Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

5 aspectos a destacar de Internet Explorer 9

Posted: 10 May 2010 01:08 PM PDT

09-01_ie9_ldimg.jpgEn caso que alguno no se acuerde de Internet Explorer, recuerdo que ha sido y sigue siendo (y lo va a seguir siendo mal nos pese a algunos) uno de los navegadores más populares y con una cuota de usuarios más alta del panorama actual.

Así pues uno tiende a pensar que la evolución del nuevo navegador de Microsoft va a tener pocas novedades respecto a versiones anteriores y nada más lejos de la realidad, esta versión de IE 9 dará mucho que hablar. Os invito a revisar 5 aspectos clave que su equipo de desarrollo se ha focalizado en potenciar, sin lugar a dudas vale la pena ver qué nos depara el futuro navegador de la casa de Redmon.

Adoptando los estándares web: HTML5, CSS3

Aquí ya notamos el primer cambio radical respecto a anteriores versiones, señores, Microsoft va enfocándose a conseguir una mayor compatibilidad con los estándares web. Están centrados en dar compatibilidad a Internet Explorer 9 con HTML5, al máximo de sus posibilidades y sin excusas. Buscan dar el máximo de funcionalidad al nuevo navegador para que explote las posibilidades de la web del futuro.

Además del soporte al estándar web, se consigue la compatibilidad con CSS3 y con las novísimas novedades del mismo. IE 9 implementa el módulo Media Query que permite la disposición de layouts según la versión del navegador o plataforma desde la que se acceda y por tanto variando la visualización en dispositivos con menor resolución.

En Redmon tienen el ojo puesto en el velocímetro

Sin duda Microsoft se ha puesto las pilas y a día de hoy tienen un navegador muy muy rápido en la interpretación de código Javascript. Como veréis en el gráfico inferior, la segunda preview está prácticamente atrapando ya a los navegadores realizados con WebKit y al rapidísimo Presto de Opera Software. Así que son grandes notícias para el navegador de Microsoft ya que uno de los principales defectos que se le achacaban es la diferencia de velocidad respecto a sus rivales.

Comparativa velocidad javascript IE 9

Aunque de momento los tests de rendimiento de CPU y memoria no son muy halagadores, también es cierto que nos encontramos ante una de las primeras versiones y por tanto, de momento, nada que decir.

Pruebas de las distintas Previews de IE 9

Ahora podemos asistir como público a la presentación de las características y las cosas que Microsoft prueba en el desarrollo de su navegador. Así es amigos, en el Testdrive nos dejan probar versiones en desarrollo y eso hay que agradecerlo.

Blog del programa

Además tienen un site dedicado al nuevo navegador donde ofrecen demos, notícias, vídeos, contenido multimedia, de todo para promocionar y dar a concer las novedades que se vayan desarrollando y que afecten al producto IE 9.

Developers Tools, y que la comunidad ayude en el desarrollo

Ofrecen una serie de herramientas de test llamada Developer Tools para poder probar el funcionamiento de las distintas versiones, detectar errores de renderizado, hacer el seguimiento de los errores detectados… en definitiva, no nos van a dejar abrir el código y ver cómo tiene las tripas, pero sí nos dejan jugar y aportarles con medidas de test.

Sin duda una buena jugada de Microsoft que ahora integra una suite muy completa para todos aquellos interesados en realizar pruebas y hacer que el producto definitivo tenga una calidad excepcional.

Información actualizada de los bugs y errores encontrados

Ahora los errores reportados no caen en saco roto. Quedan registrados en el blog de desarrollo del navegador. No se borran misteriosamente, no se ningunean. El equipo de desarrollo los trata con mimo y reporta adecuadamente todo el trabajo de desarrollo para corregirlos.

En el blog del producto actualizan la información al momento y publican las principales novedades y posturas sobre el parecer de la marca. Por ejemplo hace poco mostraron su apoyo al códec H.264 como estándar en la codificación de vídeo de HTML5, pues así está marcando tendencia. Así pues mucho está cambiando y la prueba es esta nueva versión de Internet Explorer.

Es de aplaudir que una empresa como Microsoft haya sabido escuchar a la comunidad y decida cambiar de política y ofrecer a sus usuarios la posibilidad de conocer en todo momento el estado de desarrollo, las novedades que aportará su navegador y las características que nos traerá. ¿Será este el nuevo camino de la marca? ¿Se apoyará a partir de ahora más en las quejas y súplicas de sus usuarios, seguidores y retractores? Sólo el tiempo nos dará la respuesta, por el momento sólo podemos decir que estas nuevas medidas nos convencen.

Independientemente de que Internet Explorer sea un éxito o un fracaso (todavía soy de los que se decantan por lo segundo) sin lugar a dudas es un giro bastante importante en como Microsoft gestiona el desarrollo de un producto, tan importante como su navegador. Aunque tan solo sea por eso, por las ventajas que presenta de cara al usuario final, habrá merecido la pena que Internet Explorer 9 salga al mercado.

Vía | Six Revisions
Sitio Oficial | Microsoft Internet Explorer 9 Testdrive

Crea iconos basados en carátulas gracias a Slipcover

Posted: 10 May 2010 09:12 AM PDT

Crea iconos basados en carátulas gracias a SlipcoverSi eres muy aficionado al cine quizás tengas guardada en tu ordenador una buena videoteca. En mi caso la verdad es que si y esto puede llegar a ser un problema. Obviando los problemas de espacio bien es cierto que una gran biblioteca de archivos puede significar un desorden interesante en la mayoría de los casos.

Pues si nos gusta ser ordenador también nos gustará tenerlo bonito, y en ese caso es donde entra Slipcover. Esta aplicación básicamente nos ayudará a crear iconos con los que decorar nuestras carpetas en Mac OS X basados en caratulas de películas, videojuegos, y demás. Por defecto, nada más descargar la aplicación, solo tendremos plantillas para crear carátulas de Blu-ray, DVD y HD DVD (obsoleto, por otra parte), pero en la web de Slipcover nos indican donde conseguir más.

El funcionamiento de la aplicación no puede ser más sencillo, arrastramos una imagen a la ventana de Slipcover, elegimos que icono queremos crear y lo arrastramos al escritorio (o a cualquier ventana de Finder). Ahora solo tendremos que cambiar el icono de la carpeta donde tengamos guardada la película por el que acabamos de crear.

La aplicación es realmente útil para los que le gusta llevar el deskmod hasta las últimas consecuencias, aunque el hecho de que no traiga de serie más plantillas es algo que no me termina de gustar. Vale que se pueden descargar muchas más gratuitamente, pero por eso mismo no entiendo que no las incluya. Aún así es una aplicación genial y encima gratuita aunque lamentablemente solo tiene versión para Mac OS X.

Descarga | Slipcover

Gluly, crea una comunidad y comenta en cualquier web

Posted: 10 May 2010 06:36 AM PDT

Gluly

Aunque estemos en la era de la web 2.0, todavía hay por ahí bastantes páginas en las que no podemos comentar, en las que no hay una comunidad a su alrededor. Esto puede llegar a ser desesperante en algunas ocasiones, en las que queremos opinar pero no nos dan la posibilidad.

Gluly es la solución a este problema. Con él, podemos crear una comunidad alrededor de cualquier web con sólo pulsar un botón, y comentar y expresar nuestras opiniones sobre ellas sean las que sean, ya que el único método de moderación son los propios usuarios.

Además, Gluly también tiene integrados clientes de Twitter y de Facebook, que, aunque no son nada del otro mundo, sirven para permanecer conectados a ambas redes sociales de manera simple.

Desde mi punto de vista, Gluly tiene un enorme potencial no sólo para los usuarios, que obtienen un canal de comunicación libre en torno a una web, sino también para las páginas webs en sí, ya que ese canal de comunicación también les sirve a ellos para recoger sugerencias y quejas y comunicarse con los usuarios, todo esto sin implementar nada adicional en su web. Lo único que le falta a Gluly es conseguir más usuarios, pero démosle tiempo, ya que acaban de empezar.

Gluly funciona como una extensión para Firefox, aunque planean crear versiones para IE y Chrome en un tiempo. Para usarlo, se necesita una invitación que podéis pedir en la propia web.

Sitio oficial | Gluly

Luxand Blink: identifícate en Windows por la cara

Posted: 10 May 2010 12:42 AM PDT

Luxand Blind

Luxand Blink es un pequeño programa que destierra las contraseñas de tu inicio de sesión que funciona bajo Windows Vista/Seven pero solo en las versiones de 32 bits. Usando complejas fórmulas matemáticas (¡integrales! ¡arcocosenos! ¡perifronstrins!) dedicadas al reconocimiento facial, simplemente con saludar a la cámara ya puedes entrar al sistema sin tocar ningún botón. En la configuración inicial tienes que moverte de izquierda a derecha para que capte tus rasgos. Luego, al entrar la cámara se activará, intentará reconocernos y, en instantes, entrarás directamente a Windows.

Le veo varias pegas a este sistema, sobre todo en materia de seguridad. Al instalarlo te pide la contraseña (que usará para después autorellenar la pantalla de inicio), así que me parece un tema delicado que puede facilitar la vida a algún programa con malas intenciones. Otro evidente problema puede ser el imprimir una foto (o un vídeo) de otra persona: dicen que utilizan técnicas para detectar que la persona se está moviendo, pero en su página solo hay afirmaciones de marketing (“Sin falsos positivos, sin errores”) y no he encontrado datos reales que apoyen el dudoso 100% de éxito. Por otra parte, mantienen un registro de las personas que han intentado entrar en el sistema, con fotos del proceso, así que podremos saber quién ha intentado entrar sin permiso.

Ah, a pesar de lo anunciado, quítate las gafas si quieres que te reconozca.

Vía | PCWorld
Descarga | Luxand Blink

Las anotaciones de Twitter empiezan a tomar forma

Posted: 10 May 2010 12:31 AM PDT

twitter anotaciones

Mi compañero Víctor Pimentel ya nos contó hace escasos días lo que iba a representar la introducción de las anotaciones en Twitter, pero en ese momento sólo teníamos los planes para esa nueva característica. Ahora, directamente de uno de los responsables nos llega una presentación del aspecto de las especificaciones de estas anotaciones.

Dichas especificaciones son, textualmente, “extremadamente preliminares”, de modo que podrían cambiar significativamente en un futuro. Básicamente, dichas anotaciones aumentan la riqueza del contexto de un mensaje de Twitter pudiendo acceder a información relacionada con el mensaje de forma simple e intuitiva. Por ejemplo, en el mensaje de la imagen, podríamos acceder a la información del episodio de la serie mencionada sin tener que buscarlo nosotros manualmente.

Para poder conseguir esto se declararían una serie de tipos de anotaciones, cada uno con sus propios atributos. Cada mensaje de Twitter guardaría una tabla o lista de estas anotaciones para así poder almacenar información de cualquier tipo: una película, un local interesante, el artículo de una tienda de ropa… las posibilidades son prácticamente infinitas, ya que la especificación es completamente abierta y los desarrolladores podrán hacer con ella lo que quieran.

Además, dichas anotaciones podrán ofrecer estadísticas acerca de la influencia de un producto o servicio en la red social, lo cual da lugar a todavía más posibilidades para aprovechar esta nueva característica que pronto tendremos en nuestros tweets.

Vía | mehack

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"