Genbeta | ![]() |
- Todas las novedades de Ubuntu Lucid Lynx
- Messenger Connect, integración de Windows Live Messenger en Internet
- Gala, versión preliminar de Flash 10.1 para Mac, ahora con aceleración hardware
- Kindle 2.5 trae nuevos amigos: Facebook y Twitter
- Layar empieza a vender 'capas' de su navegador de realidad aumentada
- YouTube lanza su nuevo reproductor a todos los usuarios
- HP compra Palm: sus consecuencias en el mundo del software
Todas las novedades de Ubuntu Lucid Lynx Posted: 29 Apr 2010 10:11 AM PDT
Ya hemos venido adelantando muchas de las características de la nueva distribución así que no hay sorpresas, menos teniendo en cuenta las características de la versión LTS, en las que por encima de todo se busca la estabilidad, puesto que Ubuntu busca colocarse poco a poco como una distribución con buena acogida en el mundo empresarial, donde prima más tener estabilidad en las aplicaciones y la plataforma que los últimos paquetes de software instalados. Vamos, por lo tanto, a hacer un repaso a las principales novedades de Ubuntu Lucid Lynx con escritorio Gnome, y más adelante nos ocuparemos debidamente de la versión para escritorio KDE. Los principales aspectos en los que se ha trabajado con esta versión son mejoras en la velocidad de arranque, integración con redes sociales, servicios online o el Ubuntu One Music Store. Vamos a ver un poco más en detalle cada uno de ellos. Aspectos técnicosEn este caso podemos hablar de las mejoras en la velocidad de arranque donde se siguen apurando los segundos para llegar a levantar el sistema y que este esté disponible en el menor tiempo posible. Para ello han eliminado como gestor HAL, que se utilizaba en la versión precedente de Ubuntu Karmic. La versión de escritorio de Gnome elegida es la 2.30 de la que ya hemos hablado en Genbeta recientemente. En lo que respecta al Kernel trabajará con la versión 2.6.32. También hay novedades en el soporte de tarjetas gráficas de Nvidia donde Noveau es ahora el driver por defecto. También han mejorado las opciones de instalación de controladores propietarios de Nvidia, permitiendo mejores opciones en la elección instalación de drivers. Rediseño gráficoEs uno de los aspectos en los que más se ha trabajado con el nuevo equipo de diseño gráfico creado a tal efecto. La principal novedad respecto a versiones anteriores es que Ubuntu ha perdido su característico color marrón y pasa a un morado como color básico. Además el tema por defecto ha cambiado los botones de la ventana colocándolos en el ángulo superior izquierdo, lo que al principio despista un poco pero se acostumbra uno rápido. Además, en caso de preferir mantener las características anteriores tan sencillo como editar las configuraciones de temas o fondos de escritorio. Estas decisiones han sido las más controvertidas puesto que de inicio han levantado quejas de la comunidad de usuarios, pero finalmente se ha mantenido la nueva apuesta de diseño con ligeros retoques. Otro de los aspectos que ha sufrido cambios ha sido la página de inicio de Firefox y el buscador por defecto, donde se ha cambió inicialmente a Yahoo, para volver de nuevo a apostar por Google como motor de búsqueda por defecto. Un rediseño que afecta a esta página que ahora es más minimalista y con enlaces a las páginas de Ubuntu de la tienda, la comunidad y la ayuda. Socialización del sistemaEn este caso la versión ha apostado fuerte por la integración con las redes sociales aprovechando y mejorando dos aspectos fundamentales. En primer lugar Gwibber ha mejorado tanto su diseño como su funcionamiento. El cliente de escritorio que nos facilitaba estar conectados en nuestras redes sociales ha cambiado para hacer que la experiencia del usuario sea bastante buena. La primera vez que probé el cliente acabé por abandonar su uso al poco tiempo, no estaba claro en que red estabas comentando ni como iba el asunto, pero con el paso del tiempo se han pulido los detalles para hacerlo más atractivo y mucho más manejable para el usuario. Este cliente nos permitirá comentar y ver las actualizaciones de nuestras redes sociales. Actualmente permite manejar Facebook, Twitter, Identi.ca, Flicker, StatusNet, Quaiku, FriendFeed y Digg. Junto con esta opción aparece otra que permite manejar de una manera sencilla todas nuestras identidades digitales, MeMenu que como os anticipamos en Genbeta permitirá controlar todos los usuarios de nuestras redes sociales, chat y Ubuntu One en un sólo menú. Ubuntu OneEn este caso el trabajo que están realizando desde Ubuntu está siendo muy bueno. Cuando nació este servicio era poco más que un espacio en la red al que subir nuestros archivos desde Ubuntu. Ahora ha mejorado sustancialmente, al integrarse con la Ubuntu Music Store, el servicio que Ubuntu ha creado para comprar canciones y que tiene complementos para Rythmbox y Banshee. En Ubuntu One se almacenarán las copias de las canciones que compremos y podremos sincronizarlas con nuestros reproductores. Respecto a las mejoras de aspectos multimedia que incorporan para enriquecer la apuesta por la Ubuntu Music Store destaca sobre los demás el soporte nativo para iPhone e iPod Touch, que como os contamos, no es cuestión de quedarse esperando a que Apple implemente una solución cuando lo que en realidad estás montando un servicio para hacerle la competencia a iTunes en la compra de canciones. Es una mejora que más de uno estaba esperando impaciente. Además han añadido soporte para sincronizar los contactos con las agendas de algunos teléfonos móviles, aunque esta característica sólo está disponible para los clientes de cuenta de pago. Pero donde realmente están dando un salto de calidad es a la hora de compartir archivos en Ubuntu One, puesto que si hasta ahora era un servicio algo cerrado que sólo utilizaban usuarios de Ubuntu, con las nuevas funcionalidades para compartir archivos el sistema es mucho más elástico. Otra de las opciones interesantes que nos ofrece Ubuntu One es la posibilidad de sincronizar marcadores, los mensajes de nuestras cuentas de difusión, contactos y nuestros archivos de música de la Ubuntu Music Store. Ahora es más sencillo administrar que queremos compartir y con qué equipos queremos hacerlo. Cambios en el softwareEn este caso tenemos que hablar de dos novedades más importantes a mi juicio que incorpora esta versión. Gimp no viene instalado por defecto, cosa que ya habían anunciado. Se opta por F-Spot a la hora de manejar nuestras imágenes, pensando que Gimp es muy potente y la mayoría de los usuarios tienen suficiente para sus tareas básicas con F-Spot. La otra novedad es el editor de vídeo PiTiVi, que nos permitirá editar nuestros vídeos de forma sencilla. Es un desarrollo que tiene funciones básicas pero que funciona bastante bien. Además se integra perfectamente en el escritorio Gnome. Sigue un poco la filosofía de la distribución respecto a Gimp. Seguro que hay editores de vídeo mucho más potentes, pero para las tareas básicas este editor es suficiente. Por último el centro de software ha sufrido también un pequeño rediseño. No cambia esencialmente su funcionalidad, pero si ligeramente su aspecto. Se sigue dividiendo las búsquedas entre software instalado y software libre disponible en los repositorios que tenemos disponibles. En este sentido separa entre software mantenido por la comunidad y software de socios de Canonical, donde podremos encontrar programas de Adobe o Java, por ejemplo. Más Información | Ubuntu |
Messenger Connect, integración de Windows Live Messenger en Internet Posted: 29 Apr 2010 07:19 AM PDT Tenemos nuevo protocolo en Internet. Se llama Messenger Connect, y su función es que los desarrolladores web puedan integrar Windows Live Messenger y su red en sus aplicaciones. Y no, el parecido con el nombre de Facebook Connect no es coincidencia, es que el propósito es prácticamente el mismo. Messenger Connect es un conglomerado de las APIs ya existentes para esta red, más unas pocas novedades. Con este protocolo nos podremos identificar en las webs con nuestra ID de Windows Live, y éstas podrán acceder a nuestro círculo social en la red de Windows Live, además del chat en Windows Live Messenger. Desde Microsoft también prometen que su implementación será sencilla para los desarrolladores. El planteamiento es, como veis, muy similar a Facebook Connect y Twitter OAuth. Al igual que en estos, también deberemos dar nuestro permiso para que la aplicación acceda a nuestra cuenta, y podremos revocar éste en cualquier momento. Además, también estará basado en protocolos estándar, como OAuth, recientemente adoptado por Facebook . De momento, Messenger Connect sólo esta disponible en pruebas para un número reducido de webs, pero esperan poder ampliarlo pronto para todo el público, abriendo más si cabe la integración de todos nuestros servicios y llevando nuestro perfil web por allá donde vayamos. Más información | Inside Windows Live |
Gala, versión preliminar de Flash 10.1 para Mac, ahora con aceleración hardware Posted: 29 Apr 2010 07:16 AM PDT Flash se acaba de actualizar a la versión 10.1 en Mac para traer algo que la versión de Windows ya disfruta desde el año pasado: la aceleración por hardware de los vídeos codificados en H.264. ¿Qué significa esto? Que la tarjeta de vídeo dejará de rascarse la huevada y hará la mayor parte del trabajo de decodificación a la CPU. Así, tu ordenador irá más suelto y no sufrirá cuándo se encuentre con una bestialidad de vídeo a 1080p. Esta aceleración está activada para NVIDIA GeForce 9400M, GeForce 320M y GeForce GT 330M GPUs, lo que significa soporte para casi todos los Macs que tengan menos de año y medio de vida. Para comprobarlo, lo más sencillo es, después de instalar la actualización, reproducir un vídeo en HD desde Youtube. Si vemos un cuadrado blanco en la zona superior izquierda, es que está activado. Si no, ¡felicidades!, no lo tienes activado pero puedes ver el vídeo sin sufrir un cuadrado blanco. Por supuesto al ser una versión tan preliminar han incluido esta detección para ayudar a los desarrolladores, es de suponer que lo quitarán en la versión final. Previously on Applesfera | Adobe lanza una nueva versión de Flash Player 10.1 para Mac |
Kindle 2.5 trae nuevos amigos: Facebook y Twitter Posted: 29 Apr 2010 05:59 AM PDT A este paso, al final de todas las entradas de Genbeta vamos a tener que poner una frase fija: Y además se integra con FacebookTM. El producto más vendido de Amazon, su Kindle, está recibiendo una actualización de software que llegará progresivamente a sus clientes durante todo mayo, suponemos que para evitar sobrecargas en la red y para no llenar todos los dispositivos de bugs extraños. No hay ningún sitio de dónde bajarlo porque se bajará automáticamente, así que no te olvides de activar el 3G para que puedas recibirla. Pero espera sentado, porque pueden pasar semanas. Esta actualización incluye la posibilidad de compartir fragmentos de libros en Facebook y en Twitter. Gracias a esto, también podemos ver los fragmentos más populares entre la comunidad Kindle. Está claro que no podremos compartir fotos en Facebook ni hacer otras cosas avanzadas, pero sería una pena que no pudiéramos actualizar nuestro estado en ambas redes desde una interfaz específicamente preparada para ello. Cuando lo tengamos en las manos lo sabremos, ya que tras mucho leer no he encontrado la respuesta a esta duda. Una de las mejoras más bienvenidas son las Colecciones, suponemos una forma parecida a tener carpetas o etiquetas. Cuando se llega a cierto número de libros se hacen difíciles de manejar y de descubrir; si estamos suscritos a periódicos apaga y vámonos. La siguiente mejora más solicitada es el rediseñado soporte de PDFs, con opciones para hacer zoom y movernos por la página. También hay que ver si lo han implementado bien, ya que ahora la visión de PDFs es muy mejorable, incluso con PDFs específicamente formateados para libros pequeños. Otros cambios incluyen una mejora en las fuentes, con dos nuevos tamaños más grandes (¿agüelooo?) y formas más duras, supuestamente mejorando la experiencia haciendo más cómoda la lectura. También podemos proteger nuestro Kindle con una contraseña al estilo móvil, pero no creo que sea muy útil pues lo interesante es mover un dedo y empezar a leer. Si cada vez que saco el libro del bolsillo tengo que meter la contraseña se me borrarían las letras A, D, I, y P. Esta actualización se aplicará tanto al Kindle 2 como a su hermana mayor DX. Pero, como decía al principio por ahora se está enviado a los primeros testers, así que si eres usuario de Kindle tranquilamente te puedes quedar un mes esperando a que te llegue. Si no se ha actualizado nunca tu Kindle, un par de cosas. La primera, que no tienes que hacer nada, él solo se actualizará cuando lo detecte y entre en modo dormir. La segunda, una vez que empiece a actualizarse, no hagas nada, tardará 10 minutos y cuando termine podrás comprobar la versión en la pantalla de Settings. La mayoría de estas mejoras son incrementales, y aunque se empieza a ver integración con sitios sociales, evidentemente no estamos ante un dispositivo todoterreno. Ya veremos si en la próxima gran actualización cuando se incluya el soporte para aplicaciones de terceros el Kindle evoluciona, pero está muy claro que no pretende alcanzar a los modernos gadgets con tecnología táctil. Simplemente, su pantalla y velocidad restringen muchos tipos de aplicaciones, la tinta electrónica está muy verde y solo sirve para hacer bien una cosa: leer. Y además se integra con FacebookTM. Vía | Amazon |
Layar empieza a vender 'capas' de su navegador de realidad aumentada Posted: 29 Apr 2010 01:33 AM PDT Layar fue uno de los primeros navegadores que nos trajo la realidad aumentada. Es decir, que cualquier usuario de un teléfono con cámara y ciertos componentes de localización pudieran enfocar su cámara a cualquier sitio para ver, además de la imagen enfocada, ciertas señales que indicaban puntos interesantes para el usuario en tiempo real. Ahora que muchos teléfonos como el Nexus One o el iPhone 3GS pueden usar esa característica sin problemas, Layar va un paso más allá y presenta sus planes para monetizar dicho sistema, poniendo a la venta ciertas capas de localizaciones adicionales que pueden aparecer en el navegador. Así, podemos adquirir capas de manera que podamos ver, por ejemplo, cualquier lugar en el que se celebre un evento relacionado con Disney. El negocio que obtiene Layar con esto no está nada mal: obteniendo un 40% de los beneficios, la nueva opción de compras opcionales animará a los negocios a crear sus propias capas para el navegador. De momento el servicio ya está activo para Android, aunque prometen soporte para el iPhone dentro de poco tiempo. Vía | Layar company blog |
YouTube lanza su nuevo reproductor a todos los usuarios Posted: 29 Apr 2010 12:30 AM PDT YouTube acaba de lanzar una nueva interfaz del reproductor para poder ver sus vídeos basados en Flash, que concuerda con guardar un aspecto minimalista tal y como hace el resto de la interfaz del portal, también renovada recientemente. Así, podemos ver un vídeo con unos controles de reproducción mucho más discretos y más fusionados con el fondo blanco de la página (que se destacan en cuanto pasamos el ratón por encima de los elementos), y un desplazador que se convierte en una finísima barra de estado si no pasamos el ratón por encima de él durante un tiempo determinado. También destacan algunas opciones convertidas en menús emergentes con un fondo negro translúcido o el control de volumen, que aprovecha el espacio del reproductor para que no moleste en el mismo vídeo. El reproductor todavía se está implementando, así que es posible que si accedéis a YouTube todavía os encontréis con algún video operado por la interfaz a la que estamos acostumbrados. Sin embargo, poco a poco, el nuevo reproductor acabará por estar presente en todos los vídeos del servicio. ¿Gustará esta nueva interfaz? En ella los elementos se ha redistribuido bastante y puede que al depender más de las animaciones y de la interacción del usuario pueda ser algo confuso, pero como mínimo colabora para que la interfaz sea más simple a nivel global. veremos si YouTube termina conservándola o mejorándola con algunos cambios que demandemos nosotros, los usuarios. Vía | Google Operating System |
HP compra Palm: sus consecuencias en el mundo del software Posted: 28 Apr 2010 11:32 PM PDT
Interesante e inesperada la noticia que recibimos ayer: la compañía Hewlett-Packard (o simplemente HP para muchos) anunció que adquirirá la compañía Palm por la aproximada y nada despreciable suma de 1.200 millones de dólares. La noticia puede no significar nada a primera vista, pero si nos dedicamos a analizar el posible enfoque de esta operación aparecen consecuencias importantes. La más importante es, por supuesto, que ahora HP cuenta con un sistema operativo móvil bastante competente aunque sin mucho éxito: WebOS (lanzado junto con la Palm Pre). El gigante de la informática podría darle un buen empujón a este sistema operativo móvil, e integrarlo en futuros teléfonos o tablets de HP de forma optimizada. El mismo CEO de Palm Paul Rubinstein, de hecho, ya se ha comunicado con todos sus empleados. Según él, la compra de Palm por parte de HP es “un gigantesco paso hacia adelante“ para seguir con la estrategia de Palm para transformarse y convertirse en una compañía competente al nivel de los gigantes Google, Microsoft o Apple. En un correo del Paul, también podemos leer lo siguiente: HP es una compañía de clase mundial que nos trae los recursos necesarios para expandir y escalar el sistema WebOS. Durante este proceso, nos tenemos que mantener enfocados en nuestras prioridades, aumentando las ventas y la satisfacción del usuario, al mismo tiempo que continuamos trabajando con nuestra línea de lanzamientos prevista. ¿Cómo podríamos ver el panorama en un futuro? Ante de esta compra, un servidor sólo tenía la mirada puesta en dos frentes: Apple con su iPhone OS presente en el iPhone y el iPad, y Google con su Android, presente en todo un abanico de teléfonos móviles y pronto en un tablet. Sin embargo ahora Palm cobra más importancia. La fuerza que cobra con HP podría llevar a que el desarrollo de WebOS se potencie, y terminemos por ver dicho sistema operativo móvil en más teléfonos móviles y en algún que otro tablet a largo plazo. De hecho, parece que HP ya ha hecho pruebas para ver hasta dónde podría escalarse WebOS. Competiremos agresivamente en el mercado con Apple y Google. Tenemos en nuestro control a un sistema operativo muy interesante y queremos llevarlo a un nuevo nivel. Considerando que HP se queda con las más de 1500 patentes que tiene Palm en su poder, podemos esperar una interesante evolución de WebOS en un futuro. Quién sabe, puede que al final la guerra entre sistemas operativos móviles termine por celebrarse entre tres frentes y no dos. Servidor, cómo no, piensa que cuanta mas competencia, más beneficios para el usuario. Vía | Electronista, Appleinsider, TechCrunch |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario