Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

SHOTools, herramientas para organizar nuestros contactos en Twitter

Posted: 30 Apr 2010 12:46 PM PDT

SHOTools
Cada vez que va pasando el tiempo y vamos utilizando más Twitter a menudo vamos añadiendo a más y más gente a la que seguimos hasta que llega un punto en que es difícil manejar toda la agenda. Afortunadamente las listas nos han ayudado mucho en este sentido pero muchas veces no basta y hay que buscar soluciones como , herramientas para organizar nuestros contactos en Twitter.

Es una herramienta que está en beta cerrada y es necesario solicitar una invitación para comenzar a probarla. Está orienta hacia el entorno profesionaly pretende crecer en el área de las redes sociales, integrándose también con Facebook o LinkedIn, además del mencionado Twitter. Se trata de un desarrollo al que sacarán partido también los heavy user de Twitter, aquellos que siguen mucha gente, contactos personales, profesionales, etc. que han cambiado los RSS por esta red.

Se trata de una combinación de criterios que nosotros seleccionamos que nos permitirá seguir automáticamente usuarios que cumplan aquellos que hemos definido. Nos permite seguir automáticamente a todos aquellos usuarios que nos siguen a nosotros, seleccionar por criterios como número de tweets, número de seguidores, ratio seguidores / seguidos, etc. También nos permite buscar usuarios a los que seguir con criterios similares.

Además incluye funcionalidad de audiencia que busca conversaciones que mantengan los usuarios de twitter y que puedan ser de nuestro interés. En este caso podemos buscar por idioma, introducir tags o palabras clave y SHOTools se encargará de buscar usuarios para que podamos seguirlos de manera automática o manual, depende de como lo definamos.

Por último incluye herramientas que facilitan compartir archivos, enlaces, etc, con un acortador de direcciones y una opción de estadísticas que seguro que en el mundo corporativo es muy apreciada, y a los usuarios normales puede ser interesante como curiosidad. En definitiva se trata de una herramienta a la que sacarán partido si se pretende mejorar la presencia de una empresa en redes sociales y se tiene una estrategia de SMO para la misma. Para los usuarios comunes quizás tenga otras opciones más interesantes y sencillas.

Página Oficial | SHOTools
En Genbeta | GraphEdge: monitoriza tu influencia en twitter

IE9 se decanta por H.264: más cerca de ser el códec de video para HTML5

Posted: 30 Apr 2010 06:38 AM PDT

Uahahahahahahahahaha

Los desarrolladores de Internet Explorer han anunciado desde su blog que el códec de vídeo que van a soportar en su próxima novena versión es H.264. Hace tiempo que anunciaron que estaban trabajando en un soporte inicial de HTML5, pero no especificaron qué formato iban a usar. Aunque, dado que Microsoft forma parte de MPEG-LA, la organización que gestiona la patente de dicho códec, estaba más o menos claro que iban a optar por ese formato. Los otros navegadores que también lo soportan actualmente son Safari (Apple es el gran impulsor del códec) y Google Chrome.

¿Cómo cambia este anuncio la balanza? Por un lado tenemos a estos tres navegadores que soportan este códec. En el otro, tenemos a Firefox, Opera, Google Chrome y el resto de navegadores libres que soportan o vayan a soportar HTML5 implementan nativamente la reproducción en Ogg Theora. En números de usuarios, H.264 va ganando con este anuncio; en número de navegadores lo hace Theora. Dejando de lado a Google Chrome, que soporta los dos formatos, el resto de navegadores están en dos bandos irreconciliables en una guerra en la que todos los internautas vamos a perder.

El porqué de esta guerra se basa en la licencia del propio H.264, un códec propietario por el que los navegadores que lo quieran implementar nativamente tienen que pagar. ¿Cuánto? Hasta 5 millones de dólares cada año (PDF), si resulta que tu navegador es exitoso y se ven más de 50 millones de vídeos en él. Los creadores de contenidos están exentos de pago hasta 2016, pero después de esa fecha puede que también tengan que pagar por ofrecer sus vídeos. Esto tiene un efecto devastador en la innovación de la web: para crear un navegador ahora no se necesita pagar absolutamente a nadie; si el códec H.264 se erige como ganador, crear un navegador será un privilegio reservado a las personas que tengan ese dinero en caja. O, por lo menos, será un navegador que no entienda una parte fundamental de la web.

Comparación entre Youtube y Theora Vorbis

Dado que el resto de estándares de la web (Javascript, HTML, CSS, etc) son libres, abiertos y gratuitos, está claro que el estándar que triunfe debería ser un códec libre. Firefox y Opera a la cabeza están apostando por Theora, pero no faltan voces que se quejan de su falta de calidad respecto a otros formatos más populares. Esta afirmación ya fue rebatida desde varias fuentes, mostrando que la calidad no es tan mala, de hecho se obtienen resultados similares usando parámetros básicos. Una lástima que Apple y otros obligaran a cambiar las especificaciones de HTML5 para que no especificara ningún códec, dando pie a esta guerra absurda.

Por supuesto la cantidad de hardware, dispositivos, sitios web y vídeos en sí que usan H.264 es infinitamente superior a los que usan contenedores OGG. H.264 es la opción de la industria y por tanto sería la opción lógica si se liberara de estas licencias: únicamente el soportar los dispositivos de Apple logró que el 80% del vídeo web esté directamente en este formato. Y la mayoría del resto, servido mediante Flash, también lo usa.

¿La solución? Personalmente veo poco probable que triunfe otro códec que no sea H.264, y menos con el anuncio hecho por Microsoft. La única solución de compromiso sería adoptar el códec VP8, comprado y liberado por Google, que al ser más nuevo tiene más calidad que cualquiera de los dos. Partir desde cero no le hace especialmente un favor, pero hay que tener esperanzas en que aún estamos en una etapa temprana de HTML5 y hay tiempo para cambiarlo.

Independientemente del resultado, ¿os habéis dado cuenta que Google juega todas las cartas?

Vía | Blog oficial de IE
Imagen Inicial | Obama Pacman

iReboot: elige con qué Sistema Operativo reiniciar después de Windows

Posted: 30 Apr 2010 04:53 AM PDT

iReboot

iReboot es una pequeña utilidad para Windows que intenta resolver tener que reiniciar y seleccionar qué Sistema Operativo queremos iniciar. Esa tarea es relativamente común en un sistema dónde tengamos más de un SO, y siempre se pierden varios minutos delante del ordenador sin hacer absolutamente nada excepto estar atentos a que no se nos pase la pantalla de selección.

iReboot consta simplemente de un menú en la bandeja de notificaciones con los sistemas que tengamos instalados, detectados automáticamente. Hacemos click en uno y, dependiendo de la configuración, ese sistema será seleccionado la próxima vez que reinicies o, mucho mejor, el sistema se reiniciará en ese instante para entrar en el otro.

Funciona en XP, Vista y 7, pero desde Linux no podremos usarlo, lo que le resta utilidad. Esta utilidad trabaja con el Boot Manager de Windows, así que lo más probable es que si tenemos Grub primero no solucionemos nada. Así que dónde iReboot brilla es en un sistema con varias versiones de Windows instalado.

Vía | How-To Geek
Descarga | iReboot

Steve Jobs opina publicamente acerca de Flash: Adobe responde y Microsoft opina

Posted: 30 Apr 2010 02:20 AM PDT

adobe ceo Shantanu Narayen

La cruzada contra Flash (creo que alguien debería patentar esta frase como un eslogan, o algo) ha alcanzado cotas más altas de lo que muchos esperábamos. Ayer, el mismo Steve Jobs, CEO de Apple, escribía en una extensa carta de aproximadamente 4 páginas su opinión formal acerca de por qué Apple no quiere ni va a implementar nunca Flash en sus dispositivos.

En la carta Jobs expone sus argumentos con claridad. Resumiendo: Apple no quiere Flash en sus dispositivos porque es un sistema cerrado, porque el vídeo en la web se mueve a HTML5, porque no es ni fiable, ni seguro ni ofrece un buen rendimiento, porque no concuerda bien con la tecnología de pantallas táctiles y perjudica seriamente la duración de la batería. Además, deja claro que Flash se creó para los ratones, y Apple se está alejando de ese concepto con sus dispositivos multitouch. Se despide opinando que Adobe debería crear herramientas acorde con HTML5 y dejar atrás el pasado.

Dicha carta está expuesta en apple.com, en inglés, para que todo el mundo pueda leerla (Steve Jobs no había hecho algo parecido desde que opinó acerca del DRM hace más de tres años). Y cómo no, Shantanu Narayen la leyó. El CEO de Adobe no se ha callado y ha opinado al respecto de esta carta, afirmando que si Steve Jobs dice que Flash se cuelga en sus ordenadores con Mac OS X, a lo mejor es porque hay algo en Mac OS X que no esté bien y no sea culpa de Flash.

Android Flash

Narayen también menciona la cortina de humo que defina la carta de Jobs, argumentando que dicho texto es un ataque directo a Adobe y que dicha empresa cree en los contenidos abiertos. El CEO de Adobe también menciona que hasta 100 aplicaciones presentes en la App Store llegaron a estar basadas en Flash, con lo cual si Apple las ha aprobado es que no presentaban ninguno de los problemas que Jobs menciona en su carta pública.

Con la carta de Jobs y la respuesta del CEO de Adobe, Microsoft también ha decidido opinar. Y lo hace en el blog oficial de Internet Explorer, en el que su gerente principal Dean Hachamovitch lanza una piedra a favor de HTML5 y del códec H264 de Apple, informando de que Internet Explorer 9 sólo ofrecerá compatibilidad con ese códec de vídeo en los elementos HTML5.

Dean, además, menciona también que Flash tiene problemas de seguridad y rendimiento, aunque también afirma que están en contacto directo con los desarrolladores de Adobe para solucionar esos problemas, además de decir que ahora mismo, el rey del vídeo en internet es Flash. De todos modos, parece que pronto eso puede cambiar.

Con Microsoft implementando HTML5 en su próxima versión de Internet Explorer y Apple dejando claro que Flash nunca va a existir en sus dispositivos, Adobe no queda en una muy buena posición. Sólo queda decir lo que ya ha dicho mi compañero y tocayo Miguel Michán en Applesfera: No estaría nada mal que Adobe demostrara con hechos que Flash es competente en otras plataformas como Android. Sería la mejor forma para que Apple y otras compañías acaben incluso retirando todas estas opiniones en forma de cartas abiertas al público.

Vía | Applesfera
En Genbeta | Comparando el rendimiento de html5 y Flash

Adobe Creative Suite 5, ya disponible para su prueba y compra

Posted: 30 Apr 2010 01:12 AM PDT

adobe creative suite cs5 master collection caja

En una nota de prensa lanzada hace escasos momentos, Adobe ha anunciado que su suite de aplicaciones de diseño y montaje profesionales Creative Suite 5 ya está disponible en sus tiendas alrededor del mundo y disponibles para la compra desde su página web oficial. De momento sólo están disponibles en inglés, pero ya son las versiones tanto para Mac como para Windows.

Además, también tenemos a nuestro alcance las versiones de demostración de los productos, mediante los cuales podremos probar la suite completa o un programa por separado usando todas sus funciones durante un periodo limitado de 30 días. Una vez pasado ese periodo, tendremos que optar por la compra de una licencia completa.

En cuanto a los precios, varían según el tipo de aplicaciones que queramos. El paquete con las aplicaciones dedicadas al diseño gráfico cuesta 2068 euros, mientras que el paquete destinado a la producción tiene un precio de 2183 euros. El paquete Creative Suite 5 con todas las aplicaciones completas tiene un precio de 3301 euros. Desde luego, el precio no es la mayor ventaja de este paquete, pero a cambio obtenemos un completísimo entorno de aplicaciones para profesionales.

Si queréis echarle un vistazo a las principales novedades programa por programa, no olvidéis que en Genbeta hicimos un especial con todas las nuevas características.

Vía | Adobe Press Releases
Más información | Compra y prueba de las aplicaciones de Adobe Creative Suite 5

Desactiva las funciones sociales en Google Reader

Posted: 29 Apr 2010 11:47 PM PDT

sillas

La llegada de los elementos compartidos en Google Reader supuso un cambio fuerte en el concepto de leer nuestras noticias en el servicio. Pasamos de tener un simple lector de feeds RSS a poder compartir nuestras noticias y leer lo que nuestros contactos de Gmail compartían. Reader se convirtió en un RSS social.

Unos lo vieron como una mejora pero otros encontraron en ello un auténtico fastidio, sobretodo la gente para la cual leer feeds representa parte de su trabajo. Quieren leer sólo sus feeds, y no los de sus amigos. Hasta la fecha, Google no ha ofrecido ninguna opción para desactivar todas estas opciones (a menos que ocultes a todos tus amigos uno por uno, tarea bastante mecánica y larga).

Sin embargo ya tenemos una solución para poder volver a tener Google Reader sin ningún tipo de elemento ajeno a nuestra lista de feeds propia. Simplemente con cargar la web del servicio y escribir lo siguiente en la barra de direcciones del navegador:

javascript:antisocial('true')

Al pulsar ENTER tras escribir esto, Google Reader se recargará y veremos como la sección de elementos compartidos de nuestros amigos habrá desaparecido, de modo que ya no veremos ninguno de sus elementos en nuestra lista de noticias. No es una medida oficial, pero algo es algo. Por supuesto, el cambio se puede deshacer volviendo a escribir ese código cambiando el ‘true’ por el ‘false’.

Vía | Google Operating System
Imagen | laffy4k
En Genbeta | Google Reader ahora nos deja suscribirnos a páginas web sin Feeds RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"