Error500 |
Ditto, el "objeto social" es lo que vas a hacer ahora Posted: 09 Mar 2011 08:04 AM PST
Para el usuario la experiencia pasa por la identificación vía Facebook, la recuperación de los contactos de esa red y la posibilidad de compartir ese "qué vamos a hacer" a partir de datos muy estructurados: si elegimos que vamos a salir a comer podemos dejar en blanco en lugar o declarar el sitio con su localización incluida. Cada acción se puede enviar a Twitter y Facebook y, si incluye localización, a FourSquare. Eso cuando vamos a compartir, cuando recibimos actualizaciones de otros lo que obtenemos son los planes de nuestros contactos, donde van a ir, qué van a consumir o en qué van a gastar el tiempo.... y la posibilidad de comentarlos y hasta de querer sumarnos a ese plan. La derivada en el futuro es que el propio Ditto nos ofrezca en el futuro la posibilidad de adquirir lo que está declarando nuestro contacto, ver la película que va a ver, contratar los tickets de esa película, etcetera... ¿Qué me parece Ditto a bote pronto? Marciano. Tan marciano como me pareció Twitter cuando lo conocí. Recoge elementos presentes en los servicios de "checkins de productos culturales" (Getglue, Miso) y de FourSquare, aunque queda por ver si la parte del juego, que tan bien ha funcionado a todos ellos, la han ejecutado con igual acierto. Engeström confía en que Ditto se convierta en un motor de descubrimiento, de sitios a visitar, películas que ver, restaurantes, libros, etc... con tanto énfasis en la parte de recomendaciones como en la de conversación y la de check-in. ¿Funcionará? A bote pronto tiene dos asignaturas: ser capaz de sustituir o intermediar a los servicios que invitan al "check-in de producto cultural" y a Twitter y Facebook (en los que ya se hace su caso de uso, aunque sin estructurar) y que esta tendencia hacia el "check-in" llegue por fin al gran público y deje de ser cosa de usuarios avanzandos. Eso sí, es de las pocas startups que alrededor de la localización, el móvil (sólo iPhone de momento) y lo social tiene un modelo de negocio tan claro de partida ![]() |
Pagos con el móvil: revisando el caso Square Posted: 09 Mar 2011 07:09 AM PST El pasado MWC supuso un enfriamiento de las expectativas sobre los pagos con el móvil en 2011, con anuncios tímidos sobre NFC y grandes incógnitas acerca de qué modelo acabará funcionando. Por eso es interesante echar un vistazo a los - bastante buenos - números de Square, el lector de tarjetas de crédito en el móvil con sistema de fidelización para pequeños negocios. En TC los publicaron el otro día: están procesando un millón de dólares al día en transacciones gracias a que no tiene coste de adopción ni comisiona por transacción. Difícilmente podrán mantener ese esquema si quieren ser sostenibles, pero sí que van a crecer rápido (ahora mismo suman 100000 nuevos negocios al mes) en Estados Unidos mientras se consolidan alternativas. ![]() |
You are subscribed to email updates from Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario