Error500

Error500


Nuevo iPad 2: hay competencia en los tablets de 2011

Posted: 02 Mar 2011 11:20 AM PST

iPad 2 nuevo diseño

Hoy tocaba presentación del nuevo iPad2, que se ha cumplido con la liturgia habitual de Apple y esa expectación desmesurada que sólo ellos parecen capaces de conseguir. Más allá del eco mediático, echando un vistazo a las características nuevo iPad 2 tenemos un escenario similar al de iPhone 4: un dispositivo que mejora la anterior versión sobre todo en hardware y que apunta a ser el líder de la categoría, pero que ni mucho menos marca las diferencias como las primeras ediciones (tanto de iPhone como de iPad)

Estoy convencido de que iPad 2 será el tablets más vendido del año, pero también que deja abierto el campo a una gran competencia. Al igual que el año pasado fue el del crecimiento de los smartphones Android, cuya plataforma se ha acercado en experiencia de usuario a la de Apple, los demás tablets de 2011 no desmerecen a la propuesta de Apple. Tanto los que vengan equipados con Android HoneyComb como Playbook como HP están en la misma liga que este iPad 2; podremos discutir sobre las ventajas con las que parte Apple (ecosistema de aplicaciones sobre todo), pero en experiencia de usuario van a estar muy muy cerca y en hardware igual o mejor.

Dos temas interesantes adicionales sobre lo contado acerca del iPad 2: Apple va a hacer una fuerte presión en los precios, asignatura en la que parece difícil que la competencia llegue a sus economías de escala y que puede hacer inclinarse la balanza (irónicamente, siendo Apple); la otra es una pregunta que creo complicada, ¿han dado suficientes argumentos a sus mayores fieles para renovar tablet y volver a comprar el nuevo iPad?.

PD: Aunque no soy precisamente un fan, me ha gustado mucho la parte en que Jobs ha diagnosticado sobre la era post PC, de la que hemos hablado mucho por aquí.



Cloud computing y errores: accidentes de avión Vs accidentes de coche

Posted: 02 Mar 2011 07:48 AM PST

GMailEsta semana ha sido noticia Google y sus soluciones cloud computing debido al"reseteo" de 150000 cuentas de Gmail, un error que apuntaba a ser muy grave, pero que al final parece que han sido capaces de mitigar sin pérdidas de datos.

Como otras veces hemos comentado sobre errores en el cloud computing, a veces es una cuestión de perspectiva: un problema en Gmail es muy noticiable porque afecta a decenas de miles de usuarios, lo que nos puede hacer perder de vista de si realmente tienen más problemas de pérdida de datos o de caídas que soluciones administradas localmente o dentro de la empresa. No digo que en Cloud computing no haya problemas y que la selección de provedor es crítica, pero muchas veces caemos en que el avión es más seguro que el coche como medio de transporte, por mucho más mediático que sean los accidentes de los primeros frente a los segundos. Con la nube está sucediendo lo mismo.



Que viene el lobo: Amazon como gran editor global

Posted: 01 Mar 2011 08:36 AM PST

Un nuevo episodio de "Un día las editoriales se pueden despertar y descubrir que Amazon es el gran editor global", esta vez no con grandes figuras de la literatura publicando directamente para Kindle, sin editorial que intermedie, sino "escritores "indie", a los que nadie quería publicar. El caso de Amanda Hocking es una nueva pista de lo que está ya sucediendo en Estados Unidos: escritores que prefieren publicar directamente a precios muy bajos y aprovechar que no tienen que pasar por el filtro de una editorial, además de llevarse un mayor porcentaje del precio final que publicando a través de una. Hocking vende más de 100000 libros al mes a través de Kindle.

Las editoriales tienen un serio y urgente problema: más allá del valor que añade un editor para "pulir una obra" (el de selección en colecciones es algo que Amazon resuelve de forma mucho más personalizada), van camino de ser empresas de marketing, como las discográficas: la publicación y distribución ya no es cosa suya. Si a eso sumamos que el marketing digital no parece que esté entre sus mayores virtudes, el futuro a cinco años vista no es demasiado alentador para ellas.

Relacionado: Editoriales y tiendas de libros ante el espejo de la industria de la música



No hay comentarios:

Publicar un comentario