Genbeta | ![]() |
- Ya esta aquí la actualización "NoDo" de Windows Phone 7, e incluye copy-paste
- Google Chrome será aligerado
- Fractal Lab, un explorador de fractales basado en WebGL
- Google añade reconocimiento de voz en la beta de Chrome
- Informe de la LSE: Las descargas tienen un efecto sobre las ventas que es estadísticamente cercano a cero
- Cómo actualizar a Firefox 4 en Ubuntu desde repositorio PPA
- Almacena tus tweets con Tweet Scan
- Firefox 4 supera en descargas a Internet Explorer 9
- Tube Adventures 3, o cómo convertir YouTube en un juego de aventuras interactivo
Ya esta aquí la actualización "NoDo" de Windows Phone 7, e incluye copy-paste Posted: 23 Mar 2011 04:21 PM PDT
Otras novedades que se incluyen son mejores opciones de búsqueda en el Marketplace de apps y música (por ejemplo, si ahora hacemos clic en el botón “buscar” mientras estamos explorando aplicaciones, solo aparecerán aplicaciones en los resultados), y mejor rendimiento al abrir juegos y aplicaciones y al encender el teléfono. En YouTube ya hay vídeos que muestran el funcionamiento tanto del copy-paste como de las mejoras de búsqueda. Recordemos que esta actualización fue postergada hace poco, ya que en Microsoft querían evitar que se repitieran los problemas que hubo con aquella actualización de WP7 que dejaba inutilizables los equipos Samsung. Por desgracia, Microsoft no cumplirá su promesa de entregar las actualizaciones directamente a los usuarios, sino que esta tendrá que pasar antes por las operadoras, quienes tendrán la opción de “optimizarla” antes de que llegue a los teléfonos. Por eso mientras algunos usuarios ya pueden actualizar (conectando el teléfono y abriendo el software Zune), otros van a tener que esperar unos días o semanas. En Genbeta | Windows Phone 7 retrasa su primera actualización, La actualización de Windows Phone 7 inutiliza algunos modelos de móvil ![]() |
Posted: 23 Mar 2011 04:12 PM PDT Parece que fue ayer cuando el hype del navegador de Google era no máximo, sino lo siguiente, ¿verdad? Hace unos dos años y medio fue lanzado Google Chrome y desde entonces, además de aligerar su ritmo de desarrollo (lanzando versiones nuevas cada poquísimo tiempo) no ha hecho sino añadir nuevas funcionalidades. Visor de ficheros PDF, integración del plugin de Flash y varios códecs para vídeo HTML5 (aunque retiraran el de H.264 hace poco), sincronización de historial/contraseñas/favoritos, sistema de extensiones fáciles de desarrollar, capacidad de usar del poder de nuestras tarjetas gráficas para acelerar el renderizado de las páginas… Son funciones que hacen de Chrome un navegador para muchos casi inmejorable y que sin duda vienen genial. Aunque desde entonces tampoco puede negarse que Chrome se ha ido volviendo pesado con el paso del tiempo. No llega a ser bloatware, pero no es la pluma que era. Por eso el plan ahora es reducir el tamaño de Google Chrome todo lo posible. El hecho de que Chrome sea incluido de polizón con otros paquetes de software hace casi imperativo reducir el tamaño de sus binarios (que de los 9Mb que comenzó pesando ha pasado a los más de 26 que pesa la versión 10, con builds inestables que llegan a acercarse a los 90), así como el hecho de que no todos estamos conectados a Internet mediante banda ancha (y Chrome no es un navegador optimizado para conexiones lentas, ni por el tamaño del programa en sí ni por el uso que hace de la red), y ganar un par de megas puede suponer ahorrarse un puñado de minutos al descargar o actualizar la aplicación. Es algo que se ha discutido (y mucho) en la lista de correo de Chromium. Google ha dedicado un equipo exclusivamente a revisar el tamaño de cada build de Chromium y reducir su tamaño lo máximo posible, sobre todo en plataformas Windows (aunque se notarán mejoras en las versiones de Linux y OS X). Eso sí, toda mejora en pos de mejorar más el rendimiento de Chrome será bienvenida por sus usuarios, de eso estoy seguro. Vía | DownloadSquad ![]() |
Fractal Lab, un explorador de fractales basado en WebGL Posted: 23 Mar 2011 11:30 AM PDT Fractal Lab es un explorador de fractales basado en WebGL, que permite hacer cosas tan curiosas como las que puedes ver en el vídeo qua acompaña el artículo. Es un buen exponente de lo que podemos esperar de las nuevas tecnologías incorporadas a los navegadores modernos. He esperado al lanzamiento oficial de Mozilla Firefox 4 para hablar de este programa, porque es uno de los navegadores que incorporan soporte para WebGL, además de Chrome 10. En Chrome, al menos en mi máquina, funciona un tanto lento, pero en Firefox 4 puedes sacar bastante partido de este software que lleva el lenguaje Javascript a otra dimensión. Antes de que te animes a hacer pruebas, te aviso, este programa pone de rodillas al más aguerrido Quad-Core. Algunos conceptosSin entrar en detalles técnicos, un fractal es un objeto geométrico, demasiado irregular para clasificarlo en geometría tradicional, que posee el mismo nivel de detalle a cualquier escala y cuya estructura se repite indefinidamente. Un copo de nieve es un objeto fractal. WebGL es un estándar que permite representar en un navegador objetos, en dos o tres dimensiones, mediante aceleración por hardware y sin necesidad de plug-ins. Se apoya en Javascript y utiliza la etiqueta canvas de HTML-5. Interfaz de Fractal LabPara probar el programa, accede desde el enlace a pie de artículo. Lo primero que vas a encontrar es un pequeño conjunto de instrucciones de funcionamiento cuya lectura recomiendo. Después, pulsa con el ratón sobre le botón verde “Render“. Tras unos segundos, dependiendo de tu máquina, aparecerá un cubo tridimensional perforado. Juega con el ratón para desplazarlo, hacer zoom dentro del objeto o alejarte de él. Siempre que pulses “Help“ en la esquina superior derecha, aparecerán las instrucciones. Una vez hecho el primer render, tienes a tu alcance todos los menús del programa. Los horizontales son suficientemente sencillos como para necesitar entrar en más explicaciones. Las pestañas verticales son las que despliegan toda la potencia de la aplicación. En el desplegable “Fractal Type”, puedes elegir entre varios tipos y después jugar con los controles. En la medida que exijas mayor nivel de detalle, el tiempo de cálculo necesario aumentará. Prueba a navegar por dentro del objeto, ahí verás mejor el concepto de repetición infinita de la estructura. Esta aplicación es una simple curiosidad que permite entrever hacia dónde apuntan las nuevas tecnologías. También, si eres estudioso del tema, puedes curiosear en la pestaña “Fragment“ el código que se genera. Parece mentira que, no hace tanto tiempo, Javascript estaba en vías de extinción y sin embargo ahora, representa un eje fundamental en la Web 2.0. Ármate de paciencia, prueba combinaciones, colores, posiciones de cámara, tipos de objetos, etc., y cuando llegues a un resultado que te satisfaga, salva la imagen. Podrás tener un fondo de escritorio muy original o dar más de una sorpresa a tus amigos. Web oficial | Fractal Lab ![]() |
Google añade reconocimiento de voz en la beta de Chrome Posted: 23 Mar 2011 11:06 AM PDT El mundo de los navegadores está que no para en los últimos días. No sólo hemos tenido la versión final de Internet Explorer 9 hace apenas unos días, sino que Firefox también ha lanzado su versión final, Opera ha hecho lo propio con la beta de Barracuda y Google ha seguido en su desarrollo continuo de Chrome con cosas como la que os presentamos hoy: reconocimiento de voz. No es reconocimiento de voz como en Android o en Opera: Chrome no se controla a través de voz, sino que permite rellenar campos de texto de las páginas web dictando a través del micrófono. De momento es la primera implementación de la especificación de HTML5, así que seguramente el resto de navegadores la vayan incluyendo con el tiempo. Podéis probarlo en el sitio que ha habilitado Google. La verdad es que no es perfecto, pero es una primera implementación así que debería mejorar con el tiempo. Lo que sí está claro es que es de los primeros pasos para una web bastante más moderna y accesible desde cualquier dispositivo. Para poder usar el reconocimiento de voz necesitáis tener la última beta de Chrome, que además de esto trae aceleración por GPU para CSS 3D y el nuevo icono del navegador. Vía | Official Chrome Blog ![]() |
Posted: 23 Mar 2011 09:16 AM PDT Seguro que alguna vez habéis escuchado la frase de que las descargas están acabando con la industria musical, cinematográfica y todo lo que se ponga delante. Es más, en España es imposible no haber escuchado esa frase en algún momento en los últimos años. Está en boca de todos, y seguro que muchos abuelos (no tecnológicos) hasta la han llegado a pronunciar. Pero es falsa. Es un tema que ya traté superficialmente hace unas semanas con motivo de la entrada sobre el éxito de Spotify y el modelo del streaming, pero ahora un nuevo estudio publicado por unos profesores de la London School of Economics (LSE) vuelve a confirmar lo que muchos hemos defendido en este tiempo: que las descargas no tienen la culpa de la derrota de las industrias dinosaurio. Estas industrias llevan no menos de una década clamando a los cuatro vientos que sus negocios se están acabando, que la culpa la tenemos los usuarios que no hacemos más que descargar contenidos de la red y que, pobrecitos, necesitan mantener el monopolio que han tenido en las últimos dos ó tres décadas. Tan fuerte ha sido esta campaña de desprestigio hacia los usuarios y los nuevos modelos de negocio digitales que es un argumento que ha calado en la sociedad, hasta el punto de que se repite sin parar, creado un sentimiento de culpabilidad en los que, al fin y al cabo, colaboramos para crear dicho ecosistema de innovación y entretenimiento. Pero Bart Cammaerts y Bingchun Meng decidieron no creerse este argumento tan simplón y analizaron el asunto, cuyas conclusiones se han presentado hace unos días en un contundente informe titulado Creative Destruction and Copyright Protection. Un estudio que ataca los argumentos de la industria discográficaDicho informe investiga todos los aspectos que la industria ha atacado en estos últimos años, desde las afirmaciones de que sus negocios están desapareciendo hasta la culpabilidad impuesta sobre los usuarios y consumidores. Sobre estos temas no se cortan al afirmar que “la industria musical está en mejor estado de lo que se afirma, y los descensos en las ventas pueden ser explicados por otros factores además de las descargas ilegales”. Como perfectamente ellos mismo explican, los ingresos de las discográficas han descendido profundamente en la última década, desde los $26 mil millones de dólares en 2000 a los $16 mil actuales. Pero este descenso que tan habitualmente suele ser utilizado por los diferentes dinosaurios no tiene en cuenta otros importantes factores que han tenido lugar en estos últimos diez años, como el descenso general en las rentas de los consumidores a causa de la recesión que viven muchas economías de nuestro planeta. Para apoyar este argumento utilizan el ejemplo de una encuesta realizada a mediados de la pasada década, en el 2004, en el que se afirma que la cantidad de dinero utilizada en la compra de CDs por parte de familias que no disponían de ordenador (ni conexión a Internet) bajó un 40% desde 1999 hasta ese mismo año. Entonces, ¿también eran el P2P y las descargas en general las culpables de tal comportamiento? Obviamente, no. En una sección del informe publicado por la LSE se afirma que “las descargas tienen un efecto sobre las ventas que es estadísticamente cercano a cero. Nuestras estimaciones no son compatibles con las afirmaciones de que las descargas son la principal razón del descenso en las ventas musicales durante nuestro período de estudio” No todo son causas: también hay cabida para posibles solucionesPero Cammaerts y Beng no sólo se centran en analizar las causas de la situación actual, si no que también ofrecen posibles soluciones al problema que algunas industrias viven hoy en día. Y, como ya comentamos en la mencionada entrada sobre Spotify y el streaming, parte de estas soluciones pasan por una coordinación estratégica entre todas las fuentes de ingresos que existen hoy en día y por potenciar lo que mejor saben hacer (algunos) artistas, el directo y los conciertos. Además de que los propios ISPs puedan buscar formas para, incluso, posibilitar estas descargas. Como conclusión final estos dos profesores afirman que la explosión de Internet en zonas como Oriente Medio, África o el sudeste asiático sólo van a provocar un aumento de las descargas y del uso de tecnologías como el P2P o las descargas directas. Mientras tanto la industria discográfica seguirá pregonando a los cuatro vientos de que están perdiendo su negocio, un negocio que ellos mismos han conseguido destruir. Ellos solitos. Vía | BoingBoing ![]() |
Cómo actualizar a Firefox 4 en Ubuntu desde repositorio PPA Posted: 23 Mar 2011 05:45 AM PDT
Y si no habéis usado las nightly builds, no importa. Para actualizar a Firefox 4 versión estable hay que emplear otro repositorio que sólo es válido para Ubuntu 10.04 y 10.10. Así que manos a la consola y poned el siguiente código para añadir el PPA y actualizar el navegador: sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade Por cierto, al hacer la actualización por este medio, el navegador aparece en inglés. Para ponerlo en español (o en el que queramos), debemos instalar el paquete de idioma correspondiente desde los enlaces que os pongo a continuación. Descarga | Paquetes de idiomas para 32 bits ![]() |
Almacena tus tweets con Tweet Scan Posted: 23 Mar 2011 04:42 AM PDT Para mí, uno de los principales problemas que presenta Twitter tiene que ver con el almacenamiento de los tweets. Si alguna vez habéis utilizado el motor de búsqueda de Twitter habréis visto que sólo puede mostrar los tweets enviados en las últimas dos semanas, pero con herramientas como Tweet Scan podemos almacenarlos para poder visualizarlos siempre que queramos. Aunque esto puede no resultar muy interesante para una gran cantidad de usuarios comunes, sí que es útil para empresas que busquen almacenar las relaciones establecidas con sus seguidores y así poder ver la evolución de su trabajo. El funcionamiento de Tweet Scan es muy sencillo. A través de una base de datos que ellos mismos almacenan y llamadas a la API de Twitter, pueden almacenar y ofrecerte hasta los últimos 1000 tweets enviados por cualquier usuario. Para ello sólo necesitamos acudir a su interfaz y seleccionar los datos que queremos almacenar. Podemos escoger entre nuestros propios tweets, nuestras respuestas a otros usuarios, los mensajes privados e incluso los tweets que hemos marcado como favoritos. Una vez hecho esto y después de identificarnos con nuestras credenciales, Tweet Scan se encargará de ofrecernos un zip con dos tipos de archivos. Uno es un archivo .html que nos permite visualizar de forma rápida los últimos mil tweets, incluyendo información interesante como la fecha o el cliente desde el que han sido enviados. El otro archivo es un CSV que podemos abrir con Excel y que nos ofrece más o menos la misma información. Como decía anteriormente, una parte que puede resultar muy útil es el almacenamiento de los tweets que hemos seleccionado como favoritos. Así podemos ir tan atrás como queramos en nuestro timeline particular para ver esos contenidos que en algún momento hemos considerado interesantes. En definitiva, una buena forma para almacenar localmente nuestros tweets y poder revisarlos siempre queramos, sin tener que sufrir las limitaciones de Twitter en este sentido. Sitio oficial | Tweet Scan ![]() |
Firefox 4 supera en descargas a Internet Explorer 9 Posted: 23 Mar 2011 03:45 AM PDT Impresionante acogida mundial del nuevo navegador de la Fundación Mozilla, Firefox 4 ha duplicado el número de descargas de Internet Explorer 9 en las primeras 24 horas desde que se produjo el lanzamiento oficial. Impresionante porque con sinceridad no lo esperaba. Después de la campaña mediática realizada por Microsoft para la promoción de su nuevo navegador, de que Firefox 3.x estaba perdiendo terreno en el mercado de los navegadores y la popularidad de Chrome 10, las cifras de Firefox 4 hablan por sí solas. En la página Web habilitada por Mozilla para hacer un seguimiento de las descargas, el contador no para. En el tiempo que he tardado en realizar la captura, recortar la imagen y ajustar el tamaño, más de 3.000, y en eso se tarda muy poco. He consultado hace unos minutos la estadística de Netmarketshare para febrero, Firefox en segundo lugar con un 21,74% de cuota de mercado. Habrá que ver las cifras de marzo a pesar de que Internet Explorer 9 ha salido ocho días antes. Según informó Microsoft, Internet Explorer 9 registró 2,35 millones de descargas las primeras 24 horas. Firefox 4 más de 5 millones. Duro golpe para el primero y gran éxito para la nueva versión del navegador del zorro de fuego. Cuando publique esta noticia, habrá registrado más de 6 millones. Como dijo Marco Tulio Cicerón: La evidencia es la más decisiva demostración. Web oficial | Seguimiento de descargas ![]() |
Tube Adventures 3, o cómo convertir YouTube en un juego de aventuras interactivo Posted: 23 Mar 2011 03:39 AM PDT YouTube es un portal que todos conocemos y con el que podemos subir y compartir todos los vídeos que queramos. Pero sus funcionalidades adicionales, si se exprimen bien, pueden hacer que el objetivo cambie completamente. Un buen ejemplo de ello es la saga Tube Adventures, que recientemente ha llegado a la tercera entrega. La idea de Tube Adventures pasa por aprovechar los comentarios enlazables que pueden colocarse encima del vídeo para crear una especie de aventura gráfica formada con vídeos. Una forma fácil de describirlo es recordando la saga de libros Elige tu propia aventura, pero en vez de tener que ir a las páginas para escoger un final debemos hacer click en una zona u otra del vídeo. Para que os hagáis una idea del trabajo invertido, Tube Adventures 3 ha costado mas de un año en tiempo de producción a base de vídeos separados y el montaje de una historia con varias ramificaciones posibles. Los responsables son de España (y por lo tanto todos los vídeos están en castellano), y han sido galardonados con el premio al videojuego más innovador en la Campus Party de Valencia y nombrados en la lista de los 100 mejores videojuegos de internet en la revista PC Gamer del Reino Unido. Desde luego, una forma diferente de usar YouTube. So tenéis curiosidad y os gusta el humor absurdo, podéis empezar desde los primeros vídeos de cada una de las entregas. Hay algunos detalles de la tercera parte que todavía no están disponibles, pero los creadores no están perdiendo tiempo para solucionarlo. Más información | CorderoTV ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario