Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

BlackBerry OS 6.1 para finales de esta primavera, con sustanciales mejoras

Posted: 29 Mar 2011 12:10 PM PDT

BlackBerry Torch

Hace algunos meses apareció, junto con novedosos aparatos, la última versión de la plataforma BlackBerry OS, como bien comentaron nuestros compañeros de XatakaMovil en su momento. Después de todo este tiempo iba siendo hora de que la gente de RIM sacara una actualización.

Y dicha actualización no tardará en llegar, a la vista de alguna filtración que indica que a finales de primavera tendremos entre nosotros BlackBerry OS 6.1. Se ha filtrado, a grandes rasgos, toda la hoja de ruta de lanzamientos para 2011, nuevos aparatos y la muy esperada evolución del software que da auténtica vida a los aparatos de RIM. Ojo, digo evolución aunque es una pequeña revolución dentro de la misma rama.

¿Qué mejoras incluye? Para empezar tendrá un motor de gráficos mejorado que, a grandes rasgos, hará la experiencia de usuario más fluida. Las mejoras continúan por el navegador, actual punto flaco del sistema operativo y que comenzó a mejorar con BlackBerry OS 6 y que acabará de rematarse poniéndose al nivel de iOS o Android.

Recordemos que el navegador está ya basado en WebKit, como el de Symbian, Android, iOS y webOS. Ahora ya tendrá soporte para parte del estándar HTML5 (canvas, etiqueta <video>, geolocalización), así como un mejor rendimiento al ejecutar JavaScript. De regado hemos, incluso, un nuevo teclado virtual más cómodo (para dispositivos que no tienen teclado físico, por razones obvias) o la esperada posibilidad de transformar nuestra BlackBerry en un punto de acceso WiFi.

El sistema será mucho más personalizable y pondrá un especial énfasis en los tutoriales de inicio de sistema, para que un usuario recién llegado a la plataforma no se sienta perdido (yo reconozco haber tardado casi tres semanas en descubrir como se ponían los signos de admiración e interrogación abriéndose). Sin duda todas ellas mejoras interesantes y que tratan de poner a la plataforma para smartphones de BlackBerry al nivel del resto. ¿Llegan tarde como Nokia con Symbian o aún puede redimirse?

Via | Engadget | PCWorld
En XatakaMovil | Filtrada la hoja de ruta de Software para 2011 de RIM: BlackBerry OS 7 llegará en el tercer trimestre del año

Antivirus gratuitos: Panda Cloud

Posted: 29 Mar 2011 11:46 AM PDT

Antivirus gratuitos: Panda Cloud
Empezamos el repaso que vamos a hacer a las alternativas de antivirus gratuitos con Panda Cloud. Actualmente se encuentra en su versión 1.4. Se trata de un antivirus que cambia un poco el concepto clásico de antivirus hospedado en nuestro equipo, que se conecta a la red para actualizar el fichero de firmas cada cierto tiempo, por lo general una vez al día. Panda Cloud rompe con este paradigma y nos propone el uso de la conexión de Internet para tener actualizado nuestros equipos en todo momento.

Por lo tanto es un antivirus que no recomendaría para equipos que no estén siempre conectados a Internet. Si no tenemos conexión a la red Panda Cloud no tiene sentido. Esta cuestión tiene sus ventajas sobre los antivirus clásicos y a la vez sus inconvenientes. Pongamos el caso de un equipo que se conecta a la red de vez en cuando, que no usamos todos los días, pero siempre que lo hacemos disponemos de conexión a Internet.

Si utilizamos un antivirus tradicional lo primero que hará al conectarse es comenzar la verificación de cuando fue la última vez que se conectó y en base a ello descargar los ficheros de firmas que le falten. El tiempo que tarde en esta operación y los recursos que consuma pueden hacer que el arranque de este equipo sea más lento de lo deseable. Panda Cloud en este caso supone una ventaja al no tener que realizar todo este proceso. Sin embargo, un antivirus tradicional funcionará igual si el equipo no tiene conexión a la red. No incorporará las últimas amenazas conocidas detectadas desde la última actualización que ha realizado pero el equipo estará protegido contra un porcentaje muy alto de amenazas.

