Genbeta | ![]() |
- Ya se puede descargar la RC de Internet Explorer 9
- USB Safeguard, cifrado de USB sencillo y práctico
- Google lanza el sistema de autentificación en dos pasos para todos
- Opera para dispositivos móviles supera los 100 millones de usuarios
- Lanzamos Xataka Android: enfocado al sistema operativo de Google para móviles
- HP le da un buen empujón a WebOS con una nueva generación de sus dispositivos
- El Service Pack 1 de Windows 7 estará disponible el 22 de febrero
Ya se puede descargar la RC de Internet Explorer 9 Posted: 10 Feb 2011 04:08 PM PST
Tal como se los adelantábamos en este post, el principal cambio de esta nueva versión es el nuevo diseño de las pestañas, que ahora son más cuadradas y transparentes, y la incorporación de Tracking Protection, la cual evita que ciertos sitios web hagan un seguimiento de nuestra actividad en línea. Entre las otras novedades están la mejora en el soporte a HTML5 y la incoporación de un filtro ActiveX. Un cambio que no habíamos comentado es que ahora se permite mostrar la barra de pestañas en una fila distinta que la barra de direcciones (tal como se ve en la captura de arriba). Con esto se soluciona uno de los temas por el que más reclamaban los usuarios en la Beta: al poner ambas barras en una misma fila queda muy poco espacio para las pestañas, y con abrir unas 5 ó 6 ya es imposible leer los títulos de cada pestaña. En cambio, al elegir que las pestañas se muestren en una fila separada, estas ocupan todo el ancho de la ventana, evitando ese problema. Lo mejor de todo es que, aun con esta opción activada, la UI de Internet Explorer 9 ocupa menos espacio que la de Chrome cuando usamos la ventana en modo normal. Cuando las ventanas de Chrome e IE9 están maximizadas, es el navegador de Google el que ocupa menos espacio. Microsoft ha informado que esta será la última release preliminar de IE9, es decir, que la próxima versión que se lance será la final. Enlace | Microsoft ![]() |
USB Safeguard, cifrado de USB sencillo y práctico Posted: 10 Feb 2011 11:19 AM PST
En este caso se trata de una aplicación portable, es decir, no necesitamos instalarla en el equipo sino que se ejecuta sobre la memoria USB. Esto facilita su utilización independientemente de donde conectamos el dispositivo. Sólo tiene el inconveniente de que si nos movemos en sistema de ordenadores heterogéneo con distintos sistemas se nos fastidia el invento. Funciona para sistemas Windows desde 2000 hasta 7. La versión gratuita tiene una restricción de tamaño en la unidad que se puede instalar de 2 GB, si queremos tener unidades o particiones de mayor tamaño cifradas tenemos que pasar a la versión de pago que cuesta 10 euros. Mi recomendación es hacer una partición del tamaño que necesitemos, teniendo como límite esos 2 GB, si utilizamos memorias USB de mayor tamaño. De esta manera tenemos una partición cifrada donde guardaremos los documentos que queremos mantener privados y otra en la que podemos guardar datos que no nos importe perder o que queden expuestos si perdemos la unidad USB. Una precaución que debemos tomar es tener la unidad vacía al utilizar por primera vez USB Safeguard, puesto que borra todos los datos. El cifrado que realiza es AES 256. Su utilización es muy sencilla, puesto que sólo tiene dos modos. Bloqueado, cuando hemos creado la contraseña y no se puede acceder al dispositivo. Si abrimos la memoria e intentamos copiar algún dato nos aparecerá un mensaje diciendo que no tenemos espacio suficiente. De hecho el tamaño de la partición queda oculto mientras el dispositivo está bloqueado. Para desbloquearlo necesitaremos introducir la contraseña. En este caso ya podemos copiar o borrar elementos y vemos todo el contenido de la memoria USB. Como curiosidad, podemos poner en un campo destinado a tal efecto nuestro teléfono móvil o dirección de correo por si perdemos la unidad. La verdad es que yo no lo recomiendo, casi mejor dar la unidad por perdida que dejar estos datos al descubierto. Conviene recordar que la fortaleza del cifrado dependerá de la clave que pongamos, por lo que si queremos un poco más de seguridad mejor combinar mayúsculas y minúsculas, números y signos además de una longitud de más de seis caracteres que nos ayudarán a tener una contraseña con una fortaleza adecuada. De nada sirve usar una aplicación de este tipo y luego poner una clave del tipo 1111. Si lo comparamos con otras opciones similares, como puede ser por ejemplo Toucan, tiene la ventaja de ser más sencillo en su uso. Cifra los archivos y carpetas que le ponemos y nada más. En esta simpleza está también su desventaja ante Toucan, que puede hacer copias de seguridad, cifrar o sincronizar entre carpetas en el USB y nuestro ordenador. Más Información | USB Safeguard ![]() |
Google lanza el sistema de autentificación en dos pasos para todos Posted: 10 Feb 2011 08:21 AM PST El sistema de autentificación por usuario y contraseña lleva ya muchos años con nosotros: es simple, sencillo y cómodo. Sin embargo, no es demasiado seguro y están empezando a sustituirlo otros sistemas como OAuth, los certificados digitales y la autentificación de doble vía. Precisamente este último sistema es el que Google acaba de lanzar en todas sus cuentas. Activándolo tenemos una capa más de seguridad en nuestra cuenta: ya no sólo necesitaremos nuestro usuario y contraseña, sino también un código aleatorio que recibes en tu móvil, ya sea por SMS, llamada o desde la aplicación Google Authenticator para Android, iPhone y Blackberry. Este sistema no es nuevo: Google ya lo implementó para los usuarios de Google Apps en septiembre, además de que es el sistema que suelen usar los bancos para verificar la identidad. Sin embargo, para el usuario común es una mejora de seguridad muy grande. Con este sistema, si alguien consigue tu contraseña no podrá hacer nada sin tu teléfono móvil y el correspondiente código generado. Además, este sistema tampoco es demasiado incómodo. No tenemos por qué generar e introducir el código cada vez que entremos a la cuenta, sino que podemos elegir la opción de “Recordarme” para introducirlo sólo cada 30 días. Eso sí, la primera vez que entras a la cuenta desde un ordenador diferente al tuyo tienes que introducir el código obligatoriamente. Se puede activar el sistema desde los ajustes de la cuenta de Google en la opción “2-step verification”, que aparecerá poco a poco a lo largo de estos días. Vía | The Official Google Blog ![]() |
Opera para dispositivos móviles supera los 100 millones de usuarios Posted: 10 Feb 2011 02:45 AM PST El fabricante noruego Opera Software publica hoy en su blog los resultados de Enero de su navegador para dispositivos móviles. Las cifras son importantes: 105 millones de usuarios de terminales móviles usan Opera, lo que representa según la compañía el 1,5% de la población mundial. Un fuerte crecimiento desde los 10 millones de 2006. Existen dos versiones del navegador para dispositivos móviles, una ligera basada en Java ME denominada Opera Mini destinada a terminales con pocos recursos y otra con todas las prestaciones: Opera Mobile. El reparto del número de usuarios es de 90,3 millones de la versión Mini y más de 15 millones que utilizan Mobile. Otras cifras a destacar del informe son el número de páginas vistas: 52.000 millones (52 billones en notación americana) y la transferencia de datos: 804 millones de MB. No hay duda de la gran aceptación de este software. En el comunicado se anuncia que en el evento que se celebrará entre el 14 y 17 de este mes en Barcelona, Mobile World Congres, Opera Software presentará nuevas versiones de Opera Mini y Opera Mobile. Más información | Opera blog ![]() |
Lanzamos Xataka Android: enfocado al sistema operativo de Google para móviles Posted: 10 Feb 2011 02:31 AM PST
En Xataka Android, además de encontrar las últimas noticias y curiosidades acerca de Android, también tendréis análisis, tutoriales, revisiones de aplicaciones, artículos de opinión… y por supuesto un seguimiento a todo detalle de las novedades que puedan aparecer desde la sede principal de Google en Mountain View. En definitiva un lugar donde todos los androides serán bien recibidos, ¿soñarán todos juntos con ovejas eléctricas? Desde ya mismo, Xataka Android pasa a formar parte de nuestras publicaciones como un blog más del grupo Xataka. Si queréis enteraros aprender los entresijos de Android desde cero, nada mejor para empezar que este artículo en el que se explica lo que es Android. También veréis por ahí algún conocido editor de genbeta , que también colabora activamente en este nuevo blog de la galaxia Xataka. Sitio oficial | Xataka Android ![]() |
HP le da un buen empujón a WebOS con una nueva generación de sus dispositivos Posted: 10 Feb 2011 02:12 AM PST En un evento que se celebró ayer en San Francisco (en el vídeo superior podéis verlo en su totalidad), HP dejó claro al público y a los medios que tienen una poderosa arma llamada WebOS, y que no van a dejarla criando telarañas mientras iOS y Android luchan por quedarse con el mercado de dispositivos móviles. La compañía ha presentado la nueva versión de este sistema, que vendrá integrada en una nueva gama de dispositivos propios. La versión 3.0 de WebOS tiene una pinta fantástica en el tablet HP Touchpad, con una interfaz muy usable comparable a la de iOS y una integración nativa con servicios como Google Docs o Dropbox. Además, teniendo el tablet y uno de los teléfonos con la misma versión del sistema podemos usar ciertas funciones del teléfono en el tablet para no tener que andar siempre con los dos dispositivos a mano. Además, funcionalidades como su multitarea real y sus notificaciones con cero intrusión en las aplicaciones hacen que WebOS tenga que ser considerada como una serie alternativa al iPad o a los recientes tablets con Android 3.0 Honeycomb. Todo indica que en verano se lanzarán las primeras unidades de estos dispositivos con el nuevo WebOS al público. En Xataka Móvil tenéis todos los detalles de los nuevos teléfonos móviles con este sistema, el Veer y el Pre3, a nivel de especificaciones técnicas y de hardware. ![]() |
El Service Pack 1 de Windows 7 estará disponible el 22 de febrero Posted: 09 Feb 2011 10:09 PM PST
Tal como les habíamos contado hace unos meses, casi la totalidad de las novedades de este SP1 están enfocadas solamente en Windows Server 2008 R2 (recordemos que Windows 7 comparte kernel con su hermando para Servidores, por lo que el Service Pack aplica igual para ambos). Dentro de ellas encontramos funciones como Dynamic Memory y RemoteFX, que mejoran la virtualización en Windows Server. La única importancia de estas nuevas features en Windows 7 es permitir que los PCs sigan funcionando bien como clientes de Windows Server 2008 R2. En resumen, el SP1 de Windows 7 no aporta casi nada relevante para el “usuario de a pie”, salvo empaquetar muchas actualizaciones que ya se publicaron en Windows Update. A partir del 16 de Vía | Windows Observer > Windows Server Division Weblog ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario