Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

D-Fend Reloaded: resucita los juegos de DOS en Windows

Posted: 21 May 2010 12:35 PM PDT

D-Fend Reloaded t epermite usar tus juegos de DOS en WindowsAún en estos tiempos de juegos espectaculares en 3D que por poco nos cogen de la solapa y nos meten en la pantalla, de vez en cuando nos gusta recobrar viejos clásicos que, a pesar del tiempo, aún conservan su capacidad de enganche. Eso sí, muchos están en el viejo DOS. Para esas jornadas nostálgicas, viene a nuestro rescate D-fend Reloaded, un programa gratuito para Windows.

D-Fend Reloaded no es más que un front-end para DOSbox, el popular emulador de DOS, pero que nos facilita configurarlo con muchísima más facilidad por medio de una interfaz gráfica. Puedes modificar una gran cantidad de características para asegurarte de que ese viejo juego que tantos ratos bueno te propinó vuelva a funcionar sin problemas en tu ordenador de última generación.

En su instalación incluye el DOSbox y, además, te brinda la opción de instalarlo en modo portátil, de manera que todo lo que necesite para funcionar esté dentro de su carpeta y puedas moverlo de un lugar a otro sin problema. También descomprime archivos ZIP, de manera que para “instalar” cualquier juego, todo lo que tenemos que hacer es arrastrar y soltar dentro de la interfaz, que nos muestra todos los juegos disponibles en una lista.

Puedes ejecutar los juegos a pantalla completa o dentro de una ventana y permite ejecutar también juegos basados en ScummVM (como los de LucasArts). Incluso puedes gestionar los juegos de Windows desde D-Fend, de manera que accedas a toda tu juegoteca desde un solo lugar. Para probarlo rápidamente, además tienes en su página dos packs de juegos freeware y shareware que puedes descargarte con total libertad.

El programa funciona en Windows XP, Vista y Windows 7. Como curiosidad, decir que lo he probado en Ubuntu usando Wine y también me ha funcionado sin problemas. Si tienes un montón de juegos durmiendo el sueño de los justos simplemente porque las opciones que había para hacerlos funcionar eran demasiado tediosas o complicadas, D-Fend Reloaded te permitirá revivir aquellas viejas jornadas.

Vía | Lifehacker
Tutorial de instalación | How-to Geek
Descarga | D-Fend Reloaded

Sincroniza cualquier carpeta con tu cuenta de Dropbox

Posted: 21 May 2010 07:23 AM PDT

Sincroniza cualquier carpeta con tu cuenta de DropboxDropbox es genial, lo reconozco, me encanta y lo uso a diario. Sin embargo tiene algo que hace que a veces lo odie con todas mis fuerzas. Es una tontería, lo se, pero está ahí y siempre que me encuentro con este pequeño problema me pongo de los nervios.

El tema es que para sincronizar una carpeta o archivo con nuestra cuenta de Dropbox tenemos que meterlo, si o si, en la carpeta de Dropbox. Esto quiere decir que lo que queramos sincronizar o lo movemos a la carpeta de Dropbox o bien duplicamos el contenido y la tenemos en su carpeta original y también en la carpeta de Dropbox. Esto para mi es incómodo, porque a mi me gustaría simplemente sincronizar algunas carpetas sin modificar su ubicación.

Gracias a Dropbox Folder Sync podremos hacer precisamente eso, sincronizar cualquier carpeta, esté donde esté, con nuestra cuenta de Dropbox. Para ello solo tendremos que instalar este pequeño complemento y acto seguido irnos a la carpeta que queramos y darle con el botón derecho encina y luego a Sync with Dropbox.

Parece una tontería y seguramente tendrá su razón de ser, que no alcanzo a entender, pero creo que es básico y algo que debería traer incorporado de serie Dropbox. No tiene demasiado sentido que para poder sincronizar un archivo o una carpeta haya que moverla de sitio o en el peor de los casos duplicar su contenido.

Lamentablemente Dropbox Folder Sync solo funciona con Windows y no está en castellano, pero habrá que estar atentos para ver si en un futuro próximo lo saquen para otros sistemas (Mac o Linux).

Vía | gHacks
Descarga | Dropbox Folder Sync



Haz una copia de respaldo de Windows Mail con Windows Mail Saver

Posted: 21 May 2010 06:54 AM PDT

Haz una copia de respaldo de Windows Mail con Windows Mail SaverPara el que no lo sepa Windows Mail es un engendro que se sacó de la manga Microsoft cuando lanzó Windows Vista. Windows Mail era a efectos prácticos una versión renovada de Outlook Express, pero con una sutil diferencia, funcionaba peor y encima tenía menos opciones que su predecesor. Esto es solo la opinión personal de alguien que ha tenido que trabajar con esta herramienta, no está científicamente probado.

Con la salida de Windows 7 y en un alarde de racionalidad Microsoft eliminó del mapa Windows Mail, pero de pasó se cargó el gestor de correo por defecto del sistema. Por eso mismo a día de hoy si quieres ver un gestor de correo en Windows 7 tienes varias opciones como instalarte Windows Live Mail, instalarte Thunderbird o instalarte Microsoft Outlook (del paquete office). Las dos primeras son gratuitas.

El tema reside en que a la hora de hacer una copia de seguridad de todo nuestro correo, configuraciones y demás casi ninguna herramienta ofrece una solución global. Esto quiere decir que tendremos que guardar por un lado los correos, por otro la configuración de las cuentas, y demás. Sin embargo gracias a Windows Mail Saver podremos hacerlo todo de una vez.

Windows Mail Saver es una herramienta para Windows Vista y Windows 7 que nos permitirá guardar una copia de todo el contenido de nuestro Windows Mail para luego restaurarlo o bien en otro Windows Mail o en Windows Live Mail. Podremos guardar en un solo archivo tanto nuestros correos como la configuración de las cuentas, las firmas, libreta de direcciones y demás.

En materia de seguridad Windows Mail Saver nos permite seleccionar una contraseña con la que protegerá el archivo, para que así cualquiera no pueda abrirlo y cotillearnos los correos. En otro orden de cosas la herramienta también nos permite seleccionar un nivel de compresión, repercutiendo directamente en el tiempo que tardará en hacer y restaurar la copia. Cuando más comprimido más tardará.

La herramienta es bastante simple de utilizar, solo hay que seguir los pasos que nos indica, aunque al estar en inglés quizás se haga complicado para las personas que no conocen el idioma. Por lo demás bastante sencillo y en tres pasos podremos tener guardadito y en un solo archivo todo lo que podemos necesitar para luego restaurar una copia idéntica de como lo teníamos antes.

La verdad es que estas aplicaciones son muy útiles y suelen funcionar bastante bien, pero lo que me parece deleznable es que prácticamente ningún gestor de correo que conozco (corregidme si me equivoco) incorpore herramientas u opciones similares por defecto. Realmente son ganas de ponerselo complicado al usuario, que tiene que recurrir a instalar más aplicaciones de las que ya tiene para hacer algo que, claramente, debería poder hacerse sin ni si quiera salir de nuestro gestor de correo.

Vía | Addictive Tips
Descarga | Windows Mail Saver

El desarrollo de Chrome OS continúa: nuevos conceptos para su interfaz

Posted: 21 May 2010 01:41 AM PDT

Hemos llegado al final del evento para desarrolladores de Google sin que hayan presentado avances importantes en el desarrollo de Chrome OS, su apuesta de sistema operativo para ultraportátiles. Sin embargo, desde la web oficial han actualizado la página de los proyectos de Chromium con algunos conceptos nuevos para Chrome OS.

Como podéis ver en el vídeo superior la cosa no cambia mucho: el navegador Chrome es el centro del sistema, pero con algunos añadidos para adecuar su uso como sistema operativo completo. Tenemos unas ventanas inferiores emergentes para tratar ciertas aplicaciones como un reproductor musical en la nube, navegación por los archivos del sistema o de dispositivos USB o la mensajería instantánea; que al mismo tiempo se pueden convertir en barras laterales si no queremos que nos bloqueen el contenido. Se advierte además que se pueden arrastrar y soltar elementos cómodamente para realizar algunas tareas, como enviar un archivo a alguien.

También podemos ver un nuevo modo parecido a la funcionalidad ‘Exposé’ de Mac OS X, con el que podremos ver todas las instancias del navegador abiertas en un mismo sitio. Se agradece que el diseño se esté intentando mejorar, ya que las primeras versiones del sistema que pudimos probar no es que fueran una maravilla en ese aspecto.

Vía | Chromium Projects
Vídeo | YouTube

Android 2.2 Froyo: un repaso a las principales novedades

Posted: 20 May 2010 11:02 PM PDT

Android 2.2 Froyo
Durante la segunda keynote del evento Google I/O se ha presentado una de las novedades más cantadas, el flamante sistema operativo Android 2.2, denominado “Froyo” (frozen yoghourt). Los rumores sobre las novedades que iba a incluir esta versión, que durante la semana pasaba circulaban, se han confirmado.

Y una cosa queda clara en este evento: el claro posicionamiento de Google como competencia directa de Apple, y Android 2.2 es uno de los ejemplos más descarados, junto con su nueva tienda de música. Por ejemplo, con Froyo podemos crear un punto de acceso WiFi a partir de nuestra conexión 3G, y como demostración, lo utilizaron para conectar a Internet un iPad…

Una de las críticas al dispositivo de Apple es que está diseñado para obligarte a contratar una tarifa de datos propia (utilizando una microSIM que impide que uses la SIM de tu móvil). Esto es un coste adicional para el usuario, y un ingreso extra para los de Cupertino por los acuerdos con las operadoras. Pero con Froyo, Google nos dice “nosotros te lo ponemos más fácil, y miramos por tu bolsillo”.

Pero no es ni mucho menos la mejora más destacada de Android. En el centro del sistema operativo ahora corre un compilador Just-in-time (JIT), que optimiza la ejecución de código mediante precompilación y cacheo de las instrucciones compiladas. El resultado es demoledor: un incremento brutal de la velocidad de ejecución, que ahora es de dos a cinco veces más rápida.

Ve el video en el sitio original.

Mientras que en un Nexus One con Android 2.1 se obtienen de 6.5 a 7 MFLOPS (millones de operaciones de punto flotante por segundo), al actualizar a Froyo se alcanzan 37.6 MFLOPS. Si eso no es una optimización, no sé qué otra cosa puede serlo.

Navegador optimizado, y aterrizaje de Flash 10.1


El navegador de Android 2.2 cuenta con la potencia del motor JavaScript V8, el mismo que trae integrado Chrome. Esto consigue una mejora de dos a tres veces en la velocidad de ejecución de código JavaScript. Con el cambio, se sitúa un pasito por delante de la competencia (léase manzana en inglés).

Flash 10.1 en Android

Era una maniobra obvia después del plante de Apple: Adobe se ha volcado en Android. Con una colaboración estrecha con los desarrolladores de Google, han llevado Flash 10.1 a Froyo. De nuevo el mensaje es claro: da igual como sea la web, tú no tendrás que preocuparte si estás con nosotros. Aparentemente, parece que en Android 2.2 el soporte para vídeo es mejor con HTML5 que con Flash, pero desde Adobe avisan que el Flash 10.1 implementado por ahora es una beta y que carece de aceleración por hardware.

Instalación y actualización de aplicaciones, y streaming de audio


Android 2.2 te permite instalar aplicaciones desde nuestro PC, a través del navegador web, y que se instalen OTA (Over The Air) en nuestro dispositivo móvil. Lo que no ha quedado claro en la presentación es si la conectividad ha de ser WiFi o si se pueden instalar vía 3G.

Android 2.2 Froyo actualizando aplicaciones de forma automática

Como hemos comentado, ahora en Android Market disponemos de una nueva pestaña para adquirir música y transferirla desde nuestro ordenador, lo que entra de nuevo en competencia directa con el iTunes de Apple. ¿Pero y si nosotros preferimos usar iTunes? De nuevo, Google lanza el mismo mensaje: “nosotros te lo ponemos más fácil”, La prueba fue una demostración de cómo se hacía streaming desde iTunes hasta el dispositivo móvil.

Otra novedad importante es que ahora las aplicaciones pueden ser instaladas en la tarjeta de memoria, con la opción de pasarlas a la memoria interna si así quisiéramos. Esto era una petición expresa de los usuarios, que estaban limitados por la capacidad interna en cuanto al número de aplicaciones que podían ser instaladas.

Si lo queremos, Android 2.2 puede encargarse de gestionar la actualización automática de nuestras aplicaciones. Existe también la opción de hacerlo manualmente, pero de que sean actualizadas todas las aplicaciones simultáneamente, lo que resulta extremadamente cómodo.

También se han incluido más de veinte nuevas características empresariales que no voy a detallar, como una mejor integración de Exchange, librerías de desarrollo para la administración del dispositivo, servicios para la gestión de copias de seguridad o transferir nuestra información personal a otros dispositivos…

Lanzamiento de Android 2.2


El kit de desarrollo está ya disponible para su descarga, y Android 2.2 llegará a los teléfonos durante las próximas semanas, mediante actualización OTA. Es una pena que no hayan concretado fechas, pero es lo que hay. Es de esperar que algunos modelos privilegiados (como el Nexus One, o el HTC Evo que han regalado a todos los asistentes a la GoogleI/O) recibirán antes la actualización.

En resumen, Android 2.2 es un gran avance en todos los aspectos, en el que destaca el aumento totalmente desproporcionado de su rendimiento. Si ya tenía ganas de hacerme con un cacharrito de estos, hoy tengo claro que es mi primera opción.

Sitio oficial | Android
En Xataka Móviles | Android 2.2 Froyo, presentado con las novedades que esperábamos, Android aumentará su potencia un 450 por ciento de Eclair a Froyo

Mozilla Weave se convierte en Firefox Sync y prepara actualización

Posted: 20 May 2010 08:41 PM PDT

Mozilla Weave será ahora Firefox SyncMozilla Weave, la herramienta de sincronización entre diferentes instalaciones de Firefox, tiene en el horno su próxima versión. Y cuando salga, ya no será Weave, sino Firefox Sync 1.3. Actualmente, sigue siendo Weave 1.3b5 en la web, pero si instalas la versión experimental, verás como el nombre y el logo han cambiado.

Aparte del cambio de nombre, Firefox Sync 1.3 trae varias mejoras como un lavado de cara a la interfaz, soporte para Fennec, mejora en la velocidad de la sincronización y respaldo de los marcadores en la sincronización inicial, entre otras cosas más.

A pesar de que creen que estará disponible este mes, parece ser que todavía quedan por hacer muchas pruebas tanto en el cliente como en el servidor, por lo que no es seguro del todo que la veamos antes de terminar mayo. Sin embargo, si quieres probarla, como he dicho existe una versión experimental. De esta forma, también puedes ayudar al desarrollo informando de los fallos que encuentres.

Mozilla tiene la intención de publicitar ampliamente la herramienta y de recomendar su uso en el trabajo diario, por lo que podemos esperar una extensión bastante estable. De todas formas, en el tiempo que llevo usando Weave nunca he tenido problema alguno, por lo que en este aspecto espero que las cosas sigan igual.

Vía | DownloadSquad
Descarga | Firefox Sync experimental (en la barra verde, el enlace que dice “Experimental version”)

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"