Genbeta | ![]() |
- Google compra Invite Media y AdMob lanza SDK para el iPad con soporte HTML5
- Twitter lanza su propio "Amigos en común"
- Rdio aparece en forma de beta privada
- Apple publica una web con ejemplos demostrando hasta dónde se puede llegar con HTML5
Google compra Invite Media y AdMob lanza SDK para el iPad con soporte HTML5 Posted: 04 Jun 2010 04:31 AM PDT El día de ayer vino cargado de noticias, y aunque muchas estuvieron relacionadas con la conferencia D8, en el ámbito publicitario se han producido varios cambios que son muy interesantes para los usuarios y empresas. Quizás la más importante de todas sea la adquisición de Invite Media por parte de Google por una cantidad que no se conoce con exactitud, pero que debería rondar los 70 millones de dólares según diversas fuentes. Para los que no la conozcan, Invite Media es una plataforma publicitaria que apenas tiene tres años de vida y que permite a los anunciantes y empresas gestionar su publicidad a través de varias redes de intercambio, como si de un servicio de compra universal se tratase, sin la necesidad de hacerlo individualmente con cada una de las plataformas de intercambio. Aquí radica una de sus características esenciales, puesto que además de Google Ad Exchange, también se incluyen otras redes como Yahoo, Right Media Exchange, AdECN de Microsoft o PubMatic. Seguramente la intención de Google sea la de integrar los servicios de Invite con los de DoubleClick, para que las personas interesadas puedan usar una plataforma de compra y otra de gestión de publicidad simultáneamente. Otra de las noticias tiene también a Google como protagonista pero esta vez con planes más concretos y relacionados con AdMob, la plataforma cuya compra se completó hace tan sólo unos días. En este caso lo que tenemos es el lanzamiento de una SDK para el iPad, que facilitará el trabajo a los programadores y desarrolladores a la hora de introducir publicidad de Google o AdMob en diferentes aplicaciones. Lo mejor, que pronto soportará también HTML5 en dichos espacios publicitarios. Esta publicidad podrá aparecer en dos nuevos formatos dentro del iPad, uno que es sólo imagen y otro con imagen y texto (text & tile) y en ambos casos estarán disponibles en tres tamaños distintos: 300×250, 728×90 y 468×60 Este viene a ser un paso más en la pequeña lucha que Apple y Google mantienen en este campo, y que se vio incrementada hace sólo unas semanas con la confirmación de la creación de iAds, una plataforma para gestionar específicamente la publicidad a mostrar en dispositivos que funcionen bajo el iPhone OS. Vía | Blog oficial DoubleClick y Blog oficial AdMob ![]() |
Twitter lanza su propio "Amigos en común" Posted: 04 Jun 2010 03:23 AM PDT Si hablamos de Twitter y nos pusiésemos a conjugar el verbo seguir, hoy nos tendríamos que parar en una persona en concreto, el nosotros seguimos. Lo digo porque ésta es una de las nuevas características que Twitter está implementando en los perfiles de un número reducido de usuarios: la posibilidad de ver en el perfil de otra persona, los contactos que se tienen en común. Similar, por no decir igual, al tradicional “amigos en común” de Facebook, esto le da a Twitter si cabe una mayor capacidad social al permitirnos observar los usuarios o marcas que compartimos con nuestros propios amigos; lo que supone una ventaja también para las propias empresas a la hora de seleccionar el objetivo de sus anuncios. Hay que tener en cuenta que los Promoted Tweets están a la vuelta de la esquina y Twitter no quiere quedarse sin ningún trozo del pastel. Como podemos ver en el tweet enviado por Nick Allen, desarrollador de aplicaciones para Twitter, esta característica sólo está disponible por ahora para el 10% de los usuarios y según como evolucione y una vez vista la acogida por parte de la comunidad, decidirán abrirla para el resto. Si tú eres uno de esos afortunados, ¿qué te parece la funcionalidad en sí?, ¿qué tal se comporta a la hora de buscar comunes o interesantes? Vía | Twitter ![]() |
Rdio aparece en forma de beta privada Posted: 03 Jun 2010 11:40 PM PDT Janus Friis and Niklas Zennstrom, responsables del antiguo Kazaa y de Skype, lanzaron ayer al público el servicio Rdio, un ambicioso portal que pretende competir contra otros servicios equivalentes como Spotify o Grooveshark del cual ya tuvimos noticias el año pasado. De momento Rdio está en fase de beta cerrada y opera solamente en los Estados Unidos, pero por lo que se puede adivinar el servicio pretende que podamos escuchar nuestras canciones desde cualquier dispositivo incluso estando sin conexión a internet, con programas disponibles en el iPhone OS, en Android y en BlackBerry. Estaremos atentos para cuando el servicio abra sus puertas al público general. El punto fuerte de Rdio, según sus creadores, es que nos permitirá escuchar las canciones que hayamos adquirido y además las que han adquirido nuestros amigos, en un intento de imitar un caso real en el que un amigo nos deja un álbum para que podamos escucharlo. En cuanto a su precio, además de la posibilidad de comprar canciones individuales por 99 centavos de dólar tendremos una suscripción de 4,99 dólares mensuales para escuchar de forma ilimitada los 5 millones de canciones presentes en el servicio, precio que aumenta a 9,99 dólares si además queremos usar los teléfonos móviles para ampliar aún más el servicio. Estos precios son como los de Spotify después de que esta compañía ajustara sus suscripciones, así que nos encontramos con una competencia directa. ¿Se hará un sitio Rdio entre el mercado de la música en la nube? Entran en un momento bastante crucial, ya que Spotify se está preparando para lanzar su servicio en los Estados Unidos y Apple podría presentar un servicio similar muy pronto. Todo dependerá de hacia dónde nos decantamos nosotros, los usuarios. Vía | SocialBeat ![]() |
Apple publica una web con ejemplos demostrando hasta dónde se puede llegar con HTML5 Posted: 03 Jun 2010 11:05 PM PDT Apple está dispuesta a demostrar que Flash se ha quedado atrás si lo comparamos con las tecnologías web más modernas. Y no escatima esfuerzos en ello, puesto que ha publicado en su web oficial un seguido de ejemplos de contenido dinámico construido enteramente con HTML5. Son, más concretamente, 14 ejemplos de lo que podemos hacer usando HTML5 y las transiciones CSS: Vídeos que permiten ser manipulados, una galería de imágenes, la posibilidad de mostrar un minireproductor de audio, vistas en 360º usando javascript… básicamente elementos que hasta ahora requerían de complementos como Quicktime o Flash, hechos con los nuevos estándares. Desgraciadamente Apple requiere que usemos Safari para poder contemplar los ejemplos, algo bastante extraño cuando hay otros navegadores que también soportan estos estándares sin ningún problema. Supongo que como todas las compañías, a Apple le gusta promocionar sus propios productos. Vía | Applesfera ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario