Genbeta | ![]() |
- Microsoft confía en una adopción rápida de Office 2010 mientras Google anima a usar Docs
- Redes sociales, ¿Nos estamos pasando?
- µTorrent ahora con tienda de aplicaciones
- ¿Office Starter repetirá los pasos de Internet Explorer?
Microsoft confía en una adopción rápida de Office 2010 mientras Google anima a usar Docs Posted: 14 May 2010 10:15 AM PDT Durante estos días Microsoft ha estado ultimando el lanzamiento final de Office 2010, que se empezará a vender el mes que viene para Windows (la versión de Mac tendrá que esperar algo más), y parece que desde las oficinas centrales de la compañía de Redmond se muestran optimistas. Según ellos, la comunidad global de usuarios se adaptará a la nueva versión de Office mucho más rápido de como lo hicieron con las versiones anteriores. No sería extraño, ya que la versión beta gratuita de Office 2010 ha sido probada por más de 8 millones y medio de usuarios (más del triple de usuarios que probaron las versiones preliminares del paquete ofimático). Windows 7 también ayudará a esta rápida adaptación debido a que Office 2010 se integra perfectamente con el nuevo sistema operativo, según sus responsables. Además, Microsoft presenta junto con esta versión una suite en la nube, desde la que podremos crear y editar nuestros documentos desde un navegador web. Eso es una competencia directa contra Google Docs, la suite ofimática en la nube de Google que también cuenta con un buen número de usuarios. Ciertamente, con la cantidad de usuarios que tiene Microsoft Office, por inercia la aplicación web debería de atraer a muchos usuarios, lo que debería preocupar en las oficinas de Google. Y de hecho Google no se ha quedado de brazos cruzados: se ha estado comunicando con comunidades de usuarios veteranas en el uso de Office para convencerles de pasar a usar Google Docs. Como ventajas frente a la alternativa de Microsoft, Google menciona la capacidad de Google Docs para poder trabajar de forma colaborativa en tiempo real desde la misma página web, opinando que una suite ofimática de gran tamaño y de dos décadas de antigüedad no puede compararse con la potencia y rapidez de una suite basada en la web. Para todos aquellos usuarios que estén acomodados en versiones anteriores de Office, Google les anima incluso a que conserven esos programas de Microsoft en sus ordenadores pero que guarden los documentos en su formato original en Google Docs, para que los puedan compartir más fácilmente. De esta forma dichos usuarios podrían empezar a ver las ventajas de trabajar desde el navegador, guardar sus ficheros en formatos abiertos y poder compartir y trabajar en tiempo real con sus compañeros de trabajo.
¿Quién ganará? Depende de nosotros y de qué aplicaciones nos acostumbramos a usar. Microsoft juega sus cartas con “los programas ofimáticos de toda la vida” con un desarrollo de más de un año para esta nueva versión, mientras que Google ofrece una potente combinación de aplicaciones web completamente gratuitas. Vía | Bloomberg Businessweek, Google Enterprise ![]() |
Redes sociales, ¿Nos estamos pasando? Posted: 14 May 2010 07:33 AM PDT
Soy usuario de Twitter casi desde que salió el servicio. Al principio ni yo ni nadie sabíamos de que iba la cosa realmente. ¿Microblogging? Pues bueno, pues vale, pues me alegro. Finalmente han pasado los años y lo único que he sacado en claro es que cada uno lo usa como le da la gana, aunque hay un uso que gana a todos, contar las cosas nimias de la vida diaria. Si sigues a un grupo medianamente grande de gente no es raro leer a diario lo que se compra uno u otro, los sitios a lo que van, donde comen, a que hora salen de casa, a que hora entran. Las redes sociales en general se han convertido en una forma ideal de compartir absolutamente toda nuestra información con el resto. Quizás parezca que no hay mayor problema en esto pero, ¿realmente controlamos quien lee lo que ponemos en estas redes sociales? Creo que la respuesta claramente es que no. A no ser que le pongamos candado nuestra cuenta de Twitter y le dediquemos unas cuantas horas a Facebook estaremos realmente expuestos a cualquiera. Si a esto le sumamos los, cada vez más habituales, bugs que se encuentran en las redes sociales y que dejan nuestra privacidad como se suele decir con el culo al aire o los cambios en política de privacidad que nos meten sin que nos enteremos, lo cierto es que la cosa quizás sea para preocuparse. Ahora se ha puesto de moda servicios como Foursquare y Gowalla. Estos servicios sirven para hacer checking cuando llegamos a un sitio, y poder compartirlo con nuestros contactos. Además permiten compartir con nuestros amigos de Twitter y Facebook nuestra posición exacta en un mapa y podremos ver que otros usuarios están en el mismo sitio. Está claro que es decisión de cada uno compartir o no con los demás que hacemos, cuando lo hacemos y donde lo hacemos. El problema que veo es que la sociedad en la que vivimos prácticamente nos obliga a usar estas herramientas si no queremos convertirnos en un paria tecnológico. Necesitamos compartir en todo momento lo que hacemos con el mundo, queremos vivir nuestro pequeño Show de Truman. El punto bueno de esto es que tantos usuarios compartiendo información a nivel global hacen de internet una base de datos genial e inmensa al alcance de cualquiera en tiempo real. Voy a comer a un restaurante, hago checking en mi cuenta de Foursquare y me encuentro el comentario de un tipo que estuvo la semana pasada y que me recomienda que pida caracoles en su salsa, que son los mejores que ha probado. A eso me refiero. El punto malo es que cada vez la publicidad será más personalizada y agresiva. No se si habéis visto Minority Report, pero hay una escena en la que Tom Cruise entra en un establecimiento y por la lectura de su retina una voz le da la bienvenida y le invita a comprar ciertos productos que están en oferta y son perfectos para él. Nos quejamos de que nos llaman a deshora para ofrecernos un cambio de línea en nuestro móvil o un crédito fácil y rápido, y sin embargo le estamos proporcionando a las empresas que se dedican a la publicidad millones de gigas de información nuestra gratis y casi dando las gracias. Es cuestión de tiempo que la publicidad sea cada vez más agresiva y personalizada, al fin y al cabo le estamos abriendo las puertas de nuestra casa. Por otro lado pensemos en esas películas en las que los ladrones son gente que controla la tecnología. Un ladrón de tres al cuarto con un ordenador y tres dedos de frente solo tendría que darse un paseo por Twitter para saber que el tipo que se compró el otro día un iPad de 64 Gigas ha salido de casa y ha dejado los miles de dólares que se ha gastado en tecnología solos en casa. ¿Sueno alarmante? Quizás si, pero apostaría que no soy el único que piensa esto. No voy a entrar en absurdas teorías conspiranóicas ni tampoco quiero que se piense que estoy en contra de las redes sociales, pues soy el primero que las usa todos los días. Simplemente quiero que reflexionemos, que nos lo pensemos dos veces antes de hacer alardes en la red. Tengamos en cuenta que, por ejemplo, Google indiza, casi en tiempo real, los tweets que mandamos a nuestra cuenta de Twitter. Que cualquiera puede leer que nuestro jefe es un cretino o que vamos para casa en la línea 3 de metro con la paga extra recién cobrada en el bolsillo trasero del pantalón mientras en la otra mano llevamos nuestra nueva HTC Desire que nos ha costado 350 euros. Reflexión, es lo único que pido. Vía de la imagen | Plétora de piñatas ![]() |
µTorrent ahora con tienda de aplicaciones Posted: 14 May 2010 06:50 AM PDT
El proyecto Griffin es una API basada en web para que quien quiera desarrolle aplicaciones para µTorrent para hacer la aplicación aún más útil. La intención es ir añadiendo poco a poco aplicaciones de diversa índole, como por ejemplo un plugin para examinar los archivos en busca de virus, otro para reproducir el vídeo que nos estamos descargando, etc. La aplicación está aún en fase alpha y solo funciona en sistemas Windows que tengan el idioma en inglés. Por ahora la cosa está francamente verde, pero la idea parece interesante y será cuestión de tiempo que gente con buenas ideas y grandes conocimientos se pongan manos a la obra y empiecen a crear cosas interesantes. Entre tanto se me plantean varias dudas al respecto que por ahora no tienen respuesta, como por ejemplo si habrá forma alguna de monetizar las aplicaciones que los desarrolladores creen y en el caso de que si que porcentaje va para el creador y cual para los creadores de µTorrent. Por ahora habrá que esperar. Vía | Download Squad ![]() |
¿Office Starter repetirá los pasos de Internet Explorer? Posted: 13 May 2010 11:04 PM PDT
Muchos consideremos este movimiento de Microsoft desleal con otros programas ofimáticos, que ya no serán tenidos en cuenta con los usuarios a la hora de trabajar con ellos sus documentos. A la vez supone un movimiento empresarial muy inteligente por parte de Microsoft. Pero este movimiento podría repetir los pasos que dio Internet Explorer aniquilando su competencia, en su momento. ¿Podría suponer la preinstalación de Office 2010 Starter la desaparición de otras suites ofimáticas? Podría ocurrir que muchos usuarios, sobre todo aquellos que no utilizan las funciones avanzadas de Office tengan suficiente con esta versión gratuita preinstalada. Por lo tanto, ya no tienen necesidad de utilizar OpenOffice, o Lotus Symphony o AbiWord, entre otras distribuciones o procesadores de texto. Sin embargo esto no significa necesariamente que se estén incumpliendo las leyes de la competencia y se vayan a repetir las demandas contra Microsoft. Veamos por qué:
Sólo queda una cuestión por resolver en todo este asunto y es el de los estándares de los documentos. Por lo general los fabricantes no suelen cumplir los estándares al 100 %, bien sea porque adelantan el lanzamientos de sus productos a la publicación del mismo o por cuestiones empresariales o técnicas. Ocurre con los formatos de MS Office, que no cumplen del todo el estándar que ellos mismos han contribuido a crear, pero de hecho su formato es el más utilizado y por lo tanto es que todas las otras distribuciones aspiran a interpretar correctamente para no ser penalizadas por los usuarios. Por lo tanto, aunque a muchos no nos guste, no creo que Microsoft vaya a tener problemas legales por esta práctica. Aunque si es verdad que habrá damnificados, y de hecho Office es la referencia a nivel ofimático a nivel mundial no podemos colegir por ello que esté realizando una práctica ilegal. Google tiene una cuota de mercado en España por encima del 90%, de facto es un monopolio, pero de aquí a decir que Google no permite crecer a Bing utilizando sus prácticas monopolísticas, regalando Google Docs, etc. hay un abismo, sobre todo legal. Por lo tanto aunque no me guste la filosofía de la jugada empresarial no creo que legalmente tenga nada que temer. De todas formas se supone que algo habrán aprendido con los años que se han pasado negociando con la comisión de la UE. Creo que para Microsoft es una jugada maestra. Por un lado ofrece un producto interesante para el usuario, con opción para actualizarse a la versión de pago, y a la vez, se ahorra todo el desarrollo de Works, que no era valorado. Si en algo es número uno Microsoft desde luego es en la capacidad de distribuir comercialmente sus productos y eso en este caso se ha notado. En Genbeta | La Unión Europea retira los cargos contra Microsoft ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario