Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Windows Live Movie Maker por fin soportará captura de vídeo desde webcam

Posted: 25 Apr 2010 12:39 PM PDT

Movie Maker con soporte para webcam
No es una característica revolucionaria, más bien es algo básico, pero aun así Movie Maker hasta ahora no permitía grabar vídeo desde cámara web.

En realidad, la primera versión de Movie Maker (que fue lanzada el tiempos del fallido Windows Me) sí contaba con captura de vídeo desde webcam e incluso desde videograbadoras análogas. Pero por alguna razón, en Vista esa característica se eliminó, y no se añadió de vuelta en la primera versión de Windows Live Movie Maker.

El problema de esta limitación es grave, ya que empeora la experiencia Out-of-the-box de Windows. Deja el sistema operativo sin ninguna herramienta para capturar vídeo o imágenes desde la cámara web, por lo que dependemos del software que decida incluir el fabricante.

Pero como nunca es tarde para rectificar, en Microsoft han decidido enmendar esto en la Wave 4, agregando soporte para importar vídeo desde webcams en Movie Maker (o al menos eso se ve en las últimas capturas filtradas). Además, añadieron una nueva pestaña llamada “Proyecto” a la Ribbon, por lo que se infiere que en la versión final de Movie Maker se agregarán varias funciones nuevas que no conocemos por ahora.

Y para los que no puedan esperar a la nueva versión para editar vídeo desde la webcam, pueden recurrir a Windows Movie Maker Portable, que no es más que una adaptación del Movie Maker que viene con XP, pero que sigue siendo útil para un nivel de edición básico.

Más capturas | Livebetas

La imagen de la semana: juegos "alternativos" en tu navegador

Posted: 25 Apr 2010 12:34 PM PDT

Defender / Akihabara: frikis

Para la imagen de la semana os traigo dos tipos de juegos que os adelanté en nuestra cuenta de Twitter. El primero es extremadamente curioso, pero no creemos que sea precisamente el futuro: un juego que se muestra… en el icono de la página web (conocido como favicon). 16×16 píxeles exprimidos al máximo cual página de millón de dólares, aunque solo parece funcionar bien en Firefox y Opera. El juego seleccionado es una especie de remake de un mítico matamarcianitos ochentero, Defender. No parece la manera más usable de jugarlo pero aún así es alucinante, ¿no?

El segundo juego no es realmente un juego, sino una librería para crear juegos: Akihabara. La gracia es que, usando Javascript y algunas funciones de HTML5, tenemos juegos pixelados ejecutables en cualquier navegador moderno (Google Chrome, Safari, Firefox y Opera), incluso en los navegadores móviles de iPhone y Android. Desde la página del autor podemos probar 5 juegos que os resultarán conocidos. Por cierto, para jugar necesitaréis las teclas Z, X y C, además de las flechas de vuestro teclado.

Si queréis una imagen de la semana que no se refiera a videojuegos podéis mirar la estructura de un Tweet explicada por un ingeniero de Twitter. Otra alternativa sería una noticia un poquito más vieja pero más impresionante: la excepcional acogida de Opera en la AppStore, siendo durante unos días la primera aplicación descargada en 69 países. Y, finalmente, si os queréis echar unas risas a costa de piratas desalmados, atentos a lo que pasa cuando robáis una copia de Office en el mundo real.

Enlace | Defender of the favicon
Enlace | Akihabara

Dexpot, un gestor de escritorios virtuales que se integra con Windows 7

Posted: 25 Apr 2010 10:43 AM PDT

Dextop
En Genbeta ya os hemos comentado de muchas alternativas para suplir la falta de escritorios virtuales en Windows, como por ejemplo Desktops y Virtual Desktops. Hoy les presentaremos otra herramienta para estos fines, que cuenta con el plus de integrarse muy bien con Windows 7, y de ser muy liviana. Se trata de Dexpot.

Nos permite trabajar con hasta 20 escritorios virtuales, y mover fácilmente las ventanas de un escritorio a otro haciendo uso de los menús conextuales. Además, viene con una vista “a la Exposé” para ver rápidamente qué aplicaciones hay en cada escritorio. Asimismo, se nos permite agregar reglas para que ciertas ventanas se abran siempre en tal escritorio, se abran minimizadas, o estén siempre sobre las demás ventanas. Incluso se pueden configurar atajos del teclado, y elegir fondos de pantalla, screensavers y resoluciones distintas para cada escritorio.

Y a todo lo anterior, ahora han añadido un plug-in llamado “SevenDex”, con el que podemos echar un vistazo rápido a todos los escritorios usando el Aero Peek de Windows 7. Para activarlo simplemente tenemos que ir a “opciones”, luego a la pestaña de Plug-ins, y ahí activarlo.

Dentro de sus desventajas, tenemos que la interfaz del panel de opciones es muy “espartana”, y hace que sea poco intuitivo configurar reglas, por ejemplo. Pero es obvio que la enorme gama de funciones que ofrece Dexpot compensan eso. Por ello, es una de las alternativas más recomendables a usar para quienes buscan usar escritorios virtuales en Windows.

Vía | Lifehacker
Enlace | Dexpot

Ubuntu no usará una bandeja del sistema en sus próximas versiones

Posted: 25 Apr 2010 10:02 AM PDT

ubuntu linux

El equipo de desarrolladores de la distribución de Linux Ubuntu ha decidido realizar un cambio profundo para sus próximas versiones: Van a eliminar la bandeja del sistema. Según uno de los contribuidores del sistema dicha bandeja se ha vuelto inefectiva a la hora de notificar de ciertos datos al usuario entre otras cosas.

Lógicamente tiene que haber un sustituto, y ese será un conjunto de menús que combinarán las notificaciones de ciertos programas con algunos datos del sistema siguiendo un patrón con el que todo podrá estar integrado en forma de menú, de tal forma que dentro de un año, en la versión 11.04 de Ubuntu, ya no exista ninguna área de notificaciones.

Ubuntu tiene sus detractores entre la comunidad de usuarios de Linux, pero lo cierto es que es la distribución de este tipo de sistemas que está consiguiendo más atención por parte de los usuarios debido a su sencillez de uso y las facilidades adicionales para los que no lo tienen claro. Y con el próximo lanzamiento de la versión 10.04 definitiva con el cambio de diseño y sus nuevas funcionalidades, el futuro de este sistema pinta bien.

Vía | ReadWriteWeb
Sitio oficial | Ubuntu
En Genbeta | Ubuntu y su integración con las redes sociales: ¿El camino a tomar?

Opera lanza un emulador de escritorio de Opera Mobile 10

Posted: 25 Apr 2010 08:14 AM PDT

Opera Mobile en Windows
Teniendo a los desarrolladores en la mira, los de Opera han decidido lanzar un emulador de su navegador para móviles, Opera Mobile 10, para Windows, Linux y Mac. De esta forma, los diseñadores web tendrán las cosas más fáciles, ya que podrán averiguar como se ven sus sitios web en un móvil sin tener que usar un dispositivo de este tipo.

Además, este emulador se integra con Opera Dragonfly, para así facilitar el debugging de las páginas, e incluso permite cambiar el user agent del navegador (eligiendo entre S60, Windows Mobile y Android) . Además, el tamaño de la ventana del emulador es reajustable, por lo que es sencillo probar como se ven las páginas web con diferentes resoluciones (VGA, QVGA, etc). Asimismo, se incluye también un emulador de widgets, para testear también widgets de Opera que estén diseñados para Windows Mobile o Symbian.

Por si fuera poco, se incluyen casi las mismas características, botones y barras que hay en el Opera Mobile original, por lo cual, lo que veamos en este programa será casi idéntico a lo que verán los usuarios de móviles al visitar las páginas

Muchas gracias a Manuel de La Fuente por el aviso.

Más información | Opera Labs
Enlaces | Para Windows, Para Mac, Para Linux

Bin manager, gestiona más eficientemente la papelera de Windows

Posted: 25 Apr 2010 07:21 AM PDT

Bin manager

Bin manager es una sencillísima herramienta para Windows, con la que podremos poner un poco de orden en los archivos alojados en la papelera de reciclaje.

La aplicación que ocupa 61K, una vez instalada se integra en nuestra papelera, añadiendo una nueva opción a su menú contextual llamada “Delete Items Older Than”. Ahí podremos indicar qué archivos queremos borrar según la fecha en que fueron movidos a la papelera: Hoy, ayer, hace dos, siete o treinta días.

De este modo tendremos la posibilidad de eliminar de forma permanente archivos que “tiramos a la papelera” hace tiempo, dejando, por si acaso, los más recientes intactos. Todo ello de forma rápida y simple, con sólo dos clicks.

La herramienta es completamente gratuita, compatible con Windows XP y al parecer también con Vista y Windows 7 a pesar de que data sorprendentemente del año 2003. Me parece una aplicación muy útil, que además cuenta con la ventaja de poder desinstalarse inmediatamente en el momento que queramos para recuperar su funcionalidad habitual, todo ello sin necesidad de reiniciar el PC. Una buena forma de gestionar un poco mejor la a veces olvidada papelera de reciclaje.

Vía | Techtastico
Descarga | Bin Manager

OSMPlayer, reproductor de vídeo web de código libre

Posted: 25 Apr 2010 01:25 AM PDT

OSMPlayer, aquí reproduciendo un vídeo de YouTube

HTML5 sigue posicionándose como una buena alternativa a los reproductores basados en Flash. Hoy conocemos una aplicación que no sólo es una buena idea, sino que además, funciona.

Esta aplicación se llama OSMPlayer, y es un reproductor de vídeo escrito en HTML5 y JavaScript, usando la biblioteca jQuery. Soporta vídeos de YouTube y Vimeo, además de archivos de vídeo alojados en tu servidor. También tiene una opción para añadir listas de reproducción y cambiar su aspecto por medio de temas. Puede reproducir los formatos de audio y vídeo más populares, y cuenta con un reproductor Flash para formatos no soportados.

OSMPlayer está liberado bajo la licencia GPL, y se puede usar como reproductor en solitario o integrado con Drupal, aunque próximamente añadirán integración con otros CMS como Wordpress o Moodle.

Vía | FayerWayer
Sitio oficial | Mediafront.org
En Genbeta | Sublime Video, el auténtico reproductor universal

Twitter sólo permitirá acceso a la API mediante OAuth

Posted: 25 Apr 2010 12:41 AM PDT

Cuenta atrás de Twitter OAuth

Seguro que todos conocéis por lo menos una aplicación que se conecta a vuestro Twitter, ya sea un cliente de escritorio, un acortador de URLs o una herramienta para gestionar tus amigos en la red. Todas estas aplicaciones usan la API de Twitter, y para entrar con vuestro usuario necesitan o bien vuestra contraseña o bien una autorización por OAuth.

Pues esto va a cambiar. El día 30 de junio, dentro de nueve semanas, Twitter sólo permitirá la autenticación en la API por medio de OAuth. Un gran avance en seguridad tanto para usuarios como para los desarrolladores, porque ni unos tendrán que preocuparse quién y de qué manera guarda sus contraseñas, ni los otros tendrán que buscar soluciones seguras para almacenarlas. Además, cuentan con la ventaja de que OAuth es un protocolo abierto, usado por un buen número de servicios incluyendo GMail y próximamente Facebook, tal y como os anunciamos en Genbeta.

Un buen movimiento por parte de Twitter, que nos beneficiará a todos, usuarios y desarrolladores, no sólo en cuanto a seguridad, sino también en cuanto a comodidad y unificación de este tipo de protocolos.

Vía | Mashable
Más información | Twitter API Group
Enlace | Countdown to OAuth
En Genbeta | XAuth: nuevo intento del resto de redes sociales de luchar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"