Error500 |
El lector de libros electrónicos frente al usuario multitarea y multimedia Posted: 05 May 2010 11:03 PM PDT Si fuésemos un fabricante de libros electrónicos ¿por qué apostaríamos? ¿Por mantener la línea de un dispositivo especializado que sirve para leer y poco más? ¿O haríamos caso de los cantos de sirena que emanan de la nueva oleada de tablets y su propuesta plagada de aplicaciones, juegos y elementos multimedia? ¿Llenaríamos nuestro lector de clientes de Twitter, juegos casuales y pantalla a color para ver vídeos de Youtube? A la ya habitual discusión entre si es preferible un dispositivo especializado que sea el mejor en una disciplina u otro multipropósito que abarque varias sin ser el mejor en ninguna, se añade en el caso de los libros electrónicos la sombra de la duda sobre cómo se van a consumir los contenidos en el futuro. Mi uso actual del libro electrónico convierte sus limitaciones en virtud, no quiero un dispositivo de este tipo para navegar, redes sociales o ver vídeos, lo encuentro interesante precisamente para aislarme del ritmo de la web y poder concentrarme durante un tiempo continuado en una sola obra que desarrolle tramas y argumentos más o menos complejos. Lo que se ha venido llamando leer. Y mientras navego, uso intensivo de Instapaper y también de Calibre para luego llevar los artículos que lo precisen al lector. Eso sí, ya doy por descontado que tenderá a ser una posición minoritaria, que el futuro es de los dispositivos multiproposito y multimedia, como tiende a ser el individuo medio (si se me permite esta expresión). ¿Se lee peor allí? Hay posiciones divergentes, desde quienes abominan de la lectura en un tablet, hasta los que ya lo hacen en el móvil y análisis como los de PJorge y Celaya sobre lectura en el iPad. También merece la pena echar un vistazo a la opinión de César Cordero, que comparte un vídeo... bueno, tragicómico diría yo. Relacionado: Kindle en el iPad y en cada dispositivo |
¿Y si un día tenemos un Chernobyl de la privacidad con Facebook? Posted: 05 May 2010 01:03 PM PDT Hoy en Facebook han tenido un "errorcillo": la posibilidad de acceder a conversaciones privadas que nuestros contactos hubiesen tenido con otros. Lo publicaba TechCrunch con vídeo incluido, a lo que siguieron varias horas con el chat desactivado, después de las cuales en Facebook aseguran haber corregido el error. Lo que no han podido arreglar es la sensación de que Facebook se asemeja cada vez más a una central nuclear, generadora de mucho valor pero sobre la que se cierne siempre el temor a la posibilidad de un Chernobyl de la privacidad. Tras su fuerte apuesta con Open Graph para hacerse con el conjunto de preferencias de sus usuarios a lo ancho y largo de la web, mi impresión es que si un talón de aquiles tiene el servicio de redes sociales es precisamente uno de sus mayores capitales: su rol de habilitador de comunicaciones muy personales. Muchos otros servicios almacenan datos de usuarios, pero pocos con el carácter personal de Facebook: una cosa es que sepan mis películas favoritas en IMDB y otra mis conversaciones privadas con gente íntima. A pesar de que una y otra vez empujan a que se adopte el "abierto total" como nueva norma social, es algo que van a arrastrar durante muchos años y por lo que van a ser escrutados con lupa. Es altamente improbable que un ataque externo consiga abrir una brecha en sus sistemas de seguridad, se gastan mucho dinero y recursos en tener a los mejores en ello... justo como una central nuclear. Lo de hoy ha sido una fuga, está por ver si asistiremos algún día a un problema más grave. Relacionado: Ma.gnolia hizo crack |
You are subscribed to email updates from Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario