Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Probamos cómo funciona Drupal Gardens

Posted: 22 May 2010 10:35 AM PDT

Drupal Gardens
Ya hace un tiempo que os comentamos la próxima llegada de Drupal Gardens, una opción en beta privada para utilizar Drupal de forma gestionada, al igual que nos lo ofrecen desde WordPress lo que le ha llevado a ser el gestor de creación de contenidos de referencia a la hora de trabajar con un blog. Pues bien, esa idea es tras la que andaban en Drupal, un gestor de contenidos aún más potente que pretende aumentar su popularidad con un servicio como éste, razón por la cual probamos cómo funciona Drupal Gardens.

El servicio, de momento, sigue en beta privada por lo cual si lo queréis probar tenemos que registrarnos y al cabo de un tiempo os enviran un código de acceso para comenzar a probarlo. Una vez introducido el código lo primero que nos pide es que le demos un nombre a nuestro sitio. Por ejemplo, si queréis que se llame, Genbeta, aparecerá siempre con la dirección genbeta.drupalgardens.com.

Elección de plantilla en Drupal Gardens

Tras completar este paso deberemos elegir el tipo de plantilla que le daremos a nuestro sitio. Es decir, nos ofrece distintas opciones dependiendo del tipo de uso que le vayamos a dar. Nos ofrece cuatro opciones distintas ya sea para ofrecer productos o servicios, para una campaña determinada en base a una agenda, un blog o nuestra propia plantilla, que nos permite definir los servicios que tendremos disponibles. Aquí no se trata de elegir la apariencia de nuestra página, sino más bien la funcionalidad que le vamos a otorgar.

Plantillas Drupal Gardens

Una vez definido el uso que le vamos a dar entramos en la consola de administración de Drupal Gardens donde podemos ir definiendo el contenido, la estructura, la apariencia, usuarios, módulos, configuración e informes de nuestra página. Estas opciones nos permiten personalizar nuestra página, definir cómo queremos que se vea, y resaltar determinados aspectos u ocultar otros. Vamos a ver un poco más en detalle cada uno de ellos.

Gestión de contenidos en Drupal Garden


En este primer apartado del menú controlaremos todas las opciones de los contenidos que tenemos en nuestra página. Podemos ver los artículos que ya tenemos publicados en nuestro blog, las páginas que tenemos creadas, como por ejemplo la página de contacto, y a la vez crear nuevos contenidos. Lo mejor de todo son las facilidades de configuración que tenemos, para publicar, o dejar en borrador algún artículo o reordenar y borrar contenidos.

El editor de contenidos que tenemos es muy similar al de WordPress, un editor de tipo Wysiwyg, que nos muestra las páginas tal y como las veremos publicadas en su momento. En la opción de configuración podremos elegir el tipo de editor, si no nos convence el que viene por defecto, con el que trabajamos. Existen varios para elegir que tendremos que descargar e instalar.

contenidos Drupal gardens

Por último desde esta opción tenemos la posibilidad de administrar los comentarios y los archivos multimedia que luego incorporaremos a nuestros artículos a través del editor. En este aspecto creo que está bastante conseguido a la hora de trabajar de forma sencilla. Es intuitivo y ágil en la estructura, permitiéndonos administrar todos los aspectos importantes de nuestra página.

Estructura de la página en Drupal Gardens


En esta opción es donde administramos la estructura que tendrá nuestra página. Se trabaja mediante bloques de contenido, ya sean estos menús, banners, búsquedas, identificación de usuarios, etc. Nos permitirá definir tanto donde situamos cada uno de estos elementos como si queremos mostrarlos o tenerlos ocultos.

Además nos permitirá añadir botones que nosotros definiremos en su función, posición, que acción se ejecuta al pulsarlos, etc. También nos permitirá crear los formularios de contacto para nuestras páginas, definir los parámetros básicos de los tipos de contenidos, ya sea una página, un producto o una entrada de blog.

A la vez podemos definir los distintas opciones que permitimos en los archivos multimedia, ya sean tipos de archivos, logitud, si permitimos streaming o no, etc. También podemos definir en este apartado la organización por tags, categorías a la hora de definir posteriormente nuestros artículos de contenido y agruparlos de forma sencilla.

Apariencia de nuestra página en Drupal Gardens


En este aspecto es uno en los que más me ha sorprendido, puesto que aunque tenemos que decir que tienen muy pocas plantillas, sólo siete, la posibilidad que nos da de personalizar a nuestro gusto cada una de ellas hace que podamos elegir colores, áreas de trabajo, etc para cada una de las plantillas lo que hace que las opciones crezcan de manera exponencial.

Apariencia Drupal Gardens

Otra de las cuestiones que nos permite definir es el tipo de fuente que utilizaremos en nuestra página, el formato por defecto, tamaño, color, fondo, bordes y espaciado entre las fuentes y el elemento que ocupa o el fondo de página. Aquí también podemos editar y configurar nuestro logotipo, la forma en que se verá y subir la imagen del mismo.

Gestión de usuarios en Drupal Gardens


Es el módulo que nos permitirá administrar las identidades que acceden a nuestra página. Podemos crear usuarios, asignar distintos perfiles, ya sea de propietario, administrador o publicador. Permite una gestión modular de los permisos, es decir, a un usuario le podemos dar permiso para que publique en un módulo, pero denegárlo en otro.

Gestión de módulos en Drupal Gardens


En este caso lo que se administra en este apartado son las distintas opciones de nuestra página, como pueden ser la opción de los RSS, bloquear contenido, permitir comentarios y notificarnos cuando esto se produce, entradas de blog, ayudas, menús, gestión de estadísticas e informes con Google Analytics, o habilitar una lista de correo.

Modulos drupal gardens

Configuración de la página e informes con Drupal Gardens


Son las opciones que tenemos para configurar muchos de los parámetros por defecto, como la dirección de correo la que nos llegan notificaciones, permitir html en comentarios, opciones regionales y de idioma, fecha y hora, etc.

Respecto a los informes nos permitirá revisar cuestiones como qué partes de nuestra página son las más vistas, cuáles son las búsquedas más frecuentes, si tenemos errores al encontrar alguna página o una lista de los eventos generados por el sistema o el log de sucesos que nos permitirá crear filtros para facilitar su uso.

Conclusiones


Después de haber estado trabajando durante un tiempo con esta herramienta he de reconocer que me ha sorprendido por la facilidad de uso y las posibilidades de configuración que nos permite. Como acercamiento al mundo de Drupal es un magnífica opción. Una vez que estemos más sueltos en su utilización quizás sea el momento de volar solos e instalar directamente Drupal en nuestro hosting, pero para todos aquellos que quieren empezar es un punto de partida ideal.

La opción de exportación de la página que nos ofrece nos permitirá continuar con nuestro trabajo de forma sencilla. No tendremos que preocuparnos de empezar de cero, simplemente de migrar los datos y la configuración de manera que continuamos en el mismo sitio donde lo dejamos.

Respecto al servicio de Drupal Gardens creo que han conseguido un punto de entrada para que luego una vez acostumbrados los usuarios a la plataforma puedan adquirir su propio dominio con ellos o migrar a opciones de pago que les aumenten la funcionalidad, ya sea con más espacio o con mejor soporte técnico. Seguiremos pendientes de ver como evoluciona este servicio en el futuro.

Página Oficial | Drupal Gardens

Internet is a series of blogs (XXXII)

Posted: 22 May 2010 09:28 AM PDT

The internet is a series of blogs (XXXII)Una semana más, una recopilación más de enlaces interesantes de la blogosfera hispana. Variaditos vienen esta semana, oigan. Venga, vamos, que se me van de las manos…

  • Sin duda, uno de los acontecimientos de la semana ha sido el Google I/O, que por aquí hemos estado cubriendo. Una de las novedades ha sido Google Font, y en Kabytes nos enseñan como implementar sus fuentes en nuestra web.
  • En Techtastico, Carlos Leopoldo nos muestra como arreglar el error 80048820 del Windows Live Messenger, el cual puede ser un poco esquivo a la hora de ser reparado por programas pensados para darle un repaso al mensajero más popular.
  • La música con licencias libres está cambiando el modelo de negocio tradicional, le pese a quien le pese (y ya me imagino en quien estáis pensando). Si sientes curiosidad por descubrir nuevos artistas en Anexo M han publicado una recopilación de sitios donde podemos encontrar música bajo estas licencias.
  • En Spam Loco, nos muestran la nueva opción de seguridad de Facebook que nos permite recibir alertas por correo en caso de un acceso no autorizado, explicándonos como funciona y enseñándonos a configurarla. Creo que la red social podría haberse buscado un método mejor, pero algo es algo.
  • Que Google recogiese datos de las Wifi por “accidente” por medio de Street View no ha sentado bien a más de uno y con razón. Por ello, varios países europeos, España entre ellos, han empezado a investigar a la gran G, tal y como nos cuentan en Nacion Red.
  • Una curiosidad como otra cualquiera, pero que a lo mejor puede preocupar a más de uno: los emos desplazan a los hackers en la web, o eso nos dicen en Tecnología diaria.
  • De la mano de Wwwhat’s New, nos llega una propuesta interesante para estos tiempos de crisis: convertirte en guía local de tu ciudad. Quién sabe, tal vez te puedes sacar un dinerillo con ello.
  • IE6 ha resultado un bicho difícil de espantar… hasta para sus propios creadores. En Emezeta, José nos muestra las 5 últimas estrategias empleadas por Microsoft para convencer a sus usuarios de que actualicen a una versión más decente del Internet Explorer.
  • En Maestros del Web dan inicio a una guía de Zend Framework, el framework open source para PHP. Por ahora, tan sólo está disponible el primer capítulo, pero la intención es terminar con un manual descargable en PDF.
  • Adobe ha sacado una extensión para usar HTML5 en Dreamweaver CS5. Nos enteramos por Cristalab en un post que incluye enlaces de descarga.

Imagen | The Opte Project



Esconde ventanas en Windows con WinHide.SB

Posted: 22 May 2010 08:57 AM PDT

Esconde ventanas en Windows con WinHide.SBHace unos años compartía ordenador con mi hermano, cosas de la vida en familia. Cuando se lo dejaba a él era automático, me cerraba el bittorrent, lo que significaba que lo que me estaba descargando tardaría aún más de lo que ya tardaba por entonces. No había forma de convencerle para que lo dejara abierto, así que tuve que buscarme las habichuelas.

En aquel entonces no encontré nada que me permitiera esconder las ventanas de una forma interesante y que además fuera gratuito. WinHide.SB hace precisamente eso, me hubiera venido genial en aquel entonces.

WinHide.SB es una aplicación para Windows que básicamente nos permitirá esconder cualquier ventana que tengamos abierta. Para hacerlo podremos configurar una combinación de teclas o bien hacerlo a través del icono que se muestra en la barra de sistema. Pero claro, si la persona que no queremos que nos cierre las ventanas no es tonta, en seguida se fijará en ese icono nuevo y extraño de la barra de tareas, pero tranquilos que todo está pensado.

La aplicación nos permitirá cambiar el icono que muestra, pudiendo elegir entre unos cuantos, como por ejemplo el de Outlook Express, Internet Explorer, Word o Winamp. Sin embargo por mucho que le cambiemos el icono al posar el ratón encima nos delataríamos, ya que nos indicaría el nombre de la aplicación, pero WinHide.SB nos permite incluso cambiar eso, pudiendo escribir lo que queramos.

Además podremos también indicarle que no muestre ni si quiera icono, aunque para ello tendremos que elegir primero una combinación de teclas para invocar la aplicación. Como veis una aplicación a prueba de tocamorales (por no decir otra cosa).

La aplicación es completamente gratuita, está en inglés y funciona con todas las versiones de Windows.

Vía | Softpedia
Descarga | WinHide.SB

Internet Explorer 9 podría incluir un gestor de descargas

Posted: 22 May 2010 08:34 AM PDT

microsoft download manager internet explorer 9 windows

Una nueva aplicación publicada por Microsoft ha despertado las sospechas de la comunidad de desarrolladores, que consideran que Internet Explorer 9 podría al fin integrar un gestor de descargas más eficiente que el actual. De hecho, la interfaz para gestionar las descargas que realizamos desde Internet Explorer no ha cambiado significativamente desde hace años.

La aplicación que ha lanzado Microsoft en su web es de hecho un gestor de descargas, bautizado como Microsoft Download Manager. Efectúa las operaciones básicas de un gestor normal y corriente pudiendo pausar, reiniciar y resumir descargas gestionando varias de ellas simultáneamente y abriendo varias conexiones al mismo tiempo para una misma descarga, con el fin de acelerarla.

Teniendo en cuenta que Microsoft ha prometido grandes cambios y un mayor respeto de los estándares en la próxima versión de Internet Explorer, no sería nada raro ver una especie de gestor de descargas integrado en la aplicación para poder competir adecuadamente con los gestores con los que ya cuentan Chrome, Safari Firefox o Opera. Tendremos que esperar una buena temporada hasta que la versión final de Internet Explorer 9 está disponible, pero esperemos que la espera valga la pena y por fin Microsoft cuente con un navegador digno de estar en el podio de los más usados.

Vía | Download Squad

TrashMe, elimina aplicaciones para siempre en Mac

Posted: 22 May 2010 08:28 AM PDT

TrashMe, elimina aplicaciones para siempre en MacMac tiene muchas cosas buenas, una de ellas es que por ejemplo que la mayoría de las aplicaciones no requieren ser instaladas, movemos su icono a donde queramos y listo. Esto implica que para desinstalarlas simplemente movemos su icono a la papelera y listo. Sin embargo en algunos casos archivos residuales se quedan en nuestro ordenador después de eliminar la aplicación.

Algunas aplicaciones nos ayudan a eliminar las aplicaciones y sus archivos residuales de forma permanente, pero suelen ser de pago, como AppZapper. Sin embargo hoy hablaremos de TrashMe, una aplicación para este menester que además es completamente gratuita.

TrashMe nos permite eliminar aplicaciones de nuestro ordenador y todos sus archivos relacionados con tres simples clicks. TrashMe incorpora un menú que nos permitirá acceder fácilmente a nuestras aplicaciones y widgets, para poder desinstalarlos desde ahí fácilmente y si queremos en bloque marcándolos previamente. Esto es muy interesante cuando queremos desinstalar más de una aplicación a la vez.

Además podremos arrastrar cualquier icono directamente a la ventana de TrashMe para desinstalarlo desde ahí. Si no tenemos suficiente con los accesos desde la barra que la aplicación incorpora a las típicas carpetas del sistema donde están las aplicaciones podremos añadir ubicaciones directamente desde el menú.

La verdad es que la aplicación me ha gustado bastante. Antes usaba AppZapper, pero realmente creo que TrashMe es mejor, más que nada empezando porque la segunda es gratuita. Además TrashMe no solo permite eliminar aplicaciones, sino también plugins que tengamos instalados en el sistema y tiene una mejor gestión de lo que tenemos instalado que AppZapper (y la mayoría de las que he probado).

TrashMe tiene licencia freeware (aunque permite donaciones), está en castellano y aunque no he encontrado información al respecto en la web del autor funciona con Leopard (yo la he probado con Snow Leopard y funciona perfectamente).

Vía | Addictive Tips
Descargar | TrashMe

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"