Detección de Amenazas con Panda Cloud

Para mi es uno de sus puntos fuertes. El uso de la inteligencia colectiva y el tener todas las amenazas al día, recogiendo la información directamente de Panda Labs en tiempo real nos garantizan tener una de las mejores protecciones del mercado. En esta cuestión gana a los antivirus tradicionales, que siempre protegen de las amenazas que fueron detectadas el día anterior, que son las que se incorporan en el archivo de firmas.

Neutralización troyano Panda Cloud

Por otro lado, los falsos positivos son una de las cuestiones que menos gustan a algunos usuarios. Personalmente prefiero pecar por exceso que por defecto. Sobre todo porque en cada momento Panda nos explica que ha detectado, qué impacto puede tener en nuestro equipo y si rehabilitamos el archivo o no ya es cosa nuestra. Si le sometemos al test Eicar, un clásico de los antivirus consigue detectar todas las amenazas correctamente, exceptuando el fichero en texto plano.

También hemos hecho la prueba de detección con un troyano (Downloader.MDW) que nos detecta y neutraliza con resultados satisfactorios cuando no está dentro de un fichero comprimido. En este segundo caso, sólo nos informa de donde está para que procedamos a su eliminación. Además nos ofrece información muy completa sobre el tipo de amenaza que representa este malware.

Rendimiento del sistema con Panda Cloud

Desde que comencé a utilizar este antivirus gratuito en su versión beta esta ha sido una de las razones fundamentales por las que me he sentido muy cómodo con Panda Cloud. Las pruebas las he realizado en un equipo con 1 GB de memoria y procesador de bajo consumo sobre un Windows 7 versión de 32 bits. El consumo de recursos que utiliza Panda Cloud de nuestro equipo son mínimos durante la fase de protección, menos del 1% de procesador y una cantidad insignificante de memoria. Esto me ha llevado a instalarlo en algunos equipos que tenían poca capacidad con un resultado más que satisfactorio. El rendimiento de los equipos mejoraba sensiblemente respecto a su funcionamiento con antivirus tradicionales.

En condiciones normales el antivirus prácticamente no consume recursos. Cuando se ejecuta el análisis de todo el equipo el consume sube bastante pero de una manera flexible, es decir, si sólo ejecutamos el análisis puede consumir el 60% de los recursos de la CPU, teniendo en cuenta que es un procesador de bajo consumo y 25 MB de memoria del total de 1 GB del equipo. Si comenzamos a abrir otras aplicaciones el consumo de recursos del antivirus se modera para permitir ejecutarlas sin problemas. He probado a visiona un vídeo de YouTube en calidad normal, abrir un documento ofimático y un archivo PDF mientras se ejecutaba el análisis realizando todas las operaciones sin mayor problema.

Informe Panda Cloud

Hemos probado a analizar el disco duro de 20 GB del equipo, que tiene ocupados algo más de 16 GB entre programas y archivos. El tiempo que ha tardado en esta ejecución en un análisis completo ha sido algo menos de dos horas. Quizás un poco excesivo para mi gusto. Un análisis optimizado es mucho más rápido, aunque no analiza todo el equipo. En este caso nos ha tardado poco más de tres minutos. Lo mejor en ambos casos es que podemos seguir trabajando correctamente sin notar que el sistema se vuelve pesado.

Configuración y usabilidad

Panda Cloud es un antivirus muy sencillo. No tiene demasiadas opciones para configurar, por lo que es una opción perfecta para aquellos que sólo buscan estar protegidos. Quizás usuarios avanzados echen en falta la posibilidad de establecer una configuración algo más personalizada. En la instalación si no estamos atentos nos instalará la barra de herramientas de Panda y establecerá Yahoo como el buscador por defecto. Es una de las cosas que hacen muchos programas y que no acaban de gustarme. Estas opciones deberían venir como opcionales y desmarcadas por defecto dejando que sea el usuario el que decida de forma proactiva si las instala.

