Genbeta | ![]() |
- La pregunta de la semana: ¿Crees que las redes sociales representan una amenaza para Internet?
- Google lanza el Native Client SDK para crear aplicaciones nativas con Chrome
- A fondo: Flow, tareas colaborativas en la nube
- La imagen de la semana: Mobile World Congress 2011
- La imagen de la semana: Mobile World Congress 2011
La pregunta de la semana: ¿Crees que las redes sociales representan una amenaza para Internet? Posted: 20 Feb 2011 04:08 PM PST El boom de las redes sociales en Internet ha dejado perplejos a propios y extraños. Las hay de todo tipo, aparecen nuevas de forma continua y el número de usuarios crece sin parar. Se han instalado en nuestra cultura hasta el punto de que nombres como Facebook, Twitter o Myspace, por citar las más populares, son familiares a personas ajenas al mundo de la Red. El fenómeno ha desatado un gran interés en investigadores del comportamiento, analistas, empresarios y usuarios. Voces tan autorizadas como la de Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Red y actual presidente del W3C (World Wide Web Consortium), advierten del peligro que representan las redes sociales para Internet al dividirla en islas fragmentadas. En el lado opuesto, el mundo empresarial ha visto nuevas oportunidades de negocio y los usuarios otra forma de comunicación que trasciende el ámbito de la esfera personal y geográfica. Sobre este dilema queremos conocer tu opinión en la pregunta de la semana: ¿Crees que las redes sociales representan una amenaza para Internet? Recuerda que tus comentarios has de expresarlos en Genbeta Respuestas, una semana después los comentaremos en esta misma sección, como hacemos ahora con la pregunta de la semana anterior. La respuesta mejor valorada a la pregunta ¿Qué características de Android te gustaría ver en iOS?, es obra de balmasedano, con 14 votos.
En Genbeta | La pregunta de la semana ![]() |
Google lanza el Native Client SDK para crear aplicaciones nativas con Chrome Posted: 20 Feb 2011 10:22 AM PST ¿Os acordáis de Native Client? Nos lo comentó Sacha Fuentes a finales del 2008 describiéndolo como un entorno para poder crear aplicaciones nativas del sistema para que funcionen a través del navegador, usando C o C++ para ello. Un año más tarde también nos hacíamos eco de que Google estaba empezando a hacer pruebas con este entorno en Chrome. Ahora, tras muchos meses sin oír nada de él, Google lanza al fin el SDK de Native Client para todos los desarrolladores que quieran animarse y probarlo. Gracias a este entorno de desarrollo, los programadores serán capaces de crear aplicaciones de navegador que sepan aprovechar todos los recursos del sistema: ejecución con varios núcleos, 3D de alto rendimiento, acceso directo a la memoria del sistema… por supuesto, todo ello protegido con el sistema de sandboxing de Chrome para que nadie pueda utilizar estas funcionalidades para entrar al sistema desde el navegador. De momento el entorno de desarrollo funciona con el canal beta de Chrome, que está en estos momentos por la versión 10. Hay versiones para Windows, Mac y Linux y debido a que aún está en una fase temprana, Google ya ha advertido que su aspecto podría cambiar a medida que el SDK evolucione. La simple idea de poder usar aplicaciones nativas desde el navegador tiene grandes implicaciones, pero si nos paramos a pensar en Chrome OS y en los navegadores móviles las posibilidades se multiplican. Y cuiriosamente, todas giran alrededor del navegador de internet y la nube. Vía | Electronista ![]() |
A fondo: Flow, tareas colaborativas en la nube Posted: 20 Feb 2011 08:22 AM PST Si empezásemos a contar las soluciones para poder gestionar nuestras tareas eficazmente usando la web no acabaríamos, la lista es enorme. Con cada nuevo servicio que aparece llegan novedades, propuestas para ver cómo podemos mejorar y simplificar la tarea de organizar todo lo que tenemos que hacer. Hoy vamos a analizar a fondo Flow, una interesante apuesta para todos los que siempre intentamos buscar el mejor modo de controlar nuestras tareas pendientes. Flow no sigue exactamente al pie de la letra el protocolo GTD, pero se acerca. En su interfaz tenemos una inbox desde la que poder escribir tareas pendientes, que se pueden organizar más tarde como marcadas, delegadas o dividirlas por proyectos o etiquetas. Tras el salto examinamos sus ventajas y sus inconvenientes. Flow y su interfaz: rastros de MobileMe hasta en el último detalleLo primero que advertimos tras abrir una nueva cuenta en Flow es el diseño: cuidadísimo, con una interfaz que recuerda inevitablemente a la actual del servicio MobileMe de Apple: una barra superior con todas las opciones y funciones principales, y abajo un panel principal derecho con una barra lateral izquierda. Los nombres de cada sección y los números que marcan las tareas nuevas son, de hecho, clavados a la interfaz del Finder de Mac OS X. Queda por lo tanto claro que los responsables de Flow se han inspirado bastante en el look & feel que los diseñadores web de Apple utilizan. Gracias a las nuevas tecnologías web, interactuar con Flow es casi lo mismo que interactuar con una aplicación nativa de nuestro ordenador. Paneles de ayuda en cada elemento, ventanas de información semejantes a las que podemos encontrar en el iPad, e incluso habilidad para arrastrar y soltar elementos de la web para moverlos. Todo es bastante intuitivo y sobretodo, agradable. Las tareas en Flow: Un GTD ligeramente modificado pero flexible
De todas formas, si somos más puristas o nos hemos creado nuestras propias carpetas de tareas a nuestro gusto con el tiempo, Flow nos permite crear proyactos y etiquetar las tareas para poder obtener las capas de clasificación que queramos tener. Un factor clave de Flow es que trabaja completamente en la nube, desde una aplicación web usable desde el navegador. De este modo no hace falta ningún tipo de sincronización y podemos ver siempre nuestras tareas desde cualquier ordenador con conexión a internet. En cuanto a los dispositivos móviles, la interfaz funciona en ellos pero no está optimizada. Desde Flow prometen tener una aplicación para el iPhone lista en poco tiempo. Algo que también prometen en Flow es un servicio de notificaciones, que no va a ir nada mal para que recibamos avisos mediante el correo electrónico o sistemas con notificaciones Push como iOS. Y a que hablamos del correo electrónico: Flow es capaz de recibir y generar tareas a partir de mensajes de correo que nosotros le vayamos enviando al servicio. Vale, ¿Dónde está el truco?El truco está en que si somos algo exigentes con lo de “quiero tardar lo menos posible en gestionar mis tareas pendientes”, Flow quizás nos ponga impacientes. Hay algunos tiempos de espera al navegar entre las diferentes secciones de tareas, aún teniendo en cuenta que la interfaz es rápida. Quizás es problema de nuestro navegador, o de sus servidores, o que simplemente la aplicación es tan compleja que necesita un tiempo de carga. Pero lo cierto es que una aplicación que tiene que gestionar eficazmente nuestras tareas tiene que ser lo más rápida posible con ellas. Y si es instantánea, mejor. Flow está además en versión de pruebas privada, y se necesita una invitación para poder crear una cuenta de usuario. Lo que me lleva a decir que estando en versión beta es posible que ese tiempo de carga del que hablo se reduzca en el futuro gracias al feedback de los usuarios. Resumiendo, cuando Flow resuelva su carencia de aplicación móvil y salga de su fase beta estaremos ante un gestor de tareas muy interesante, con un diseño muy cuidado y capaz de presentar batalla a otros servicios similares con más carencias y además de pago. Aunque cuidado, porque un panel de preferencias reservado para futuras opciones de pago revela que Flow requerirá que abramos nuestra billetera en su versión final, como mínimo en una versión premium. Si os apetece, siempre podéis repasar otros servicios similares que hemos investigado en Genbeta como Nirvana o Teux Deux. Sitio oficial | Flow ![]() |
La imagen de la semana: Mobile World Congress 2011 Posted: 20 Feb 2011 03:53 AM PST Esta semana ha tenido lugar en Barcelona el Mobile World Congress 2011. He querido dedicar la imagen de la semana a este importante evento no sólo por su importancia intrínseca, sino también por el esfuerzo que han realizado mis compañeros de distintas publicaciones de Weblogs, S.L. para ofreceros las novedades y noticias que se han producido. En el blog hermano de reciente creación, Xataka Android, han dedicado una sección específica, MWC 2011, que recoge varios e interesantes artículos del mundo relacionado con Android. El congreso ha sido su primer gran reto informativo en los pocos días que llevan con nosotros y si juzgamos por la aceptación de su trabajo, no lo han hecho nada mal. La publicación más veterana dedicada a los gadgets y electrónica de consumo Xataka, también ha empleado muchas líneas para contarnos las novedades que han presentado los grandes fabricantes, deben haber probado todos y cada uno de los productos presentados. Envidia sana, compañeros. Los chicos de Xataka móvil también se han desenvuelto a gusto con tanta novedad en su medio. Si quieres conocer en pocos párrafos qué ha representado el MWC-2011, te recomiendo el artículo El MWC 2011 llega a su fin, conclusiones. Y por último Genbeta, donde también puedes encontrar interesantes entrevistas exclusivas con Rick Osterloh (Skype), Jon Stephenson von Tetzchner (Opera Software), y Anup Murarka (Adobe Flash). El futuro inmediato de la comunicación móvil está servido. Fotografía | LGEPR ![]() |
La imagen de la semana: Mobile World Congress 2011 Posted: 20 Feb 2011 03:53 AM PST Esta semana ha tenido lugar en Barcelona el Mobile World Congress 2011. He querido dedicar la imagen de la semana a este importante evento no sólo por su importancia intrínseca, sino también por el esfuerzo que han realizado mis compañeros de distintas publicaciones de Weblogs, S.L. para ofreceros las novedades y noticias que se han producido. En el blog hermano de reciente creación, Xataka Android, han dedicado una sección específica, MWC 2011, que recoge varios e interesantes artículos del mundo relacionado con Android. El congreso ha sido su primer gran reto informativo en los pocos días que llevan con nosotros y si juzgamos por la aceptación de su trabajo, no lo han hecho nada mal. La publicación más veterana dedicada a los gadgets y electrónica de consumo Xataka, también ha empleado muchas líneas para contarnos las novedades que han presentado los grandes fabricantes, deben haber probado todos y cada uno de los productos presentados. Envidia sana, compañeros. Los chicos de Xataka móvil también se han desenvuelto a gusto con tanta novedad en su medio. Si quieres conocer en pocos párrafos qué ha representado el MWC-2011, te recomiendo el artículo El MWC 2011 llega a su fin, conclusiones. Y por último Genbeta, donde también puedes encontrar interesantes entrevistas exclusivas con Rick Osterloh (Skype), Jon Stephenson von Tetzchner (Opera Software), y Anup Murarka (Adobe Flash). El futuro inmediato de la comunicación móvil está servido. Fotografía | LGEPR ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario