Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Internet is a series of blogs (LIV)

Posted: 30 Oct 2010 07:45 AM PDT

internets lol cat

Esta semana ha sido bastante variada en Genbeta, y hemos mirado varias veces al futuro de varios sistemas operativos como la próxima versión de Ubuntu y el sucesor de Windows 7, que dependiendo de su enfoque podría ser una buena carta para que Microsoft recupere la confianza con su sistema operativo dados sus números económicos. De todas formas, tenemos más asuntos que se han tratado a lo largo de la blogosfera hispana, y vamos a listar como cada semana lo más relevante con lo que nos hemos topado. Allá vamos:

  • Empezamos con una guía para todos aquellos que quieran sincronizar Twitter y Facebook en uno o en ambos dos sentidos para poder actualizar las dos redes al mismo tiempo, directamente desde AnexoM.
  • Javier Fernández nos ha mandado una herramienta web llamada SubSincro, para poder sincronizar subtítulos sin tener que pegarnos el trabajo de modificar los tiempos manualmente.
  • Uno de nuestros lectores, Daniel Ríos, nos avisa de la ruptura de las relaciones entre Skype y Nimbuzz.
  • ¿Estás trabajando con una aplicación web y buscas cómo poder mejorar el código de ésta? Anieto2k nos explica cómo podemos simplificar las direcciones web y resolver algunos conflictos entre HTTP y HTTPS mediante los protocolos relativos.
  • Microsoft ha estado ocupada con sus actualizaciones estos dias: Nuestros lectores Gilbert y Marthian007 nos han avisado del lanzamiento de la nueva platform preview de Internet Explorer 9 y de la versión RC de los Service Pack de Windows 7 y Windows Server 2008. Además, Nahuel Siviero nos informa de la llegada del Touch Pack para Windows 7, con juegos los equipos con gestos multitáctiles.
  • Hace tiempo que no hablamos de Nambu (un cliente de Twitter para Mac OS X gratuito), y en AppsMac nos lo refrescan con un vistazo a su versión beta más reciente con una nueva interfaz combinada y funcionalidades como el poder silenciar mensajes que lleven cierto hashtag, por ejemplo.
  • Por último, desde Techtástico nos enseñan a proteger con contraseña nuestra memoria USB, por si llevamos información sensible en dichos dispositivos que han terminado en el bolsillo de millones de personas.

Como siempre, tened en cuenta que podéis mandarnos los enlaces que os parezcan interesantes a nuestro formulario de contacto o a nuestra cuenta oficial de Twitter. Hemos terminado por esta semana, ¡nos vemos el fin de semana que viene!



[Especial sistemas operativos para tablets] iOS: la plataforma de oro de Apple y su iPad

Posted: 30 Oct 2010 07:01 AM PDT

apple ipad ios

Empezamos en Genbeta un nuevo especial, esta vez dedicado a los sistemas operativos que vamos a ver en un futuro muy próximo en los dispositivos que están claramente creando toda una nueva base de usuarios que se apartan de esos claustrofóbicos despachos y pasan a navegar por internet con los tablets donde quieran.

Y cómo no, vamos a empezar por el tablet que aunque no haya sido el primero de ellos, es el que ha disparado todo este sector tras su lanzamiento a principios de este año: el iPad de Apple con su versión adaptada de iOS, al sistema operativo multitáctil.

La primera vez que todo el mundo vio la interfaz del iPad, hubo algo de decepción. La pantalla principal “no era más que la del iPhone, sólo que ahora hay más espacio”. Muchos opinaron que Apple no había aprovechado el potencial de la pantalla de 9,7 pulgadas de su tablet, y no podían estar más equivocados. La respuesta no estaba en la pantalla de inicio, sino en las aplicaciones.

Apps, apps y más apps

apple ipad ios

Todos los programas que Apple había colocado en el iPhone tienen una interfaz optimizada para el iPad, y ésta exprime al máximo la resolución de su panel. El calendario, la agenda… por no hablar de Safari, que nos permite navegar por internet con una soltura y una calidad que jamás se había visto en un dispositivo semejante. Todo esto le ha valido a Apple unas ventas extraordinarias (más de tres millones de unidades en tres meses) y la razón con el concepto de que un sistema operativo debe estar perfectamente adaptado al dispositivo que lo ejecuta, algo que los tablets con versiones completas de Windows XP, Vista o 7 no cumplen.

Pero lo más importante de iOS, sin ninguna duda, es la App Store. La comunidad de cientos de miles de desarrolladores que publican aplicaciones en la tienda móvil de Apple (que pronto se extenderá a Mac OS X) enriquecen la plataforma móvil de Apple, aportando su propia visión de lo que puede aportar la pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas del iPad. Al fin y al cabo, las aplicaciones son las protagonistas absolutas en la pantalla principal del sistema operativo del iPad, donde sus iconos se distribuyen junto con las preferencias del sistema, como si éstas fueran otra aplicación.
Es en esta plataforma, además, donde hemos visto el nacimiento de éxitos absolutos como Angry Birds.

iOS 4.2: convirtiendo el iPad en un nuevo iPad

Dentro de unos 15 días (si Apple cumple su promesa) el iPad podrá trabajar con multitarea gracias a la actualización a iOS 4.2 especial para el dispositivo. Con esta nueva versión, el tablet de Apple podrá disfrutar de todos los avances que el iOS 4 ya está ofreciendo en el iPhone y el iPod touch: carpetas de aplicaciones, capacidad para imprimir de forma inalámbrica, mejoras en el teclado en pantalla, más seguridad para los entornos empresariales… hay opiniones acerca de que la multitarea se podría haber aplicado mejor que en el iPhone, pero finalmente el método para cambiar entre aplicaciones es el mismo. Si tenéis curiosidad para ver su funcionamiento y su diseño, Samuel Campos hizo un buen análisis el mes pasado con una beta de iOS 4.2 para desarrolladores.

En cuanto al futuro de este dispositivo, depende bastante de cómo va a ser el próximo iPad: es de esperar que se le aplique una ‘retina display’ (con lo que la resolución aumentaría sustancialmente), y de qué camino quiere tomar Apple al seguir con iOS 5, que supuestamente empezaríamos a verlo en un sneak peek durante el próximo mes de marzo/abril siguiendo el patrón de conferencias de Apple.

Si miramos globalmente a iOS, podemos resumirlo más como un centro de aplicaciones y no como un sistema operativo: Apple les ha cedido todo el protagonismo, y esta combinación les ha funcionado.

Imágenes | Yasuhiro y 3GStore
Vídeo | YouTube

Lars Rasmussen parece que dará el salto de Google a Facebook

Posted: 30 Oct 2010 06:58 AM PDT

Lars Rasmussen cambia de aires. De Google a Facebook

Por encima de muchos nombres en la actualidad acerca de la web, todos compartimos que Facebook y Google, a día de hoy, se imponen por encima de muchos otros. Y tenemos que prestar atención a sus movimientos. En este caso no se trata de un nuevo lanzamiento ni de una adquisición. Parece que hay otra fuga de cerebros del gigante de las búsquedas hacia el gigante de las redes sociales, Lars Rasmussen.

Para la mayoría de los lectores, ese nombre no nos dirá mucho. Pero si comentamos que, junto con su hermano, fue la cabeza pensante que dio lugar al nacimiento de Google Maps; todos coincidiremos en que le debemos unas cervezas. Porque algo que en principio parecía una curiosidad, ahora se aparece como imprescindible en nuestro día a día.

Pero Lars, después de incorporarse a Google, también aparece como creador del servicio Google Wave. Y es que Wave no dio todos los resultados que se esperaban; pero también parece que tampoco recibió todo el apoyo que necesitaba para que el proyecto se asentara. Tensiones que, al parecer, han decantado este cambio de rumbo.

Por eso, la fuga de Rasmussen a Facebook puede resultar un hecho importante. Porque éxitos o fracasos, está claro que sus proyectos son innovadores. Tendremos que estar atentos, porque si bien Facebook todavía no ha confirmado su fichaje, tampoco lo desmiente. Así que parece que, a la vuelta de sus vacaciones, tendrá un nuevo despacho.

Vía | Tech Crunch

Cómo restaurar GRUB con un Live CD de Linux

Posted: 30 Oct 2010 01:59 AM PDT

Ups...

Hace poco publicamos un artículo sobre un nuevo gestor de arranque, BURG. Uno de los problemas que surgía en los comentarios era ¿Y si me cargo el gestor de arranque y no puedo iniciar mi ordenador? No es nada imposible: tocar un botón cuando no toca o equivocarnos de comando puede mandar a GRUB al cielo de los gestores de arranque.

Este es un pequeño tutorial para restaurar GRUB si nos lo hemos cargado. Para ello necesitamos una distribución Linux funcionando, ya sea un Live CD, un Live USB o lo que sea. Lo importante es que necesitamos tener acceso al disco en el que estaba el gestor de arranque.

Como podéis ver, el tutorial está paso a paso y todo en línea de comandos. Así lo hacemos más fácil para los que no son muy duchos en Linux y nos independizamos de diferentes interfaces.

Antes de empezar, recalquemos que hay que tener cuidado con el procedimiento, puede que dejéis el arranque del ordenador peor aún si os equivocáis, y en Genbeta no nos hacemos cargo de que vuestro ordenador decida sacar unas piernecillas y tirarse por una ventana. Por suerte, el cargador de arranque es independiente de los datos, y dañar lo que tengáis guardado en el disco es prácticamente imposible. Y ahora, una vez que os he metido el miedo en el cuerpo, vamos con ello.

Buscando el directorio boot


Lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es nuestro disco duro y la partición que tiene los datos de arranque. Como es posible que no tengamos una interfaz gráfica, vamos a hacer todo a base de comandos. Tranquilos que no muerden.

La partición con los datos de arranque suele ser en la que instalamos la distribución Linux, que en su raíz tiene un directorio llamado boot. Si no sabemos seguro cuál es tenemos que usar el método de prueba y error. Es decir, montar cada una de las particiones y ver si es la que necesitamos.

Montar una partición en la terminal.

Ejecutamos cat /proc/partitions para ver las particiones en el ordenador. Debería salir una lista de particiones, del estilo /dev/sdX# (X es una letra y # un número) como veis en la imagen. Para montar las particiones, creamos un nuevo directorio con mkdir /tmp/part, y montamos con sudo mount /dev/sdX# /tmp/part. Para ver los contenidos del directorio, ejecutamos ls /tmp/part, y buscamos si está ahí el famoso directorio boot. Si está, id al siguiente paso. Si no, desmontamos con sudo umount /tmp/part y montamos otra partición.

Instalar GRUB

Una vez encontrado el directorio boot, pasamos a instalar GRUB. Suponiendo que ya sabemos la partición, que sigue montada en /tmp/part, y que /dev/sda es el disco principal del sistema, el que se ejecuta al arrancar, ejecutamos este comando: sudo grub-install —root-directory=/tmp/part /dev/sda. Si hemos montado la partición en otro sitio hay que cambiar /tmp/part por el punto de montaje.

Ahora esperamos a que se cargue y GRUB detecte los sistemas operativos. Cuando acabe, deberíamos poder reiniciar sin el disco y tener de nuevo GRUB funcionando a la perfección. Espero que esto os pueda resolver los problemas con cargadores de arranque, y ya sabéis: si tenéis alguna duda, decidla en los comentarios para que os ayudemos.

Facebook adquiere Drop.io y cierra el servicio

Posted: 30 Oct 2010 01:38 AM PDT

Drop.io

¿Os acordáis de Drop.io? Lo presentamos en Genbeta hace un tiempo, y, aunque no hemos vuelto a hablar de él, el servicio ha evolucionado bastante. Tanto, que Facebook ha comprado su tecnología y su CEO, Sam Lessin, pasará a trabajar en la red social. La mala noticia es sobre el futuro de Drop.io.

Como suele ocurrir con este tipo de compras, Drop.io se va a cerrar. Los usuarios gratuitos ya no pueden subir nuevos archivos (los de pago sí), y las descargas permanecerán disponibles hasta el 15 de diciembre. Ese día, todos los datos serán borrados (no se transfiere nada a Facebook) y se cerrará el servicio. En cuanto a las APIs para otros sitios como Yahoo! Mail o Presslift, desde Drop.io dicen que se mantendrán más tiempo, aunque no especifican cuánto.

La verdad es que es una pena. Drop.io era un servicio muy útil por ser rápido y sencillo, y que siempre te podía salvar de un apuro. Lo bueno es que Facebook podría sacar un servicio similar, aunque sinceramente no creo que lo haga, no encaja demasiado en la red social.

Vía | gHacks
Más información | Drop.io blog
Sitio oficial | Drop.io

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"