A la hora de analizar un archivo concreto Panda Cloud aparecerá como una opción más dentro del menú contextual, lo que facilita mucho la acción a los usuarios. Además, nos ofrece la oportunidad de revisar todo nuestro equipo o los directorios que nosotros le indiquemos. Panda Cloud tiene una versión de pago o PRO, que además de todas las características de la versión gratuita nos incluye la opción de vacunar nuestras memorias USB mediante la herramienta Panda Vacine u añadir un análisis de comportamiento. Decidir si merece la pena pagar por ambas funcionalidades ya dependerá de cada uno.

Configuración Panda Cloud

Conclusiones del análisis de Panda Cloud

Para equipos que están siempre conectados a la red es un antivirus casi perfecto. Protege nuestro equipo de forma adecuada, siempre actualizado sin necesidad de que el usuario intervenga y con unas opciones de configuración muy sencillas que no es necesario prácticamente tocar. Quizás una opción que echo de menos sea la de poder programar análisis, ya sean optimizados o completos de forma automática.

Por lo demás es un antivirus silencioso. Y con esto quiero decir que no es de aquellos que constantemente están lanzando notificaciones que en algún caso llegan a ser molestas para el usuario. Hace su trabajo de forma que no molesta y el usuario prácticamente no se dará cuenta de que está instalado, pero sin embargo tendrá su equipo perfectamente protegido. Quizás por esta razón fue elegido por los lectores de Genbeta como el mejor antivirus de 2010.

Más Información | Panda Cloud
En Genbeta | Antivirus gratuitos, especial en Genbeta

El navegador Camino y su desarrollo se tambalean

Posted: 29 Mar 2011 10:17 AM PDT

camino

Los usuarios de Mac OS X más veteranos quizás conozcan a Camino, un navegador sin grandes pretensiones con una gran ventaja: implementa el motor de renderizado Gecko de forma nativa en una interfaz construida en Cocoa. Camino ha sido siempre una alternativa discreta, pero apreciada por ser una aplicación muy ligera frente a otros navegadores más pesados como Firefox o Safari.

Hasta ahora todo ha ido bien con Camino, pero ahora Mozilla acaba de anunciar el fin de la tecnología que permitía incluir Gecko de forma nativa en el navegador. Por este motivo, los desarrolladores voluntarios de Camino han llamado a recapitular y decidir el futuro del navegador en su blog oficial:

El futuro es incierto. [...] Nadie trabaja en Camino como empleado, sino que todos lo hacemos de forma voluntaria y en nuestro tiempo libre. Crear un ‘fork’ del proyecto para integrar Gecko de forma nativa es teóricamente posible, pero no tenemos recursos humanos para poder hacerlo. Otra opción más realista seria pasar a usar Webkit, pero tampoco somos tantas personas como para poder hacerlo posible. Animamos a cualquier interesado en llevar a Camino hacia un nuevo motor de renderizado que se pase por nuestros foros de desarrollo.

Es curioso como algunos de los navegadores que nacieron usando Gecko pasan a basarse en Webkit. Flock ya lo hizo, y si Camino consigue los suficientes voluntarios también lo va a hacer. Si no, me temo que veremos como se abandona el avance de uno de los navegadores para Mac OS X. Esperemos que no pase.

Vía | MacStories
Más información | Blog oficial de Camino



Facebook lanza 'Questions'

Posted: 29 Mar 2011 09:09 AM PDT

facebook-questions

Facebook ha dado luz verde a la versión Beta de Questions, (preguntas), un nuevo servicio para que los usuarios de esta red social compartan información práctica, basado en preguntas y consejos que la gente solicita de sus amigos.

Nos dimos cuenta de que la gente pregunta con frecuencia por opiniones “¿cuáles son tus restaurantes favoritos de Nueva York?” o con la esperanza de aprender acerca de tus amigos “¿cuál era tu película favorita cuando eras un niño, la que veías una y otra vez?”. Para la mayoría de estas preguntas, los expertos no van a ser la mejor fuente de consejos. Las respuestas a estas preguntas son significativas o interesantes porque conoces a tus amigos y tus amigos te conocen a ti

La idea se empezó a desarrollar el año pasado y en verano comenzaron las pruebas con un número reducido de personas. En breve el servicio se extenderá para todo el mundo. Ahora, cuando hagas una pregunta o solicites el consejo de un amigo, podrá responder éste, sus amigos u otros usuarios.

Mediante un filtro podrás conocer todas las opiniones de estos tres grupos. Las respuestas se podrán votar o añadir otras diferentes. Se publicarán aquellas que sean más populares en beneficio de toda la red.

En Genbeta ya te hemos hablado de un servicio similar de gran éxito, Quora, la red social de preguntas y respuestas clasificadas que los usuarios pueden editar para su mejora.

Vía e imagen | Facebook blog
En Genbeta | Quora a fondo (I): ¿Qué es y cómo funciona?, Quora a fondo (II): ¿Para qué sirve? ¿Qué problemas tiene, y por qué se habla tanto de él?

Lanzado QuickOffice Pro HD, la suite ofimática optimizada para tablets con Android

Posted: 29 Mar 2011 08:54 AM PDT

QuickOffice HD

Algunas de las aplicaciones que se presentaron junto con la primera versión del iPad fueron las versiones optimizadas para tablets de Pages, Numbers y Keynote, las tres aplicaciones principales que componen la suite ofimática de Apple. Estas demostraron que las tabletas de hoy (obviando las que se presentaron en 2002 con Windows XP como sistema operativo) sirven para algo más que para disfrutar de contenido multimedia.

En Android hay también aplicaciones ofimáticas, y de hecho es posible elegir entre varias compañías (Documents To Go, de Dataviz, puede ser conocida por usuarios de BlackBerry mientras que QuickOffice lo mismo le suena a algún usuario de Symbian en Nokia). Aunque eran todas versiones optimizadas para teléfonos móviles, ninguna para tablets. Hasta ahora, que QuickOffice ha tomado la delantera publicando su versión para Honeycomb.

QuickOffice Pro HD ofrece soporte para ver, crear y editar documentos en los formatos de Microsoft Office (tanto los antiguos como los introducidos con Office 2007), así como una buena integración con servicios en la nube como Box.net, Google Docs, Mobile Me, Dropbox y Sugarsync.

Además la aplicación tiene un gestor de archivos integrado que nos permite abrir y manejar archivos de nuestra tarjeta de memoria, del almacenamiento interno de nuestro dispositivo y de los servicios on-line que comenté antes. Tiene soporte para usar el portapapeles tanto en la misma aplicación como entre ellas, soporte para infinitos pasos al deshacer/rehacer, posibilidad de tomar fotografías desde la cámara del dispositivo (si cuenta con ella) y capacidad de crear y editar gráficos en hojas de cálculo, lo cual siempre viene bien, sobre todo para los que viajan mucho y quieren llevar poco peso en su equipaje.

La suite costará 24,99 dólares, pero por muy poco tiempo (hasta mañana) tiene un descuento de 10 dólares. Si tenéis una tablet con Honeycomb aprovechad ahora, que sin duda es el mejor momento.

Web | QuickOffice Pro HD

Mozilla lanza Firefox 4 para Android y Maemo

Posted: 29 Mar 2011 07:06 AM PDT

Sólo unos días después del lanzamiento de la versión 4 de escritorio de Firefox, ya podemos disfrutar de la misma versión para los móviles Android y Maemo. Ha costado unas cuantas betas y un cambio de nombre (antes Firefox para el móvil se llamaba Fennec) pero por fin tenemos otro navegador más en Android.

Firefox 4 Mobile ofrece bastantes características de su primo de escritorio: Firefox Sync, navegación por pestañas, extensiones, motores de búsqueda personalizados o la Awesome Bar (aunque aquí se llama Awesome Screen). También trae cosas propias, como la posibilidad de compartir elementos directamente a redes sociales, guardar páginas para ver offline y el soporte a las características del teléfono como acelerómetro o geolocalización.

Por lo que pude probar en su día, esta versión de Firefox para móvil está bastante bien, y es bastante mejor que el navegador por defecto de Android y que algunos de los que hay disponibles en el Market. Firefox 4 es gratuito y funciona en los móviles Maemo (N900) y Android 2.0 o superior y con procesador ARMv7 (las builds experimentales para ARMv6 ya han desaparecido). Podéis ver si vuestro móvil puede instalar Firefox 4 en la lista de dispositivos compatibles.

Vía | Mozilla Blog
Vídeo | Mozilla
Descarga | Firefox 4 para Android/Maemo
Mas información | Gráfico de descargas globales de Firefox 4 Mobile
En Xataka Android | Especial Navegadores en Android

Evernote renueva por completo la interfaz de su aplicación web

Posted: 29 Mar 2011 04:59 AM PDT

evernote web interfaz

Evernote, uno de los servicios más ampliamente usados para gestionar información y notas desde la nube, acaba de actualizar su cliente web a una nueva versión después de aplicar renovaciones en los clientes nativos de Windows, Mac OS X, iOS y Android. La nueva interfaz es mucho más limpia y atractiva, y mejora el rendimiento respecto a lo que teníamos hasta ahora.

De hecho, viendo el aspecto de la nueva aplicación web ésta me recuerda a la típica interfaz partida en dos columnas que empezó en el iPad y ha terminado en otras aplicaciones, como Sparrow en Mac OS X. Solo que aquí tenemos una tercera columna lateral a la derecha, mostrando nuestros directorios de notas. El resultado se consolida mucho mejor con los programas nativos de Windows y Mac, cuyos elementos se distribuyen de la misma forma.

Algo importante es que ahora podemos, además, compartir nuestras notas en Facebook o por correo electrónico. Es algo que todavía no está disponible en los clientes nativos del servicio, pero han prometido solucionar este detalle pronto además de características futuras como filtrado e impresión de las notas. Pero lo que más se agradece es el aspecto mucho más limpio de la aplicación web, y seguro que los aficionados a usar Evernote lo agradecerán.

Sitio oficial | Evernote

Un anuncio de Spotify ha distribuido un virus entre los usuarios

Posted: 29 Mar 2011 04:32 AM PDT

spotify-logo-real-3d

Spotify ha estado distribuyendo inadvertidamente un virus a través de un anuncio, que ha afectado a los usuarios de Windows sin antivirus y con suscripción gratuita. El problema se detectó el día 24 de marzo, por lo que la empresa sueca decidió retirar todos los anuncios mientras identificaba el problema.

Rápidamente hemos quitado todos los anuncios con el fin de proteger a los usuarios y garantizar que Spotify era seguro de usar

Han informado desde Spotify en una nota oficial. Este anuncio instalaba en la máquina atacada un exploit, aunque no se pinchara con el ratón sobre el anuncio. El simple hecho de visualizarlo, introducía el malware en el sistema operativo en segundo plano. El ataque ha consistido en la instalación de un software de recuperación del sistema fraudulento.

Los usuarios que cuenten con un software antivirus están protegidos. Le pedimos disculpas a los afectados
Vamos a seguir trabajando duro para asegurar que esto no vuelva a suceder

Ninguna empresa quiere algo así, es evidente, el deterioro que se produce en su imagen pública es considerable, pero parece que las medidas de seguridad han sido insuficientes ante el ingenio de los delincuentes informáticos.

Vía | BBC News
Fotografía | Sorosh
En Genbeta | Spotify: 1 millón de razones de un modelo sostenible, el streaming



Personaliza tu página de Twitter con Themeleon

Posted: 29 Mar 2011 01:15 AM PDT

Personaliza tu cuenta de Twitter con Themeleon

Hay un montón de aplicaciones y servicios que nos ayudan a personalizarnos nuestra página de Twitter. Y si ya habíamos hablado en Genbeta de la red social Colour Lovers, ahora vamos a dar unas pinceladas sobre una de las herramientas que nos facilitan esa labor, Themeleon.

Y para esa personalización de Twitter, lo mejor es pensar poquito. Con Themeleon puedes elegir una paleta de colores ya predefinida y cambiar el fondo de la página. Pero mucho más cómodo parece elegir un tema, que pone una imagen de fondo y una paleta que combinan perfectamente. Ideal para pensar poco.

Si eres de los que se aburren con su página de Twitter cada dos meses este servicio seguro que te ayuda. Y lo mejor de todo, puedes ver los cambios con una previsualización sin cargas cada vez que cambias algún parámetro.

Enlace | Themeleon

HelenOS actualizado a la versión 0.4.3 (Sashimi)

Posted: 28 Mar 2011 11:48 PM PDT

HelenOS-virtualizado

HelenOS es un nuevo sistema operativo, aún en fase de desarrollo, del que te hemos hablado hace unos meses en Genbeta. Está escrito desde cero en lenguaje C casi en su totalidad y no deriva de ningún sistema operativo actual. La licencia es BSD, con partes bajo GPL.

La imagen del artículo es real, corriendo el sistema sobre máquina virtual VirtualBox. Si decides probarlo, descarga la imagen ISO (poco más de 9MB en mi caso sobre arquitectura AMD) y la parametrización de la máquina virtual: OS Type: Other/Unknown, 64 MB de RAM y el resto por defecto.

Al iniciar el sistema, verás que el cargador de arranque que utiliza es GRUB, en cuanto pulsas la tecla [ENTER], arranca como una exhalación, con entorno gráfico mínimo, ratón activo y el aspecto que ves en la imagen. El botón situado más a la derecha, KCON, arranca una sesión de consola.

Las novedades respecto de la versión que ya te presentamos son: corrección de errores y aumento de estabilidad, nueva infraestructura de arranque, añadido soporte para el terminal Neo FreeRunner, mayor robustez del kernel, soporte de sistema de ficheros VFAT, DEVFS y VFS, mejoras en el soporte de red y algunas aplicaciones. Dejo el enlace a las notas sobre la versión a pie de artículo.

De momento, HelenOS no se puede utilizar fuera del ámbito de la investigación del propio sistema, para usuarios normales es una simple curiosidad, pero es bueno saber que existe y que el projecto avanza. El código fuente está disponible para descarga en formato tar.bz2

Web oficial | HelenOS Project
Más información | Notas de la versión 0.4.3
Descarga | Binarios y código fuente

Amazon se adelanta a Apple y Google con su propio servicio musical en la nube

Posted: 28 Mar 2011 10:36 PM PDT

amazon cloud player musica streaming mp3

Hoy nos hemos despertado con una noticia importante: Amazon ha lanzado su propio servicio de almacenamiento y streaming de música desde la nube, llamado Amazon Cloud Player. Este tipo de servicio llevaba rumoreándose desde hace tiempo, pero la mayoría esperaba que Apple o Google diesen antes este paso que Amazon. Pero ésta se les ha adelantado con un servicio que tiene muy buena pinta.

Amazon Cloud Player reproduce la música que tengamos almacenada en Amazon Cloud Drive, un disco duro online de los mismos responsables. Podemos reproducirla de dos formas: desde una página web o desde nuestro dispositivo con Android (no, de momento no funciona en los dispositivos con iOS). Las ventajas son claras según los responsables: tras subir la música que queramos reproducir online, no hay que preocuparse ni de sincronizaciones con dispositivos, ni actualizaciones de software, ni soportes físicos para transportar nuestra música.

El precio del servicio es otra cosa que lo hace atractivo. Con una cuenta de Amazon tenemos ya 5 GB gratuitos de almacenamiento, que se amplía a los 20 GB durante un año con el simple hecho de adquirir un álbum musical en la tienda de Amazon. Además, las compras de música que se hacen en la susodicha tienda oficial no ocupan espacio en nuestro Cloud Drive ya que se reproducen desde los servidores oficiales de Android.

La mala noticia es que Amazon Cloud Player está solo disponible para usuarios de los Estados Unidos (Aunque Cloud Drive sí que es usable desde España). ¿Aprovechará la competencia para lanzar sus alternativas a más países con acuerdos entre compañías? Puede pasar algo de tiempo, pero ahora que Amazon ha desenterrado el hacha de guerra no tiene que pasar mucho tiempo para que el resto de compañías se apresure a contrarrestar este movimiento.

Más información | Amazon press media room

No hay comentarios:

Publicar un comentario