Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Formspring.me consolida su posición, crece en un 65% desde septiembre

Posted: 26 Feb 2011 04:28 PM PST

Formspring al alza
Poco a poco el servicio de preguntar y respuestas Formspring va demostrando que ha llegado “para quedarse”, antes que ser una moda pasajera. La última prueba de ello es que en los últimos 5 meses ha aumentado en un 65% la cantidad de páginas vistas, y ha llegado a los 16 millones de usuarios únicos (mucho más que servicios como Stack Overflow o Quora).

En TechCrunch mencionan que la mayor parte de este aumento corresponde a niños y jóvenes de entre 12 y 24 años (de ahí que el alza empiece en septiembre, el inicio de clases en el hemisferio norte).

Con esto, Formspring se convierte en un ejemplo de como una start-up es capaz de gestionar un éxito explosivo y repentino, convirtiéndolo en algo perdurable en el tiempo. En vez de dejar el servicio “a la deriva”, se han enfocado en un target específico (jóvenes) y han incluido nuevas funciones acordes a lo que busca este público.

Por ejemplo, han agregado los “Smiles”, que vienen a ser lo mismo que los “Likes” de Facebook pero aplicado a las preguntas de Formspring. También ofrecen sugerencias de personas a las que seguir, al estilo del Who To Follow de Twitter, y por último han incorporado la opción de “embeder” las preguntas de Formspring en blogs y sitios web, para poder ser respondidas desde ahí.

En resumen, la clave de Formspring es haberse centrado en ser un servicio para entrenterse y socializar. Entienden que su rol no es ser un servicio de consulta como Quora o Yahoo Respuestas (si es que podemos considerar a Yahoo Respuestas como un servicio de consulta), han evolucionado conforme a eso, y al parecer están teniendo éxito. Habrá que continuar siguiéndole el rastro de cerca.

Vía | TechCrunch
En Genbeta | Sitios de preguntas y respuestas alternativos a Quora

G'MIC cuenta ya con su propio PPA

Posted: 26 Feb 2011 02:11 PM PST

G'MIC cuenta ya con su propio PPPA
No sé si os acordaréis de G'MIC, un plugin para GIMP con más de 190 filtros y efectos del cual hablamos hace ya un tiempo. Aunque contiene efectos que ya vienen en el GIMP o en otros paquetes, su manejo es muy sencillo y conveniente, ofreciendo muy buenos resultados con rapidez (especialmente para los que no somos expertos).

Pero este post es para aquellos que lo uséis o penséis probarlo en Ubuntu, pues ahora está disponible un PPA para mantenerse actualizado fácilmente a la última versión, cosa para la cual antes había que estar al tanto de la página web. De hecho, desde aquella vez que hablé de este plugin, no lo había actualizado y es posible que a algunos os pase lo miso.

El PPA es para Ubuntu 10.04 y 10.10 y aquí tenéis el código para añadirlo:

sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/gimp sudo apt-get update sudo apt-get install gmic gimp-gmic

Para los que los que uséis Windows y Mac, recordaros que G’MIC está disponible también para estos sistemas operativos.

Vía | Web Upd8
Enlace | G’MIC

Internet is a series of blogs (LXXI)

Posted: 26 Feb 2011 01:21 PM PST

Internet is a series of philosoraptors

Bueno, pues ya vamos por la ele equis equis palote edición de Internet is a Series of Blogs, con un mezcladillo de algunos artículos selectos publicados en la blogosfera hispana. Disfruten de esta priñaca de sabores y temas, que hay para todos los gustos:

  • José Luis Orihuela ha sufrido en sus carnes uno de los mayores temores que tenemos todos: perder el acceso a su cuenta de GMail. Cuenta su experiencia y da consejos sobre cómo evitarlo en Neumattic.

En Genbeta | Internet is a series of blogs

Ya se puede descargar la beta 12 de Firefox 4

Posted: 26 Feb 2011 09:40 AM PST

Ya se puede descargar la beta 12 de Firefox 4
Se acaba ya el mes, y cumpliendo con los últimos cambios hechos desde Mozilla, no abandonamos febrero sin tener la beta 12 de Firefox 4, la última beta. Estamos ya a un tiro de piedra de la Release Candidate, que supuestamente saldrá a principios de marzo, y por lo tanto de la versión definitiva.

Según informan desde Mozilla, se han corregido más de 7.000 bugs desde la que salió la primera beta. En esta versión, entre otras cosas se ha mejorado el desempeño al acceder a contenido en Flash y se ha movido la información del destino de un enlace al pasar por encima de él, pasando de estar en la barra de direcciones a estar en la parte inferior izquierda, al estilo Chrome.

También están las habituales mejoras de estabilidad y desempeño general que acompañan a cualquier versión de este tipo. Para los interesados, tenéis como siempre disponible el registro de cambios, donde se ven los cientos de correcciones que se han hecho.

Vía | Mozilla blog
Descarga | Firefox 4 beta 12
En Genbeta | Mozilla quiere llegar hasta Firefox 7 durante el 2011

My6sense, filtra por importancia los contenidos de tus redes sociales en Android, iPhone y Chrome

Posted: 26 Feb 2011 08:47 AM PST

My6Sense

En Genbeta hemos hablado de varios servicios llamados de “curación de contenidos”, como Storify y Curated.by. Hoy os traemos otra alternativa, my6sense, un servicio muy interesante para mostrar la información relevante de tus redes sociales.

My6sense viene en dos formas diferentes. Una, la aplicación para iPhone y Android, que es la más completa y potente; y otra, la extensión para Chrome que sólo sirve para Twitter. Sin embargo, en ambas la intención es la misma: mostrar los contenidos de tus redes sociales según su importancia.

My6sense en Android

Sólo he podido probar la aplicación de Android, pero tengo que decir que es la mejor aplicación en cuanto a fluidez, aspecto y usabilidad que he visto en Android. Y sus funcionalidades tampoco se quedan atrás. Lo primero que tenemos que hacer es configurar nuestras redes sociales. Podemos configurar nuestra cuenta de *Twitter, Facebook, Google Buzz o añadir feeds RSS *(también sincronizándolos con Google Reader).

Una vez hecho esto, podremos acceder a la pestaña “My Contents”. Ahí tendremos lo más relevante de nuestras fuentes. Si entramos en un elemento, se nos mostrará su contenido completo de una forma muy agradable y cómoda. Desde ahí mismo podremos compartirlo, ya sea a través del cliente de Twitter integrado, o del menú genérico de Compartir de Android; guardarlo para luego, ver el post original o ir a la fuente (feed RSS o cuenta de Facebook, Twitter o Buzz) que ha generado ese contenido.

Además de “My Contents”, tenemos pestañas específicas para Twitter, Facebook, Buzz o RSS (Streams). Esta última es la más interesante, ya que nos permite organizar todo por carpetas (sincronizadas con Google Reader) y añadir temas predefinidos. También podemos configurar Streams de cuentas de redes sociales o de sitios webs concretos.

Otras opciones que nos da la aplicación es buscar entre los elementos, enviar tweets directamente o sincronizar los elementos que guardamos con Instapaper.

My6Sense funcionando en la web de Twitter.

La extensión de Chrome es más limitada, y sólo funciona en el sitio web de Twitter. Al activarla, nos aparecerá una pestaña más llamada “My6sense” que nos mostrará los tweets más relevantes. También mejora el panel lateral, que incluye una pequeña vista previa del enlace del tweet (si hay, claro).

Llevo unos días probando esta aplicación, y tengo que decir que estoy bastante contento. El filtrado funciona muy bien, y va mejorando con el tiempo. Además, el hecho de que la aplicación esté tan bien hecha mejora todavía más la experiencia de usuario. El único inconveniente que le encuentro es que no sincroniza los elementos leídos con Google Reader. En realidad es una manía mía, pero con la cantidad de elementos nuevos que tengo al día sería una ayuda muy grande.

My6sense es un servicio totalmente gratuito, aunque sólo disponible en inglés. Lo recomiendo a cualquiera que use las redes sociales, pero sobre todo a aquellos que reciben muchas noticias nuevas al día y quieren filtrar las relevantes.

Descarga | iPhone | Android | Extensión de Chrome
Sitio oficial | My6Sense



Npackd, un gestor de aplicaciones para Windows al estilo Synaptic de GNU/Linux (I)

Posted: 26 Feb 2011 08:19 AM PST

Npackd, pronunciado “unpacked” (desempaquetado), es un programa para el sistema operativo Windows alojado en Code Google que sirve para gestionar el software de nuestro equipo de forma similar, salvando las distancias, al estilo de los gestores de paquetes como Synaptic en GNU/Linux.

Si eres usuario de Windows únicamente y no conoces GNU/Linux, Synaptic es una herramienta que permite gestionar el software del sistema operativo, actualizarlo y con introducir una palabra, mostrar todos los paquetes existentes relacionados con ella. Cuando localizas lo que necesitas, con un solo click instalas un programa.

Este artículo está dividido en dos partes debido a su extensión. En esta primera puedes informarte sobre las generalidades del programa y su interfaz, en el segundo la prueba que hemos realizado en Genbeta y que puede ayudarte como guía básica de uso.

En Windows los programas mayoritariamente se instalan con un asistente que permite hacer algunos ajustes, en ocasiones elegir partes del software, aceptar acuerdos de licencia y tras una o varias pulsaciones en el botón “Siguiente” el programa queda listo para su uso. No hay un instalador único aunque tienen cierta similitud.

npackd-setup

Npackd simplifica la forma de instalar y eliminar programas en la plataforma Windows y ha tenido un predecesor tal vez más conocido: Windows® Package Manager. Se distribuye bajo licencia GNU GPL v3 y funciona en los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7.

Instalación

Antes de pasar a la instalación y uso de este programa, conviene señalar que Npackd sólo permite actualizar y quitar programas que se hayan instalado con él. Esto es muy importante y que el número de paquetes va a ser ampliado en la próxima versión. La actual, en el momento de redactar este artículo, es “1.14”.

Lo primero es descargar el programa desde el sitio oficial en formato MSI (Microsoft Installer) de 6.3 MB. Tras instalarlo, al arrancar se conecta de forma automática al repositorio y nos muestra una lista con los programas disponibles, 472 en mi instalación.

npackd-initializing

Interfaz

Idioma inglés sin opciones de cambio, aspecto limpio con un sencillo menú (“File”, “Expert” y “Help”) y cuatro botones (“Install”, “Uninstall”, “Update” y “Go To Package Page”). Todo en la parte superior de la ventana. El ítem “File” del menú dispone de tres secciones, la primera contempla las mismas funcionalidades que los tres primeros botones.

La segunda está dedicada a la interacción con la página del fabricante de cada programa. Dispone de dos opciones, una para ir directamente al sitio oficial que abre en el navegador por defecto con igual funcionalidad que el cuarto botón y otra para comprobar la página de descarga a través del sitio URLVoid.

La tercera contiene las opciones de configuración (“Settings”), que no son muchas en esta versión. Sólo permite añadir en una área de texto tipo formulario HTML, separando por líneas, los repositorios. Como puedes apreciar en la captura se trata de ficheros XML.

npackd-settings

La siguiente caja de texto permite modificar el directorio de instalación, no de Npackd, sino de todo aquello que vas descargando y que almacena en otro directorio que “cuelga” del primero (en la instalación por defecto con el mismo nombre).

En esta carpeta almacén y para cada programa, guarda el ejecutable descargado e información adicional de licencias, una pequeña página HTML sobre el producto y cuanto necesita Npackd para eliminar posteriormente un programa.

“Expert” es el segundo ítem del menú. Contiene dos funcionalidades muy útiles: calcular el Hash SHA1 de cada programa y una opción para comprobar la “salud” de los repositorios. En el primer caso has de marcar antes en la lista el programa a comprobar y en el segundo guarda en local un fichero log con la información.

npackd-interfaz

Bajo lo anterior y a la izquierda, los filtros de búsqueda mediante el desplegable “Status” Y una caja de texto para introducir palabras clave, ambas funcionan de forma combinada. La información sobre los programas del repositorio a la derecha dominando visualmente la pantalla.

Muestra seis columnas: número de paquete, icono del programa si existe, nombre del programa, descripción breve, última versión disponible, e información adicional sobre el estado del paquete en tu máquina. Cada columna puede ordenarse de forma ascendente o descendente pulsando sobre su cabecera.

Volviendo sobre el desplegable “Status”, las opciones son “All”, “Not Installed”, “Installed”, “Installed, Update Available” y la opción por defecto “Newest or Installed”. Tanto la selección del desplegable como la introducción letra a letra de la palabra clave en la caja de texto modifican la lista de programas al instante.

Vídeo | Youtube
Web oficial | Descarga

Sorami, aplicación para acceder a SkyDrive desde Android

Posted: 26 Feb 2011 01:48 AM PST

Sorami
A pesar de SkyDrive es un servicio de almacenamiento en la nube de muy buen nivel, algo que se le echa de menos es el soporte para móviles, tanto mediante clientes (aplicaciones) como con una buena versión móvil en la web. La única plataforma en la que (oficialmente) hay facilidad para usar SkyDrive es Windows Phone 7, mientras que el resto de los SO móviles son ignorados por Microsoft.

Pero para alegría de los usuarios de Android, nuestros compañeros de Xataka Móvil nos comentan sobre Sorami, una aplicación con la que podremos acceder a los 25GB que ofrece SkyDrive desde el SO de Google. Con Sorami es posible revisar los archivos que tengamos guardados en SkyDrive, descargarlos, visualizar imágenes, etc. También nos permite subir fácilmente archivos desde el teléfono.

Por desgracia, dado que es una aplicación no oficial, carece de soporte para algunas de las funciones de SkyDrive. Por ejemplo, no nos permite acceder a los favoritos (marcadores web), ni a los álbumes de Windows Live Photos, siendo esto último un fallo bastante gordo. Pero peor es nada, y además funciona en todas las versiones de Android desde la 1.6 en adelante.

Vía | Xataka Móvil > Lifehacker
Enlace | Android Market

Bing profundiza su integración con Facebook, y añade precios de vuelos en sus auto-sugerencias

Posted: 25 Feb 2011 11:14 PM PST

Bing integrado con Facebook y Price Predictor
Más allá de la polémica en la que se vio envuelto Bing por la supuesta “copia” de resultados a Google, el buscador de Microsoft continua en una racha positiva de crecimiento (su uso aumentó casi en un 20% en enero en Estados Unidos) y como en Redmond quieren que eso continúe así, han lanzado un par de novedades para atraer nuevos usuarios.

La primera de ellas es la profundización de la integración con Facebook. Esto es algo que ya habían lanzado hace unos meses, pero de forma limitada. Hasta el momento sólo se mostraban los “links compartidos” por amigos que coincidieran con las palabras clave de cada búsqueda, y se les daba una posición destacada en la lista de resultados.

Pero partir de ahora Bing también mostrará los “likes” que nuestros amigos de Facebook han dado a cada resultado normal (algorítmico). Eso sí, esto no afectará el orden de los resultados, ya que el algoritmo de Bing sigue sin tomar en cuenta estos “likes” como un factor de relevancia, simplemente se verán más destacados visualmente.

Otra característica que se añade es la incorporación de precios de vuelos en las auto-sugerencias. Recordemos que desde hace años que Bing informa de los precios vuelos, e incluso da recomendaciones sobre cuando comprar en base a las fluctuaciones de estos, pero ahora estas recomendaciones aparecerán con tan solo escribir las primeras letras de las ciudades de origen y destino.

¿El “pero” de estas novedades? Pues que solo están disponibles para la versión de EEUU, como era de esperarse. Aun así, podemos probar la integración con Facebook cambiando la ubicación a Estados Unidos (y el idioma a inglés) e iniciando sesión con Facebook, aunque es poco probable que alguno de nuestros amigos de Facebook haya puesto “me gusta” a alguno de resultados que arroja Bing USA, ya que en su mayoría están en inglés.

Vía | Blog de Bing (1), Blog de Bing (2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario