Error500

Error500


¿Cuánta diferencia abre esta vez Apple con iPad y iPhone os 4.0?

Posted: 12 Apr 2010 12:46 PM PDT

Tablet de Google con Android concepto

Cuando iPhone irrumpió en el mercado, Apple abrió una brecha de dos años con respecto a sus competidores en el mercado de los smartphones para usuarios no profesionales. A los tres años podemos dar el terminal por igualado y - en mi opinión - superado con varios teléfonos basados en Android: Milestone, Nexus One, algún HTC... pero antes de verano tocaba mover ficha a Apple y nos hemos encontrado con iPhone OS 4.0 y iPad. La pregunta esta vez es si han marcado la diferencia y cuanta ventaja han sacado al resto del mercado en lo que a experiencia de usuario se refiere.

En móviles soy bastante escéptico, no creo que vayan a conseguir repetir la hazaña. Más bien creo que lo que es razonable esperar es que Apple mueva ficha hacia el mercado corporativo e intente arañar mercado a RIM y también que amplíe la gama a más de un terminal por generación: no se puede crecer indefinidamente en este mercado sólo mirando a los usuarios más avanzados. Lo interesante está en el iPad. El resto del mercado llevaba tiempo anticipando el lanzamiento de un tablet de Apple, esta vez no ha habido un factor sorpresa como el de hace tres años. Quien más quien menos tenía preparado su proyecto: Microsoft y HP con Slate, Joo Joo, Nokia y muchos más en el año de regreso de los tablets.

Pero lo más interesante es que hayan filtrado al NYT que Google también sacará su tablet basado en Android. Justo en un momento muy oportuno, iPad ha hecho el grueso de ventas a los fans de Apple y tiene que empezar la cuesta más difícil, la de los usuarios que necesitan un argumentario más fuerte para la decisión de compra. ¿Qué hacen desde Google? Apuntar a que su sistema que ya compite de igual a igual en los móviles estará pronto en un tablet también y que, por tanto, es de esperar que esta vez Apple no tenga tanta ventaja como con iPhone. Claro que una cosa es anunciar un producto y otra que la gente lo tenga en sus manos y vea realmente su potencial... y ahora mismo tenemos a miles de compradores de iPad compartiendo su descubrimiento de la nueva era frente a un puñado de opciones más o menos vagas de tabletas táctiles.

PD: Apostaría a que Adobe estaría muy feliz con seguir mejorando su versión de AIR para Android para que pudiese adaptar las aplicaciones a un uso táctil.


Wifi gratis de los ayuntamientos para la ciudad: por fin un modelo razonable

Posted: 12 Apr 2010 10:42 AM PDT

Por fin parece que vamos a tener un modelo sensato para que los ayuntamientos puedan ofrecer WiFi a los ciudadanos bajo algunas circunstancias. Lo explican desde el blog de la CMT que, después de años multando a distintas iniciativas, abre la puerta para que los ayuntamientos que se apunten a su registro puedan ofrecer navegación a una velocidad máxima de 256 Kbps. Todo ello sin que se pueda dar cobertura a edificios residenciales.

Al final se empieza a entender que ofrecer conectividad como un servicio básico para la ciudadanía no debe ser algo perseguido sino sólo regulado. Es razonable que haya una velocidad máxima para que las administraciones públicas no se conviertan en la competencia de las telecos, sino que ofrezcan lo que una ciudad necesita: conectividad para acceso a servicios básicos (informacion, comunicación) y que impactan directamente en dos áreas clave, como son la productividad y atractivo como lugar de trabajo y el turismo. Sí, lo primero que haría un servidor es poner un cartel muy grande en el aeropuerto de Málaga explicando que nuestros visitantes tendrían Wifi en la ciudad para acceder a guías, mapas, correo...


El IVA del libro electrónico se queda en el 16%

Posted: 12 Apr 2010 07:07 AM PDT

Leqtor

La mala noticia del día es que el IVA del libro electrónico se quedará en el 16%, por 4% del libro físico; la buena - por decir algo - es que esta vez la decisión de lastrar y entorpecer la adaptación de la industria editorial - que ya de por sí sigue en la fase de la negación - no es sólo española, sino de Europa en su conjunto (Nación Red, Expansión). A la habitual contradicción entre el mensaje de nuestros políticos (ya saben, que si innovación, que si nos adaptamos, que si cambio de modelo) y lo que aprueban, podemos sumar la escusa perfecta de que "es cosa de Europa". En los próximos años recogeremos los frutos de medidas como esta y de la negativa de la industria del libro a establecer una oferta seria en internet, cuando ya sea tarde vendrán las lamentaciones y las peticiones de que controle más la red.

Relacionado: Leqtor y la necesidad de una gran tienda de libros electrónicos en España


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"