Genbeta | ![]() |
- Elimina recuerdos bochornosos de Twitter y Facebook con Last Night Never Happened
- AVG LiveKive Airspace, 200 GB de disco duro virtual para tus archivos
- Trisquel, GNU/Linux para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. A fondo.
- Parece que Google ya está probando su servicio de música
- Vuestras extensiones recomendadas para Firefox 4
Elimina recuerdos bochornosos de Twitter y Facebook con Last Night Never Happened Posted: 27 Mar 2011 12:38 PM PDT Imaginad la siguiente situación: salís una noche de fiesta (como muchos hacemos de vez en cuando, no vamos a negarlo), tenéis a mano vuestro teléfono y, estando más alegres de la cuenta publicamos en Twitter o Facebook comentarios, digamos, desafortunados. O estando alguno de nuestros amigos en ese estado hace lo propio… pero con nuestro smartphone en vez de con el suyo, por hacer la gracia. Os levantáis al día siguiente y os encontráis con el pastel en las redes sociales: varias decenas de páginas de comentarios en fotos de Facebook, muchas publicaciones en Twitter y mucha pereza para irlas eliminando una a una. Hasta ahora, puesto que existe una aplicación para eliminar todo de un plumazo en un plazo de 48 horas. Last Night Never Happened hace honor a su título: a ojos de las redes sociales la pasada noche no habrá existido nunca. Esta sencilla aplicación para iPhone/iPod Touch/iPad permite borrar todo rastro en Twitter y casi todo rastro en Facebook en un plazo de hasta 48 horas hacia atrás desde el momento en que la ejecutamos. Es decir, podría llegar a cubrir hasta dos noches de fiesta, si somos lo suficientemente mañosos para retransmitirlas. Ojo, eso sí, porque no toca las actualizaciones de Facebook, que sí necesitaremos borrar manualmente. Y las actualizaciones en otras redes sociales tampoco se verán afectadas. Last Night Never Happened cuesta $1,99 (al cambio, 1,59€) y está disponible en la App Store para iOS 3 o superior. Si sois propensos a tener este tipo de incidentes sin duda no os costará pagar su precio. Via | TUAW ![]() |
AVG LiveKive Airspace, 200 GB de disco duro virtual para tus archivos Posted: 27 Mar 2011 07:35 AM PDT
La versión se encuentra en fase beta, y aunque habían anunciado que sería un espacio para realizar copias de seguridad de 5 GB, de momento al crear la cuenta nos facilitan 200 GB, según nos indican en las características de la misma después de registrada. En las especificaciones de su versión beta iniciales fijaban las pruebas en 5 GB, pero parece que han decidido modificarlo, por una ilimitada y los 200 GB se han quedado a medio camino, aunque apuntan a que se podrá conseguir más espacio, de momento esta opción no está habilitada en la versión beta. AVG LiveKive Airspace está disponible de momento para sistemas Windows. El cliente tenemos que descargarlo y una vez instalado al iniciarse por primera vez podremos registrar nuestra cuenta. Esta solución está fundamentalmente orienta da la creación de copias de seguridad en la nube y se nota. Tiene algunas características muy bien orientadas en este sentido. Un ejemplo es el cifrado de los archivos, que nos permite elegir a nosotros la clave de cifrado o que el programa utilice una aleatoria. Este proceso se ejecuta de forma transparente para los usuarios. Sincronizando carpetas con AVG LiveKive Airspaces![]() Porque una de las principales características que nos proponen con AVG LiveKive es tener sincronizadas las principales carpetas de distintos equipos, para lo cual nos permite hacer una copia de seguridad de las principales carpetas de nuestro sistema, como pueden ser las de Mis Documentos, Mi Música, o Mis Imágenes. Una vez seleccionada una carpeta nos copiará todos los documentos que esta incluya, aunque si nos interesa podemos limitar los archivos que nos copia. Nos permite hacerlo por extensión de archivo, de manera que si no queremos que haga una copia de seguridad de los archivos *.iso, con añadirlo a las excepciones es suficiente. La otra alternativa que tenemos es poner una restricción de espacio de ficheros. Con ella hacemos que los archivos que nos ocupen más del límite que hemos fijado no los incorpore a la copia de seguridad. Otra alternativa es limitar los archivos por antigüedad o eliminar las carpetas que tengan determinado nombre. Una buena combinación de todas ellas nos permite tener un sistema de copia muy flexible. Las copias podemos programarlas para su ejecución a una hora concreta, con un intervalo o que lo realice de forma automática. De esta manera podemos tener archivos sincronizados entre varios equipos de forma automática. Además podemos ir añadiendo otras carpetas que tengamos en nuestro sistema. Porque una vez realizada la copia de seguridad es ir a otro equipo en el que tenemos que volver a instalar el cliente e indicarle el nombre del equipo con el cual vamos a sincronizar los datos. En este caso podemos tener sincronizados desde los accesos directos del escritorio o archivos que hayamos dejado en él, hasta favoritos, etc. además del resto de archivos.
ConclusionesNo todo es perfecto con AVG LiveKive. Todavía tiene mucho que mejorar. Empezando por la velocidad de subida de los archivos. Este es un aspecto en el que no acaba de convencerme, puesto que para subir 1 GB y sincronizarlo ha tardado una barbaridad. La parte buena es que mantiene la carpeta sincronizando sin molestar. Pero otras alternativas como Dropbox o ZumoDrive son mucho más rápidas en este aspecto. Otra de las cuestiones en las que debe mejorar, aunque esto seguro que viene con el tiempo, es facilitar clientes para otros sistemas operativos. Contar con un cliente para Mac y Linux desde luego sería muy interesante. Otra cuestión que hecho en falta es la posibilidad de acceder a nuestros archivos vía web. Desde luego yo no he sido capaz de encontrar dónde podemos verlos introduciendo las credenciales de nuestra cuenta. A pesar de todas estas carencias, el servicio me parece muy interesante y habrá que seguir su evolución de cerca. Sobre todo me parece interesante la posibilidad de tener varios equipos sincronizados en sus principales carpetas. Queda por ver cuál será su capacidad de almacenamiento cuando salga de Beta. De momento podemos disfrutar de estos 200 GB de manera gratuita durante seis meses. Más Información | AVG ![]() |
Trisquel, GNU/Linux para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. A fondo. Posted: 27 Mar 2011 06:47 AM PDT Trisquel es un sistema operativo totalmente libre basado en GNU/Linux, para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. Trisquel es un proyecto que inició su andadura en 2004 con el apoyo de la Universidad de Vigo (Pontevedra – España). Esta distribución se caracteriza por el empleo de software completamente libre y forma parte de la lista de distribuciones puras de la Free Software Foundation. El 24 de marzo se ha lanzado la versión 4.5 "Slaine". Las primeras impresiones trabajando con Trisquel son muy positivas. Probando Trisquel Live sobre máquina virtualPara esta prueba, he descargado de la Web del proyecto la imagen ISO para arquitectura de 64 bits, que cabe en un CD de 80 minutos. He utilizado Virtual Box con los siguientes ajustes principales:
Características principales de TrisquelLa peculiaridad fundamental de Trisquel, como he comentado al principio, es que emplea software completamente libre, no vas a encontrar en esta distribución programas propietarios, que pueden instalarse con posterioridad, aunque no lo aconsejan obviamente. Como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Trisquel adoptó en su inicio Debian como distribución base. El logotipo de hecho es un trisquel (símbolo geométrico Celta) que agrupa tres remolinos en clara alusión al de Debian. Ahora se basa en Ubuntu, pero no es un copia-pega traducido, aporta características propias. KernelEmplea el kernel Linux-libre 2.6.35. Linux-libre es un proyecto que trabaja sobre una versión modificada del núcleo del que se han eliminado todas aquellas partes que no tienen código fuente, o está ofuscado, o es privativo. Es el kernel recomendado por la Free Software Foundation. Servidor gráfico y entorno de escritorio"Slaine", la versión 4.5 de Trisquel, utiliza como servidor gráfico Xorg 7.5 y Gnome 2.32 como entorno de escritorio. En este punto puedes estar pensando que la ausencia de software privativo puede darte problemas con tu tarjeta gráfica. Así es en parte. En "Slaine" se ha incorporado Nouveau, un controlador experimental para tarjetas gráficas NVIDIA que permite el uso de aceleración 3D empleando software totalmente libre. El adjetivo experimental ya sabes lo que significa: puedes tener problemas con algunos modelos NVIDIA. Navegador y programas para la WebEn esta versión, dispones de un navegador web basado en Mozilla 3.6.15, como puedes ver en la imagen, muy distinto del nuevo aspecto de los navegadores más modernos. Es muy rápido, eso sí. Los desarrolladores de Trisquel han introducido varios cambios para mejorar la velocidad (activación de http pipelining entre otros métodos), privacidad, (bloqueao las cookies de terceros) y pasando a usar Duck Duck Go, del que ya hemos hablado en Genbeta, como motor de búsqueda por defecto. ¿Y el soporte para Flash? También está resuelto con software libre, mediante el complemento FlashVideoReplacer, que permite la visualización de vídeos en sitios como Youtube, Vimeo, Metacafe y muchos otros. La distribución instala por defecto el cliente de escritorio remoto Remmina y Gwibber como cliente para distintas redes sociales (Digg, Twitter, StatusNet, Ping.fm, Qaiku, Facebook, FriendFeed, Buzz, Flickr e Identi.ca), el aspecto de este último puedes verlo en la imagen adjunta. El resto de software seleccionado en esta sección es bastante conocido: Evolution como cliente de correo, lector de noticias Lifrea, Cliente de mensajería Pidgin y BitTorrent Transmission para gestionar las descargas del formato .torrent. OfimáticaLa suite ofimática incorporada en Trisquel 4.5 "Slaine" es OpenOffice 3.2 y me ha sorprendido un poco sinceramente, sobre todo viendo los movimientos de otras distribuciones en favor de Libre Office. En cualquier caso es una opción tan válida como la anterior. Mientras la licencia de OpenOffice no colisione con el espíritu de la distribución, es una elección correcta. Tal vez en futuras revisiones esto cambie. Incorpora también un diccionario en castellano e inglés, que me ha parecido un poco corto respecto del contenido (he buscado sin éxito el significado de perspicaz y paradigma). No he investigado si se puede ampliar, ni si en las versiones que incorporan más idiomas se amplía. Más software por defectoEntre las aplicaciones que Trisquel 4.5 "Slaine" instala por defecto, hay una que me parece de gran utilidad y muy sencilla de usar, se trata de la herramienta de copias de seguridad Dèjá-Dup. En el resto de los apartados vas a encontrar programas bastante conocidos. Para tratamiento de imagen digital: Gimp 2.6 y el visor de imágenes gThumb. Dentro de multimedia tienes el editor de vídeo Pitivi, Exaile Music player y Totem, entre otros. la gestión de paquetes está confiada a Synaptic, que aparece directamente en el menú principal. Versiones de TrisquelDentro del proyecto Trisquel tienes a tu alcance una versión anterior, LTS 4.0.1 “Taranis”, con soporte hasta 2013, a la que se han incorporado algunas características de ésta que estamos probando, en particular las que has podido leer en el apartado “Navegador y programas para la Web“. "Slaine" es STS, con un año de soporte. En ambas, hay versiones de 32 y 64 bits. Para “Taranis” hay varias opciones de descarga además de la “básica” en castellano e inglés. Trisquel i18n traducida a 50 idiomas, entre los que puedes encontrar Catalán, Gallego, Valenciano y Vasco, tamaño de la descarga 1,5 GB. Trisquel Mini, 500 MB con el entorno de escritorio LXDE. NetInstall, 12 MB e instalación por red basada en texto. Al tratarse de una distribución de código abierto, existe también un DVD de 3.5 GB con los ficheros fuente de todas las versiones mencionadas. En la versión 4.5 "Slaine", no están disponibles al momento de escribir este artículo, (ni sé si van a estarlo), las versiones Mini y NetInstall. El resto, como la anterior. Quiero destacar un detalle respecto de la distribución “básica” descargada, el disco es versión Live con opción de instalación. En la máquina virtual he empleado la versión Live y me he quedado muy sorprendido con la velocidad de carga y ejecución, la más rápida de las últimas que he probado. Esta mejora se ha incorporado en Trisquel 4.5 “Slaine”. ConclusionesTrisquel es un proyecto español, un trabajo muy cuidado con una labor de optimización detrás considerable, estable y con el paradigma de software libre llevado al límite. Merece la pena que la pruebes, a mi me ha causado una magnífica impresión. El problema de la sustitución de los drivers propietarios por otros libres puede ser el talón de Aquiles de la distribución, pero si funciona con tu tarjeta gráfica, es una opción digna de tener en cuenta. Seguro que está mejor traducida que muchas de las habituales. Web oficial | Descarga ![]() |
Parece que Google ya está probando su servicio de música Posted: 27 Mar 2011 05:31 AM PDT Mucho se habló en su momento sobre el servicio de música en streaming de Google, y parece que poco a poco va materializándose. Muchos han sido los rumores al respecto y mucho ha sido el hype que generó desde el momento en el que aparecieron los primeros rumores. Y ahora sin duda volverá a ser noticia, sobre todo después de que, según cuenta CNet, Google Music se esté ya probando entre empleados de la propia compañía, probablemente para pulir fallos antes de lanzar una beta al público. El descubrimiento de la aplicación para Android fue totalmente accidental al instalar Honeycomb un desarrollador del foro de XDA-Developers. Esto significa que, al menos en su parte técnica, Google Music está casi terminado. Aunque un servicio de música sin canciones que le den vida sirve para bien poco. Por ello Google sigue negociando con los principales sellos para montar tanto su tienda de canciones como la posibilidad de que subamos nuestros archivos a los servidores de la gran G, permitiendo hacer streaming hacia cualquiera de nuestros aparatos (móviles, tablets, televisores u ordenadores). Dichas conversaciones también habrían sido realizadas por Apple para poner en marcha un servicio similar. Sea lo que sea estaremos atentos a posibles novedades en este sentido, puesto que la entrada de Google en el negocio de la música digital puede ser o un nuevo revulsivo (como fue la iTunes Store o como ha sido más recientemente Spotify) o un sonado batacazo en el que quizá Google está apostando más de lo que puede recuperar. Por cierto, para alimentar más el rumor, Google no contesta a ninguna de las preguntas relacionadas con Google Music. Via | CNet ![]() |
Vuestras extensiones recomendadas para Firefox 4 Posted: 27 Mar 2011 03:30 AM PDT
En total, nos dejasteis doce extensiones y, con el afán de complementar el post mencionado antes, hemos pensado que sería conveniente recopilarlas todas junto con una corta explicación de lo que hacen para darles un poco más de visibilidad y que el resto de lectores no tengan que bucear entre los comentarios para encontrarlas. Así que, aquí van:
Muchas gracias a todos por vuestra participación. No en vano, siempre se dice que la mejor parte de un blog son sus lectores. Y ya sabéis, si queréis completar aún más este post, dejad vuestras extensiones recomendadas en los comentarios si no las habéis encontrado antes en la lista que acabo de poner. ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario