Error500

Error500


Libranda, los libreros del libro digital no van a ser los libreros de siempre

Posted: 12 May 2010 01:30 PM PDT

Amazon Kindle

Libranda es el proyecto con el que gran parte del sector editorial español quiere abordar - por fin - el libro electrónico. Las claves del mismo las comenta El Mundo y confirman lo ya anticipado que analizamos en "Editoriales y tiendas de libros ante el espejo de la industria de la música": una plataforma que permita vender libros electrónicos a los libreros de siempre con "posibles descuentos de hasta el 25%".

Me parece difícil de creer que desde Grupo Planeta, Grupo Santillana, Grupo Random House Mondadori, Grupo SM, Grupo Wolters Kluwer, Grup Edicions 62 y Roca Editorial no entiendan que la transformación que trae el libro electrónico a su industria va más allá de digitalizar y que realmente apuesta a porque todo seguirá igual: mismos intermediarios, mismos márgenes, misma forma de distribución. Como si la gente fuese a comprarse los discos en MP3 a la tienda de discos. Lo único que se me ocurre es que planteen Libranda como una estrategia a corto plazo, para evitar descontentar a los libreros, o que confíen en que se hagan nuevas leyes a medida del tipo "ley Sinde + ley del libro" con esteroides.

¿Y ahora que va a hacer Google?

Posted: 12 May 2010 10:01 AM PDT

What would Google doPor aquí comentamos el ¿Qué haría Google de Jeff Jarvis hace un año, cuando Google era sin discusión la empresa líder de internet. A día de hoy lo sigue siendo con los números en la mano, pero la idea de que tiene serios problemas en dos áreas estratégicas como son "lo social en internet" y las plataformas de un Apple que prepara sistema publicitario propio, cada vez va tomando mayor cuerpo.

El What Would Google Do? se lee de forma muy diferente pasado este tiempo. Jarvis habla de Google eclipsado por su éxito y deseoso de aplicar sus fórmulas a cualquier otra industria, pero ahora estamos en un escenario en el que Google no parece acertar con Buzz o Wave, mientras que Facebook sale a la conquista de la web con Open Graph. El desencuentro con Apple tampoco es cosa pequeña, Google es quien mejor se ha adaptado a una web basada en el concepto de página, pero ¿que nuevo equilibrio se está alcanzando en la web móvil con el modelo de AppStore, basado en aplicaciones, APIs y control por parte de un proveedor? Con Android tienen una apuesta a lo Windows, dejando a los fabricantes gran parte de la carga en lo que a crear una gran experiencia de usuario se refiere, aunque lanzamientos como Nexus parecen apuntar en otra dirección. Si en este año no hay una respuesta solvente a iPad partiendo de Android, Apple saldrá fortalecido y su capacidad de divorciarse de Google en lo que a publicidad se refiere, todavía más.

Por eso, en los próximos meses están obligados a reaccionar. En lo social, en el campo de los dispositivos / plataformas móviles. Ya no es tanto "¿Qué haría Google?" sino "¿ahora que va a hacer Google?" para no quedarse atrás. La pregunta tienen mucha miga porque ahora tiene dos caminos enfrente de sí: ir hacia soluciones completas por su parte (Buzz es un caso de esto, Nexus en parte también) o buscar alianzas, que sería el modelo natural de Android y lo que muchos defensores del "internet abierto" están pidiendo ante los planes de Facebook

Bola extra: hay rumores de una integración fuerte de Facebook en el nuevo iPhone. Esto sería una alianza de sus dos frentes más temidos...

Televisión 3D... cuando la tele de alta definición todavía no está aprovechada

Posted: 12 May 2010 08:11 AM PDT

Televisor Philips

Los del cine y televisión en 3D parece ser una apuesta bien pensada en el mercado de contenidos actual. Con las descargas gratuitas, los servicios por suscripción a bajo coste y la competencia de otras formas de ocio, la televisión en tres dimensiones se plantea como una forma de vender una experiencia superior, que es la forma de competir con el todo gratis.

Claro que tiene problemas asociados, de entrada que no está ni mucho menos amortizada la inversión que mucha gente ha hecho en televisión en alta definición: escasos contenidos disponibles (pocas cadenas, sobre todo hay que tirar de Blu-ray o descargas) y ya se quiere comercializar una nueva generación tecnológica. La Jungla Digital hace un análisis de este frente, al que hay que sumar el de la experiencia en sí, estamos en plena celebración de las tres dimensiones en el cine (de las que muchos tampoco somos especialmente amigos más allá de cierta curiosidad inicial) y las expectativas de que las gafas para ver 3d sean como el iPod y que cada televisor ofrezca tridimensionalidad llegan con más pretensión de intentar comerse algo de un momento álgido de compra de teles (el mundial de fútbol) que con una propuesta de valor real.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"