Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Presentación del Club Genbeta

Posted: 01 Jun 2010 08:06 AM PDT

Club Genbeta Esta semana estrenamos una novedad en la que llevamos tiempo trabajando y que esperamos que os interese, os presentamos nada menos que el Club Genbeta. Este Club es un espacio abierto a toda la comunidad de Genbeta en donde regularmente podréis encontrar promociones, concursos y acciones comerciales especialmente pensadas para todos vosotros.

Este Club estará separado de la línea principal de la publicación, tanto por URL como por diseño, de manera que todo lo que aparece en él es independiente del día a día y las noticias que publicamos en nuestro blog.

Siempre atenderemos a dos cosas principalmente a la hora de incluir las acciones comerciales y los concursos, lo primero que haya afinidad con el tema de la publicación y segundo pero no menos importante, que signifique un valor añadido para vosotros, con acciones y concursos atractivos.

Vete a San Francisco 12 días a aprender a ser Community Manager

Como primera acción para estrenar nuestro Club Genbeta, os invitamos a participar en un concurso en el que mediante vídeos de los participantes, se seleccionarán tres ganadores para pasar 12 días en San Francisco aprendiendo con Félix Ruíz (uno de los fundadores de Tuenti) las claves y secretos de un buen community manager, perfil muy solicitado y de total actualidad hoy en día. Y podrás llevarte un acompañante.

Y si lo que te apasiona es el surf o pinchar música como los mejores DJs, en los clubs de Vitónica, Diario del Viajero, Hipersónica y Noctamina puedes hacer tu sueño realidad.

Para saber cómo participar no tenéis más que pasar al Club y seguir las instrucciones, ¡adelante! Y pronto, muchas más acciones en nuestro Club.



Programa tus tweets con TweetTwain

Posted: 01 Jun 2010 06:40 AM PDT

Programa tus tweets con TweetTwainDicen que el verdadero valor de algunas plataformas son las aplicaciones que lo hacen grande. Creo que se podría decir que Twitter es una de ellas, ya que si no hubieran abierto su API desde el principio y hubieran dejado a la gente programar aplicaciones para ella probablemente hoy no sería lo que es. Una de esas aplicaciones bien podría ser TweetTwain.

TweetTwain aporta algo que yo me había planteado hace un tiempo y no había encontrado respuesta, ¿se pueden programar tweets?. Con esta aplicación la respuesta es que si. TweetTwain es una aplicación multiplataforma que básicamente nos permitirá programar tweets en una fecha y hora concreta para que se publiquen.

La aplicación en si creo que puedo afirmar que es una de las peores que he visto en mi vida, como jDownloader. Esto es opinión personal pura y dura, pero es así (algo tendrá que ver que estén programadas en Java). Los menús son bastante horrendos, la aplicación va bastante brusca pero supongo que son los daños colaterales de programar algo para tres plataformas.

Con respecto a la utilidad de TweetTwain no tengo nada que decir y me quito el sombrero. Para programar los tweets primero tendremos que conectar nuestra cuenta de Twitter y permitir a TweetTwain publicar. Una vez hecho esto simplemente nos vamos al menú y le damos a crear un nuevo tweet. Nos permitirá poner links, el texto del link y como no tendremos que indicar cuando queremos que se publique.

La aplicación tiene un par de opciones más, pero sinceramente creo que no merecen la pena ser comentadas. Como ya he comentado TweetTwain está disponible tanto en Windows, Mac y Linux, tiene una versión gratuita (la que yo he probado) y otra de pago, con algunas características más como por ejemplo configurar más de una cuenta de Twitter.

Vía | Addictive Tips
Descarga | TweetTwain

Publica y distribuye tus propias obras a través de la iBook Store

Posted: 01 Jun 2010 06:18 AM PDT

apple-ipad-ibookstore.jpg

El iPad está siendo, una vez más, el centro de atención. Tanto que muchos medios que normalmente no se dedican a cubrir este tipo de noticias, hacen un paréntesis especial para hablar del rey de reyes durante estas últimas semanas. Pero el iPad es más que un pedazo de hardware, y las novedades que incorpora en cuanto a software también son muy interesantes. ¿La última? La posibilidad de publicar y distribuir tus propios libros a través de la iBookStore.

Así que ya sabes, si estás decidido a escribir un libro y te gustaría que esos dos millones de personas que ya han comprado el iPad tengan la oportunidad de leerte, ésta es una buena opción. Eso sí, por ahora sólo está disponible en los Estados Unidos y desde Apple señalan también una serie de requisitos que toda persona que quiera publicar una obra deberá cumplir.

Además de ser necesaria la posesión de un Mac con OS X 10.5 o superior, las personas interesadas en enviar su libro deberán tener ya su número ISBN de trece dígitos y el formato deberá del mismo deberá ser EPUB, válido con EpubCheck 1.0.5.

Apple también deja claro que no pagará a los usuarios que utilicen el servicio hasta que alcancen una cantidad mínima de dinero, que será determinada para cada país. Por esta razón y para aquellos usuarios menos expertos en este tipo de actividades, recomiendan trabajar con alguno de los agregadores aprobados en la iBookStore.

El hecho de que la cantidad sea distinta según el país está relacionada con otra de las novedades, puesto que cada escritor podrá determinar en qué países vender el libro. A partir de ahora tendremos que estar atentos para ver cuándo este tipo de opciones están disponibles también en el resto de países, y aquí os lo contaremos.

Más información | Requisitos a cumplir y agregadores válidos
En Genbeta | iBooks y iBookStore
Imagen | cjc0327 (modificada)

Por fin tenemos los primeros ejemplos de anotaciones en Twitter

Posted: 01 Jun 2010 04:49 AM PDT

twitter-primeras-anotaciones.png

Poco después de la celebración de la conferencia Chirp os hablamos desde Genbeta de las posibilidades que se abrían con la creación de las anotaciones. Tan importantes las consideramos que nuestro compañero Víctor dijo que serían el futuro de Twitter, y lo cierto es que tiene toda la pinta de serlo. Hoy, después de otra conferencia, traemos las primeras anotaciones que han sido creadas para ver las posibilidades de la plataforma.

Estas aplicaciones fueron todas desarrolladas en unas pocas horas con motivo de la Hackfest, por lo que pueden presentar errores en su funcionamiento y no estar todo lo pulidas que deberían; pero son, de todas formas, una forma de ver hasta qué punto podemos estirar el chicle de Twitter aumentando la información de cada tweet y logrando una mayor participación de nuestros followers.

A continuación os mostramos cuatro ejemplos de estas nuevas funcionalidades que pronto estarán disponibles.

Fab Or Drab

Esta aplicación está diseñada para aquellos que por la mañana tienen muchos problemas para decidir qué vestir. Lo que permite es subir la foto de lo que uno está pensando ponerse y el resto de usuarios podrán votar lo que consideren más oportuno. Una vez que la fotografía haya sido enviada se incluirá con ella una serie de anotaciones, como por ejemplo el precio, la marca, la tienda en la que ha sido comprada o el tipo de prenda sobre la que estamos interesados.

Tazpic

Lo que permite Tazpic es acercar Twitter un poco más a Facebook en cuanto al manejo de las imágenes. Así, ahora podremos etiquetarnos a nosotros mismos y a otros usuarios en cualquier imagen que queramos. Es sencillo, sólo es necesario seleccionar una de las imágenes que aparecen en el stream de Tazpic e introducir el nombre del usuario a etiquetar. Después nos llegará un tweet en el que se nos informa de quién lo ha hecho y en qué imagen.

5Slices

Estamos ante una especie de diario personal que permite escribir las cinco palabras que describen nuestro día. Estas palabras podremos acompañarlas además de la información que queramos, ya sea una cita, una imagen o un enlace a un vídeo de YouTube.

Android SMS to Twitter Gateway

A falta de probarla, se supone que esta aplicación permite el envío gratuito de SMS a cualquier operador internacional. Como describen en la web del proyecto, el problema es que los DM (Direct Message) en Twitter no permiten, por ahora, la integración de las anotaciones. Para solucionar esto lo que han intentado hacer es “anotar” a ciertos tweets el número de teléfono desde el que se ha enviado dicho mensaje.

Por último, otra de las novedades presentadas este fin de semana son unas características básicas a cubrir por ciertos tipos de anotaciones. Esto se hace para evitar que exista una gran variedad de estilos a la hora de crearlas y que por tanto sea más difícil su interpretación por parte de las aplicaciones terceras. Se trata, por tanto, de ofrecer una estructura básica a seguir en determinados productos, como por ejemplo canciones, libros, películas, etc.

Para probar muchas de estas aplicaciones y ver el funcionamiento concreto de las anotaciones tendremos que esperar todavía unos meses. Pero no cabe duda de que si todo sale según lo planeado, en el futuro veremos un Twitter mucho más poderoso en cuanto a la información que recoge y las posibilidades de búsqueda que ofrece.

Vía | Venturebeat
En Genbeta | El futuro de Twitter: anotaciones y su forma estructural
Más información | Primeras características y normas básicas de las anotaciones
Más información | Listado y enlaces a todas las aplicaciones / anotaciones del Hackfest

Nuevas pestañas en Genbeta para contenidos y votaciones en Facebook

Posted: 01 Jun 2010 03:37 AM PDT

Pestanas en genbetaHoy os presentamos una nueva actualización de la plataforma de publicación de Genbeta que trae jugosas mejoras. La primera y más evidente si os fijáis en la cabecera del blog, es la inclusión de nuevas pestañas de contenidos. Además, mejoramos el sistema de votaciones mediante Facebook y lo facilitamos también a quien no tenga cuenta en la conocida red social.

Ahora en la parte superior del blog aparecen tres nuevas pestañas: Portada, Productos y Comunidad. En Portada aparece el contenido habitual del blog, las entradas con las noticias que día a día os ofrecemos, en Productos tenéis una guía con el índice de los productos y servicios que revisamos en el blog, ahora además contamos con dos clasificaciones más que separan el ranking de productos más populares y otra sección que los clasifica según hayan sido actualizados o votados por vosotros, mostrando pues los últimos cambios activos. En la pestaña de Comunidad veréis un listado de usuarios que clasificamos por karma de mayor a menor, según su actividad y participación en el blog, así tendremos identificados claramente aquellos que más colaboren con nosotros aportando opinión y comentarios de valor al blog.

Otra de las novedades que traemos el soporte al nuevo Open Graph de Facebook sustituyendo nuestro botón “Vota” por un “Me gusta” al estilo de la conocida red social Facebook, y para los que no son usuarios de Facebook (no están registrados con Facebook o en Facebook) les mostramos también un botón “Me gusta”, para que igualmente todos podáis participar de las votaciones.

Esperamos que os gusten estas mejoras, ¡gracias a todos por participar en la comunidad de Genbeta!

A fondo: analizamos Gowalla, el principal competidor de Foursquare

Posted: 01 Jun 2010 03:10 AM PDT

gowalla icono logotipo logo

En la guerra de las redes de localizaciones y check-ins, los dos principales frentes son Gowalla y Foursquare (que ya analizamos anteriormente), siendo este último el que está obteniendo mejores cifras. Sin embargo, Gowalla se ha presentado como una interesante alternativa con muchos puntos fuertes a tomar en cuenta.

El primero de ellos es sin duda el diseño, muy superior al de las páginas de Foursquare y que procura mantener una máxima simplicidad al mismo tiempo que aprovecha las últimas tecnologías web, como algunas transiciones. Quizás lo que llama más la atención de Gowalla son los iconos que marcan el tipo de sitio en el que estamos, que comparten el mismo estilo.

Como Foursquare, Gowalla también cuenta con aplicaciones para Android, iPhone, WebOS y Blackberry, además de tener una web móvil muy competente para poder hacer check-in con un teléfono con el que no puedas instalarte una aplicación nativa del servicio. Además, Gowalla también está preparado para las redes sociales pudiendo publicar nuestros check-ins en Twitter y Facebook.

Un detalle también a tener en cuenta en Gowalla es que puedes añadir a tus amigos rápidamente a partir de las listas de amigos de otras redes sociales, como Twitter, Facebook, la lista de contactos de Gmail o la de Windows Live o simplemente buscando a tus amigos de forma tradicional en la red.

Filosofía

Mientras que en Foursquare la página y el resto de su web en general se centra en ofrecer estadísticas de los sitios en los que has estado, Gowalla enfoca más su servicio a lo social mostrándote una línea temporal de los check-ins de tus amigos. En cada uno de esos check-ins puedes, además, escribir algún comentario al estilo de Facebook:

gowalla comentario checkin

Al usar Gowalla durante un tiempo también podemos decir que el servicio no se centra tanto como un juego competitivo para alcanzar ciertos objetivos antes que tus amigos como en Foursquare, sino que disimula este aspecto y se limita solamente a compartir información de localizaciones con tus amigos.

Creando sitios y haciendo check-in en ellos

Gowalla te permite crear sitios desde tu móvil una vez te ha podido localizar usando el GPS del dispositivo. Estos lugares pueden ser, como en el resto de redes similares, bares, restaurantes, teatros, aeropuertos, estaciones, tiendas, gimnasios, bancos… cualquier tipo de local. Gowalla, además, te permite crear sitios que no necesariamente tengan que ser negocios, como sitios de interés histórico, parques naturales, plazas, monumentos…

gowalla sitio plaza prim reusEsto hace que Gowalla no esté tan enfocado a los negocios y a la posibilidades de publicidad, sino también a ver sencillamente dónde han estado tus amigos. Además, algunas localizaciones emblemáticas tienen un soporte especial en el servicio, con su propio icono por ser de alta importancia. Algunos ejemplos de este tipo pueden ser, por ejemplo, la torre Eiffel en París, la Apple Store de la quinta avenida o el British Museum en Londres.

Un inconveniente de Gowalla en este punto es que a la hora de crear un sitio sólo te deja introducir el tipo de sitio que es, su localización y una descripción. En Foursquare podemos introducir más información como la cuenta de Twitter del sitio en el caso de que tenga una, etiquetas para poder indexarlo bien, teléfonos, direcciones físicas… Así desde la misma red podemos ver toda la información de un negocio sin tener que recurrir a otros programas. En Gowalla podemos introducir, eso sí, toda esa información en el campo de la descripción.

Un punto interesante: los trips

gowalla trip excursion ruta

Una de las funcionalidades favoritas en Gowalla es la posibilidad de crear recorridos que unen varios puntos llamados Trips, que uniendo varios sitios creados en Gowalla informan al usuario de algunas rutas temáticas que pueden tomar. Por ejemplo, podemos enlazar en una ruta todas las tiendas de cómics de Barcelona y así facilitar el trabajo de búsqueda para todos los aficionados al cómic que vivan por la zona.

Una aplicación interesante para esto es también para crear rutas turísticas, y así los visitantes a cualquier sitio pueden tener fácilmente información interesante del sitio al que hayan viajado. Por supuesto, todas las rutas que hayas completado se guardan en tu historial no sólo como sitios visitados, sino como rutas completadas.

Mayors, rankings, ítems y el juego de decir donde estás

gowalla top ranking visitantes usuariosUno de los atractivos principales de redes como Gowalla es que hay algunas partes del servicio que sirven para que usarlo sea como un juego. En Foursquare un usuario puede ser ‘Mayor’ (alcalde) de un sitio cuando éste ha estado numerosas veces ahí y supera en check-ins al resto de personas. Así, en Twitter una persona puede mencionar que le ha quitado el puesto de Mayor a otra en cuanto ha hecho check-in y hacer una especie de competencia.

En Gowalla, por otro lado, simplemente hay una lista de las personas que más han estado en el sitio, sin alcaldes o números uno. Así podemos verlo como una especie de ranking, destacando no sólo el primero sino todos los que pasan frecuentemente por ahí. Podemos encontrar esta lista en la barra lateral de un sitio en concreto.

En lo que concierne a los premios e incentivos al alcanzar ciertas marcas, tanto Foursquare como Gowalla tienen más o menos lo mismo: Medallas que se acumulan en una sección de tu perfil que demuestran que has estado en más de 50 sitios, o has creado una cantidad determinada de sitios.

¿Gowalla o Foursquare?

Es la pregunta que muchos se están haciendo ahora. Foursquare tiene al conglomerado de usuarios, pero Gowalla y su mayor simplicidad y mejor diseño están llamando la atención. Mi elección personal es Gowalla, simplemente por el diseño y porque efectuar un check-in es un proceso mucho más sencillo con esta red además de algunos detalles como los recorridos de los que hemos hablado.

Pero naturalmente esto no significa que Foursquare no sea mala, simplemente un usuario puede escoger multitud de información y un servicio más enfocado a las estadísticas y a competir para ser mayor de algún sitio con Foursquare, o a preferir seguir los sitios donde nuestros amigos han estado con sencillez en un sitio enfocado de una forma más social y con un mejor diseño.

Sitio oficial | Gowalla
Icono de la imagen inicial | Cheth Studios



MetatOGGer reconoce las canciones de tus MP3 y les pone nombre

Posted: 01 Jun 2010 02:32 AM PDT

MetatOGGer reconoce las canciones de tus MP3 y les pone nombreTrasteando hoy entre mis MP3, he descubierto unos cuantos archivos ripeados quien sabe cuando cuya única identificación a primera vista era el nombre de su carpeta. Y dentro, el caos: track01, track02, etc. Sabéis de qué os hablo, ¿verdad? Creo que todos tenemos archivos similares que, en su día, prometimos corregir adecuadamente “cuando tenga un rato”. En esas estaba cuando me acordé de un programa que me podía ayudar en la ingrata tarea de reconocer y renombrar cada archivo: MetatOGGer.

MetatOGGer es un programa gratuito para Windows que sirve para etiquetar y renombrar archivos de audio. En un principio, sus funciones son muy parecidas a las de otros programas de este tipo, que modifican las etiquetas ID3. Sin embargo, MetatOGGer destaca por una función muy específica: el reconocimiento por medio de huella acústica (acoustic fingerprinting). Es decir, que reconoce la canción de cada archivo y le pone las etiquetas adecuadas de manera automática. Eso sí, debemos estar conectados a Internet para utilizarla.

También cuenta con otras funciones más habituales en este tipo de programas. Entre ellas, la capacidad de buscar las letras de las canciones y las carátulas de los álbumes o renombrar archivos a partir etiquetas y viceversa. Además, si no queremos recurrir a la huella acústica, dispone de una extensa base de datos descargable que nos puede servir para utilizar el programa sin conexión. En cuanto a los formatos, puede manejar Ogg Vorbis, FLAC, Speex, MP3, Musepack, Windows Media, WavPack y Monkey’s Audio.

El programa lleva ya un tiempecito ahí fuera pero se va actualizando cada cierto tiempo. Las veces que he usado la función de huella acústica, me ha funcionado bastante bien, aunque supongo que ha de depender bastante de la música que pretendamos etiquetar. Aunque prefiero utilizar programas para etiquetado un poco más ligeros, éste siempre lo tengo a mano para cuando aparece alguna carpeta que “se me despistó” a la hora de poner nombres a sus archivos.

MetatOGGer es gratuito y funciona en Windows, aunque necesita .NET Framework 3.5 SP1. Yo lo he probado en XP y Vista y me ha funcionado perfectamente. Está en inglés y francés.

Vía | Freewaregenius
Descarga | MetatOGGer

Ya está disponible la Release Candidate de Wordpress 3.0

Posted: 01 Jun 2010 12:12 AM PDT

wordpress-release-candidate-3.jpg

Muchos de los usuarios que usan a diario Wordpress tenían las miradas puestas en el mes de mayo, esperando el lanzamiento de la tan deseada versión 3.0. En Genbeta ya os hablamos en varias ocasiones sobre las novedades que presentaría esta nueva versión, y hoy recogemos una muestra de que el lanzamiento oficial no está muy lejos y poco tendremos que esperar: los chicos de Auttomatic han publicado hace tan sólo unos días la Release Candidate de Wordpress 3.0

Uno de los principales cambios, la fusión de Wordpress y Wordpress MU parece que ya está terminada, al igual que los nuevos menús de navegación que ofrecerá la interfaz. En la propia nota oficial de la actualización hacen hincapié en la necesidad de que tanto los programadores de plugins como los mismos usuarios comprueben el funcionamiento de los mismos, para así arreglar los problemas de incompatibilidades que puedan surgir antes del lanzamiento de la versión oficial.

Y es que como ya hemos advertido en otras ocasiones, estamos ante una Release Candidate, no la versión final y estable. Así que ya podéis probarla, bajo vuestra propia responsabilidad y si es posible, ayudar a Wordpress para darle los últimos toques y que en uno o dos meses tengamos con nosotros esta esperada actualización que, cómo no, analizaremos a fondo.

Más información | Blog oficial Wordpress
En Genbeta | Novedades Wordpress 3.0 y Wordpress 3.0 retrasado hasta Mayo
Descarga | Wordpress Release Candidate 3.0
Imagen | Andrew Abogado

Google dejará de usar Windows en sus ordenadores

Posted: 31 May 2010 09:51 PM PDT

Google dejará de usar Windows en sus ordenadoresVarios empleados de Google le han declarado al Financial Times que la gran G dejará de usar ordenadores con Windows por motivos de seguridad. Parece ser que esta decisión fue tomada en enero, después de los ataques que recibieron en China.

A diferencia de otras grandes compañías, los empleados tenían la opción de elegir el sistema que quisieran para sus ordenadores. Pero esto se ha acabado: ahora sólo podrán elegir entre Mac OS y Linux. Según un empleado, los que quieran quedarse en Windows, necesitarán acreditación de “niveles muy altos”. Otro dice que para tener una máquina nueva con Windows se necesitará la aprobación de un CIO (Chief Information Officer, director de informática).

Todavía en enero, algunos empleados nuevos podían tener Windows en sus portátiles, pero no en los ordenadores de escritorio. Pero parece ser que ya ni eso. A los nuevos, les dan a elegir entre un Mac o un PC con Linux. De hecho, muchos empleados se cambiaron por sí mismos de sistema, sobre todo a Mac, a raíz de los ataques. Además, se está incentivando el uso Chrome OS.

Con la presencia que tiene Windows, obviamente este cambio no va a resultar significativo en su cuota de mercado. Pero sí puede hacer que otras compañías que siguen utilizando el sistema de Microsoft se planteen renovar sus equipos, aunque tan sólo sea en software. En un momento en que Microsoft ha sido superado por Apple en capitalización bursátil, esto podría representar que la brecha entre ambas compañías se haga más amplia.

Vía | Financial Times
Imagen | Håkan Dahlström * (modificada)

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"