Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Grave vulnerabilidad en Flash, Adobe Reader y Acrobat

Posted: 05 Jun 2010 04:05 PM PDT

Grave vulnerabilidad en Flash, Adobe Reader y Acrobat
Como si no tuviese suficiente Adobe con la “guerra” que está manteniendo con Apple, ahora han aparecido dos vulnerabilidades que afectan a Flash y a Adobe Reader y Acrobat. Y cuidado, que han sido descritas como “extremadamente crítica” por la empresa de seguridad Secunia.

La vulnerabilidad afecta al Flash Player 10.0.45.2 y versiones anteriores del 10.0.x y 9.0.x, tanto en Windows como en Mac, Linux y Solaris; también afecta a Adobe Reader y a Acrobat 9.3.2 y versiones anteriores del 9.x para Windows, Mac y sistemas UNIX. El fallo, que aún no ha sido especificado, potencialmente permitiría a un atacante tomar el control del sistema. La Release Candidate del Flash Player 10.1 no está afectada.

Todavía no hay parche que solucione esto y la vulnerabilidad esta siendo aprovechada, así que mucho cuidado con lo que te descargas o a donde entras. Las soluciones para correr menos riesgos pasan por ahora por instalar el Flash Player 10.1 RC o directamente deshabilitar Flash. Y en cuanto a Reader y Acrobat, no usar ninguno (para leer PDF, puedes usar Foxit) o borrar, cambiar el nombre o bloquear el acceso al archivo authplay.dll. En Windows suele estar en C:\Archivos de programa\Adobe\Reader 9.0\Reader\ o \Acrobat\, según el programa. Si hacéis esto, es posible que experimentéis errores al intentar abrir un PDF que tenga contenga SWF.

Vía | Zero Day
Enlace | Comunicado de Adobe
Descarga | Flash Player 10.1 RC



PrivacyDefender, otra forma de escanear y cambiar tu nivel de privacidad en Facebook

Posted: 05 Jun 2010 11:28 AM PDT

privacydefender-facebook.jpg

Uno de los temas que más comentarios está provocando en Internet es, sin duda, el debate entorno a Facebook y su visión de la privacidad de los usuarios, y por lo tanto de su propio servicio. A partir de esto han aparecido aplicaciones como Reclaim Privacy que permiten comprobar fácilmente el estado de tus opciones de privacidad en Facebook. Hoy os presentamos otra, PrivacyDefender.

A pesar de que ambos servicios son muy parecidos por las funciones que realizan, dos son las principales diferencias. Por un lado el aspecto gráfico y por otro la capacidad para facilitar el cambio de las opciones de privacidad en Facebook.

En cuanto a lo primero, PrivacyDenfeder muestra el estado de nuestras conexiones a través de un gráfico circular. Los anillos forman los grupos de personas con las que puedes elegir compartir tu información, mientras que las secciones son los aspectos o los datos a compartir. Así, las zonas verdes y centrales suponen una mayor privacidad mientras que las zonas rojas y exteriores todo lo contrario, la libre disponibilidad de algunos de tus datos.

La otra novedad está integrada en el aspecto gráfico, y es la posibilidad de cambiar nuestras opciones con un sólo click. Mientras que Reclaim Privacy informaba del estado y nos ayudaba a cambiarlo, PrivacyDefender lo hace directamente.

A la derecha del círculo podemos observar una barra vertical que separa los tres grupos de personas con los que podemos decidir compartir nuestra información: mis amigos, mi propia red social, todos pero no todo. Como los nombres de las dos últimas opciones no son muy explicativos, desde la propia web aclaran a qué se refieren.

Por un lado “Mi red social” está orientada a usuarios que usan Facebook para “incrementar sus contactos a través de sus amigos, pero no quieren que esta información sea pública, y “Todos pero no todo” para aquellos a los que no les importa que su “perfil sea público pero no quieren compartir su fecha de nacimiento, datos de contacto o fotos.”

Una vez que seleccionamos cualquiera de estas tres opciones en la barra, con hacer un click en “Fix My Privacy!” se cambiarán automáticamente. Como con Reclaim Privacy, para instalaro tendremos que utilizar un bookmarklet que se encuentra en la web de la aplicación en Facebook, y una vez conectados, pinchar en él.

El aspecto negativo del servicio es que, personalmente, no me queda nada claro cómo manejan la información que recogen y que, según sus términos de uso, almacenan. Aunque en algún momento se dice que no se comparte con terceros, hay otros doce puntos que no explican con exactitud a qué se refieren o cuáles son los límites.

Esto ya lo había advertido Alexliam en su entrada sobre Reclaim Privacy, y lo cierto es que es un importante punto negro para una aplicación que parece ofrecer una mayor facilidad y funcionalidad.

Más información | PrivacyDefender
Bookmarklet | Página en Facebook
En Genbeta | Escanea tu nivel de privacidad en Facebook

Mikogo, una opción rápida para compartir tu escritorio

Posted: 05 Jun 2010 08:17 AM PDT

Conferencias de Mikogo
Seguro que muchas veces os habéis visto explicando a otra persona como tenía que hacer algo en su ordenador, por ejemplo, cambiar algo en la configuración del navegador de internet, pues tienes que ir aquí, ¿estás? luego pincha aquí, y te sale tal, que no te sale, bueno pues volvemos para atrás. Es en estos momento cuando realmente vemos la utilidad de un programa como Mikogo, una opción rápida para compartir tu escritorio.

Y no es que el programa carezca por ello de funcionalidades, que las tiene y muchas, sino que es muy rápido de usar porque nos permite que nuestro invitado vea nuestro escritorio sin necesidad de tener nada instalado. Nosotros sólamente abrimos Mikogo y generamos una sesión, que nos asigna un número y si lo deseamos una contraseña. Por su parte nuestro interlocutor sólo tiene que ir a la web de Mikogo y unirse a la sesión con los datos que nosotros le hemos proporcionado.

Una vez que se ha unido a nuestra sesión, podemos indicarle rápidamente todas las opciones que debe hacer para configurar el navegador o cualquier otro programa correctamente, puesto que está viendo lo que nosotros vamos haciendo en nuestro ordenador de manera que puede replicar en el suyo los pasos que vamos dando con gran facilidad. Este programa es gratuito y tiene versiones para Windows, Mac y una versión portable para instalar en una memoria USB.

Sesión de Mikogo

Respecto a la funcionalidad que nos permite el programa hay que decir que viene bastante completo, y lo único que se hecha en falta es la posibilidad de capturar el escritorio del invitado. Una vez que se ha introducido la sesión, nos pedirá que instalemos un pequeño archivo para poder visualizarla, cuestión que es necesario avisar a los invitados puesto que de otra manera no es posible conectarse. Entre otras funcionalidades podemos destacar las siguientes:

  • Grabación de sesiones, que es una de las más interesantes sobre todo si utilizamos la herramienta para realizar alguna formación a distancia, de forma que una vez acabada la sesión el alumno al día siguiente que es cuando tiene que poner en práctica los aspectos que le hemos enseñado puede volver a visualizarlo si tiene alguna duda. Para ello será necesario disponer del reproductor de sesiones que viene instalado por defecto con Mikogo, pero si no nos hemos instalado el programa deberemos descargarlo.
  • Presentador del escritorio que podemos elegir entre los asistentes de manera que será esta persona la que comparta el escritorio. En cualquier momento de la sesión podemos cambiar de presentador a otro asistente, lo cual hace que la herramienta sea muy versátil para trabajar con otras personas.
  • Control remoto que nos permite que cualquier asistente a la sesión tome el control de nuestro escritorio, de manera que pueda trabajar en remoto sobre nuestro equipo. Para recuperar el control del mismo bastaría con pulsar Ctrl+F12 y ya seríamos nosotros los que manejaríamos de nuevo nuestro teclado y ratón.
  • Compartir documentos con los asistentes a la sesión. Podemos seleccionar si todos o sólo uno. En este sentido podemos anexar documentos que creamos son de utilidad para los participantes, lo cual es una ayuda a la hora de no estar después utilizando el correo para el mismo fin.

Compartiendo archivos con Mikogo

  • Pizarra nos permite resaltar elementos de nuestro escritorio de forma muy sencilla, con lo cual es realmente cómodo cuando tenemos a varios interlocutores a la vez conectados focalizar su atención remarcando la ventana que nos interesa.
  • Selección de aplicaciones a compartir en el caso de que queramos que alguna quede fuera, como puede ser el correo electrónico, o un juego, etc. De igual manera podemos definir que carpetas de nuestros archivos se compartirán durante la sesión, incluyéndolas en la configuración de la misma.

Nos queda por destacar los complementos que tiene disponibles para Skype y para Firefox que añaden más funcionalidad a la aplicación. En el caso de Skype sin duda nos ayudará a mantener la comunicación de forma fluida con el resto de interlocutores de manera ágil sin tener que depender de un teléfono convencional, aunque éste es un servicio que también nos ofrece Mikogo a través de un número de teléfono donde una vez introducido nuestro código de sesión quedaremos conectados telefónicamente todos los interlocutores.

Desde luego es una opción muy recomendable para compartir escritorio de forma rápida y sencilla. Con funcionalidad que nos permite sacarle mucho más partido que la simple compartición de escritorio. La parte que menos me convence es que el invitado tenga que instalarse un pequeño programa para seguir la sesión. Esto hace que pierdan un poco de su atractivo y en algunas organizaciones puede bloquearse este archivo ejecutable para su instalación.

Vía | AnexoM
Más Información | Mikogo
En Genbeta | LogMeIn Express permite que hasta 100 usuarios vean tu escritorio de Windows

Marklets, un directorio de bookmarklets que permite ejecutarlos "a distancia"

Posted: 04 Jun 2010 11:38 PM PDT

Marklets, un directorio de bookmarklets
Si algún pero tienen las extensiones de un navegador son la memoria que consumen. Por ello, es mejor utilizar bookmarklets cuando sea posible en lugar de una extensión que contribuya a hacer el programa más lento y pesado. Y para encontrar los que necesitemos, podemos recurrir a Marklets.

Marklets es un directorio de bookmarklets que dice ser el más grande que hay hasta el momento. Los bookmarklets se encuentran clasificados por etiquetas, aunque también puedes acceder a ellos ordenados de acuerdo a la fecha o a la puntuación. También permite que los usuarios puedan subir los suyos. Aunque no es un servicio muy popular, hay más de 600 hasta el momento.

Cada bookmarklet tiene su propia página individual que incluye una descripción de lo que hace y la posibilidad de puntuarlo con estrellas. Además, el directorio cuenta con uno propio que puede ser de bastante utilidad: nos muestra una casilla flotante de búsqueda desde donde podemos buscar directamente en su base de datos y ejecutar desde allí el bookmarklet que necesitamos sin necesidad de ponerlo en nuestro navegador.

El servicio se encuentra en estado beta y es gratuito. Aunque no deja de ser útil, sí necesita un par de mejoras como una clasificación por categorías o añadir una descripción en la lista de bookmarklets que muestra el suyo propio para que sea más fácil de usar. Aún así, ya lo he puesto en mi lista de favoritos para cuando haya un momento en que necesite echar mano de uno de estos pequeños complementos.

Vía | MaximumPC
Enlace | Marklets

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"