dejando más sitio al contenido web, y siguiendo el razonamiento de que interfaces más simples parecen más rápidas. Se quiere evitar a toda costa las molestas e intrusivas ventanas iniciales. Una meta ambiciosa es cambiar el modelo de actualización para que se ejecute en segundo plano y de manera automática, de manera similar a como lo hace Chrome. Por el mismo camino, se quiere acabar con las ventanas modales. Y sí, en el resto del artículo podéis ponerle un como Chrome al final de las oraciones, que así acabo antes. Otra novedad anticipada son las pestañas de aplicaciones web, que se tratan de manera diferente a las pestañas normales. Como ya sabíamos, estas pestañas se encuentran minimizadas a la izquierda de la barra, y cuando las abrimos no tendremos la barra de navegación, porque lo más probable es que no la necesitemos. Sobre las extensiones, ahora ya no hará falta reiniciar el navegador al instalarlas. Para la versión 3.6.4 que saldrá este mes, ya tendremos los plugins como Flash usando procesos externos a Firefox, y para la 4 las extensiones de Jetpack también van a ser procesos externos, tras repensarlas desde cero. Finalmente, el gestor de extensiones se renueva especialmente, como ya te comentamos. Pero aún hay más: se integrará Firefox Sync (antes Weave), que sincronizará los datos de los usuarios. También se quiere añadir la versión inicial del gestor de cuentas, lo que nos permitirá identificarnos en los sitios web con un click. De paso, el gestor de contactos también se meterá en el pack. Un nuevo gestor de permisos se integrará en la interfaz, para que el usuario pueda decidir con dos clicks qué permisos darle a cada sitio concreto. Dejando los usuarios a un lado para centrarnos en los desarrolladores, el soporte para HTML5 y sucedáneos va a seguir su buen ritmo: Web Sockets, Push State, más CSS3/HTML5, bases de datos en el navegador, soporte para gestos multitáctiles, CSS Transitions, una API para animación, otra para pantalla completa, mejoras en velocidad para el dibujado 2D mediante Canvas, mejor rendimiento para las etiquetas video y audio, soporte 3D via WebGL… ¿puedo parar? Pero los desarrolladores se van a encontrar con más herramientas que nunca. Prometen compatibilidad con Firebug antes de que salga la versión final, planean un depurador de Javascript remoto, una consola web y un inspector web à la Webkit, herramientas de diagnóstico de memoria y un Profile Manager reescrito desde cero para ser más eficiente. Esto empieza a parecer la carta de navidad de un niño tonto y todavía no hemos terminado. Por debajo de todo, la estructura también va a sufrir cambios importantes. Jägermonkey es el enésimo motor de Javascript, e igualmente promete poner a Firefox a la altura de Webkit/V8. Se espera completar el soporte de 64 bits para las versiones de Windows, al mismo tiempo que se está trabajando en poner los procesos de renderizado fuera del proceso principal. En general se quiere poner empeño en detectar y resolver los pequeños cuellos de botella actuales que hacen que ciertas tareas en Firefox tarden más de la cuenta. En materia de seguridad, se van a implementar soporte para varias tecnologías a bajo nivel. CSP es una de ellas, luchando contra los ataques XSS. ForceTLS es otra tecnología que fuerza al navegador a utilizar la versión segura de una página web (https). Por otro lado, también se está empezando a aplicar políticas más agresivas para evitar, encontrar y resolver los bugs de seguridad. Por último, otro aspecto importante será el soporte para hardware. Se pretende conseguir aceleración por GPU allá dónde sea posible, lo que seguramente se traduzca en un infierno de drivers para ellos. También se implementarán capas para tratar con cámaras web y micrófonos. Y, probablemente, la integración con APIs específicas de Windows y MacOS significará mayor eficiencia. Personalmente, me parece una planificación no ya agresiva, sino imposible de cumplir por parte de Mozilla. Ya lo hicieron con Firefox 3, con Firefox 3.1 (luego llamado 3.5), con Firefox 3.6 y lo van a volver a hacer con Firefox 4. Hasta 2011 no creo que veamos la versión final de Firefox 4, y estoy seguro de que muchas de estas funcionalidades prometidas se van a caer de la planificación y se pospondrán para el futuro. ¿Lograrán ponerse otra vez a la cabeza o se quedarán por el camino? Vía | Mike Beltzner |
Skype esta considerando añadir publicidad en su servicio Posted: 11 May 2010 06:55 AM PDT El CEO de Skype, Josh Silverman, ha declarado que la compañía se está pensando el incluir alguna forma publicidad en las llamadas que ofrece para poder “convertirse en la esencia de las comunicaciones en tiempo real por internet”. Actualmente, Skype consigue beneficios a raíz de sus servicios de pago para llamar a teléfonos fijos y móviles desde la aplicación (los precios son mucho más baratos que los que nos cobran las operadoras convencionales); pero Silverman opina que podrían introducir anuncios para poder seguir ofreciendo el servicio de forma gratuita sin problemas. Y no es que la compañía vaya mal: cuenta con 560 millones de usuarios registrados. En la versión de Windows ya podemos ver algunos anuncios en forma de banners en la interfaz del programa, mientras que en las versiones de Linux y Mac dichos anuncios no son visibles (posiblemente porque la interfaz de la aplicación en esos sistemas operativos es más antigua). La naturaleza de Skype hace suponer que quizás, si se decide incluir publicidad en las llamadas o videollamadas, éstas puedan tener forma de banners incrustados en el vídeo (como ya hace YouTube), o pequeños anuncios hablados al empezar las llamadas. Skype tiene una comunidad enorme de usuarios, por la razón de ofrecer un servicio completamente gratuito. Quizás la expansión del mismo suponga problemas financieros de la empresa, pero si quieren añadir anuncios tendrán que tener cuidado si no quieren que la gente empiece a buscarse alternativas. Vía | ReadWriteWeb |
Internet Explorer 9, el navegador perfecto Posted: 11 May 2010 06:32 AM PDT
Microsoft hizo una serie de pruebas junto a la gente del W3C de Internet Explorer 9 (HTML5, CSS3, SVG, etc) y compararlo con los resultados en las mismas pruebas con el resto de navegadores famosos del mercado. El resultado es el que podéis ver en la imagen de cabecera, un 100% en todos los casos, algo que no se había visto nunca antes (y menos en Internet Explorer, para que negarlo). Está claro que el navegador aún está en fase beta y que de aquí a que salga la versión definitiva pueden cambiar muchas cosas pero esto podría marcar un antes y un después. Independientemente de que sería un pelotazo para Microsoft esto repercutiría directamente en que el resto de desarrolladores se pondrían las pilas para mejorar sus navegadores. Sin duda alguna es una muy buena noticia, sobre todo para nosotros, los usuarios, ya que todo lo que sea mejorar nuestra experiencia a la hora de navegar debe ser bienvenido. Ahora solo queda esperar a que salga la versión final y comprobar en nuestras propias carnes si esto va en serio, o por desgracia se queda por el camino. Vía | Anieto2k |
Unity y Ubuntu Light, la versión ligera de Ubuntu Posted: 11 May 2010 01:47 AM PDT Levántate de tu silla, ve hasta el fondo de tu habitación y vuelve a sentarte. En ese tiempo, Ubuntu Light ya se habría iniciado. O por lo menos, esto es lo que prometen los desarrolladores de Canonical: un escritorio con conexión a internet y navegador listo en menos de 10 segundos. Según anunciaba Mark Shuttleworth en su blog, el propósito de Ubuntu Light y de su interfaz Unity es mostrar al usuario un entorno de escritorio rápido para netbooks, con las aplicaciones más usadas a un clic, y además preparado para interfaces táctiles. El resultado es una interfaz que aprovecha el espacio horizontal de los netbooks moviendo la barra de tareas a la izquierda y transformando los botones en iconos, tal y como veis en la captura. También planean mejorar la barra superior de la pantalla con un menú global y con los controles de ventanas maximizadas integrados en esta barra, quedando algo parecido a este mockup: Ubuntu Light será el sistema operativo que lleve esta interfaz, y por desgracia no estará disponible como descarga, sino que se dará a los fabricantes de PCs para que lo modifiquen de acuerdo con el hardware de sus ordenadores. Además, la intención de Canonical es que esté presente en los ordenadores como un segundo sistema operativo, por lo que incluirá también herramientas para integrarse con Windows. La intención de Canonical es tener la interfaz Unity lista y pulida para el lanzamiento de la siguiente versión de Ubuntu, Maverick Meerkat, por lo que ya tienen disponible una versión de desarrollo de Unity. Para probarla, sólo tenéis que ejecutar sudo add-apt-repository ppa:canonical-dx-team/une && sudo apt-get update && sudo apt-get install unity, salir de vuestra sesión y entrar seleccionando el entorno Ubuntu Unity. Ubuntu Light representa también la importancia que se le está dando a la nube: su propósito principal no es tener un editor de texto rápido, ni una suite ofimática, sino un navegador con conexión listo en un tiempo mínimo. Para mí, es la mejor opción frente a otros sistemas operativos dirigidos a la nube, como Chrome OS o Jolicloud, ya que tenemos un sistema rápido para conectarse a Internet pero que no se vuelve inútil cuando no tenemos conexión. Más información | Mark Shuttleworth |
Resuelto un bug en Twitter que forzaba a que te siguieran Posted: 10 May 2010 11:31 PM PDT
accept UsuarioFamosete ...y al momento, @UsuarioFamosote te tenía entre la gente a la que seguía. Por poner un ejemplo, O’Brian sólo sigue a una persona, y de repente seguía a 200. La forma de descubrir el bug también tiene miga. Fue un usuario turco, Bora Kirca, que es fan de un grupo de heavy metal que se llama Accept, casualmente. Al escribir en un tweet “accept pwnz” se dio cuenta de que el tweet no se publicó, pero que a cambio el usuario @pwnz empezó a seguirle. A estas horas el fallo ha sido corregido y sus efectos cancelados. Pero uno se pregunta… ¿cuántas instrucciones secretas habrá en Twitter similares a esta, a la espera de que alguien las descubra? ¿Las habrán parcheado ya? ¿Veremos un día en el que alguien descubra por accidente cómo borrarle la cuenta a Bill Gates? Sitio oficial | Twitter status blog |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario