Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Microsoft lanzará una tienda web de videojuegos

Posted: 24 Oct 2010 02:34 PM PDT

Games for Windows Marketplace
De a poco, se vuelve cada vez más común que las empresas opten por vender contenidos usando una tienda web, sin pedirle a los usuarios que instalen nada, antes que obligarlos a bajar algún software (como iTunes) para poder acceder a la tienda, ya sea de aplicaciones, libros digitales, canciones, o videojuegos. Por ejemplo, Amazon deja revisar los ebooks de su tienda con Kindle for The Web el App World de BlackBery deja comprar y sincronizar las aplicaciones con el teléfono desde el navegador. Incluso el Zune Marketplace ya no obliga a usar el Zune Software para comprar canciones, sino que permite descargarlas y explorar la tienda desde su sitio web.

Microsoft también se ha dado cuenta de esta tendencia y ha querido ir al son de ella para darle más difusión y alcance a su tienda de juegos para PC, el Games for Windows Marketplace, que a día de hoy sigue estando muy por detrás de Steam en lo que a distribución online de juegos se refiere.

Actualmente, esta tienda es accesible solo descargando un cliente parecido al de Steam, y usando una cuenta LIVE como las de Xbox. Pero como no han tenido mucho éxito por esa vía, los de Redmond piensan migrar la tienda al navegador, permitiendo comprar, descargar e instalar juegos directamente desde la web de Games for Windows.

La tienda ofrecerá contenido descargable extra para los juegos que ya tengamos. Además, ya no será obligatorio recurrir a los infames Microsoft Points, sino que se aceptará tarjeta de crédito como medio de pago (pero claro, si ya tenemos MS Points en saldo podemos usarlos de todos modos). El servicio estaría disponible a contar del 15 de noviembre próximo.

Vía | Nota de prensa de Microsoft



Zum, un lanzador de aplicaciones sencillo y minimalista

Posted: 24 Oct 2010 02:06 PM PDT

Zum: Lanzador de apilcaciones minimalista

Desde la llegada de la Superbarra de Windows 7 muchos hemos dejado de utilizar herramientas para ordenar el escritorio o lanzadores de aplicaciones. La razón era muy sencilla. Las funcionalidades de dichos programas estaban incluidas en la Superbarra.

Pero cuando uno se topa con una aplicación como Zum, no puede dejar de probarla y recomendarla. Este lanzador de aplicaciones se podría definir con tres conceptos: sencillez, buena apariencia y facilidad de uso.

Así es, no estamos ante una aplicación que añada grandes efectos visuales, que ocupe mucho dentro nuestro escritorio. Tampoco nos da muchísimas opciones, ni una configuración con una multitud de pestañas que nos pierden para encontrar la opción que buscamos. Pequeño, bonito y sencillamente hace… lo que tiene que hacer.

¿Qué es Zum?


Zum - CapturaZum es un lanzador de aplicaciones para Windows, clasificadas dentro de ocho categorías predefinidas (Favoritos, Comunicación, Juegos, Gráficos, Ofimática, Otros, Reproductores y Web). Las capturas que podéis ver junto con el articulo muestran sus nueve botones y el tamaño real que ocuparía dentro de nuestro escritorio.

La principal característica, desde mi punto de vista, es su aspecto. Con una altura un poco mayor que la barra de título de las ventanas se trata de una aplicación que apenas pasa desapercibida en nuestro escritorio, pero que encontramos rápida y fácilmente una vez que tenemos el hábito de buscarla para iniciar las aplicaciones.

No vas a encontrar los iconos de las aplicaciones, no vas a tener grandes efectos visuales. En este apartado la barra de Zum baja su opacidad mientras no detecta que el puntero del ratón está encima y deja entrever nuestro escritorio. Cuando el cursor esta encima es totalmente opaca. Pero la ausencia de virguerías y su simplicidad hacen que gaste muy pocos recursos (en estos momentos, en mi computadora, ocupa 22.700 KB en memoria).

Añadiendo aplicaciones


El proceso que tenemos que llevar para añadir una aplicación en Zum es sencillo. Dentro del botón menu elegimos la opción Applications and Web Sites y se abrirá una diálogo donde, en primer lugar tendremos que elegir en cuál de las ocho categorías querremos guardar un nuevo lanzador.

Zum: Añadiendo lanzadores a la barra

Una vez elegida la sección sólo nos quedará elegir un nombre para el lanzador y la ruta donde se encuentra el ejecutable. Para encontrar el ejecutable nos da tres herramientas. Una lista de algunas de las aplicaciones instaladas en el ordenador, un diálogo de Abrir archivo para seleccionar el ejecutable y un botón para checkear sí la ruta indicada es correcta.

Ademas se podrán añadir parámetros para la invocación del programa. En este caso, resulta especialmente útil para iniciar navegadores con sesiones concretas o programas de creación propia que configuramos mediante parámetros. Muchos de los programas que usamos a diario soportan parámetros, y muchas veces son realmente útiles.

Zum: A favor


Estamos ante un programa minimalista, que consume pocos recursos y que resulta muy fácil a la hora de configurar. Con su pequeña interfaz apenas llama la atención en nuestro escritorio (este aspecto se acentúa con el cambio de opacidad comentado anteriormente). Muchas veces, iconos grandes y visuales en nuestro escritorio hacen que terminemos dejándonos llevar por ese clic nervioso y perdiendo un poquito de tiempo que necesitábamos.

Se puede cambiar el aspecto de la barra de Zum cambiando su skin (o piel) por unas que vienen con el propio programa, o podemos diseñarnos una nosotros mismos. En este caso, sólo tendremos que elegir una imagen del tamaño de la barra de lanzadores y elegir también el color de los iconos.

El programa tiene muy pocas opciones y, hoy en día, con este tipo de aplicaciones muchas veces es un aspecto a agradecer.

Zum: En contra


Que una aplicación tenga pocas opciones de configuración puede ser un punto a favor, pero muchas veces echamos en falta algunas que nos gustaría encontrar. Como por ejemplo configurar la opacidad de la barra de lanzadores una vez que el ratón está encima.

El programa es sencillo de utilizar, pero para tratarse de una aplicación actual no nos facilita mucho el trabajo. Algunas opciones de drag&drop para convertir accesos directos automáticamente en lanzadores nos facilitarían el trabajo.

A la hora de añadir lanzadores, la lista que nos muestra tiene un inconveniente ya que, al parecer sólo busca en la carpeta de sistema por defecto de programas, pero en arquitecturas de 64 bits existen dos carpetas, y desgraciadamente hoy en día, muchas de ellas sigue estando en esa Program Files (x86), que no se lista en el diálogo. Además, hecho en falta la posibilidad de añadir carpetas como lanzadores, aunque en este caso, es una ausencia bastante común.

Está claro que muchas de estas mejoras serán pulidas en futuras versiones, pero por acabar de hilar fino, para aquellos apasionados del teclado encontrarán que, cuando minimicen las ventanas con la opción windows + d (o similares) también se minimizará la barra de Zum. Este aspecto se arregla fácilmente con la opción mostrar siempre encima que incorpora, ya que con lo pequeña y discreta que es, no molesta en absoluto.

Conclusiones


Sencilla, minimalista y bonita, así es la barra de lanzadores de Zum. Estas características hacen de esta aplicación reseñable y digna de probar, aunque las contras explicadas anteriormente pueden tirar a mas de uno para atrás a la hora de su uso.

Cuando la tenemos instalada se convierte en un buen complemento para nuestra día a día. Ya que tendremos acceso a programas que no utilizamos con tanta frecuencia de forma rápida y sencilla, y no saturan ni el Escritorio ni la Superbarra.

Descarga | Zum
Vía | Adictivetips
En Genbeta | Ordena el menú Inicio de Windows 7 en categorías con The Handy Start Menu

Chrome 8 nos permitirá sincronizar nuestras contraseñas

Posted: 24 Oct 2010 01:29 AM PDT

La sincronización de contraseñas en Chrome

Primero llegó la sincronización de marcadores. Luego los chicos de Google añadieron otros elementos como extensiones, temas o preferencias. Pero todavía quedaba algo. Hoy ese algo ya está desarrollado: ahora también podemos sincronizar nuestras contraseñas en Chrome.

De momento sólo está disponible en las versiones de desarrollo (Canary Build), pero ya es plenamente funcional. Para activarlo, sólo tenemos que ir al menú Opciones, y en Cosas personales activar la sincronización de contraseñas con nuestra cuenta de Google. Ahí mismo también tenemos la opción de cifrar con una contraseña maestra.

La verdad es que echaba en falta la sincronización de contraseñas integrada en Chrome. Con tantos servicios y contraseñas, hacer una instalación limpia de Chrome era un fastidio importante, y creo que no soy el único al que le pasa esto. Ahora sólo falta esperar a que Chrome 8 llegue a versión estable, en unas seis semanas, para que todos lo tengamos disponible.

Vía | DownloadSquad
Descarga | Google Chrome Canary Build
En Genbeta | Google actualiza Chrome a la séptima versión estable

Internet is a series of blogs (LIII)

Posted: 23 Oct 2010 11:25 PM PDT

internets

Esta semana ha sido interesante, sobretodo para los maqueros: Apple ha presentado iLife’11 y Mac OS X Lion y su fortísima apuesta de la Mac App Store con sus peculiares reglas de publicación. Paralelamente también hemos tenido más lanzamientos, como la familia de Adobe Acrobat X y algunos nuevos detalles de Android 3.0 Gingrebread. Sin embargo, hemos tenido más noticias a lo largo de la blogosfera hispana, y como cada semana vamos a mostrar una selección de lo más interesante. Empezamos:

  • Comenzamos esta semana con Kontagent, un gestor de todas nuestras estadísticas de los anuncios y aplicaciones que se encuentran en la red social Facebook. Funciona incluso desde el iPhone y desde la web mediante Facebook Connect. Nos lo cuentan en el blog de Gustavo Martínez.
  • Pocas veces se ven entornos de gestión empresarial completos y liberados bajo la licencia GPL, y SaltOS es una de ellas que además está desarrollada en España. Está preparado para aunar todas las actividades que pueda hacer una empresa (correo, calendario, contabilidad, proyectos, RSS, gestor de documentos y hojas de cálculo…) y se puede instalar en cualquier servidor con PHP instalado.
  • Telescopio ULP es una aplicación web desarrollada por la Universidad de La Punta de San Luís, Argentina. Básicamente funciona de manera que pidiendo una cita previa, podemos usar un telescopio para ver cualquier región del cielo que nos interese. Nos lo manda Moisés Rivas, y no necesita ningún plug-in adicional para funcionar.
  • Nuestro lector Andrés nos envía un servicio llamado Tweetmete, con el que podemos recibir el pronóstico del tiempo de la ciudad que queramos vía nuestra cuenta de Twitter.
  • Es inevitable: a base de introducir nuestro correo en ciertos servicios y programas empezaremos a recibir grandes cantidades de SPAM tarde o temprano. Para intentar paliarlo, en AnexoM nos muestran algunos servicios donde poder crear cuentas de correo temporales que se tragarán el SPAM sin que nos moleste.
  • ¿Tienes ganas de aprender C#? En Linux Hispano están empezando un curso de nociones básicas con este lenguaje de programación usando Mono para que puedas ponerte con buen pie.
  • Terminamos con iDocument, una aplicación para Mac OS X que desde AppsMac consideran uno de los programas del año por su excelente manera de organizar nuestros documentos y revistas.

Nunca nos cansaremos de repetirlo: siempre que tengáis algún enlace que puede tener cabida en esta sección, no dudéis a incluirlo dentro de un mensaje en nuestro formulario de contacto o en nuestra cuenta oficial de Twitter. Por nuestra parte, ¡nos vemos la semana que viene!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"