Genbeta | ![]() |
- Speckie, corrector ortográfico para Internet Explorer 9
- WordPress 3.2 será más ligero e incluirá un modo de pantalla completa para el editor
- Microsoft renueva la versión móvil de Bing apostando por HTML 5
- Apple busca nuevas interfaces gráficas para las próximas versiones de iOS
- Google cierra el código de Android 3.0 Honeycomb para que éste no se use en teléfonos
- Android estrenará su sistema de "compras in-app" la próxima semana
- Comparamos velocidad, rendimiento y más de Internet Explorer, Safari, Chrome, Firefox y Opera
Speckie, corrector ortográfico para Internet Explorer 9 Posted: 25 Mar 2011 04:47 PM PDT
Por suerte, ha aparecido un add-on que resuelve este problema en IE9. Se llama Speckie, y se trata de una extensión liviana y versátil, hecha sobre C++ y que utiliza las API que Microsoft recomienda para crear extensiones para IE. Por defecto viene solo con diccionario en inglés, pero es fácil descargarle diccionarios extras, elegir cuál es el idioma por defecto, o añadir nuevas palabras al diccionario (vamos, tiene lo que esperaríamos de cualquier corrector ortográfico funcional). Otra cosa buena de Speckie es que no sólo sirve para Internet Explorer 9, sino que también funciona en IE7 e IE8, en Windows XP, Vista o 7. Incluso soporta las versiones en 64-bits de Internet Explorer. Vía | Liferocks 2.0 ![]() |
WordPress 3.2 será más ligero e incluirá un modo de pantalla completa para el editor Posted: 25 Mar 2011 08:21 AM PDT WordPress 3 supuso una casi total ruptura respecto a sus versiones anteriores (sobre todo preparándose para lo que serían las versiones siguientes). WordPress 3.1 incluyó mejoras a nivel interno también, incluyendo alguna característica adicional como la búsqueda en posts antiguos desde el propio panel de administración. El principal cambio que veremos (o al menos notaremos) en WordPress 3.2 es una mayor ligereza y limpieza. Cargarse el soporte para tecnologías antiguas permitirá por una parte eliminar compatibilidad con software antiguo de servidor y por otra reducir el número de configuraciones con las que probar el software, lo que podrá traducirse además en ciclos de desarrollo más rápidos. La próxima versión del popular CMS requerirá, como mínimo, PHP 5.2.4 y MySQL 5. Y no será la única actualización requerida: los blogs creados con WordPress, en principio, no podrán ser visualizados desde Internet Explorer 6 (o al menos será muy seriamente recomendada su actualización). Por otra parte la feature estrella de WordPress 3.2 será una renovación total de su modo de pantalla completa, inspirándose en editores muy de moda ahora como OmmWriter. Así, podremos escribir un artículo en nuestro blog sin elementos distractores, únicamente el editor con un tamaño de letra considerable para lectura y escritura sencilla. Sin duda será una versión que tenemos ganas de ir probando. De momento aún no se han definido los tiempos necesarios para desarrollar, probar y lanzar las nuevas funcionalidades, pero los objetivos son a grandes rasgos los que mencioné. Y tienen buena pinta. Más información | WordPress Development Updates ![]() |
Microsoft renueva la versión móvil de Bing apostando por HTML 5 Posted: 25 Mar 2011 05:10 AM PDT Microsoft ha renovado Bing para dispositivos móviles mediante el empleo de HTML 5, y lo ha hecho a pesar de que Windows Phone 7 aún no soporta este lenguaje, por lo que cabe esperar que en breve sí lo haga. En principio, los dispositivos equipados con iOS y Android podrán disfrutar de las mejoras. El conjunto de funcionalidades añadidas es importante. Algunas sólo están disponibles en varias ciudades de EEUU, como la información de rutas de tránsito y transporte en tiempo real. Otras, que no dependen de éstos factores locales, si están al alcance de todos los usuarios. Se ha mejorado la búsqueda de imágenes con una nueva interfaz, añadiendo la posibilidad de hacer zoom de forma sencilla. También se han implementado facilidades para localizar películas o realizar compras, ofreciendo información de precios de los productos, así como previsión meteorológica con un alcance de diez días. Aunque tal vez lo más importante sea la integración con Apple iTunes, ahora podrá visualizarse, además del contenido habitual, información sobre aplicaciones. Actualmente, parece ser que no funciona bien en Android, aunque seguro que este inconveniente es temporal. Lo que sí queda patente es la apuesta de Microsoft por HTML 5, el lenguaje que está revolucionando la Web. Vía | Bing blog ![]() |
Apple busca nuevas interfaces gráficas para las próximas versiones de iOS Posted: 25 Mar 2011 03:02 AM PDT La interfaz de iOS, así como la mayoría de las interfaces de todo el software de Apple, consigue atraer la atención de todos los usuarios por lo cuidado de sus detalles y la calidad de todos sus elementos. Aún así, Apple no quiere dormirse en los laureles mientras Android le gana terreno a pasos agigantados y ya está probando nuevas interfaces para navegar por nuestros datos desde los dispositivos móviles. Lo que podéis ver en la imagen superior es una patente de Apple, en la que se describe un nuevo modo de navegar por secciones como nuestras agendas de contactos o la música de nuestros artistas favoritos. Básicamente, una gran imagen en pantalla dividida con una cuadrícula en la que cada cuadro representaría un bloque de información. Es decir: un álbum de música como imagen central, divida en varios cuadros y que cada cuadro (que se puede manipular de varias formas), sea una canción de ese álbum. No es difícil plantear el mismo concepto en otros casos como personas de nuestra agenda que tengan varios teléfonos. Al tratarse de una patente solo podemos dar por seguro que Apple está experimentando con esa interfaz, pero no podemos asegurar que termine estando presente como opción o como nuevo modo por defecto para usarla desde nuestros dispositivos con iOS. Quizás con iOS 5, la próxima gran versión del sistema móvil que se rumorea puede salir a lo largo de este año, tengamos sorpresas de este tipo. ¿Será esto la evolución de las listas simples en las que nos desplazamos con un dedo en la pantalla? Hagan sus apuestas. Vía | PatentlyApple ![]() |
Google cierra el código de Android 3.0 Honeycomb para que éste no se use en teléfonos Posted: 25 Mar 2011 02:03 AM PDT Google quiere cuidar un poco del enfoque que le ha puesto a su sistema móvil: la compañía ha decidido cerrar el código fuente de Android 3.0 Honeycomb, con la intención de impedir que los desarrolladores experimenten con él fuera de su campo original: los tablets. Así, Honeycomb no verá la luz de forma inesperada en otros dispositivos como los teléfonos, que ya tienen versión propia de Android. Aún así, desde Google Andy Rubin ya ha afirmado que se sigue considerando a Android como un proyecto de código abierto. Este cierre temporal es simplemente para no mezclar software de dos plataformas bien diferenciadas (smartphones y tablets), ya que los resultados de experimentar con Honeycomb fuera de los tablets son imprevisibles. De todas formas, esto ya ha hecho que algunos desarrolladores empiecen a cuestionar la filosofía del ‘todo abierto’ de Google cuando la compañía cierra el acceso al código para que nadie intente romper su estrategia. Es de esperar que en un futuro Google siga avanzando en la evolución de Android y que termine reabriendo el código en cuanto defina mejor las fronteras entre cada una de sus versiones. Vía | Appleinsider ![]() |
Android estrenará su sistema de "compras in-app" la próxima semana Posted: 25 Mar 2011 01:31 AM PDT Por fin. La próxima semana Google estrenará su sistema de compras In-app para las aplicaciones de Android, que estará disponible para todos aquellos desarrolladores que deseen utilizarlo. Esta era una de las principales peticiones de este colectivo, principalmente porque supone una alternativa a las apps de pago y una nueva fuente de ingresos. Este sistema, que fue creado por Apple en el año 2008, permite a los desarrolladores ofrecer bienes virtuales y otros contenidos adicionales a través de las propias aplicaciones, provocando así la creación de un nueva categoría de apps, las free-to-play. Como informan desde la propia compañía en la nota oficial que podréis encontrar al final de esta entrada, el sistema ya está abierto para todos aquellos desarrolladores que lo quieran probar en estos días, aunque éste no será inaugurado hasta la próxima semana. Coincidencia o no, este anuncio por parte de Google se produce en la misma semana en la que fue lanzada la Amazon Appstore y quién sabe si de alguna forma la gran G considera esta nueva apuesta del gigante del comercio como una amenaza a su “negocio” de venta de aplicaciones. Que dicho sea de paso, todavía tiene mucho margen de mejora. Vía | Xatakamovil ![]() |
Comparamos velocidad, rendimiento y más de Internet Explorer, Safari, Chrome, Firefox y Opera Posted: 24 Mar 2011 10:00 PM PDT Ha sido un mes muy movidito en el mundo de los navegadores, con versiones finales de Internet Explorer, Firefox, Chrome y la beta de Opera 11.10, cada uno con sus características nuevas. En Genbeta hemos decidido hacer una comparativa entre estas versiones: veremos cuál se inicia más rápido, qué navegadores consumen más memoria, cuáles son los mejores interpretando JavaScript y cuáles soportan mejor los estándares. Todas las pruebas se han hecho en un sistema Windows 7 de 32 bits recién instalado en una máquina virtual y con las últimas versiones de los navegadores: Internet Explorer 9.0.8, Firefox 4, Safari 5.0.4, Opera 11.10 Beta (build 1190) y Google Chrome 11.0.696 (canal Beta). Tanto Opera y Chrome son versiones beta para tratar de dar los resultados más cercanos a la realidad (al fin y al cabo estas versiones son las que llegarán tarde o temprano a versión estable). En cuanto a los tests usados, he tratado de tener más en cuenta aspectos que importan al usuario (tiempo de arranque, de carga de páginas, consumo) que tests de rendimiento que no nos dicen tanto, aunque en el análisis hay de los dos. Veámoslos después del salto. Velocidad de inicio: Opera, el más rápidoEn el primer test he medido la velocidad de inicio de los navegadores. Para evitar cualquier error humano he usado un pequeño programa en Visual Basic que llamaba al navegador para que cargase una página en local. Se registran los tiempos (en milisegundos) de la llamada (a través del programa) y de la carga del navegador (con un script Javascript en la página). Restándolos obtenemos el tiempo de inicio. Hemos medido tampo el tiempo de un inicio en frío (recién iniciada la sesión) como en caliente (cuando ya hemos abierto antes en la sesión el navegador). Podéis ver los resultados en la siguiente tabla: En caliente, el navegador más rápido de todos es Opera, casi instantáneo con 803 ms. De cerca Internet Explorer 9 con poco más de un segundo. Ninguno de ellos supera 1.5 segundos de media en el inicio, por lo que podemos decir que prácticamente no notaremos diferencia entre ellos al iniciar en caliente. Ahora vamos con el inicio en frío. Esta es la parte que más suele afectarnos por dos causas: primero porque muchos abrimos el navegador una única vez y no lo volvemos a cerrar, y segundo, porque es cuando más tiempo tarda en iniciar el navegador. Aquí las distancias se notan más. Opera vuelve a ganar con 3.7 segundos de inicio, seguido de Safari (4.2) y Chrome (4.5). Más lejos encontramos a Firefox 4, con 6 segundos, y a Internet Explorer con 7.8. Resumiendo: Opera es, según nuestros tests, el navegador más rápido del momento. Chrome y Safari también tienen muy buenos resultados, Firefox se aleja un poco más y, aunque Internet Explorer tiene un tiempo en caliente muy bueno (1 segundo) es el que más tarda en frío, lo que le quita bastantes puntos. Consumo de recursos: RAM y CPUEl siguiente test es de consumo de recursos. Para ello hemos abierto el navegador con cinco pestañas: un vídeo de YouTube en HD, Twitter, Genbeta, El País y Google; y hemos medido el consumo de RAM y de CPU medio (en caso de navegadores multiproceso el resultado es la suma de todos los subprocesos). Podéis ver los resultados en las dos tablas siguientes: En CPU, los que menos consumen son IE y Chrome, con sólo un 20% de uso de procesador. Firefox y Opera están a la par en el 50% y Safari es el que peor rinde, con un 60%. En RAM, Firefox es el que menos consume (235 MB) y Chrome el más disparado, con 320 MB. Podríamos decir que, globalmente, Opera es el que más consume e Internet Explorer 9 el que menos. En este test, aunque Firefox no es un navegador multiproceso sí que separa el proceso del navegador del del plugin (plugin-container.exe), en este caso Flash. Los resultados que aparecen son la suma de ambos procesos. Velocidad de carga o renderización: Chrome, el más rápidoOtro aspecto que hemos evaluado de los navegadores es el tiempo que tardan en cargar una página. Para medirlo hemos guardado en local una página web y hemos añadido un script que obtenía los tiempos al inicio y al final de la página. Restándolos y haciendo la media de varias mediciones obtuvimos estos resultados: Las diferencias son de milisegundos porque elegimos una página simple, aunque en sitios más complejos seguramente se amplifiquen. En este caso, Chrome es el ganador con 70 ms de carga, y Safari 5 el que peor rinde con 149 milisegundos. Aceleración por hardware, Firefox 4 es el mejorTambién hemos evaluado cómo se comportan los navegadores ante una carga gráfica pesada. Como no he encontrado tests independientes, he usado dos, uno de Mozilla y otro de Microsoft. En ambos he medido el número de FPS (Frames por Segundo) máximos. En el caso del test de Mozilla sólo llegaba hasta 60 FPS. Juntando resultados de ambos tests, Firefox 4 es el que mejor soporta la carga gráfica. El que peor, Safari 5 con unos miserables 2 y 3 FPS ya que no soporta la aceleración por GPU. En esta prueba hemos cambiado Opera 11.10 por la versión 11.50 que incluye aceleración por GPU, aunque sin aceleración Opera no se ha comportado del todo mal, con 16 y 8 FPS en los dos tests. Tests SunSpider de JavaScript: Safari y Firefox salen mal paradosVamos ahora con los tests de JavaScript. Usamos un test (relativamente) independiente, el de SunSpider, con unos resultados bastante igualados. Veámoslos: Chrome, Internet Explorer y Opera, por este orden, son los que mejor rinden diferenciándose en apenas 10 milisegundos. Safari y Firefox no salen demasiado bien parados, siendo Firefox el que peor rinde. Respeto de estándares: Aprobado generalPara los test de estándares hemos usado la página HTML5Test.com, que nos da una puntuación según las características de HTML5 que soporte el navegador, y el archiconocido test Acid3. En el Acid3 todos sacan matrícula (100/100), excepto Internet Explorer y Firefox que sólo llegan al sobresaliente con 97 y 95 puntos respectivamente. En el apartado de HTML5 no van tan bien (hay que tener en cuenta que todavía no es un estándar totalmente definido): Chrome es el que mejor soporta HTML5 con 293 puntos de 400, seguido por Firefox (240), Opera (234) y Safari (228). Internet Explorer suspende con sólo 130 puntos. Conclusiones: no hay un claro ganadorNo sé a vosotros, pero a mí me resulta muy difícil decir quién es el ganador. Todos tienen sus puntos fuertes y sus puntos flacos, y en general todos han rendido muy bien. Si tuviésemos que decir cuál es el más rápido, yo diría que dos: Opera y Chrome, ambos muy ajustados y siempre en el primer o segundo puesto en los tests de velocidad. En cuanto a uso de recursos, Internet Explorer 9 y Firefox son los que mejor aprovechan los recursos del ordenador, con las mayores puntuaciones en aceleración gráfica y en menor consumo de RAM y CPU. En el apartado estándares, Chrome es el más cosas soporta de HTML5, seguramente gracias al ciclo rápido de desarrollo que le permite probar e incluir estos nuevos elementos más rápidamente. De todas formas, de este apartado me quedo con las puntuaciones del Acid3, un test en el que por fin todos los navegadores tienen una puntuación excelente. Globalmente, se puede que Safari es el que peores resultados ha obtenido, sin pasar de la mitad de la tabla en casi ningún test. Seguramente sea porque estoy probando en Windows y no en un Mac. Aun así, los resultados son demasiado bajos. Como conclusión final, yo resaltaría el buen trabajo de todos los navegadores. Los resultados son muy buenos, y en la mayoría de los casos las diferencias son nimias, inapreciables para el usuario final. También hay que destacar la gran mejora de Internet Explorer y Firefox con respecto a versiones anteriores, aunque todavía les quedan aspectos donde mejorar (más a IE que a Firefox). Y vosotros, ¿qué conclusiones sacáis de estos resultados? ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario