Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Google exige a Facebook reciprocidad en la importación de contactos

Posted: 06 Nov 2010 07:40 PM PDT

Google exige poder importar contactos desde Facebook
Uno de los aspectos clave en la rápida adopción y baja tasa de abandono que ha conseguido Facebook es la gran cantidad de posibilidades que dan a los nuevos usuarios para importar contactos, y así encontrar a las personas que ya conocen. Con un par de clics se puede agregar como amigo a todo quien tengamos en la libreta de los servicios de correo más conocidos.

Por desgracia, Facebook no sigue la regla de oro, no “hace a los demás lo que le gusta que le hagan a él”. Esto se traduce en que es casi imposible exportar los datos de nuestros amigos de Facebook hacia otros servicios.

En Windows Live y Yahoo sí es posible importar contactos desde Facebook, pero esto es porque tanto Microsoft como la empresa de la gran Y han puesto dinero sobre la mesa, llegando a millonarios acuerdos para poder acceder a las valiosísimas listas de contactos de esta red social (en el caso de Redmond, también pesa la pequeña participación que tienen en FB, la que los convierte casi en socios).

Pero en Google consideran que esto es simplemeste injusto, y no están dispuestos a pasar por caja para que los usuarios de Gmail puedan importar contactos desde Facebook. Por eso, han hecho un cambio en las condiciones de uso del API de Google Contacts, obligando a todo quien que implemente la importación de contactos desde Gmail a que ofrezca también la opción de exportarlos de vuelta al servicio de Google. Esta es la declaración oficial de la empresa:

Google está comprometido a hacer fácil para los usuarios el importar y exportar sus datos desde y hacia los productos de Google. Es por eso que tenemos un equipo especialmente dedicado a desarrollar herramientas de importación y exportación. Y no estamos solos. Muchos otros sitios permiten a los usuarios importar y exportar su información libremente, incluyendo los contactos, de forma rápida y fácil. Pero los sitios que no hacen esto, como Facebook, dejan a sus usuarios en un callejón sin salida.

Por eso, hemos decidido cambiar nuestra política ligeramente para reflejar el hecho de que los usuarios a veces no están al tanto de que, una vez que han importado datos en ciertos servicios, se encuentran atrapados.

Dado que es difícil que Facebook se retracte de su política y de un tratamiento especial a Google, lo más probable es que pronto los usuarios de la red social de Zuckerberg no puedan importar contactos automáticamente desde Gmail. Sin embargo, los de la gran G señalan que seguirá existiendo la posibilidad de exportar los contactos de Gmail a un archivo CSV, o formatos parecidos, y una vez hecho eso subirlos a Facebook.

El argumento que siempre ha dado Facebook para no satisfacer exigencias como la de Google es que “no corresponde que un usuario ‘se lleve’ los datos personales de los perfiles de sus amigos”. Pero eso no los ha impedido de firmar acuerdos con Microsoft y Yahoo, como mencioné al principio del post, a la vez que bloquean arbitrariamente la exportación de datos hacia otros servicios, como Twitter. Ojalá medidas de presión como las de Google consigan un cambio de actitud en esta red social, aunque se ve difícil dado el poder que han conseguido en cuanto a manejo de datos personales.

Vía | TechCrunch
En Nación Red | Google se harta del egoísta Mark Zuckerberg

Microsoft ofrece Security Essentials mediante Windows Update, las empresas de antivirus reclaman

Posted: 06 Nov 2010 05:07 PM PDT

Security Essentials en Windows Update
Muchos de ustedes estarán de acuerdo en que Microsoft Security Essentials es uno de los mejores antivirus gratuitos disponibles actualmente. Resuelve las necesidades de seguridad de la mayoría de los usuarios, y en lo personal, lo suelo recomendar a familiares y amigos cuando me preguntan qué antivirus instalar.

Aun así, la última forma en que Microsoft ha elegido difundir MSE ha sido más bien polémica. Los de Redmond ahora ofrecen su antivirus a través de Windows Update, marcándolo como una actualización opcional a quienes no cuenten con un antivirus instalado.

Como era de esperarse, las reacciones por parte de las empresas de seguridad, dedicadas a la venta de anti-malware, no se hicieron esperar. Las quejas apuntan a que Microsoft está haciendo abuso de Windows Update para darle una ventaja injusta a MSE por sobre los antivirus de la competencia. Esto es lo que dijeron en Trend Micro (traducción libre):

Windows Update es una extensión “de facto” de Windows, por eso nos preocupa que distribuyan software anclado a las actualizaciones (...) Windows Update no es una elección para los usuarios, y creemos que Microsoft no debería usarlo como lo está haciendo ahora.

Pero tal como afirman en downloadsquad, lo que dicen en Trend Micro no es del todo cierto. De partida, la actualización aparece como opcional, desactivada por defecto, y el usuario es quien decida si la instala o no. Además, MSE solo aparece en Windows Update a quienes no tengan ningún antivirus instalado. Es decir, Microsoft no busca que quienes ya tienen instalado uno se cambien a Security Essentials, sino que solo ofrecen una solución a los que tienen su PC en riesgo, sin ninguna solución de seguridad.
Microsoft Security Essentials

Por otro lado, Ed Bott opina que Microsoft tiene mayores aspiraciones, que a la larga quieren que Security Essentials venga integrado en Windows, pero que están siendo cautelosos al ir paso a paso. Primero solo ofrecían MSE vía descarga, ahora lo ofrecen en Windows Update como actualización opcional, luego lo ofrecerán como actualización importante, y después vendría preinstalado en Windows 8 del mismo modo como ahora viene preinstalado Windows Defender (insisto, esto es lo que afirma Ed Bott, Microsoft hasta el momento no ha anunciado ninguna clase de integración de MSE en Windows 8, ni han dado señas de que van por ese camino).

Este tema nos lleva de nuevo a la vieja discusión sobre dónde está el límite cuando empresas como Apple o Microsoft intentan dar a conocer sus productos usando los sistemas de actualización.

Microsoft ya está desplegando a Windows Live Essentials en Windows Update como una descarga opcional. Y la empresa de Steve Jobs hizo algo parecido hace un tiempo, cuando mostraban a Safari como una “actualización opcional” en el Apple Software Update, para aquellos usuarios de Windows que tuvieran instalado iTunes. Personalmente creo que en ambos casos (Security Essentials y Safari) la empresa está en su derecho de ofrecer ese programa a través de las actualizaciones, siempre y cuando esté marcado como opcional.

Es una forma de decir “¡Hey! A ti que usas nuestros productos, te informamos que tenemos este otro producto complementario que te puede interesar“. Si la actualización viniera marcada como “Importante” la situación sería distinta, se trataría de un engaño ya que darían a entender que de no instalar el dichoso programa nuestras actuales aplicaciones podrían fallar.

Por ejemplo, varios usuarios han estado reportando que Live Essentials les aparece como actualización importante. En mi opinión, eso es algo infinitamente más denunciable y preocupante que el que Security Essentials aparezca como actualización opcional a quienes no tienen antivirus.

Vía | Ars Technica

Internet is a series of blogs (LV)

Posted: 06 Nov 2010 10:34 AM PDT

Internet is a series of blogs (LV)
Una semana más damos un repaso a la actualidad de la blogosfera y vemos qué se mueve por estos mundos virtuales que muchas veces poco tienen que ver con el mundo real que encontramos en nuestro día a día. El mundo de virtual a veces parece como el famoso concurso GH, donde todo se magnifica y parece que un evento de prensa de Facebook tiene una magnitud mundial. Vamos a ver que hay de nuevo con lo que nos encontramos:

  • Aunque ya hace tiempo que empezó el curso universitario nunca es tarde para revisar las alternativas que tenemos a nuestra disposición para realizar algún curso online en la universidad. Cursos, Masters, etc. alternativas online desde luego no nos faltan como nos enseñan desde AnexoM.
  • Mantener nuestros equipos seguros es para muchos de nosotros una lucha diaria, pero cuando además hablamos de equipos portátiles necesitamos un plus de seguridad. Esto es lo que tratan de explicarnos desde Security By Default, con las explicaciones oportunas sobre cómo proteger el arranque de la BIOS .
  • Que Ubuntu está buscando un cambio en su versión 11.04 no es ninguna novedad. Su apuesta por la interfaz Unity es arriesgada, pero si sois de los que no podéis esperar a ver la próxima versión seguro que os interesa saber como se instala Unity en Ubuntu 10.10. Nos lo explican en Ubuntu Life.
  • Las distribuciones de Linux son como las setas, parece que salen todas en otoño. Esta semana en XarxaTIC analizan lo qué nos trae de nuevo Lliurex, la distribución de Linux patrocida por la Comunidad Valenciana y que se basa en Ubuntu 10.04.
  • Si hablamos de la relación entre Oracle y la comunidad de software libre no es idílica seguro que no revelamos ningún secreto a nadie. Esta semana nos hemos enterado de la subida de precios de la subscripción de MySQL. De esto y las relaciones y rentabilidades de proyectos de software libre nos hablan en La Pastilla Roja.
  • No todo en el mundo es Linux y software libre, por eso conviene recordar que ya queda poco para ver el primer Service Pack para Windows 7. De momento tenemos disponible la versión RC del SP1. En este caso el Service Pack se encargará de instalar todas la actualizaciones de alta seguridad que no tengamos instaladas. De todo ello nos hablan en InformáticaXP
  • Para finalizar hablaremos de uno de los peligros de nuestro tiempo, si amigos estamos hablando de la multitarea. Lo siento pero no puedo concentrarme en hacer dos cosas a la vez. Miento. Puedo hacer dos y más cosas a la vez, pero las haré o más despacio o mal. Por eso para trabajar rápido necesito focalizar. Nos alerta de esta cuestión de productividad personal Berto Pena en su blog ThinkWasabi.

Y como siempre recordaros que si tenéis algún enlace que puede tener cabida en esta sección, no dudéis a incluirlo dentro de un mensaje en nuestro formulario de contacto o en nuestra cuenta oficial de Twitter. ¡Disfrutad de lo que queda del fin de semana!



Internet is a series of blogs (LV)

Posted: 06 Nov 2010 10:34 AM PDT

Internet is a series of blogs (LV)
Una semana más damos un repaso a la actualidad de la blogosfera y vemos qué se mueve por estos mundos virtuales que muchas veces poco tienen que ver con el mundo real que encontramos en nuestro día a día. El mundo de virtual a veces parece como el famoso concurso GH, donde todo se magnifica y parece que un evento de prensa de Facebook tiene una magnitud mundial. Vamos a ver que hay de nuevo con lo que nos encontramos:

  • Aunque ya hace tiempo que empezó el curso universitario nunca es tarde para revisar las alternativas que tenemos a nuestra disposición para realizar algún curso online en la universidad. Cursos, Masters, etc. alternativas online desde luego no nos faltan como nos enseñan desde AnexoM.
  • Mantener nuestros equipos seguros es para muchos de nosotros una lucha diaria, pero cuando además hablamos de equipos portátiles necesitamos un plus de seguridad. Esto es lo que tratan de explicarnos desde Security By Default, con las explicaciones oportunas sobre cómo proteger el arranque de la BIOS .
  • Que Ubuntu está buscando un cambio en su versión 11.04 no es ninguna novedad. Su apuesta por la interfaz Unity es arriesgada, pero si sois de los que no podéis esperar a ver la próxima versión seguro que os interesa saber como se instala Unity en Ubuntu 10.10. Nos lo explican en Ubuntu Life.
  • Las distribuciones de Linux son como las setas, parece que salen todas en otoño. Esta semana en XarxaTIC analizan lo qué nos trae de nuevo Lliurex, la distribución de Linux patrocida por la Comunidad Valenciana y que se basa en Ubuntu 10.04.
  • Si hablamos de la relación entre Oracle y la comunidad de software libre no es idílica seguro que no revelamos ningún secreto a nadie. Esta semana nos hemos enterado de la subida de precios de la subscripción de MySQL. De esto y las relaciones y rentabilidades de proyectos de software libre nos hablan en La Pastilla Roja.
  • No todo en el mundo es Linux y software libre, por eso conviene recordar que ya queda poco para ver el primer Service Pack para Windows 7. De momento tenemos disponible la versión RC del SP1. En este caso el Service Pack se encargará de instalar todas la actualizaciones de alta seguridad que no tengamos instaladas. De todo ello nos hablan en InformáticaXP
  • Para finalizar hablaremos de uno de los peligros de nuestro tiempo, si amigos estamos hablando de la multitarea. Lo siento pero no puedo concentrarme en hacer dos cosas a la vez. Miento. Puedo hacer dos y más cosas a la vez, pero las haré o más despacio o mal. Por eso para trabajar rápido necesito focalizar. Nos alerta de esta cuestión de productividad personal Berto Pena en su blog ThinkWasabi.

Y como siempre recordaros que si tenéis algún enlace que puede tener cabida en esta sección, no dudéis a incluirlo dentro de un mensaje en nuestro formulario de contacto o en nuestra cuenta oficial de Twitter. ¡Disfrutad de lo que queda del fin de semana!

Fedora 14 víctima de la injusta fama de Ubuntu

Posted: 06 Nov 2010 08:57 AM PDT

Fedora 14 víctima de la injusta fama de las distribuciones Linux
Ubuntu se lleva los titulares de Linux, genera noticias de forma prácticamente constante con su ciclo de desarrollo de seis meses y esto provoca que otras distribuciones no tengan la atención mediática que se merecen por la calidad de su desarrollo. Este es el caso de Fedora, que esta semana ha lanzado Fedora 14 víctima de la injusta fama de Ubuntu. Y es que sobre esta distribución recae la fama de ser un buen desarrollo, pero quizás menos intuitivo para los que comienzan en Linux.

Se busca transmitir que es una distribución más orientada a un entorno profesional que doméstico su uso puede parecer más complicado. Es lo que tiene que Red Hat esté patrocinando esta distribución, que busca una opción para que los usuarios den el salto a Linux y si lo utilizan en entornos de trabajo y buscan soporte profesional de aquí a Red Hat hay un pequeño paso.

Y si algo bueno tiene Linux es su capacidad de mutación, de eliminar de una distribución de forma sencilla todos aquellos programas que no utilizaremos e instalarnos el resto. Esta alternativa, que puede ser pesada si tenemos que instalar la misma distribución en muchos equipos, para un equipo doméstico viene a ser la puesta a punto, donde cada usuario puede elegir de forma rápida sus programas favoritos. Vamos a ver qué novedades nos aporta estar nueva versión de Fedora.

Novedades en Fedora

Si os digo que la virtualización es un tecnología de moda seguro que no sorprendo a nadie. Sin embargo es un tema que desde Red Hat no tienen bien resuelto y han variado su política respecto al software utilizado, pasando de Xen a KVM. Todavía están buscando un buen entorno para la virtualización y en este sentido se incorpora Spice, como solución de código abierto para la interacción con escritorios virtualizados y acceso remoto a máquinas virtuales de QEMU.

En lo que respecta a su interfaz par netbooks llega otra de las novedades puesto que Fedora apuesta por MeeGo Netbook UX, para hacer que la experiencia de usuario con estos equipos mejore. Es una buena respuesta a la apuesta de Unity por parte de Ubuntu. En este sentido Fedora de momento hace una apuesta más conservadora manteniendo la interfaz sólo en el ámbito de los netbooks.

MeeGo

Cambios en el software


Otra de las cuestiones interesantes es ver como cambian los paquetes instalados por defecto. En este sentido, se sutituye man por man-db que incluye cinco herramientas para navegar las páginas man: man, whatis, apropos, manpath y lexgrog. Pero no nos modifica sustancialmente nuestra experiencia con las páginas de manuales de comando de sistema.

Se elimina Pino que venía instalado por defecto, al no responder a los cambios en la autenticación de Twitter. Una pena, porque la verdad es que era mi cliente favorito en Linux para Twitter. Ahora mismo si queremos un cliente tendremos que optar por otras opciones como Gwibber, pero por defecto no tiene ningún cliente de Twitter instalado.

En el escritorio KDE viene con la versión KDE 4.5, que promete mayor rapidez, estabilidad y mejor experiencia de usuario en definitiva. Entre algunas de las cosas que cambian respecto a la versión anterior podemos destacar que Konqueror utiliza ahora como motor WebKit. Otas aplicaciones interesantes que podemos encontrar son Marblem un mapamundi con soporte para planear viajes basado en OpenStreetmap.

Uno de los escritorios que se están haciendo más populares es LXDE. Prácticamente todas las distribuciones están sacando una versión con este escritorio y Fedora ha sacado la suya, tanto para 34 32 como para 64 bits. Parece que han hecho un buen trabajo con este escritorio.

Clementine

Dentro del apartado multimedia dos aplicaciones que ahora tenemos disponibles para instalarnos en Fedora 14 son Clementine y Radiotray. Clementine es un reproductor de música basado en Amarok, con algunas características reescritas para aprovechar las propiedades de las librerías QT4. Como curiosidad podemos decir que podemos manejar el reproductor con un WiiRemote. Radiotray es un reproductor simple de streaming de radio que ahora llega a Fedora. .

Seguridad, virtualización y desarrollo en Fedora

Como distribución algo más orientada a entornos profesionales que otras de Linux Fedora presta atención a facilitar la instalación de herramientas que faciliten soluciones de seguridad, virtualización o desarrollo de apliaciones. En el apartado de seguridad incorpora soporte para SCAP (Security Content Automation Protocol), dentro de estas opciones tenemos firstaidkit-plugin-openscap, un plugin para FirstAidKit que permite al usuario ejecutar auditorías automatizadas de seguridad.

Herramientas de virtualización

Otra de las cuestiones que fijan su atención es la posibilidad de disponer de Fedora a través de Amazon EC2, una opción que ya fue implementada en Fedora 8 pero que no tuvo continuidad a lo largo de los restantes proyectos y que ahora se pretende recuperar. Ésto unido a un esfuerzo en la migración de Xen a KVM suponen un cambio de rumbo en la apuesta de Fedora por su futuro más allá de la instalación en los ordenadores tradicionales.

En lo que respecta a los desarrolladores, Fedora introduce soporte para D, un lenguaje de programación de sistemas que pretende combinar la potencia y el alto rendimiento de C y C++ con la productividad del programador de lenguajes modernos como Ruby y Python. Además actualiza los lenguajes Python, Erlang y Perl y los entornos de desarrollo Netbeans y Eclipse.

Todas estas mejoras van enfocadas a recuperar terreno respecto a otras distribuciones, en algunos casos, y a consolidar la imagen de distribución orientada a entornos profesionales, con otras de las mejoras introducidas. Y sin embargo todo funciona bien, siendo el manejo general bastante bueno con una sólida plataforma bastante pulida cuya popularidad quizás nos es tan grande como debiera por los méritos que acumula.

Más Información y Descarga | Fedora
En Genbeta | Llega Fedora 13 cargado de novedades

Otro servicio que sobrevivirá: MerchantCircle se encargará de mantener Bloglines

Posted: 05 Nov 2010 02:45 AM PDT

bloglines

Después de saber de la supervivencia de Xmarks, nos llegan más noticias buenas acerca de servicios aparentemente sin remedio que llegan a continuar gracias al interés de sus propios usuarios o de otras compañías. En el caso de hoy, la compañía MerchantCircle se ha comprometido a mantener el servicio Bloglines.

A principios del mes pasado os contábamos la noticia de la muerte de este servicio, aparentemente derrotado por la transición de los RSS a las noticias en tiempo real con Twitter y otros servicios más modernos y por la presión de Google Reader, competidor que ha terminado por convertirse prácticamente en la única opción competente para seguir nuestras noticias sindicadas.

Ahora, los responsables de Bloglines se disponen a enviar un correo a todos sus usuarios con la buena noticia: a partir del 1 de diciembre podrán migrar todos los datos de sus suscripciones (actualmente mantenidas por el servicio Ask.com) al nuevo servicio de Bloglines que pasará a ser controlado por MerchantCircle. Prometen que el proceso será muy sencillo y que en escasos instantes pasarán a poder usar la nueva versión de Bloglines sin problemas.

De nuevo, compañías interesadas en un servicio decente se encargan de que éste no termine en la tumba. No está mal.

Vía | TechCrunch
Imagen | Michael Coté

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"