Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Soluciones para sincronizar tus favoritos entre todos tus navegadores

Posted: 16 May 2010 11:48 AM PDT

Sincronización entre los navegadores

Con el boom de la tecnología, no es raro que mucha gente tenga dos o más sitios desde los que se conecta normalmente: el ordenador de casa y el del trabajo, el PC de escritorio y el portátil, smartphones, o alguna otra combinación de este tipo. Y no es raro que esta gente suela usar una pestaña con sus favoritos, las páginas más usadas.

Lo malo es que los favoritos de un navegador se quedan en ese navegador, lo que puede ser bastante incómodo si los usamos frecuentemente. En este post os vamos a enseñar los diferentes métodos que existen para sincronizar los marcadores entre todos los navegadores que usemos.

Sincronización entre los mismos navegadores

Todos tenemos un navegador favorito, el que instalamos en todos los ordenadores que podemos. Lo bueno de esto es que los navegadores suelen proveer de métodos propios y bien integrados, y normalmente sin necesidad de instalaciones adicionales:

  • Google Chrome permite sincronizar nuestros marcadores usando Google Docs. Con una cuenta de Google configurada, Chrome guardará los favoritos en una carpeta de GDocs y de ahí se sincroniza con las demás instalaciones del navegador.
  • Firefox ofrece, mediante la extensión Weave, sincronización no sólo de favoritos sino también de historia, contraseñas, preferencias y pestañas. Weave es todavía experimental, y para usarla necesitaremos una cuenta de Mozilla Weave.
  • Opera viene con Opera Link integrado, que sincroniza los favoritos, el Speed Dial, las notas, el historial y las búsquedas personalizadas. También requiere registro.

Ni Safari ni Internet Explorer ofrecen sincronización integrada.

Sincronización entre distintos navegadores

Sincronización entre diferentes navegadores

A veces nos encontramos que no podemos elegir el navegador a usar. Normalmente, esto ocurre en los puestos de trabajo, que no permiten la instalación de otros navegadores. También puede ser el caso de gente que le gusta usar un navegador distinto cada vez, y quiere tener todos sus favoritos sincronizados.

En este caso, XMarks es, para mí, la mejor solución para sincronizar marcadores. Tiene versiones para Firefox, Internet Explorer Chrome y Safari. Además, podemos acceder a nuestros marcadores desde cualquier sitio entrando en my.xmarks.com, y crear perfiles para sincronizar sólo unos determinados marcadores (por ejemplo, el perfil “Casa” y el perfil “Trabajo”).

Sincronización con navegadores móviles

Estoy seguro de que bastantes de los lectores de Genbeta tienen en su poder un bonito smartphone, ya sea Android, iPhone o Blackberry. Para ellos también tenemos soluciones de sincronización de marcadores.

  • iTunes sincroniza los navegadores de IE y Safari con el iPhone/iPod Touch, así que para los usuarios de estos dos navegadores no hay problema. Para los que usen Chrome o Firefox, no he encontrado una aplicación de sincronización buena. Una solución sería usar el sitio web móvil de Xmarks (mobile.xmarks.com) para acceder a estos marcadores, aunque no los podremos sincronizar.
  • Android no ofrece ninguna opción nativa de momento para sincronizar los marcadores, aunque podemos usar una aplicación llamada XMarksDown, disponible en el Android Market, para descargar los favoritos desde la cuenta de XMarks.

Para BlackBerry no he podido encontrar nada. Sin embargo, siempre podemos usar el sitio web de Xmarks si somos usuarios, o usar otros navegadores, como Opera Mini, disponible para las tres plataformas, y que sincroniza nuestros marcadores con Opera Link.

Opera Mini en smartphones

Sincronización en la nube

Para los que solo quieran una web donde tener todos sus marcadores, la sincronización en la nube es la mejor opción. Los servicios disponibles son el archiconocido Delicious, o Google Bookmarks. Además, existen plugins en distintos navegadores para acceder a estos gestores, como Gbookmarks (Firefox, Google Bookmarks), Delicious Bookmarks (Firefox, Delicious), Delicious Bookmarks (Chrome Delicious), Yet Another Google Bookmarks Extension (Chrome, Google Bookmarks) y algunos más que me dejo en el tintero.

Esperemos que esto sirva de ayuda, y recordad, si sabéis alguna solución más que no esté aquí, ponedla en los comentarios.

Más información | Mozilla Weave | Opera Link | Google Chrome
Descarga | Mozilla Weave | XMarks | Opera Mobile

Imagen de la semana: ejecutando código nativo del sistema en una página web

Posted: 16 May 2010 09:58 AM PDT

La imagen de esta semana está en movimiento, y consiste en una interesante propuesta de Google que termina de eliminar las barreras que el desarrollo de aplicaciones web basadas en la nube pueden tener: un SDK que permite ejecutar código nativo del sistema (como C o C++) directamente desde el navegador.

Si este SDK es adoptado por la comunidad de desarrolladores, las posibilidades de las aplicaciones y servicios web pueden aumentar muchísimo, pasando de estar limitadas a los códigos ejecutables en los exploradores a poder coexistir con muchos más lenguajes que ofrecen muchas más oportunidades, como podemos ver en el vídeo.

El paquete de desarrollo ya está disponible, es completamente libre y gratuito y se puede descargar tanto para Windows, Linux y Mac OS X. Eso sí, de momento sólo funciona en Chromium.

Vía | Chromium Blog
Sitio oficial | Native Client SDK
Vídeo | YouTube



FocusWriter, de los mejores editores de texto minimalistas

Posted: 16 May 2010 08:53 AM PDT

FocusWriterA la hora de realizar cualquier tarea, todos estamos de acuerdo en que cuanto más nos concentremos mejor. Y si la tarea es escribir, pues más aún. Y es a eso a lo que nos ayuda FocusWriter: a concentrarnos para escribir, ocupando toda la pantalla y dejándonos tan sólo la “página” en blanco frente a nosotros.

FocusWriter forma parte de esa familia de editores de texto minimalistas que va creciendo poco a poco y que tienen como precursor al conocido WriteRoom para Mac. Después de haber probado varios de ellos, éste destaca por unir algunas de las mejores funciones de que disponen todos en un conjunto francamente interesante. Además, es Software Libre, es gratuito y es multiplataforma. Veamos en que consisten esas funciones:

  • Interfaz “escondida”: obviamente, si de algo queremos prescindir es de una interfaz que nos recuerde constantemente las opciones del programa. Sin embargo, en muchas ocasiones resulta muy útil disponer de ella. Por eso, FocusWriter dispone de una interfaz que aparece solamente al pasar el ratón por la zona superior, inferior o por el extremo derecho (aquí sólo muestra una barra de desplazamiento).
  • Estadísticas “en vivo”: va actualizando el número de palabras, párrafos y caracteres a medida que vas escribiendo, pudiendo consultarlas en la parte inferior de la interfaz “escondida”.
  • Objetivos: puedes definir un objetivo diario de escritura expresado en número de palabras o en tiempo dedicado a escribir. En la parte inferior de la interfaz se te irá mostrando cuanto has avanzado en porcentaje.
  • Pestañas: como podemos tener varios documentos abiertos al mismo tiempo, la parte inferior de la interfaz nos los muestra en pestañas.
  • Diccionario: aunque no tiene incorporado uno en español, podemos hacer uso de los de la suite OpenOffice.
  • Temas: ésta es uno de las funciones más interesantes del programa. Podemos definir el aspecto de nuestra área de escritura, no sólo en cuanto a anchura, color, fuente y tamaño, sino que podemos poner de fondo una imagen que nos sirva para evocar el tema sobre el que estamos escribiendo. Por ejemplo, podemos poner un paisaje tenebroso si estamos escribiendo terror, una escena de “El Señor de los Anillos” si escribimos fantasía, etc. Los temas se quedan almacenados y podemos ir cambiando entre ellos.

FocusWriter está disponible para Windows, Mac OS y las distros de Linux Arch Linux, Gentoo y, desde hace poco, Ubuntu. Si tienes otra diferente, tienes disponible el código fuente para que lo compiles.

Descarga | FocusWriter
Otros editores minimalistas en Genbeta | PyRoom, WriteMonkey, OmmWriter
En Applesfera | Ommwriter, MyTexts

Internet is a series of blogs (XXXI)

Posted: 16 May 2010 08:47 AM PDT

internet

Seguimos una semana más con nuestro recopilatorio de todo lo relevante que hemos podido ver durante esta semana. En esta ocasión hemos recibido una buena cantidad de proyectos de software y servicios web españoles, con lo cual podemos demostrar que no todos los servicios que se usan en internet no tienen que venir necesariamente de fuera. Reclinas vuestros asientos, porque empezamos:

  • ¿Estás aprendiendo un idioma extranjero? Una de las cosas más pesadas de hacerlo es empaparte todo el vocabulario, y WordpSteps puede ayudarte con ello. Gracias a ellos, puedes aprender 20 nuevas palabras en sesiones diarias de 15 minutos. A este ritmo se aprenden 240 palabras nuevas cada mes, y más de 3.000 en un año. Si estás preparándote para un examen, este servicio te puede ser de ayuda.
  • Javier Jiménez nos envía un proyecto en el que ha estado trabajando llamado Wingedbox, que se puede definir como una especie de “Twitter para compartir archivos”, de modo que tus seguidores pueden ver un seguido de ficheros que hayas puesto en los 2 GB de espacio que el servicio ofrece de forma gratuita.
  • Nuestro lector Pablo Romero nos ha chivado que Flattr ya está enviando las invitaciones para probar el servicio en forma de Beta Privada. Flattr consiste en una especie de botón para votar un elemento como puede ser ese mismo artículo en un sitio web, con la diferencia de que si haces click en el botón das una cantidad determinada de dinero a los autores del contenido, como medida para ofrecer soporte a los autores de un artículo, película o pieza musical.
  • Si me lo hubiesen preguntado lo habría negado, pero parece que Microsoft al fin ha admitido que Internet Explorer 6 no está dando más que problemas y ha iniciado una campaña para animar a los usuarios a que actualicen el navegador a su versión más moderna. Para ello, utilizan el inteligente método de comparar Internet Explorer 6 (un navegador de 9 años), con un envase de leche envasada hace 9 años. Nos lo cuenta Anieto2k.
  • Recibimos también información de un proyecto llamado Syncing, que permite sincronizar los datos de Microsoft Outlook y otros ficheros entre varios ordenadores. De esta forma Syncinc pretende facilitar el trabajo en equipo de forma colaborativa usando el cliente de correo, calendario y tareas de Microsoft. Podemos probarlo gratuitamente durante un tiempo, pero luego tendremos que elegir entre uno de los planes anuales a partir de 118,88 euros.
  • Otro proyecto español que nos llega de la mano de su creador Enrique: Slimpic. Su uso es sencillo: podemos subir una fotografía de una persona y sin tener conocimientos de Photoshop o cualquier otro programa profesional, podemos engordar o adelgazar esta persona son unos pocos clicks de ratón. Ideal si queremos comprobar las consecuencias de ingerir comida basura demasiado frecuentemente.

Os recordamos una vez más que si tenéis alguna noticia o proyecto que penséis que podría formar parte de esta sección semanal, no dudéis en enviárnosla usando nuestro formulario de contacto habitual o avisándonos en nuestra cuenta de Twitter. Nada más por hoy, ¡nos vemos la semana que viene!

Canv.as, el nuevo proyecto de Christopher Poole

Posted: 16 May 2010 12:02 AM PDT

canvas networks christopher poole moot 4chan memes

Christopher Poole, más conocido como Moot y por ser el creador del controvertido sitio 4chan (no recomendado bajo ningún concepto para personas menores o sensibles), ha confirmado a los medios que está trabajando en un nuevo proyecto, bautizado como Canvas Networks.

Moot ha adquirido una tremenda cantidad de experiencia con el concepto del imageboard (un foro en el que hay que publicar una imagen obligatoriamente si queremos empezar un hilo de discusión) como el que usa 4chan, y con Canvas Networks pretende “reimaginar cómo sería un imageboard si se crease con las tecnologias que tenemos disponibles hoy en día“.

El proyecto Canvas Networks está en fase de beta privada (en el sitio oficial no podemos ver nada más que el nombre del proyecto), y teniendo en cuenta la enorme influencia que el creador tiene en internet (4chan es prácticamente el sitio en el que se hornean todos los memes de internet) hoy en día no sería de extrañar que recibiésemos más noticias de este nuevo sistema tarde o temprano.

Vía | TechCrunch
Imagen | CNET
Sitio oficial | Canvas Networks

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"