Genbeta | ![]() |
- Adobe saca un parche que arregla fallo de seguridad en Photoshop CS4
- Crea perfiles para Chrome con ChromeDeck
- Cambia la impresora predeterminada automáticamente según con que aplicación imprimas
- Google Buzz añade posibilidad de hacer reshare
- KDE SC 4.5 ya está en versión beta
- GTmetrix, una gran ayuda para acelerar tu web
- Acelera el inicio de Windows con Soluto y sus amigos
- Visual Studio podría ser capaz de crear aplicaciones nativas para el iPhone
- El valor en bolsa de Apple supera al de Microsoft por primera vez en su historia
Adobe saca un parche que arregla fallo de seguridad en Photoshop CS4 Posted: 27 May 2010 12:43 PM PDT
Estos tipos de archivo nos permiten ampliar las posibilidades del programa y muchos usuarios tienden a probarlos indiscriminadamente. Si lo has hecho y usas CS4 o cualquier versión anterior, más razón para descárgarte el parche. Recuerda siempre bajar este tipo de complementos únicamente de sitios fiables. La compañía ha sacado actualizaciones para ambos sistemas operativos, recomendando actualizarlos cuanto antes. Eso sí, destaca que la vulnerabilidad no afecta a Photoshop CS5. Vía: CNET ![]() |
Crea perfiles para Chrome con ChromeDeck Posted: 27 May 2010 09:05 AM PDT
La solución a esto puede ser tener perfiles distintos a la hora de acceder al sistema, o a un nivel más bajo, perfiles distintos para acceder al navegador. Si eres usuario de Chrome habrás notado que es imposible crear diferentes perfiles ya que no incorpora soporte para ello, pero si esto es una necesidad para ti estás de enhorabuena gracias a ChromeDeck. ChromeDeck es una pequeña aplicación para Windows con el que poder gestionar diferentes perfiles a la hora de usar Chrome. La aplicación no tiene demasiado, básicamente un selector de perfiles, un botón para crearlos y otro para eliminarlos. ChromeDeck nos permitirá crear tantos perfiles como queramos. Para arrancar Chrome con un perfil concreto tenemos varias opciones. Por un lado podemos abrir ChromeDeck y desde ahí indicarle con que perfil arrancar, pero la aplicación nos permitirá crear accesos directos a los perfiles tanto en el escritorio como en la barra de inicio rápido, para desde ahí arrancar Chrome directamente. No cabe duda que ChromeDeck es de una utilidad supina, aunque creo que habría que reflexionar sobre si esto no debería ser algo que incluyese ya de por si el navegador de Google. Yo lo tengo muy claro, y la respuesta es que si, pero bueno, hasta entonces, si es que lo hacen algún día, al menos tenemos ChromeDeck, que entre otras cosas es totalmente gratuita aunque desgraciadamente solo funciona con Windows (requiere .NET 4.0). Vía | Lifehacker ![]() |
Cambia la impresora predeterminada automáticamente según con que aplicación imprimas Posted: 27 May 2010 08:17 AM PDT
Con Automatic Printer Switcher podremos hacer precisamente eso. Esta aplicación para Windows nos permitirá crear una lista de aplicaciones y la impresora predeterminada por la que imprimirá. Eso quizás a muchas personas les parecerá una tontería, pero cuando trabajas con más de una impresora es muy habitual lanzar lo que queremos imprimir por la impresora equivocada. Automatic Printer Switcher nos facilitará mucho el trabajo, aunque tampoco es infalible. El sentido de la aplicación es para cuando siempre usamos la misma impresora para imprimir por un programa concreto. Por ejemplo, puede que siempre que imprimimos por Word lo hacemos a través de una láser en blanco y negro, y cuando lo hacemos con Photoshop por la de inyección de tinta a color. En esos casos es en los que Automatic Printer Switcher nos viene de perlas. La aplicación es muy sencilla de usar, y aunque está en inglés utiliza conceptos muy básicos que permitirá que cualquiera la configure a su gusto. Funciona exclusivamente con Windows (XP, Vista y 7) y para que tenga efecto debemos instalarla y dejarla abierta (aunque minimizada en la barra de sistema). Vía | Addictive Tips ![]() |
Google Buzz añade posibilidad de hacer reshare Posted: 27 May 2010 07:50 AM PDT En Google siguen trabajando en Google Buzz, a pesar de que no está teniendo demasiado éxito. Muestra de ello es la nueva característica que acaban de anunciar: el reshare, que, simplificando, es como los retweets de Twitter. Digo simplificando porque los de Google no sólo han pensado en cómo “repetir” las actualizaciones, sino que también han trabajado bastante en hacer esta característica cómoda de usar, y la verdad es que lo han conseguido. El proceso es sencillo: hacemos clic en el botón “Reshare” de alguna entrada de Buzz, añadimos algún comentario si queremos y lo publicamos. Sin embargo, las características del “reshare” de Buzz van más allá. Por ejemplo, si varios amigos hacen reshare del mismo post, no veremos un montón de actualizaciones iguales, sino que se agrupan todas en la misma. Además, también podremos ver en el post original todos aquellos que lo han recompartido de forma pública. Es un buen movimiento por parte de Google, pero creo que no va a servir para que Buzz sea mayoritariamente usado (de hecho, tendrían que sacar algo muy grande para que Buzz dejase de tener el 90% del contenido automatizado). ¿Vosotros qué opináis sobre esta novedad, os será útil o no la usaréis para nada? Más información | Gmail Blog ![]() |
KDE SC 4.5 ya está en versión beta Posted: 27 May 2010 07:18 AM PDT Nos guste o no, el ciclo de versiones de KDE es bastante rápido. Así que cuando ya nos habíamos acostumbrado por completo a la versión 4.4 de KDE SC, el equipo de desarrollo ya ha lanzado la versión 4.5 beta. En esta versión no hay tantas novedades importantes como sí hubo en la 4.4, más bien se han dedicado a pulir detalles y mejorar el funcionamiento general. Destaca el nuevo sistema de notificaciones, que se vuelve más homogéneo y cómodo, y también las mejoras en KWin: podremos agrupar las ventanas una al lado de otra con facilidad, y además llegan las transparencias mejoradas, tal y como os anunciamos en Genbeta. Otro campo en el que han trabajado bastante en KDE es en el de la versión para netbooks, que, tal y como podéis ver en el vídeo, ha mejorado bastante y se ha vuelto más cómoda. Además, también está preparada para funcionar en tablets, y la verdad es que tiene muy buena pinta. La versión beta ya está disponible para descargar, aunque los paquetes para distribuciones como OpenSuse o Kubuntu todavía no están disponibles. A partir de esta versión beta ya no se van a añadir más características, sino que se van a resolver bugs para tener la versión final en agosto de 2010. Más información | KDE Dot News ![]() |
GTmetrix, una gran ayuda para acelerar tu web Posted: 27 May 2010 06:45 AM PDT
Además, la web cuenta con extensa documentación sobre cada uno de los factores analizados, a la que podemos acceder directamente desde el mismo informe en versión resumida. Se analizan aspectos como el número de consultas a DNS, aspectos de CSS que pueden optimizarse, código JavaScript, cookies, carga de imágenes… Un análisis muy completo y con una representación gráfica muy intuitiva. Se ofrece un par de valores globales y después resultados factor a factor. Haciendo clic en cada factor aparece un desplegable mostrando los puntos de la web que podemos mejorar para acelerar la web. Desde aquí tenemos acceso también a una breve descripción de este factor y de cómo influye en la velocidad de carga. Lo bueno es que los resultados se muestran de una forma tan clara que es muy fácil de hacerle entender el problema a tu jefe (ese que para enviar un correo electrónico te lo manda a ti por fax). También podemos ver una gráfica con el tiempo de carga de cada uno de los objetos que conforman la web: archivos CSS, JavaScript externo, imágenes, etc. Otra de las herramientas que incluye es la posibilidad de comparar el rendimiento de dos webs. Se comparan tanto los valores globales como el resto de factores analizados. De esta forma es fácil detectar tus puntos débiles con respecto a la competencia, de un CMS a otro, o de dos versiones diferentes de una misma web. No requiere registro para ser utilizado, pero si optamos por registrarnos podemos mantener un histórico del rendimiento de las webs que analizamos, y comprobar así la efectividad de las medidas que vayamos aplicando. Resulta especialmente cómodo para grupos de trabajo distribuidos, puesto que el tiempo de carga será similar para todos, evitando el factor “oye, pues si te carga tan lento es porque tu conexión es una mierda”. Una herramienta de gran utilidad para desarrolladores, que facilita encontrar los puntos débiles de este aspecto tan crucial para el éxito de un proyecto web. Y todo sin coste alguno, como más nos gusta. Vía | Download Squad ![]() |
Acelera el inicio de Windows con Soluto y sus amigos Posted: 27 May 2010 02:11 AM PDT Soluto es una aplicación ciertamente extraña de catalogar. Su fin está claro: acelerar el inicio de Windows. Sus fundamentos también: detectar qué aplicaciones están ralentizando ese inicio para retrasar su carga hasta que las necesitemos. Su aspecto social, sin embargo, no es nada intuitivo. ¿Puede estar una aplicación así basada en la inteligencia social? Puede y lo está, de hecho ese es el punto fuerte que lo distingue del resto. Al recoger datos de la comunidad y procesarlos estadísticamente, Soluto puede detectar patrones que se repiten y avisar a los usuarios de aquellas aplicaciones con rendimiento generalmente pobre. Esto, unido a su carácter editable, lo convierte en una aplicación dospuntocerista. La primera vez que lo ejecutemos realizará un escaneado de nuestras aplicaciones instaladas, tardando hasta un cuarto de hora dependiendo de cuántas tengamos. Una vez terminado, las aplicaciones se catalogan en tres secciones dependiendo de si podemos o no quitarlas del arranque o retrasar su inicio. Si hacemos click en una aplicación, podemos ver de qué se trata exactamente, cuánto consume (tiempo y lectura de disco) y qué es lo que ha hecho la comunidad con ella. Todos esos datos son editables gracias a su proyecto PC Genome, pudiendo dar nuestra opinión sobre ella y, si lo sabemos, explicar las consecuencias de que se pause su arranque o se retrase. Por último, en el historial de la aplicación podemos descubrir con gráficos envidiables cómo ha ido evolucionando el tiempo de arranque desde que instalaste Soluto. En general, la aplicación tiene un diseño excepcional a la par que agradable, simplificando los datos para que cualquier pueda entenderlos. Claro, cualquiera que entienda inglés, por ahora no está traducido a más idiomas. Lo malo es que no podemos probar esta aplicación de manera instantánea, porque se encuentra en beta cerrada y pueden tardar días en llegarnos el enlace de descarga, sobre todo si tenemos en cuenta que acaban de abrirla hace un par de días y están recibiendo una avalancha de visitas. ¿Conseguirá eliminar la frustración de usar un PC, como dicen en su página? ¿O llega tarde, dado que con la proliferación de portátiles cada vez menos gente reinicia regularmente su ordenador? Vía | DownloadSquad > Ed Bott’s Microsoft Report en ZDNet ![]() |
Visual Studio podría ser capaz de crear aplicaciones nativas para el iPhone Posted: 27 May 2010 01:05 AM PDT Microsoft podría dar un golpe inesperado dentro de pocos días, en el evento anual de desarrolladores de su principal competidor, Apple. De hecho, el mismo Steve Ballmer podría aparecer junto a Steve Jobs para presentar nuevas funcionalidades de Visual Studio 2010 que permitirían a la suite de programación de Microsoft crear aplicaciones nativas para el iPhone OS. De este modo, Apple ganaría todo un sector de desarrolladores que podrían crear aplicaciones para el iPhone sin tener que dejar de usar la suite de Microsoft, consiguiendo así también un modo para que se pueda programar para el iPhone OS sin tener que comprarse necesariamente un ordenador de Apple (actualmente, si quieres programar una aplicación para el iPhone OS tienes que usar xCode en Mac OS X, a menos que uses algunas alternativas como Gamesalad). Microsoft ya ha estado presente en otras keynotes de Apple, como por ejemplo en demostraciones de la antigua versión de Internet Explorer para Mac OS X o la misma versión de la suite de Office. Pero desde luego, el hecho de que Microsoft pueda presentar herramientas para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones para la competencia es otra señal de que algo está cambiando. Vía | i4u ![]() |
El valor en bolsa de Apple supera al de Microsoft por primera vez en su historia Posted: 27 May 2010 12:29 AM PDT Muchos ahora dirían aquello de que las ranas han empezado a crias pelo, o que los cerdos vuelan, o que el infierno se ha congelado. Pero los números no engañan: Apple ha superado a Microsoft en capitalización bursátil, de modo que la compañía de Steve Jobs pasa a ser la empresa de tecnología más grande del mundo. Esto significa que si alguien ahora mismo quisiera comprar Apple, tendría que gastarse más dinero que si quisiese adquirir Microsoft (unos 222 mil millones de dólares, de hecho). ¿Cuáles han sido las causas? Si giramos la vista hasta el año 2001, podemos hablar del efecto iPod que provocó una explosión de las ventas del reproductor musical de Apple. Sin embargo el principal responsable de que Apple aya sobrepasado a Microsoft en valor de mercado es seguramente el iPhone OS, el sistema operativo multitouch que ha conseguido vender millones de unidades del iPhone, del iPod touch y ahora del iPad. Hay que tener en cuenta, además, que en menos de dos semanas Apple tendrá su conferencia de desarrolladores anual en la que seguramente nos presentará el nuevo iPhone, con lo que las ventas podrían aumentar, conjuntamente con el valor de las acciones. Mientras tanto, algunas webs empiezan a preguntarse si Steve Ballmer no debería de dejar su puesto viendo el ritmo que lleva de descensos (de hecho, los responsables de Zune y de XBOX 360 Live han dimitido recientemente). Con todo esto es de esperar que esto no sea simplemente un día extraño y el ritmo de Apple continúe a la alza mientras va dejando atrás a Microsoft, que debería plantearse cómo trabaja sabiendo que Apple ha llegado a superarle invirtiendo ocho veces menos dinero en investigación y desarrollo. Steve Jobs debe de estar celebrándolo con su consejo de administración. Vía | El blog salmón ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario