Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

A fondo: Windows Live Messenger 2010 (Parte I)

Posted: 01 May 2010 10:29 AM PDT

Messenger 2010 a fondo
Hace un par días Steve Ballmer presentó oficialmente las novedades que tendrá el nuevo Messenger 2010. Varias de ellas ya las habíamos comentado en Genbeta gracias a las filtraciones de capturas que han habido, pero hay otras tantas que desconocíamos completamente, y que dan para un análisis extenso y en detalle. Y eso es precisamente lo que haremos. A lo largo de este “pequeño especial” de 2 partes desmenuzaremos todas las cosas que cambian en Messenger 2010 respecto a su antecesor.

De partida, tenemos un replanteamiento completo en la finalidad de Messenger, y en las funciones hacia las que va enfocado. Está claro que Microsoft quiere no sólo sea un cliente de mensajería, sino que permanezca como el eje principal de la actividad social de los usuarios. Durante mucho tiempo eso fue así, pero con el surgimiento de las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, etc., la gente pasa menos tiempo chateando, y más tiempo compartiendo cosas de forma más asíncrona. Por eso, los de Redmond quieren que Messenger se adapte a estos nuevos hábitos para así recuperar su rol protagónico.

Como ya mencionamos en este otro post, básicamente buscan que Messenger se convierta en un hub central desde donde podamos acceder a toda la actividad online de nuestros contactos (como dice Antonio Ortiz, que sea un “TweetDeck con esteroides”). Además, en Redmond tampoco quieren que el nuevo Messenger sea simplemente un “vertedero” de noticias sociales, sino que han aplicado filtros para separar el ruido de lo importante, y para destacar las actualizaciones de nuestros amigos cercanos.

Un hub central de redes sociales

Conectando Messenger a otras redes sociales
Para lograr todo lo ya mencionado, se nos ofrece la opción de “conectar” Messenger 2010 con YouTube, Flickr, MySpace, Facebook, y otras decenas de redes sociales. Al hacer esto, veremos en Messenger las actualizaciones de nuestros amigos en todos estos servicios. Por defecto, se nos mostrarán solo las que correspondan a los contactos “favoritos”, es decir, a las personas con las que más estamos en contacto, amigos cercanos, etc.

Pero si queremos ver no sólo los “destacados”, sino que todas las noticias recientes, solo tenemos que cambiar el filtro de “highlights” a “recent”. También disponemos de otros filtros para ver sólo publicaciones de fotos, enlaces compartidos, o que sólo se muestren las noticias de cierto grupo de contactos (algo parecido a lo que hacen las listas de Facebook y Twitter). Además, las actualizaciones provenientes de Facebook, Flickr (u otros) aparecen en Messenger con sus comentarios originales, y lo que es mejor, nosotros podemos dejar nuevos comentarios sin tener que ir al sitio original.

Captura oficial del nuevo Messenger 2010

Además, si algún amigo publica un álbum de fotos en cualquiera de los servicios con los que Messenger está vinculado, podremos visualizarlo sin tener que ir al sitio original. Solo basta con que hagamos clic sobre la foto para que despliegue un slideshow en Silverlight a alta resolución, que conservará las “etiquetas de personas” de las fotos originales y nos dejará hacer comentarios en cada imagen, de nuevo sin tener que ir al sitio de origen.

Pero la integración con redes sociales va todavía más allá. Al “conectar” Messenger con otros servicios también estaremos vinculando las listas de contactos y sincronizándolas con Windows Live. En consecuencia, se nos ofrecerán accesos directos para enviar DMs de Twitter, o mensajes privados de Facebook con tan sólo hacer clic derecho sobre cada contacto.

También tenemos un uso más intensivo de las notificaciones de Messenger. Ahora estas también nos avisarán cuando llegue un mensaje privado de Twitter o Facebook, o cuando nos etiqueten en una foto. Por supuesto, esto se puede configurar para sea menos intrusivo, o para no tener tantas interrupciones. Pero una vez más queda claro que Microsoft busca ofrecer una especie de “cliente de redes sociales definitivo”, y que prescindamos de otros agregadores sociales, como Buzz o FriendFeed.

Publicar en varias redes sociales desde Messenger

Compartir enlaces en Messenger
Se dará la opción de publicar actualizaciones de estado en Facebook, Twitter y otros servicios, utilizando la antigua “frase para compartir”. También se podrá compartir enlaces, publicar fotos, e incluso publicar documentos de Windows Live Office. Se nos permitirá compartir todos estos elementos con un simple arrastrar y soltar hacia Messenger.

Y mediante un add-on llamado “Messenger Companion”, se podrá compartir rápidamente cualquier página en la que estemos navegando, de un modo similar a como se comparten páginas en Facebook. Desgraciadamente, esta extensión estará disponible solo para Internet Explorer.

Opciones avanzadas de privacidad

Opciones de privacidad avanzadas
En caso de que nos preocupe nuestra privacidad, Windows Live nos dejará también elegir quién puede ver nuestras actualizaciones y quienes no. En realidad esto ya se podía hacer en la Wave 3, pero ahora la configuración se ha simplificado más, a fin de que nadie se complique con estas opciones. Simplemente tendremos que elegir entre tener un perfil “abierto” (que todos puedan ver lo que publicamos), un perfil “limitado” donde las actualizaciones solo las puedan ver nuestros amigos, pero donde cualquier persona pueda “buscarnos”; o uno “privado”, que no pueda ser buscado por desconocidos.

También será posible configurar la privacidad de forma más granular (como se ve en la captura de arriba), y así tener opciones de privacidad distintas para cada grupo de contactos, o hacer que ciertas partes de nuestro perfil sean visibles para todo el mundo, y que otras permanezcan como privadas.

Otra función de privacidad interesante es que por fin se podrá tener diferentes estados para cada grupo de contactos. Por ejemplo, estar como Disponible para la familia, pero como Ausente para los compañeros de trabajo. Esta era una característica muy demandada, y que otros clientes como Yahoo Messenger ya incluían desde hace tiempo. Pero como reza el dicho, “mejor tarde que nunca”.

En la siguiente parte de este análisis hablaremos de las novedades que tienen que ver más con la mensajería instantánea, como videoconferencia, mejoras en la ventana de conversación, etc.

Más información | Messenger Preview

Genbeta responde: Barra de menús al estilo Mac en Gnome y KDE

Posted: 01 May 2010 05:45 AM PDT

Barra al estilo Mac en Gnome y KDE

Os traemos hoy una nueva entrega de la sección Genbeta Responde, con una pregunta de nuestro lector Herman:

¿Cómo puedo hacer, en Ubuntu, para quitar la barra de menúes de las ventanas y hacerla aparecer en la barra de tareas (igual que en Mac)?

A pesar de lo que pueda parecer, conseguir esto es muy sencillo, y muy similar para los dos entornos de escritorio. Vamos a ello.

En Gnome el programa a instalar se llama Gnome Global Menu. Podemos instalarlo desde los repositorios, ejecutando sudo add-apt-repository ppa:globalmenu-team/ppa && sudo apt-get install gnome-globalmenu. Una vez hecho esto, creamos un nuevo panel en el escritorio, y ahí colocamos un applet llamado “Complemento del menú global de Gnome” o similar. Hacemos clic derecho en él, y debería aparecer un botón para activarlo.

Digo debería, porque a pesar de haber seguido las instrucciones, a mí no me ha funcionado del todo, ni aún compilando el código. Puede que sea un error en el paquete, en el código, o un problema en mi ordenador, así que os recomiendo que lo probéis, y si no funciona, habrá que reportar el bug.

En KDE sí que ha funcionado. Hay que instalar dos paquetes, plasma-widget-xbar y kde-style-bespin. Una vez instalados, nos vamos a Preferencias del sistema->Aspecto, y en la pestaña Estilo seleccionamos Bespin. Es un motor de decoración bastante configurable, aunque un poco complejo, y es necesario que esté activado para que XBar funcione. XBar es el widget de plasma que muestra la barra de menús. Sólo tendremos que crear un nuevo panel en plasma y añadirle este widget, y ya lo tendremos funcionando.

Ambos programas funcionan únicamente con las aplicaciones que estén escritas en la librería correspondiente, GTK en Gnome Global Menu y Qt en Xbar. En el caso contrario, mostrarán sólo el título de la ventana.

Sitio oficial | Gnome Global Menu
Descarga | Gnome Global Menu PPA

Configuración rápida de Ubuntu 10.04

Posted: 01 May 2010 02:05 AM PDT

Script para modificaciones, correcciones y repositorios en Ubuntu

Muchos de los que ayer se lanzaron a hacer una instalación en limpio de Ubuntu 10.04 hoy estarán instalando las aplicaciones y configurándolo a su gusto. Como ya sabréis Ubuntu vino cargado de novedades pero como suele suceder, no a todos les gustan algunas de las configuraciones que trae por defecto por lo que también tendremos que retocar estos detalles.

Para ahorrarnos tiempo y trabajo Webupd8 ha realizado un magnífico script que, a parte de instalar los componentes y programas básicos que siempre necesitamos (codecs, Flash, VLC, actualizar y añadir repositorios), permite modificar ciertos detalles en la configuración y añade ciertas funcionalidades a Ubuntu Lucid Lynx.

Algunos de los ajustes que podremos realizar con el script son:

  • Añadir repositorios de Ubuntu restricted, extras, Medibuntu, Getdeb y Dropbox
  • Mover en las ventanas los botones a la derecha
  • Cambiar el comportamiento del Administrador de actualizaciones a la de Jaunty
  • Quitar iconos de las unidades que montemos del escritorio
  • Habilitar los iconos en los menús y los botones
  • Montar unidades NTFS en el arranque

Ajustes como mover los botones a la derecha sé que a muchos les va a gustar, otro como montar unidades NTFS al arrancar puede ser realmente cómodo si tienes Windows instalado en otra partición o en otro disco duro en el mismo equipo. Además si echamos de menos alguna aplicación como pueden se Gimp, VLC, Flash … o los codecs de audio y vídeo, en el proceso de instalación te preguntará cuales deseas instalar.

Paquetes de Ubuntu para instalar con el script

Instalar el script es realmente sencillo, solo tenemos que descargarlo con el comando wget, desempaquetar y descomprimir y lanzarlo como indicamos en las siguientes lineas:

wget http://launchpad.net/ubuntustart/0.4.x/0.4.8/+download/ubuntu-10.04-start.tar.gz
tar -xvf ubuntu-10.04-start.tar.gz
cd ubuntu-10.04-start/
sudo ./ubuntu-10.04-script

Con este proceso he conseguido tener Lucid Lynx configurado a mi gusto sin encontrarme con ningún problema y en un tiempo muy corto, como es lógico que el script no incluye todo lo que necesitamos pero si es de gran ayuda.

Más información | Webupd8

Novedades de Kubuntu 10.04 Lucid Lynx

Posted: 01 May 2010 01:22 AM PDT

Kubuntu Cubo

Ayer mi compañero Loslunesalsol os contaba las novedades que traía Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, y hoy os traemos las que tiene su versión con el escritorio KDE, Kubuntu.

Dado que es una versión LTS, se han centrado en conseguir un sistema estable, pero no sólo en eso. Tras el salto, tenéis la lista con las novedades más importantes, a las que hay que unir las mejoras técnicas, que ya os comentamos en la otra entrada.

KDE SC 4.4

Kubuntu Netbook RemixMuchos ya habréis probado esta nueva versión, que ya os presentamos en Genbeta. Sin embargo, los demás recibís esta actualización junto con el resto del sistema, y os sorprenderán sus novedades: agrupación de ventanas, widgets en el área de notificación, mejoras en la búsqueda semántica Nepomuk y un escritorio Plasma mucho más maduro y estable.

Además, desde Kubuntu han estado trabajando en una configuración del escritorio especial para netbooks, que hace mucho más cómodo su uso en estos dispositivos.

Integración de Firefox con KDE

Usar Firefox en un escritorio KDE en Ubuntu era un suplicio. Para buscar un programa con el que abrir un archivo, había que buscar el ejecutable en /usr/bin. La ventana de selección de archivos era la de Gnome, que no pegaba nada, y resultaba hasta incómoda. Los de Canonical también se han debido de dar cuenta, y han incluido una modificación para que Firefox esté integrado con KDE a la perfección, que, eso sí, viene de la distribución OpenSuse. Si ya teníais instalado el navegador, sólo tenéis que instalar el paquete kmozillahelper.

Integración de Firefox con KDE

Integración de KDE con aplicaciones Gnome

También de esto se han preocupado en Canonical. Ahora, las aplicaciones Gnome estarán integradas mejor en el escritorio KDE, incluyendo la bandeja del sistema. Además, las notificaciones del sistema, tales como actualizaciones, reinicios, etc, usan el sistema de KDE, KNotify, con la ventaja añadida de que son más ágiles y usan menos memoria.

Otros cambios menores:

  • En los portátiles, ahora podremos realizar un ajuste fino del touchpad para adaptarlo a nuestro gusto.
  • El reproductor Amarok se actualiza a la versión 2.3, cuyas novedades ya os adelantamos en Genbeta.
  • El gestor de paquetes, KPackageKit, ahora es más intuitivo de usar, se destaca más el contenido del paquete que su nombre para facilitar su instalación. Sin embargo, también han hecho un cambio incómodo, y es que ahora no podremos guardar nuestra contraseña, y tendremos que introducirla cada vez que instalemos un paquete.

La verdad es que en Canonical han trabajado mucho en esta versión, que hace bastante más cómodo el uso del ordenador, con más estabilidad y más integración del entorno de escritorio. Para mí, prácticamente el mejor sistema operativo que hay.

Más información | Kubuntu.org
Descarga | Kubuntu 10.04

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"