Genbeta | ![]() |
- La compañía de pagos móviles Boku, en el punto de mira de Google y Apple
- Patriot NG 1.0, monitoriza los aspectos clave de tu sistema Windows
- Google Street View se estrena en Alemania con un puñado de casas... ¿o de píxels?
- Twitter empieza a probar la publicidad en el propio timeline de los usuarios
- Entrevista a Rabieh Adib, Softonic: "Tenemos publicados más de 130.000 programas"
La compañía de pagos móviles Boku, en el punto de mira de Google y Apple Posted: 02 Nov 2010 10:56 AM PDT Boku, una compañía desarrolladora de un sistema de pagos mediante los móviles, está manteniendo conversaciones con Apple y con Google, dos gigantes que podrían estar pensando en una adquisición para crear su propio sistema de pagos y competir una con la otra. Al parecer el consejero delegado y el cofundador de Boku han estado ya hablando con el equipo del iPhone durante tres semanas, mientras que el director de ingeniería Michael Morrissey de Google también ha contactado con las altas esferas de la compañía. Dada la envergadura tanto de Google como de Apple, si una de las dos adoptan este sistema de pagos podría ser un avance importante en cuanto al pago de cualquier producto o servicio mediante el móvil. Las estimaciones otorgan a Boku (compañía que por cierto fue creada a su vez por la fusión de Paymo y Mobillcash) un valor de 100 millones de dólares, algo que para ambas compañías es calderilla. De todas formas, no hay confirmación oficial de ninguna de las compañías y la cosa podría quedar en una simple intentona de negociación o un patrocinio. Habrá que esperar a ver si estas conversaciones dan sus frutos en un futuro. Vía | TechCrunch ![]() |
Patriot NG 1.0, monitoriza los aspectos clave de tu sistema Windows Posted: 02 Nov 2010 09:46 AM PDT Aunque existen muchos programas de seguridad que protegen nuestro sistema, no todos monitorizan todos los aspectos importantes o lo hacen pero no nos preguntan qué hacer cuando hay algún cambio. Para una gran parte de los usuarios esto es suficiente, pero si queréis un nivel más de protección, Patriot NG es vuestro programa. Patriot NG es una aplicación muy sencilla que se encarga de monitorizar varias partes de nuestro sistema: usuarios, servicios, registro, directorios críticos, fichero Hosts, las aplicaciones al inicio, la tabla ARP y los puertos TCP. Cuando detecta algún cambio, nos avisa y nos da la opción de ignorar o de eliminar el cambio. Así podemos evitar ataques por malware que no detectan los antivirus o intrusiones en nuestro ordenador. También detecta las ventanas de línea de comandos (cmd) ocultas, que suelen aparecer con rootkits, y las muestra para que las podamos cerrar tranquilamente. Lo único que para mí le falta a este programa es un log de sucesos y más opciones, como poder configurar acciones automáticas según el evento. Por lo demás, Patriot NG es genial: simple, fácil de usar y funciona. Es gratuito, está en español y funciona en Windows XP, Vista y 7, aunque sólo en las versiones de 32 bits. Descarga | Patriot NG 1.0 ![]() |
Google Street View se estrena en Alemania con un puñado de casas... ¿o de píxels? Posted: 02 Nov 2010 09:11 AM PDT Allá por el mes de agosto, en pleno verano, os informábamos de que Google había accedido a las peticiones del gobierno alemán y permitiría a los usuarios bloquear sus casas en Google Street View. Hoy, casi dos meses después, dicho servicio se pone en funcionamiento y algunas calles teutonas se han convertido en un puñado de pixels. Desde que se ofreció dicha posibilidad a los usuarios han sido cerca de 244.000 viviendas las que han optado por desaparecer de los mapas virtuales de Google Street View y convertirse en pixels. A pesar de todo, este número supone sólo un 3% dentro del número total de viviendas del país. El caso más llamativo por ahora se puede observar en el pequeño municipio de Oberstaufen, al sur del país, donde un buen número de casas han sido borradas del servicio y, en algunos casos, incluso calles enteras. Lo cierto es que Google y Street View están siendo involucrados en bastantes “polémicas” a lo largo y ancho de Europa. Hace unos días ya hablamos en Genbeta sobre el tema de los WiFis sin contraseñas y con esta noticia vemos que el tema de Street View para nada está cerrado. ¿Lo siguiente qué será?, ¿una ciudad entera llena de píxels? Vía | Search Engine Land ![]() |
Twitter empieza a probar la publicidad en el propio timeline de los usuarios Posted: 02 Nov 2010 12:41 AM PDT Primero fueron los Promoted Tweets, después los trending tropics con contenidos publicitarios, más tarde las Promoted Accounts y ayer Twitter desvelaba el último paso, hasta ahora, de su modelo de negocio: los anuncios dentro del timeline de cada usuario en forma de Promoted Tweets. Así, las compañías que lo deseen (aunque en un primer momento sea un número limitado de ellas) podrán crear sus tweets publicitarios para que éstos aparezcan en el timeline de los usuarios que han mostrado interés en una marca concreta. A pesar de que Twitter afirma que la forma de determinar si un anuncio puede resultar o no interesante se hará en función de varios factores (tipo de seguidores, tweets, etc), lo cierto es que este último paso en la estrategia publicitaria de la empresa puede suponer aquello que muchos usuarios no querían ver: su timeline lleno de tweets irrelavantes y/o de empresas. Twitter va a probar esta nueva forma de publicidad de forma limitada a través de la aplicación HootSuite, y en función de los resultados obtenidos y de la aceptación por parte de los usuarios, la harán extensible al resto de clientes y a la web principal o no. Los Promoted Tweets hasta ahora se mantenían marginados en las búsquedas de Twitter, mientras que la publicidad en los trending topics era visible para todo el mundo pero sólo se llegaba a mostrar al pinchar en dichos temas. Esta tercera fase va un poco más lejos y esperemos que los chicos de los 140 caracteres sepan implementar bien estos cambios, manteniendo la coherencia y consiguiendo que Twitter siga como “hasta ahora”. Vía | Twitter blog ![]() |
Entrevista a Rabieh Adib, Softonic: "Tenemos publicados más de 130.000 programas" Posted: 01 Nov 2010 11:00 PM PDT
Por eso creemos que interesaría a los lectores de Genbeta saber algo más de lo qué es Softonic y cómo funciona. Para ello nos hemos puesto manos a la obra y os dejamos con la entrevista realizada a Rabieh Adib, Vice-presidente de Contenidos de Softonic al que agradecemos su amabilidad al contestar a nuestras preguntas. Genbeta: En primer lugar nos gustaría felicitaros por vuestro estupendo servicio, para comenzar nos gustaría conocer algunos datos de Softonic, ¿qué tráfico tenéis de forma mensual? ¿Cuál es el número de descargas que tenéis mensualmente? Rabieh Adib: Muchas gracias, nuestra voluntad es poder ofrecer un servicio cada vez de mayor calidad y, gracias a ello, poder llegar a un mayor número de usuarios. Los datos globales de Softonic (septiembre 2010) fueron un total de 88.793.820 de descargas y de 74.474.691 de visitas únicas. Genbeta: ¿Qué cantidad de programas tenéis disponibles en cada uno de los sistemas? Rabieh Adib: Softonic nació con la voluntad de ser una gran biblioteca de software a disposición de los usuarios. La idea inicial sigue vigente y es por ello que, actualmente, en la versión española de Softonic tenemos a publicados alrededor de 60.000 programas. En números redondos, 31.000 de ellos están disponibles para sistema operativo Windows, existen 7.200 para Mac, 3.100 para Linux y 15.000 para diferentes sistemas operativos de móviles. En números globales, Softonic tiene actualmente publicados más de 130.000 programas Genbeta: ¿Qué tipología de programas descarga más la gente? ¿Varía según sistema operativo? Rabieh Adib: Sí, en algunos casos varía mucho dependiendo del sistema operativo. Por ejemplo, para Windows y para Mac los top descargas son los programas P2P como Ares, programas como Messenger, antivirus como AVG o Avast y navegadores como por ejemplo Firefox. Para móviles triunfan los juegos como Super Mario Bros, los temas (sobre todo para BlackBerry) y las utilidades para gestionar el móvil desde el PC. En Linux, las reinas de las descargas son las distribuciones, como Ubuntu. Softonic algo más que softwareGenbeta: Apostáis por un modelo de negocio que tiene posibilidad de descarga gratuita y de pago, para el que no lo conozca, ¿qué ventajas nos da el sistema de pago? Rabieh Adib: La descarga DPS o descarga privada permite que podamos ofrecer a los usuarios aplicaciones probadas por nuestro personal y libres de virus, que la velocidad de descarga de nuestros servidores sea muy alta y que podamos disponer de versiones de programas que no están ya en la web del autory que no sería posible conseguir de otro modo. Obviamente, el usuario tiene la opción de descargar gratuitamente y es una opción perfectamente válida, aunque hacerlo desde nuestros servidores ofrece estas garantías extras además de un servicio gratuito de soporte para la instalación funcionamiento del software. Genbeta: Hace poco cambiasteis el sistema de descarga, que ahora consta de un gestor de descargas que hay que instalar primero, y después se baja el programa. ¿Qué beneficios puede reportar esto al usuario? ¿No pensáis que puede resultar un poco incómodo? Rabieh Adib: El gestor de descargas es un innovador sistema que garantiza que siempre funcione el enlace de descarga del programa que el usuario elija. Garantiza que el proceso de descarga del programa sea más ágil, seguro, cómodo y eficaz, ya que comprueba que el enlace en donde el autor aloja el programa funciona y, de no ser así, la descarga se produce directamente desde los servidores de Softonic. Este sistema es, además, totalmente gratuito. Genbeta: ¿Cuál es, aproximadamente, la proporción de descargas de pago-gratuitas? ¿Creéis que el usuario medio de Softonic está acostumbrado a pagar por software? Rabieh Adib: El ratio de descargas depende de muchos factores y es muy variable. El objetivo de Softonic es ofrecer a los usuarios un mayor servicio en descarga gratuita, de aquí la aparición del gestor anteriormente nombrado. Genbeta: Al respecto de esta cuestión, ¿tiene sentido garantizar descargas libres de virus para sistemas no Windows? ¿cómo valoran los usuarios estos servicios de descargas seguras? Rabieh Adib: Probablemente, para Mac o Linux, a día de hoy no es necesario. De todos modos, en el futuro es muy posible que los virus proliferen en otros sistemas operativos. Sobre la descarga privada, los usuarios también valoran además la seguridad, la velocidad de descarga o la disponibilidad de versiones anteriores. Genbeta: ¿Cómo evaluáis los programas? ¿Cuál es vuestro proceso de prueba de los mismos? Rabieh Adib: Nuestro equipo de editores expertos, dividido por cada uno de los sites de Softonic, realiza cada semana la evaluación de diversos programas que luego se publican en la web en los idiomas disponibles (español, inglés, alemán francés, italiano, holandés, polaco y portugués) y con un punto de vista local, ya que los editores son nativos en cada uno de los idiomas de publicación. El proceso se inicia instalando los programas en máquinas virtuales (VMware/VirtualBox) y, en casos muy específicos, en máquinas reales. El proceso de prueba continua con la instalación del software y el análisis de seguridad para que esté libre de virus mediante un análisis completo de los antivirus más importantes.Posteriormente, comprobamos que el programa contiene las funcionalidades que describe, tomamos capturas del proceso (en algunos casos creamos un vídeo) y, finalmente, redactamos la reseña y la publicamos. Genbeta: Si mi empresa quiere incluir un programa en Softonic, ¿cuáles son los pasos a seguir? Rabieh Adib: Basta con darse de alta en nuestro panel de autores (actualmente en fase de renovación) y rellenar la petición de inclusión. Actualmente recibimos más peticiones de las que podemos atender, así que publicamos según el orden de lista de programas que consideramos que son más interesantes para nuestros usuarios. Softonic también ofrece la posibilidad de que los usuarios nos recomienden nuevos programas que publicar. Así pues, no es necesario ser una empresa para que un software pueda estar en el catálogo de Softonic. El proceso es sencillo, ya que tan sólo hay que recomendarlo a través sólo hay que recomendarlo a través de la página que tenemos habilitada para ello. Los planes de futuro de SoftonicGenbeta: ¿Cómo os afecta la proliferación de programas online, para utilizar en Internet sin instalar en nuestro equipo? ¿Os sentís amenazados en vuestro modelo de negocio? Rabieh Adib: La filosofía de Softonic va más allá de la descarga de programas. Forma parte de nuestra misión dar a conocer aplicaciones de toda clase, sin tener en cuenta el formato de entrega siempre que sea online. En Softonic ofrecemos tutoriales, artículos, opiniones de otras personas, etc. Todo lo que esté relacionado con software tiene cabida en nuestra web y las aplicaciones online, por supuesto, también. Genbeta: ¿Cuáles son los planes de futuro para Softonic? ¿hacia dónde se encamina vuestro servicio? Rabieh Adib: Como ya hemos apuntado, Softonic es más que una web de descargas: se trata de un portal global de servicios relacionados con el software. Apostamos por desarrollar servicios que apunten a la seguridad en las descargas que realicen los usuarios y también aquellos que sirvan para aumentar el abanico de servicios para los autores de softwareAsí mismo, nuestra voluntad es generar un crecimiento en el número de productos disponibles para el usuario. Otro punto importante que forma parte de la hoja de ruta de Softonic es nuestra expansión internacional. Por esta razón, acabamos de lanzar el site en holandés y, antes de finales de este año, lanzaremos el site en japonés. La ampliación de nuestra comunidad de usuarios, el crecimiento en el contenido de nuestros blogs, el mantenimiento de nuestra web para que día a día sea más usable y provea del mejor servicio a los usuarios y la responsabilidad social corporativa son los puntales más importantes en los que se sustentará el futuro inmediato de Softonic. Desde Genbeta esperamos que os haya parecido interesante saber cómo funciona Softonic, qué nos tienen preparado para el futuro. Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a Esther López por su labor para facilitarnos la entrevista con Rabieh Adib. En Genbeta | Entrevistamos a Dmitri Stavisky, Evernote: “El futuro de Evernote será: más, mejor y más rápido” ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario