Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

La primera beta de VirtualBox 3.2.0 ofrece la posibilidad de virtualizar Mac OS X

Posted: 03 May 2010 01:15 PM PDT

VirtualBox 3.2.0 Beta 1

Tal y como os comentamos en el especial sobre virtualización del año pasado, VirtualBox es una de las aplicaciones más validas a la hora de realizar el proceso de manera rápida y sencilla.

La semana pasada se presento la primera beta de la versión 3.2 de VirtualBox, que supondrá un salto cualitivo y es considerada como una actualización mayor. De hecho, le han cambiado hasta el nombre, pasando a ser Oracle VM VirtualBox.

Pero sin lugar a dudas, la principal novedad de esta nueva versión pasa por la posibilidad de poder virtualizar, de manera experimental, un sistema Mac OS X. Aunque a simple vista parezca algo trivial, VirtualBox permite virtualizar multitud de sistemas operativos, no es tan sencillo.

La licencia de uso de OS X no permite su virtualización si no es a través de un sistema Mac OS X Server y además, según parece, la virtualización únicamente funciona correctamente si se realiza sobre una máquina de Apple.

Indudablemente, estos dos puntos son discutibles, el primero lo habrán discutido o lo discutirán, los abogados de Oracle y Apple. Y el segundo, como todo lo que se dice imposible en este mundo, tiene solución y basta seguir el camino marcado por aquellos que consiguieron instalar OS X en ordenadores PC.

Esta primera beta, tiene como estrella la virtualización de OS X pero se ha trabajado en otros aspectos para mejorar el funcionamiento general de la aplicación: gestión de memoria de las máquinas virtuales, soporte para múltiples monitores, emulación de tabletas y teclados USB, etc…

Vía | VirtualBox Forums
Descarga | Repositorio VirtualBox
Enlace | VirtualBox

Ocupa Office 2010 para acceder a SkyDrive como si fuera una unidad de red nativa

Posted: 03 May 2010 12:26 PM PDT

SkyDrive desde el Explorador de Windows, mediante Office 2010
Los 25GB gratuitos que ofrece SkyDrive lo convierten en un servicio de almacenamiento online más que interesante. Por desgracia, una de sus desventaja frente a otros servicios como Dropbox es que no ofrece acceso mediante el escritorio, obligándonos a pasar por el navegador cada que vez que queramos subir o descargar un archivo. Por eso mismo han aparecido aplicaciones que buscan subsanar esa limitación, tales como Gladinet o SDExplorer.

Pero a veces estas aplicaciones dejan que desear en cuanto a estabilidad, o tienen muchas limitaciones (por ej. SkyDrive Explorer no deja abrir los archivos directamente, sino que nos obliga a copiarlos a una carpeta local). Si nos molesta eso, podemos recurrir al truco que os enseñaremos hoy para ocupar SkyDrive como si fuera un disco de red cualquiera.

Solo debemos abrir cualquier aplicación de Office 2010, ir al menú Archivo, y clicar el botón de “Guardar y Enviar” (si tenemos la Beta, el botón aparecerá como “Compartir”). Una vez ahí, seleccionamos “Guardar en SkyDrive”, y elegimos una carpeta. Por desgracia, solo es posible crear una unidad de red para una única carpeta de SkyDrive, no para el disco virtual entero. Si queremos acceder a varias carpetas hay que repetir el procedimiento, y hacer una unidad de red para cada una.

En fin, una vez seleccionada la carpeta nos aparecerá el clásico cuadro de diálogo de para guardar archivos. Ahí debemos hacer clic en la barra de direcciones y copiar la dirección de red correspondiente. También debemos vincular nuestro Live ID a nuestra cuenta de usuario de Windows 7, para ello basta que sigamos las instrucciones de este post. Luego, teniendo el Live ID vinculado, y la dirección de red en el portapapeles vamos al Menú Inicio, hacemos clic derecho en “Equipo”, seleccionamos “Conectar unidad de red” y pegamos la dirección copiada.

Y voilà. Ya podemos usar SkyDrive como una unidad de red nativa, sin tener que pasar que pasar por aplicaciones de terceros. Por desgracia, Microsoft limita la velocidad de subida a 30Kb/s, pero fuera de eso la funcionalidad es muy completa. Podemos imprimir los archivos, grabarlos en un CD, o reproducir un slideshow sin necesidad de copiarlos a un directorio local (SkyDrive Explorer no permite esto).

Cuando llegue la Wave 4, SkyDrive empezará a ofrecer sincronización con el escritorio de forma oficial (mediante Windows Live Sync). Pero por mientras, es útil contar con estos trucos para aprovechar mejor el disco duro virtual de Microsoft.

Vía | downloadsquad

Steve Jobs defiende H264 ante OGG, Gregory Maxwell responde

Posted: 03 May 2010 01:38 AM PDT

steve jobs apple h264 video codec html5

La telenovela de los códecs de vídeo candidatos para el estándar HTML5 continúa. Ya vimos como Jobs publicaba una carta abierta en la web oficial de Apple exponiendo sus motivos acerca de por qué la plataforma Flash de Adobe tenía prohibido el paso en el iPad, iPhone y resto de dispositivos móviles de la compañía de la manzana; seguido de una respuesta por parte del CEO de Adobe.

Ahora, un correo de los que está escribiendo Jobs últimamente ha despertado las opiniones de todos los que apoyan a OGG como códec de vídeo completamente abierto y libre en las páginas web. Ante un usuario de Apple que le recriminaba el defender H264 como codec abierto cuando esconde algunas trampas, Steve afirma lo siguiente:

Todos los códecs de vídeo están cubiertas por patentes. Un conjunto de patentes se está preparando para ir a por el códec de Theora y otros códecs “libres” en estos momentos. Desafortunadamente, si algo es de código abierto no garantiza que no esté infringiendo patentes ajenas.

tendencias codecs video internet grafico h264 ogg flash

Ante esta respuesta, el creador de la plataforma OGG Gregory Maxwell ha expuesto su opinión. Según él nadie le ha contactado para consultar acerca de este conjunto de patentes que se prepara para atacar a OGG, lo cual es extraño, y además opina que no cree que este movimiento en contra de su códec se vaya a cumplir, y que “debe de haber un malentendido”.

Ciertamente Apple está decidida a llevar H264 al dominio de los formatos de vídeo en internet, (y por el momento parece que lo está consiguiendo) pero como ya se comenta en algunos sitios eso podría traernos problemas en el futuro. Un códec como H264 podría, de repente, exigir que todo el mundo tuviera que pagar al grabar, editar o incluso reproducir nuestros propios vídeos, lo cual choca de frente con el concepto de un internet completamente libre y abierto al que deberíamos estar yendo.

Falta que Google haga su movimiento en su próximo evento Google I/O, en el que probablemente libere por fin su códec VP8 como una opción adicional al estándar de vídeo en internet completamente libre y abierto. ¿Conseguirá Google animar a los usuarios apartarse del “estándar” que pretende implantar Apple? Con YouTube como arma para intentarlo, recursos no le faltan.

Más información | I’ve been to Ubuntu
Imagen | Collin Allen

Google compra BumpTop, un entorno gráfico de escritorio tridimensional

Posted: 02 May 2010 11:55 PM PDT

Hoy tenemos que anunciar una gran noticia: ¡hemos sido adquiridos por Google! Eso significa que BumpTop ya no estará disponible para los usuarios ni se planean actualizaciones futuras.

Así anunciaban ayer los responsables de BumpTop, un entorno gráfico de ficheros en tres dimensiones, su adquisición por parte de Google. BumpTop ya había llamado la atención en el pasado, por su innovadora interfaz a la hora de gestionar los archivos como si fuesen papeles reales. Ahora, con la tecnología multitouch, alcanza mucha más usabilidad.

¿Cómo puede aprovechar Google BumpTop? Puede ser una buena arma contra Apple y su intención de implantar el iPhone OS como sistema operativo en los dispositivos móviles. Sin embargo, Google tendría que realizar algunos cambios en él para convertirlo en un competidor digno. Ya se han visto otros entornos tridimensionales que, a pesar de llamar la atención, no han conseguido implantarse ni influenciar a las grandes empresas de software.

Sin embargo esta adquisición hace que Google se arme con una buena herramienta para competir contra la interfaz multitouch de Apple, que conserva las dos dimensiones pero ofrece un gran cambio gracias a la tecnología multitouch. Veremos si el gigante de las búsquedas consigue hacer algo de provecho con BumpTop en el futuro.

Vía | 9to5mac
Más información | BumpTop Announcement
Vídeo | YouTube

Kylo, navegador web para pantallas grandes

Posted: 02 May 2010 11:29 PM PDT

Kylo

Kylo es un navegador basado en Mozilla para monitores con resoluciones altas o televisores, nos ofrece una interfaz minimalista donde solo nos encontraremos con los elementos necesarios para navegar.

Con Kylo, los elementos de las páginas web como puede ser el tamaño de la fuente o las imágenes, los encontramos mucho más grandes, contamos incluso con un botón para hacer zoom, también tenemos un teclado virtual incorporado para que, los que naveguen desde su sala de estar, no necesiten tener el teclado encima de alguna mesa molestando.

Pero sin duda, lo que más me ha gustado de este navegador es su sencillo funcionamiento, se hace realmente cómodo navegar tirado en un sofá, por otro lado si intentáramos navegar con Firefox o Chrome se nos haría prácticamente imposible leer nada al alejarnos un par metros.

Página oficial | Kylo
Vía | LifeHacker

Desktop Google Reader, un excelente y liviano lector de feeds para Windows

Posted: 02 May 2010 07:13 PM PDT

Desktop Google Reader
Poco a poco, Google Reader se ha hecho de una supremacía indiscutida en el campo de los agregadores de feeds. Bloglines ya no es opción, y no han surgido otras alternativas competitivas. Pero justo gracias a que GReader sea ahora una especie de “estándar”, han aparecido una serie de clientes de escritorio (como FeedDemon) que compiten por ofrecer un valor agregado sobre las funciones que ya existen en el Google Reader web-based. Dentro de ellos tenemos a Desktop Google Reader.

¿Y qué nos aporta este cliente frente a revisar los feeds en la web de Google Reader? En primer lugar, una interfaz con pocas distracciones y muy limpia (más limpia todavía que la de GReader) para que así nos sea más fácil concentrarnos en la lectura. Además ofrece un modo de pantalla completa, para reducir las distracciones casi a cero. En segundo lugar, se integra con el sistema de notificaciones de Snarl, para que podamos dejar el lector corriendo en segundo plano y que nos avise cada vez que hayan nuevos posts sin leer.

También implementa a la perfección las funciones sociales de Google Reader, y cuenta con un botón para compartir posts en Twitter. Posee un mini-navegador integrado (basado en Chromium) para que leamos los artículos en su sitio original sin salir de la aplicación, e incluso ofrece integración con Read It Later e Instapaper para cuando queramos procrastinar lecturas.

Como puntos débiles contamos que no tiene atajos de teclado, no permite organizar los feeds por carpetas, ni tampoco explorar los posts ya leídos (muestra solo los feeds sin leer). En resumen, se trata de una aplicación hecha a la medida de quienes solo buscan leer y compartir artículos, pero que se queda corta para los power users que tienden a leer más de 200 posts al día. Para ellos es más recomendable seguir con FeedDemon o el Google Reader normal, y aprovechar las opciones de filtrado que incluyen.

Vía | Lifehacker
Enlace | Desktop Google Reader

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"