Error500 |
Twitter contra su ecosistema y el estado de equilibrio de las plataformas Posted: 09 Apr 2010 11:13 PM PDT Twitter anuncia que lanza su propia aplicación para iPhone, que no es otra que Tweetie, comprada por ellos y que ofrecerán gratis. Esto supone que desde la plataforma empiezan a competir con algunas de las empresas que más han ayudado a hacer popular Twitter, como son los desarrolladores de clientes en el móvil: Tweetdeck, Echofon, Seesmic... En definitiva, parece que ponen en práctica los consejos de uno de sus inversores, Fred Wilson: terceros han ido "llenando agujeros", carencias que Twitter debería cubrir de forma natural y que esto se tiene que acabar. Acortadores de URLs (bit.ly), clientes de móvil y escritorio y servicios para almacenar fotos son los siguientes en la lista si desde Twitter le compran el argumento completo a Wilson. Toda plataforma tiende a un equilibrio en el que hace negocio y los que construye sobre ella sólo pueden aspirar a tener un negocio estable en ese momento. En caso de que esto no ocurra, la plataforma cambia las condiciones... y eso es lo que ha hecho Twitter tras años de beneficiarse de la labor de estos terceros con los que ahora compite. Puede ser injusto, puede ser un verdadero palo para quienes hayan invertido años y mucho dinero en desarrollar sobre Twitter, pero al final hay que tomar posturas pragmáticas como la de Loic Lemeur de Seesmic: no depender de sólo una plataforma porque eso te convierte en rehén de la misma. De hecho desde Twitter han debido observar algo que no les conviene: estos clientes están evolucionando a clientes multiservicio, Facebook incluido. Y claro, Twitter no quiere ser "uno más", quiere ser el sitio a donde se envía el "estatus" por excelencia. Relacionado: los problemas de negocios sobre APIs de terceros, el caso Twitter. |
Seguros de coche "paga según conduzcas" e internet en el automóvil Posted: 09 Apr 2010 06:24 AM PDT La presentación del "coche conectado con el hogar" de Telefónica hoy ha sido interesante, sobre todo, por echar un vistazo a los servicios planteados alrededor del tema de internet en el coche. Algunos ya los teníamos en la agenda, como es el acceso a contenidos que tengamos en los ordenadores de casa (curioso que Telefónica haya hecho énfasis en esto en lugar de acceso a contenidos de un distribuidor) o información de seguridad en función de donde circulemos. Otros sí que pueden resultar algo más sorprendentes, con la monitorización de la conducción (dónde vamos, a qué velocidad por dónde, cómo conducimos) y su posible uso por compañías, entre ellas las de seguros de coche. Este tipo de monitorizaciones son más completas todavía que las que se basaban en caja negra para montar seguros de coche bajo el modelo de paga según conduces. La idea que hay detrás es que si circulas menos kilómetros, o más lento o no haces viajes largos, o vas por vías con menos accidentes, el precio del seguro se recalcule. También puede servir a las empresas de alquiler de vehículos. Mapfre ya montó un piloto basado en GPS emisor y hay ya aseguradoras en el mundo que utilizan "cajas negras" de registros de la conducción, pero creo que con la llegada de internet al coche tienen más posibilidades de esquemas de este tipo. GPS y caja negra sólo sirven para monitorizar la conducción, internet puede entrar en el vehículo por muchos otros motivos y a partir de ahí, colocar "la golosina": "si nos das esta información, puedes pagar menos". Obviamente las alertas por privacidad saltan de inmediato, con las tecnologías para hacer anónimos estos datos bajo sospecha y la amenaza de que en el futuro nos enfentremos a una situación generalizada de que "o das información o pagas mucho más por el seguro del coche para mantener tu privacidad" |
You are subscribed to email updates from Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario