Genbeta | ![]() |
- F1 cambia de interfaz, añade características... y ya no funciona en Firefox 3.6
- En Mozilla ya están trabajando en la interfaz de Firefox 5
- Google Social Search incluye Twitter, Quora y Flickr en sus resultados de búsqueda
- Una charla con Rick Osterloh, director de producto y diseño en Skype
- La terminal de Linux no muerde (II): trucos más avanzados
F1 cambia de interfaz, añade características... y ya no funciona en Firefox 3.6 Posted: 17 Feb 2011 03:38 PM PST F1 es una extensión de Firefox de la que ya hemos hablado y que sirve para compartir enlaces por redes sociales. Para mí es una de las mejores extensiones de su tipo por su sencillez y buen funcionamiento. El caso es que desde Mozilla le acaban de pegar un empujón renovando su aspecto. Si antes nos aparecía en forma de una franja horizontal bajo la barra de direcciones, ahora se ha transformado en un botón que nos muestra su interfaz de forma vertical superpuesta a la página en que estamos. Además, también se ha añadido la posibilidad de compartir enlaces a través de LinkedIn, de enviar mensajes directos en Twitter y de publicar en el muro de un grupo de Facebook. Sin embargo, a partir de ahora la extensión sólo funcionará en Firefox 4. Según dicen desde Mozilla, han intentado que funcione en la 3.6 pero los bugs eran demasiados porque utiliza tecnología que sólo está disponible en la versión 4. Otro punto negativo es que la extensión ahora también necesitará reiniciar el navegador para actualizarse. De todas formas, la extensión ha salido ganando con el cambio. Si sois de los que os gusta compartir enlaces, ésta es una de las formas más sencillas y rápidas para hacerlo desde Firefox. Aunque en Mozilla me harían un poquito más feliz si el próximo servicio a incorporar fuera Tumblr. Vía | Download Squad ![]() |
En Mozilla ya están trabajando en la interfaz de Firefox 5 Posted: 17 Feb 2011 02:01 PM PST
Lo más llamativo son las “desktop-apps”, que provienen de la integración con Prism. Se trata permitir la conversión de pestañas de sitios específicos en “aplicaciones”, ventanas individuales que tendrían menús con opciones que variarían según el sitio en cuestión. En la imagen que encabeza el post podéis ver un ejemplo con Twitter. También se pretende promocionar más el uso de Firefox Sync, incluyendo avisos en varios cuadros de diálogo; ampliar la longitud del cuadro de búsqueda, haciendo que la indicación del motor usado aparezca en el fondo, sin ocupar espacio como ahora; y mejorar la administración de extensiones, mostrando si una extensión ha sido instalada por alguna aplicación o por ti mismo. Hasta ahora, esto son tan sólo esbozos de lo que podría ser el próximo Firefox 5. Seguramente, las cosas cambiarán en todo este tiempo que queda por delante hasta que aparezca. Si queréis ver los bocetos completos con anotaciones de los desarrolladores, podéis hacerlo aquí: desktop-apps, promoción de Firefox Sync, cuadro de búsqueda y administación de extensiones. Vía | The Next Web, Conceivably Tech ![]() |
Google Social Search incluye Twitter, Quora y Flickr en sus resultados de búsqueda Posted: 17 Feb 2011 07:14 AM PST Las opciones sociales de Google Search (o Google Social Search) acaban de ganar más complejidad añadiendo resultados de tres nuevos servicios: Flickr, Twitter y Quora, la red social de preguntas y respuestas. Además, con la posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda globales activando la opción en la barra lateral veremos más este tipo de resultados a partir de ahora. Los resultados presentes en las redes sociales aparecen como anotaciones discretas bajo los enlaces que ha encontrado el buscador. De este modo, si tenemos por ejemplo nuestra cuenta de Google enlazada con la de Twitter, podremos saber directamente desde la página de resultados si alguno de nuestros amigos ha enlazado ese resultado en uno de sus tweets. Google se ha preocupado, además, de que tengamos la opción de marcar nuestras conexiones a las redes sociales como privadas por si no nos interesa que aparezca en el perfil de nuestra cuenta de Google. De todas formas esta integración está aquí para quedarse, y la única forma de deshacerse de los resultados sociales por ahora es cerrando la sesión de nuestra cuenta de Google cuando estemos buscando algo. Con todo, Google ha dado un paso adelante para plantar cara a ese competidor que ha resultado ser más duro de lo que se esperaba: Bing tiene este tipo de funciones desde hace un tiempo y su uso está aumentando con el paso del tiempo. Vía | search engine land > Official Google Blog ![]() |
Una charla con Rick Osterloh, director de producto y diseño en Skype Posted: 17 Feb 2011 02:44 AM PST Con el motivo del Mobile World Congress que termina hoy tras tres frenéticos días en Barcelona hemos podido charlar con algunas personalidades que han acudido a la cita. Anup Murarka (director de márketing de Adobe Flash) y Jon Von Tetzchner, fundador de Opera Software y CEO de la compañía hasta enero del año pasado. Por último, os traemos una conversación que hemos tenido con Rick Osterloh, director de diseño y productos en Skype. Rick nos puso al corriente del estado de la compañía en estos momentos, además de darnos algunas pistas acerca del futuro de Skype, enfocándose sobretodo en las plataformas móviles. De hecho, Skype tiene centrada toda su atención y recursos en esas plataformas, sin olvidarse de mantener al corriente las versiones de escritorio en Mac OS X y Windows ahora que las versiones de la aplicación en ambos sistemas están al mismo nivel. Pongamos algunas cifras en la mesa: Con más de 145 millones de usos al mes, Skype cuenta con más de 30 millones de usuarios en iOS, mayoritariamente en el iPhone. Ante la pregunta de si en Android había tenido el mismo éxito Rick no nos ha podido facilitar cantidades exactas pero nos ha asegurado que el crecimiento en el sistema móvil libre de Google ha sido espectacular:
Además, Rick hizo mucho hincapié en la alianza que Skype ha hecho recientemente con Qik, un servicio para compartir vídeo grabado desde tu teléfono móvil rápidamente con tus amigos que también te permite realizar videoconferencias. Gracias a la unión de ambos servicios se prevé que Skype crezca a un ritmo todavía mayor y evite problemas como la caída masiva de sus servidores con la que tuvo que mediar hace poco tiempo. Más funcionalidades que quiere potenciar Skype: Skype Access. Rick nos ha comentado que tienen grandes apuestas para este servicio, que simplemente nos permite usar el crédito que tenemos en Skype para poder usar algunos hotspots wifi por todo el mundo gracias a tratos con varias operadoras que poseen puntos de acceso en zonas como aeropuertos. Con la nueva versión de Skype, la compañía ha hecho el movimiento de convertir la videoconferencia entre varias personas (hasta 10) una funcionalidad de pago. ¿Ha molestado eso a los usuarios? Según Rick, no. La recepción ha sido buena, porque la mayoría de personas solo buscan chats de vídeo simples y las empresas han visto bien el precio para poder hablar entre varios sin límites.
Es más, parece que las mismas compañías como Apple y Google con competidores como Facetime y Google Voice no han puesto ningún obstáculo para que Skype esté presente en sus plataformas móviles. Están “muy contentos” con la transparencia y la ayuda que ambas multinacionales han ofrecido. Más preguntas que le hemos hecho a Rick que nos dejan entrever los planes de futuro de Skype:
Globalmente y terminando con la charla, Rick nos ha dejado claro que la intención de Skype es seguir creciendo aun buen ritmo como hasta ahora, usando las principales plataformas móviles y las alianzas con otros servicos como vehículo. Ah, y sin olvidarnos de los televisores: pronto veremos las grandes pantallas del salón preparadas para poder usar Skype en ellas con la ayuda de una videocámara. ¿Os imagináis llamar a alguien desde la calle con el iPhone y que os vean cómodamente desde el sofá? Por supuesto, agradecemos a Rick el tiempo que nos dedicó para nuestras preguntas. Sitio oficial | Skype ![]() |
La terminal de Linux no muerde (II): trucos más avanzados Posted: 16 Feb 2011 09:15 PM PST Ayer os dábamos una lista de trucos básicos para manejaros con la terminal. Hoy os traemos la segunda parte de este artículo con unos trucos algo más avanzados para los intrépidos de Linux, esos usuarios a los que les gusta curiosear todo lo que tienen entre sus manos. Cómo redirigir la salida de un comando a un archivo o a otro comando (grep)A veces necesitaréis redirigir la salida que os dé un comando a, por ejemplo, un archivo. La solución es muy fácil. Después del comando tenéis que añadir > nombrefichero y, en vez de aparecer en pantalla, la salida del comando se guardará en el archivo nombrefichero. También podéis redirigir la salida de un comando a otro, a través de la tubería o “pipe”. Es tan sencillo como poner comando1 | comando2 y el comando 2 leerá la salida de comando1. Esto suele ser muy útil para filtrar la salida a través del comando grep. Por ejemplo, si un comando os da una salida inmensa y sólo os interesan las líneas que contengan la palabra “abdef”, ejecutando comando1 | grep abdef sólo veréis las líneas que os interesan. Esta tubería también puede resultar útil si queréis ver la salida de un comando a la vez que se guarda en un archivo. Usando | tee archivo guardaréis la salida en archivo a la vez que la veis en la terminal. Arriba, abajo, arriba… Conectando y desconectando la conexión a Internet“Reinícialo e igual funciona” es uno de los máximos postulados de la informática. Cómo no, las conexiones de red tampoco se salvan, así que aquí tenéis los comandos necesarios para conectar y desconectar las interfaces de red: ifup y ifdown respectivamente. Tenéis que elegir qué interfaz conectáis o desconectáis poniendo su nombre después del comando (eth0 para la de red y wlan0 para la wifi suelen ser lo común), o bien ir a lo bestia y elegir todas con el argumento -a. También tenéis que acordaros de ejecutarlo con permisos de administrador. Montando y desmontando discosEn Linux, para acceder a los discos primero hay que montarlos. Para ello se usa el comando mount disco puntodemontaje con permisos de administrador. El punto de montaje es un directorio que debe de existir antes de montar el disco. Si no sabéis que disco montar siempre podéis ver qué particiones tenéis en vuestro sistema con el comando cat /proc/partitions, que os da el nombre de cada uno de los discos o particiones. Para desmontar el disco, simplemente tenéis que ejecutar umount seguido del nombre de disco o del punto de montaje y con permisos de administrador. Permisos de administrador: sudo y suSeguramente habéis leído en algún sitio el comando sudo. Por si no lo sabíais, este comando nos permite ejecutar un comando con permisos de superusuario o root. Es decir, que prácticamente podemos hacer lo que queramos, porque los permisos no nos lo van a impedir. Sudo sirve para un único comando. Aunque no es recomendable, podéis usar su o sudo -i (según la distribución) para entrar en modo root permanente. Suele ser útil cuando nos acabamos de cargar el sistema y tenemos que hacer reparaciones bestias, y el modo root permanente es más cómodo que estar tecleando sudo todo el rato. Abriendo la consola cuando el sistema gráfico no respondeComo decía antes, la terminal de Linux nos puede salvar de un apuro. Si se nos ha colgado el sistema gráfico y la combinación Control+Alt+Backspace no funciona, podemos reiniciarlo gracias a la consola. El truco está en las consolas virtuales de Linux. Pulsando Control+Alt y una tecla de función accederéis a una terminal. Desde ahí podéis entrar con vuestro usuario y contraseña y tratar de resolver el problema. Por ejemplo, podéis guardar algunos archivos que no hubiéseis guardado o cerrar el programa que creéis que está bloqueando el sistema. También podéis reiniciar el entorno gráfico matando el proceso X.org (killall Xorg) y volviéndolo a iniciar con kdm o gdm según estéis en KDE o GNOME. Compilando programasAlguna vez os tocará. Un programa antiguo, no empaquetado para vuestra distribución… Tarde o temprano tendréis en vuestras manos un montón de archivos de código que tendréis que compilar para hacer funcionar el programa. Tranquilos, no os asustéis. Esto es tan fácil como ejecutar tres comandos en la terminal (normalmente). Los comandos suelen ser ./configure && make && sudo make install. Así de sencillo. Aun así no os fiéis de esto y leed siempre el archivo INSTALL que viene en el código y que os dice cómo compilar el código. ¿Quién está usando ese archivo?Muchas veces os habréis encontrado con que no podéis borrar un archivo porque hay otro proceso utilizándolo. Para saber quién es el intruso podéis usar el comando fuser archivo, que os mostrará los PID de los procesos que están usando un archivo. Además, fuser tiene una opción interesante y útil. Si antes del nombre del archivo añadís el argumento -k automáticamente matará a todos los procesos usando ese archivo. Sustituyendo valores en los comandosSeguimos avanzando en el uso de la consola. Esta vez vamos a ver cómo sustituir cadenas en los comandos. Por ejemplo, si queréis pasar como argumento a un comando la salida de un comando. Eso es tan fácil como usar $( comando ), que queda sustituido por la salida de comando. Veámoslo en la práctica. El comando pwd nos da el directorio actual de trabajo. Queremos copiar un archivo al directorio de trabajo. Entonces la solución sería ejecutar cp rutaarchivo $( pwd ). Al ejecutarlo, la cadena $( pwd ) se sustituye por el directorio actual (es sólo un ejemplo ilustrativo de cómo funciona, aquí lo fácil sería poner ./ en vez de $( pwd ) para copiar al directorio actual). También podéis sustituir por variables. En la terminal BASH, las variables se denotan por $nombre, y al ejecutar un comando se sustituyen por el valor que contienen. Por ejemplo, si ejecutáis echo $HOME os aparecerá en pantalla el directorio de vuestra home. Hoja resumen de lo que hemos vistoPor si os habéis perdido en alguna explicación, y por sugerencia de varios usuarios, incluyo una pequeña tabla con todos los comandos de los que os he hablado y su funcionamiento: También la tenéis alojada en Google Docs. Y hasta aquí llega este artículo. Como siempre, si tenéis cualquier duda o sugerencia que queráis ver en otro artículo podéis usar los comentarios, o también nuestra sección Genbeta Respuestas. ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario