Genbeta | ![]() |
- Las "huellas digitales" que dejan los navegadores
- El servidor de The Pirate Bay obligado a desconectar la página de Internet
- YouTube cumple cinco años con un prometedor futuro
- Jimmy Wales dice adiós a sus privilegios de fundador en Wikipedia
- The Bus Ride: crea rutas de enlaces para compartir
- Preparándonos para el Google I/O: qué debemos saber
- Context font: qué fuente usa un sitio web
Las "huellas digitales" que dejan los navegadores Posted: 17 May 2010 01:23 PM PDT
El hallazgo ha sido fruto de un experimento que la organización realizó con voluntarios que visitaron la url http://panopticlick.eff.org/. Esta web, de forma anónima registraba la configuración y la versión del navegador, el sistema operativo y otros parámetros de cada uno de los participantes. De esta forma luego se comparaba toda la información extraída y se encontraba que un 84% de las configuraciones eran únicas de casi un millón de visitas. De esta manera podría hacerse una “huella digital” en base al navegador, el sistema operativo, la versión, los plugins, etc. Es más si se tenía en cuenta las versiones de Adobe Flash o de Java instalados la marca ascendía al 94% de configuraciones únicas… como poco, estremecedor.
Así pues, también concluyeron que hay navegadores de los que es más difícil seguirles la pista, sobre todo los que contienen opciones de bloqueo de Javascript y otros plugins configurados para limitar la información que nuestro navegador comparte con los sitios que visitamos. El estudio se publicará en el simposio PETS (Privacy Enhancing Technologies Symposium) en Julio en la ciudad alemana de Berlín, aunque han colgado alguna información interesante que os enlazo al final de la entrada, también podéis ir directamente a la nota de prensa oficial. La verdad es que el panorama es bastante escalofriante y hace reflexionar sobre qué información compartimos y lo más importante, qué intenciones tendrá el que está al otro lado, es casi de peli de miedo. Aunque tampoco hay que ser paranoico, ni preocuparse en exceso, aunque sí que es recomendable instalar algún plugin que limite la información que compartimos desde el navegador hacia la red. ¡Gracias a un tal Antonio! Vía | eff.org ![]() |
El servidor de The Pirate Bay obligado a desconectar la página de Internet Posted: 17 May 2010 12:30 PM PDT Parece que los problemas legales vuelven a acechar a The Pirate Bay, ya que desde esta mañana, su web ha sido desconectada de la red a petición de un juez de Hamburgo. La orden ha sido el resultado de una demanda proveniente de la industria cinematográfica, que lleva años detrás del popular buscador de torrents. La MPAA (Motion Picture Association of America) es la demandante y consiguió a finales de la pasada semana que el juez obligará al proveedor alemán Cyberbunker a desconectar el popular sitio bajo. El no cumplimiento de dicha orden podría acarrear a los responsables del ISP penas de hasta 2 años de cárcel o el pago de multas cercanas a los 250.000 euros. Desde media mañana no se puede acceder al popular sitio, debido a que el proveedor de hosting se ha visto obligado a desconectar la web de la red. Los responsables de The Pirate Bay, como en otras ocasiones, están valorando el cambio de servidor para poder poner en funcionamiento el sitio lo más rápido posible. En principio, los servidores de The Pirate Bay no han sufrido ningún cambio y únicamente se ha dejado de resolver la ruta hacia la web por parte de Cyberbunker, que ha puesto el caso en manos de sus abogados.
The Pirate Bay, junto con otras páginas y servidores de archivos a través de redes P2P, llevan años sufriendo el acoso de gestoras de derechos y asociaciones cinematográficas que no han sabido adaptar su modelo de negocio a la época actual y ven estos servicios como responsables de sus pérdidas económicas. Esta nueva acción de la justicia y las empresas del sector cinematográfico ha desconcertado a los usuarios de The Pirate Bay pero como bien han manifestado sus responsables no va a conseguir cerrar la página, ni por supuesto detener el intercambio a través de los ficheros torrent. Aunque el debate que se cierne sobre este asunto es bastante amplio y admite posturas de todo tipo, lo que sí parece claro es que no se va a conseguir detener a golpe de acción judicial el intercambio de ficheros entre los usuarios. Vía | TorrentFreak ![]() |
YouTube cumple cinco años con un prometedor futuro Posted: 17 May 2010 07:22 AM PDT Puede parecer poco tiempo para algunos, o puede parecer una eternidad para otros. Pero lo cierto es que ya hace cinco años que YouTube empezó a dar sus primeros sitios en estado de beta para que cualquier persona pudiese subir sus vídeos al servicio y compartirlo con todos los navegantes. En su quinto aniversario, YouTube soporta vídeo en alta definición y en 3D y aguanta más de dos mil millones de vistas diarias, cosa que se dice muy pronto pero que esconde una inmensa infraestructura detrás. Cada minuto se suben 24 horas de vídeo (de modo que no, no podríamos terminar de ver todo el contenido aunque nos dedicásemos a ello el resto de nuestras vidas), y en cuanto a visitas YouTube es la tercera página web más visitada. Pero supongo que los números que interesarán más a Google (que adquirió la empresa a finales del 2006), son los que informan de los beneficios: mil millones de vídeos son monetizados cada semana y los ingresos de los anuncios de los patrocinadores se han multiplicado por tres durante el año pasado. Con esto podemos decir que YouTube goza de un buen status en sus cinco años de edad, y que el futuro pinta bien con la llegada de los estándares HTML5 y algunas propuestas de negocio como la del alquiler de vídeos. Ahora sólo falta que encuentren un modo mejor para mostrar los anuncios que no sea delante del mismo vídeo y seguro que la comunidad de usuarios será aún más feliz. Por nuestra parte, enhorabuena a los creadores y responsables de un portal que ha conseguido muchas cosas a lo largo de estos años. ¡Felicidades, YouTube! Vía | Broadcasting Ourselves ![]() |
Jimmy Wales dice adiós a sus privilegios de fundador en Wikipedia Posted: 17 May 2010 05:46 AM PDT En lo que se puede calificar como un interesante debate interno en Wikipedia, el fundador Jimbo Wales ha decidido limitar sus privilegios sobre los proyectos de la fundación Wikimedia. Por ahora, solo tiene derecho a labores de lectura y no destructivas. Estas limitaciones no están forzadas por la comunidad, sino que ha sido él mismo el que solicitó a los administradores el cambio de privilegios para su rol. En la que sea probablemente la comunidad más descentralizada, la figura del fundador ha quedado como la de un dictador: para algunos wikipedistas benevolente, para otros no tanto. Este problema es recurrente en todos los sitios dospuntoceristas, solo hay que recordar los revuelos de Digg o de Menéame o, más constantemente, la poca simpatía que despierta el creador de Facebook entre muchos de sus usuarios. Este tipo de problemas son imposibles de evitar: los administradores son necesarios y, por definición, siempre va a haber alguien que tenga acceso a toda la información y a todas las acciones del sistema. En un sitio en el que los usuarios ponen el contenido, las fricciones son el pan nuestro de cada día, y en una comunidad tan grande siempre hay opiniones encontradas. Jimmy Wales, sin ser un administrador técnico, es una buena figura que sirve como líder en las situaciones en las que Wikipedia debe dar la cara. ¿Pero cuál ha sido la semilla de este pequeño revuelo? La petición contra Wales comenzó con una pequeña batalla rueda, es decir, Jimmy borró una página de Wikiversity y otro administrador la recuperó. En este punto, antes de caer en una de esas batallas, Jimmy Wales le quitó el rol de administrador (lo desysopeó). Poco después, tras hablar el tema, le volvió a otorgar el rol de administrador (resysopeó), pero el usuario ya estaba bastante cabreado. De manera paralela otro evento encendió la discusión: otro co-fundador de Wikipedia actualmente retirado, puso una denuncia en el FBI declarando que el sitio contenía material pedófilo. En Fox News, cadena estadounidense que mantiene una guerra particular con la Wikipedia por resultarles demasiado izquierdistas, se dio la noticia de manera algo sensacionalista. De hecho, en reportajes posteriores preguntaron a grandes empresas donantes de Wikipedia si estaban enterados y si apoyaban estos actos. Esas fotos son polémicas desde el primer día, y sirven para ilustrar los artículos sobre sexo y prácticas sexuales, la mayoría desde una perspectiva científica/educativa, pero algunas cruzan fronteras lascivas. Concretamente, las fotos a las que se refiere Fox News están (estaban) en la categoría de Pedofilia y Lolicon, mostrando dibujos japoneses más o menos explícitos. Todos coincidiremos que la Wikipedia no debería ser un sitio para consumir porno, y menos infantil, pero dónde trazar la línea es algo difícil. Otra foto que tuvo una polémica enorme hace un año y poco fue la portada del disco Virgin Killers, de los Scorpions. En ese caso la portada se mantuvo a pesar de que el Reino Unido censuró el acceso a Wikipedia, algo que duró cuatro días. Desde entonces, el asunto de pornografía se calmó, pero de vez en cuando vuelve a ponerse de moda. Volviendo a la historia actual, tras esas noticias de que Wikipedia promovía la pornografía infantil, Jimbo Wales fue borrando una por una las imágenes más explícitas. Sin intermediarios, sin discusiones previas como en otras ocasiones. Directamente con su cuenta de usuario fundador. Esto irritó aún más a los detractores, que lo vieron como un abuso de poder. Tras varios días de discusión, Wales solicitaba a los administradores técnicos (los que implementan el código de Wikimedia, vamos), que le restringieran los privilegios de escritura. Así que, por ahora, solo tiene permisos de lectura en prácticamente todo el sitio. En este caso, Jimmy Wales ha hecho lo correcto aunque no estuviera obligado a ello. Al autolimitarse, evita que agentes externos puedan desestabilizar el proyecto, como pretendía Fox News, dejando sin argumentos a los detractores. Al fin y al cabo sigue teniendo acceso similar a cómo tenía antes, y no creo que él sea el que tenga que lidiar con esos aspectos cotidianos. Al contrario de lo que se ha publicado en algunos sitios, estas restricciones no significan prácticamente nada. Wales sigue siendo parte del Consejo de Administración de Wikimedia y sigue manteniendo su estatus privilegiado en la fundación. Por supuesto, seguirá teniendo voz y voto en la actividad diaria de la fundación, pero normalmente no suele hacer uso de sus poderes. Tampoco dudo de que las raras ocasiones que necesite esos permisos, no le será difícil encontrar un administrador que lo haga por él. Más información | Página de discusión del usuario desosypeado SB_Jonhy ![]() |
The Bus Ride: crea rutas de enlaces para compartir Posted: 17 May 2010 05:36 AM PDT
Es simple: cada ruta contiene las páginas que hayamos seleccionado para ella y por las que el usuario avanzara una por una, como un autobús que va de una parada a otra. Al empezar a recorrer una ruta, aparecerá una barra de navegación en la parte superior donde se nos informa del número de páginas que contiene, en que “parada” nos encontramos y cuál es la próxima. El servicio no hace uso de URLs reducidas, por lo que tendremos que recurrir a otro para poder compartir las rutas que creemos en sitios como Twitter. Sin embargo, su página principal es un directorio de todas las rutas creadas por los usuarios. El servicio aún parece estar un poco verde, pero tiene potencial. Especialmente en la educación, donde puede ayudar en la creación de material de referencia para los alumnos, ordenado de acuerdo a las necesidades del profesor. Por otro lado, también nos puede servir para descubrir nuevos sitios echando mano de su directorio, tal y como podemos hacer en StumbleUpon, aunque de una manera más rígida, o más guiada, según lo miremos. Como todo servicio que comienza, aún no cuenta con muchos contenidos, aunque podemos pasar un rato curioseando entre las rutas ya creadas (hay algunas curiosas). Su manejo para crear las rutas es muy sencillo e intuitivo y es cuestión de un par de minutos crear una. Pero se echa de menos un poco más de información acerca del servicio (más allá de su blog). Sin duda, una pequeña aventura en la que se han embarcado sus creadores y de la que podemos echar mano en algún momento para reunir documentación y compartirla, pero sin mucha confianza en que perdure. Al menos, hasta que el proyecto se asiente un poco. Vía | MakeUseOf ![]() |
Preparándonos para el Google I/O: qué debemos saber Posted: 17 May 2010 01:45 AM PDT Pasado mañana, el miércoles 19 de mayo, empieza uno de los eventos más importantes de Google: el llamado Google I/O. En dicho evento se reunirán los principales responsables de la compañía junto con la comunidad de desarrolladores para realizar sesiones, demostraciones y otros eventos en los que el gigante de las búsquedas en internet podría presentar avances y novedades importantes en cualquiera de sus servicios. Pero… ¿qué novedades son las que podríamos ver en dos días? Tratándose de Google y de su amplio abanico de servicios, éstas podrían ser tremendamente diversificadas. Sin embargo, las principales apuestas basadas en los rumores y predicciones que circulan por la red nos permiten confeccionar una lista de lo que posiblemente veremos en el evento. En primer lugar, Google liberaría APIs de algunos de sus servicios. Google Buzz sería uno de ellos, para que los desarrolladores de cualquier aplicación o servicio web puedan crear sus propias utilidades para publicar cualquier elemento más fácilmente en el servicio. También podríamos ver la API de Google Latitude, para exprimir más el servicio de localización que no ha terminado de obtener mucha atención. Quizás el éxito de redes como Foursquare o Gowalla han animado a Google a esforzarse un poco más. Android sería otro sistema que gozaría de novedades importantes. Podríamos ver la llegada de la versión 2.2, con Adobe Flash y AIR integrado y otras mejoras como la actualización automática de sus aplicaciones; podríamos ver la plataforma del sistema para los televisores, o también podríamos ver algún prototipo de tablet táctil con Android para competir con el iPad de Apple. Algo que también tiene muchos números de aparecer en el Google I/O puede ser el códec de vídeo VP8 liberado, para entrar de lleno en la batalla por convertirse en el formato de vídeo predominante en el futuro de las páginas web creadas usando HTML5. Dicho códec presenta una mejor compresión que H264 con la ventaja de no ser un formato controlado por una empresa, en este caso Apple. Veremos si Google es capaz de convencer a la comunidad de usuarios y desarrolladores con este códec, ahora que H264 tiene ya mucho terreno ganado. Seguramente también será mencionado Google Chrome OS. No sabemos absolutamente nada de este sistema operativo para Netbooks que Google presentó en un evento hace ya cerca de un año, y ya va siendo hora de que la comunidad sepa algo más acerca de la evolución de este sistema, ahora que se empieza a ver que el futuro de los NetBooks está perjudicado por las tabletas táctiles. Además, corren rumores de que los primeros dispositivos con este sistema operativo podrían aparecer tan pronto como el mes que viene. Presenten lo que presenten, lo seguro es que durante los próximos días tendremos noticias importantes desde el Moscone Center de San Francisco. En Genbeta estaremos atentos a las posibles presentaciones e informaremos de cualquier novedad con la que nos sorprendan. Vía | Google OS, TechCrunch ![]() |
Context font: qué fuente usa un sitio web Posted: 16 May 2010 11:08 PM PDT
Todo lo que hace Context Font es mostrarnos el tamaño en pixels y la familia de la fuente utilizada dentro del menú contextual. También nos muestra otros atributos si los tiene, como font-style, font-weight y font-variant. Una vez instalada, todo lo que tenemos que hacer es seleccionar un texto y hacer clic derecho sobre él. Eso sí, no funciona dentro de campos de texto como casillas de ingreso, comentarios, etc. (formularios, vamos). Según dice el desarrollador en la página de la extensión, Context Font puede ofrecernos incluso un enlace para descargar alguna fuente encontrada en una web, pero esto no he podido comprobar si funciona o no. Aún así, es un complemento perfecto para una función muy concreta, que puede ayudarnos a ahorrarnos mucho tiempo. Descarga | Context Font ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario