Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Imagen de la semana: Internet Explorer no se libra de las excesivas advertencias

Posted: 20 Mar 2011 12:13 PM PDT

mensaje alerta microsoft internet explorer 9

Internet Explorer 9 ha tenido una buena salida desde su lanzamiento hace pocos días. Nueva interfaz, más rendimiento, más respeto a los estándares… Microsoft ha hecho los deberes con la nueva versión de un navegador que parecía maldito por la comunidad general de usuarios. Pero parece que hay algunas características veteranas e innecesarias que siguen ahí a pesar de todo. Hablo, cómo no, de las típicas y excesivas advertencias al descargar una aplicación.

Os pongo en situación: si usáis Internet Explorer 9 y queréis descargar un programa ejecutable (un fichero .EXE), tienes que pasar por lo siguiente:

  • El navegador te pregunta si quieres guardar o ejecutar el programa. Queremos ejecutarlo
  • El navegador te avisa que el programa no es muy común (raro, porque la fuente lo probó con el instalador de Google Chrome, y me da a mí que eso es bastante común), y te da la opción de eliminarlo o de realizar otras opciones. Veamos esas otras opciones.
  • El navegador te avisa: “Este programa puede dañar tu ordenador”. Las opciones disponibles son: “no ejecutar el programa” y “borrar programa”. Un discreto menú desplegable con aún más opciones se advierte en la zona inferior, como podemos ver en la imagen adjunta. Pulsamos ese menú.
  • Tras tres pasos, nos encontramos de nuevo con el botón de “ejecutar de todas formas”.

Internet Explorer 9 representa un gran avance comparándolo con las versiones anteriores, pero me temo que tendremos que esperar a más versiones para ver cómo Microsoft deja de anteponer la seguridad casi obsesiva antes que la comodidad y la usabilidad.

Vía | Google Operating System

Hotot da el salto a la Chrome Web Store

Posted: 20 Mar 2011 12:11 PM PDT

Hotot da el salto a la Chrome Web Store
Al igual que hizo en su momento Tweetdeck, el popular cliente de Twitter para Linux Hotot ha hecho su aparición en forma de aplicación para Chrome, de manera que ahora podemos utilizarlo en cualquier sistema donde esté instalado este navegador.

La apariencia y comportamiento de esta versión es, hasta donde he podido comprobar, idéntica a la de escritorio. Al igual que en esta, podemos activar varias extensiones para aumentar las capacidades del cliente. La mayoría me han aparecido activadas por defecto, como la traducción y la previsualización de imágenes, aunque otras muy útiles como el acortamiento de direcciones y la previsualización de vídeos es necesario activarlas a mano.

También hace uso del sistema de notificaciones del navegador y conserva la capacidad adaptativa del original: es decir, que dependiendo del ancho de la ventana que tengamos abierta, se nos mostrarán más o menos columnas, siendo tres el número máximo que podemos tener a la vista.

Una buena oportunidad para aquellos que no usan Linux de probar este interesante cliente que aún permanece en versión alpha, a pesar de ser bastante completo y usable al 100%.

Vía | OMG! Ubuntu!
Descarga | Hotot para Chrome#
En Genbeta | Hotot, un cliente genial de Twitter para Linux

Internet is a series of blogs (LXXIV)

Posted: 20 Mar 2011 09:35 AM PDT

luna-llena-sobre-el-campo-ISOB-lxxiv

En este apacible y soleado domingo, después de haber contemplado durante la noche la luna llena más grande en lo que va de siglo, llega el momento de hacer el recorrido habitual por la blogosfera hispana en nuestra sección, The Internet is a Series of Blogs.

La noticia de la semana ha sido, sin duda, el lanzamiento mundial de Internet Explorer 9, del que nos hemos hecho eco en Genbeta, cómo no. Sobre el nuevo producto de Microsoft puedes encontrar un análisis en profundidad de nuestro compañero Yirá. Ahora, más cosas interesantes vistas en otros blogs…

  • En el capítulo entrevistas, una de interés a los responsables del proyecto keepyourlinks, publicada por Anexo M.
  • Entre las noticias que han dado la vuelta al globo, tienes en Incubaweb el relato de cómo Microsoft, en colaboración con la policía, ha desmantelado Rustock, la mayor red de spam del mundo.
  • Sobre rumores que, de ser ciertos, tienen trascendencia, podemos leer en Online que el lanzamiento del iPad 2 fuera de Estados Unidos podría verse retrasado al superar, muy por encima de lo previsto, la demanda del producto. Apple no tiene unidades suficientes para atender el mercado.
  • Otra noticia curiosa e inquietante a la vez vista en Nación Red: El ejército de EEUU desarrolla un software para invadir con trolls las redes sociales. Viendo lo que pasa en Genbeta y otros blog con esta cyber-pseudo-especie, pone los pelos de punta.
  • ¿Quieres saber qué es Internet 2? ¿Está relacionado con IPv6? En Xataka On tienes una introducción a este concepto.
  • Parece que fue ayer, pero ya han pasado 40 años de la aparición de Creeper, el primer virus informático. En Despuesdeg nos recuerdan la efemérides.
  • Una herramienta simpática descubierta en Facilware despejará tus dudas sobre hasta qué punto tu navegador soporta CSS3, viendo cómo dibuja la figura de Doraemon. Cuanto más cuadrado, peor soporte.
  • Para el público femenino o los amantes del buen vestir, encuentro en Loogic la referencia de un buscador visual de ropa en tiendas online, se llama Dreezzy.
  • Y como suelo hacer cuando escribo esta sección, dejo para el final la parte más amable del recorrido. Si quieres hacer fotomontajes divertidos online y disfrutar de un rato agradable, visita Geeksroom, donde tienes una serie de ejemplos sobre qué hacer con SeeNow para gastar alguna broma y descubrir tu lado más friki.

En la semana que comenzará mañana, tendremos el lanzamiento de Mozilla Firefox 4, esperado por sus incondicionales y todos los estamentos de la Red. En Genbeta os mantendremos cumplidamente informados.

Recuerda que puede enviar enlaces, si te parecen interesantes para esta sección, utilizando nuestro formulario de contacto o nuestra cuenta en Twitter. Eso ha sido todo, gracias por acompañarnos y hasta la próxima semana.

Fotografía | Spaniardenapuros

Picplz: ¿Sustituto de Instagram o de Flickr?

Posted: 20 Mar 2011 01:43 AM PDT

picplz flickr logotipo

A finales del mes pasado puse cara a cara Instagram y Picplz, dos servicios para compartir nuestras fotografías con unos cuantos filtros predefinidos con nuestros amigos. En el caso de Instagram no encontré ninguna peculiaridad que no me esperase, pero con Picplz me llevé una sorpresa. Detrás de ese servicio con el simple objetivo de compartir fotografías había toda una red social, basada en la web y con una buena cantidad de funcionalidades.

De hecho, hay tantas funcionalidades en la web de Picplz que esta se acerca peligrosamente a ser una digna competidora de Flickr. Etiquetas, geolocalización y otros metadatos en cada imagen, comentarios, integración con otras redes sociales… lo único que echaba de menos en Picplz era una forma de agrupar varias fotografías en un conjunto. Entendía que no estuviera presente, al fin y al cabo la filosofía de Picplz sigue siendo la de aplicar filtros a fotos tomadas con el móvil y subirlas a la red. Pero hace pocos días recibía la buena noticia: Picplz estrenaba la característica de poder crear colecciones de nuestras fotografías de un modo semejante al que podemos crear los álbumes en Flickr.

picplz coleccion dialogo

La intención de los desarrolladores, sin embargo, es algo diferente. Mientras que los álbumes de Flickr tienen como objetivo agrupar fotografías de un evento en concreto (un viaje, una convención, un cumpleaños), las colecciones de Picplz quieren actuar más como “listas de reproducción” de imágenes. De hecho, en la descripción oficial de estas colecciones ya nos ponen ejemplos como ‘azul oscuro’, ‘campo’, ‘fotos que tomo en casa’... nada concreto como los álbumes. Aún así, esas colecciones pueden actuar como álbumes ya que en base son ambas lo mismo: un grupo de fotografías que comparten una característica.

Llegados a este punto, solo la diferencia entre conceptos parece diferenciar a Flickr y Picplz. ¿Qué puede hacer que los usuarios usen uno u otro? Bueno, en primer lugar hay que mencionar los límites de las cuentas gratuitas de Flickr, que no deja que hagamos todos los álbumes que queremos. No parece que en Picplz nos impongan algún límite con las colecciones, pero no me extrañaría que en un futuro ofreciesen algún modelo freemium para poder aguantar toda la demanda de tráfico de imágenes.

picplz previewsTambién están los filtros con los que Picplz se promociona, inexistentes en Flickr aunque no vea eso como un inconveniente. Por supuesto, las imágenes se pueden subir sin aplicar ningún filtro. Flickr tiene una gran ventaja que Picplz no tiene: la posibilidad de subir grupos de imágenes. Es decir, mientras las colecciones del servicio pueden usarse como álbumes, éstas pierden toda su comodidad cuando queremos subir y compartir 50 fotos al tener que subirlas una a una.

Resumiendo: cada servicio tiene su concepto, sus ventajas y sus inconvenientes. Picplz empezó como un competidor de Instagram, pero poco a poco va pareciéndose más a un competidor de Flickr a pesar de que su concepto sea completamente diferente a esa comunidad. Pero Flickr se ha dormido en sus laureles, y Yahoo no parece tener motivación para seguir innovando con un servicio que parece que ya ha visto sus mejores días. Sean colecciones o sean álbumes, Picplz y las redes sociales están cambiando la forma con la que estamos compartiendo nuestras fotografías.

Sitio oficial | Picplz

No hay comentarios:

Publicar un comentario