Genbeta | ![]() |
- Los juegos de Windows Phone 7 podrían funcionar también en el navegador
- Apple podría dar el paso y permitir la virtualización de OS X en máquinas de otras marcas
- Windows 8 podría centrarse en la copia de seguridad de archivos con Azure
- Evernote 2.0 para Android ya disponible
- Un estudio dice que el 71% de los usuarios están "a la última" con sus navegadores
- ¿Está Twitter preparando una especie de "Twitter Deals" y mejorando su servicio de geolocalización?
- RockMelt: un nuevo navegador "social" que facilita el compartir contenidos
- Adobe no se estanca en Flash y prueba herramientas de conversión a HTML5
Los juegos de Windows Phone 7 podrían funcionar también en el navegador Posted: 08 Nov 2010 02:19 PM PST
Sin embargo, parece que los de Redmond quieren ir más allá. Decimos esto porque en Neowin han descubierto un sitio de Xbox.com donde se hace referencia a juegos compatibles tanto con Windows Phone 7 como con el navegador web. Si esto termina cumpliéndose, haría que no fuese necesario tener un Windows Phone para acceder a los juegos de esta plataforma. Además, incentivaría el desarrollo de juegos para WP7, ya que la audiencia potencial de estos juegos aumentaría considerablemente. Eso sí, en el sitio web se aclara que solamente los juegos “por turnos” serán interoperables entre el navegador y el teléfono (por ejemplo, ajedrez, Uno, etc). Desde el punto de vista técnico, no debe ser tan complejo conseguir que los juegos de WP7 corran en un navegador, ya que este SO utiliza Silverlight para sus aplicaciones. Vía | Neowin ![]() |
Apple podría dar el paso y permitir la virtualización de OS X en máquinas de otras marcas Posted: 08 Nov 2010 08:31 AM PST Muchas personas (sobretodo si trabajan en entornos profesionales o de servidores) habrán probado a virtualizar algún sistema aunque sea simplemente por curiosidad con herramientas como VirtualBox. También sabrán que Apple es la compañía más reacia a permitir que sus sistemas sean virtualizados. Hace poco tiempo que permitió virtualizar Mac OS X bajo otros Mac OS X, pero de ninguna manera desde otros sistemas. Sin embargo, esto podría pronto según una serie de parámetros ocultos que se han descubierto en la aplicación VMWare, que podrían permitir el “soporte de Mac OS X garantizando el soporte para la EFI y para Darwin.” No confirma nada, pero sí nos dice que en VMWare están trabajando en la virtualización de Mac OS X como una posibilidad. Virtualizar Mac OS X desde otras máquinas es posible, aunque sería perjudicial para el modelo de negocio de “no hay Mac OS X sin un Mac”. Todo el negocio de hardware de Apple se vería perjudicado. Pero desde el punto de vista de servidores profesionales hay otro enfoque, y quizás a Apple le beneficie. Vía | 9to5mac, Virtualization ![]() |
Windows 8 podría centrarse en la copia de seguridad de archivos con Azure Posted: 08 Nov 2010 07:38 AM PST Aún no sabemos prácticamente nada de Windows 8. Sólo que está ya en desarrollo como algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados y que será una apuesta muy arriesgada para Microsoft. Hoy, la compañía de Redmond ha publicado una entrevista de trabajo sugiriendo que el próximo Windows podría integrar una solución de copias de seguridad en la nube con los servicios de Azure. La oferta de trabajo es para un ingeniero de software que quiera trabajar en las oficinas centrales de Redmond, y en la descripción podemos leer lo siguiente: Actualmente estamos trabajando en un servicio basado en Windows y Azure para integrar ciertos servicios de Azure con las copias de seguridad de Windows 8. Un sistema de copias de seguridad desde la nube nos permite despreocuparnos de comprar un disco duro adicional, pero la velocidad de subida de algunas redes (especialmente aquí en España) hace que la copia de ficheros sea lenta. De todos modos, Microsoft podría habernos dado una pista y quizás esté pensando en una especie de Time Machine que nos permita acceder a las copias de seguridad desde cualquier sitio. No estaría nada mal. Vía | Download Squad ![]() |
Evernote 2.0 para Android ya disponible Posted: 08 Nov 2010 07:21 AM PST En la reciente entrevista que el CEO de Evernote, Dmitri Stavisky, nos concedió hizo mucho hincapié en que parte del futuro crecimiento de la aplicación estaría basado en Android. Hoy, apenas dos semanas más tarde, nos encontramos con una nueva versión de Evernote, la 2.0, que incorpora bastantes novedades con respecto a las anteriores. En el momento de aquella entrevista Dmitri comentó que en los últimos 6 meses los usuarios de Evernote en Android habían crecido un 613%, y semejante cifra nos imaginamos que no puede ignorarse. Muchas novedades y muy interesantes con Evernote 2.0Los cambios en este caso son bastantes y el primer aspecto que ha sido modificado es la interfaz de la aplicación. Mientras que a mí el anterior diseño de Evernote para Android no me gustaba demasiado porque no resultaba demasiado intuitivo, en este caso la mejoría es muy clara: el menú principal ha cambiado, los iconos también y encontrar notas ya escritas o escribir nuevas resulta mucho más sencillo. Una parte en la que han hecho mucho énfasis con este nuevo lanzamiento es en lo que se refiere a las búsquedas. A partir de ahora en toda ventana de Android tendremos presente la típica lupa que nos dará acceso rápidamente a las diferentes funciones para buscar la nota, etiqueta o imagen que queremos. Otra característica interesante que han añadido con esta actualización es la posibilidad de ordenar nuestras notas, libretas, etiquetas o capturas según la localización en la que fueron tomadas. Así, por ejemplo, si soléis utilizar Evernote en unos lugares determinados, como en la biblioteca o en clase, podréis acceder con un par de clicks a las notas que fueron tomadas en esas circunstancias. Algo que seguramente notaréis con respecto a pasadas versiones de Evernote para Android es que es bastante más rápida. Supongo que esto será una consecuencia de un mejor funcionamiento interno de la aplicación y de la nueva disposición de los menús, que favorece una mayor rapidez a la hora de acceder a las distintas secciones. Como si esto no fuera suficiente, cada vez que abrimos la aplicación o creamos una nota ésta será descargada para que tengamos acceso a ella en esos momentos en los que no tenemos 3G o una conexión WiFi a mano. En la versión premium de Evernote, además, podemos seleccionar qué tipo de notas se descargarán para evitar así consumir demasiados recursos o datos. La lista de novedades podría continuar más y más, porque las novedades que incorpora Evernote 2.0 para Android son muchas y muy interesantes para los que utilizamos la aplicación día a día. Para ver el resto de cambios os recomendamos una visita al blog oficial de la compañía en donde aparecen todas listadas. Vía | Evernote Blog ![]() |
Un estudio dice que el 71% de los usuarios están "a la última" con sus navegadores Posted: 08 Nov 2010 06:33 AM PST Que levanten la mano las personas que tienen instalada la versión más reciente de sus navegadores, por favor. Si en una conferencia escuchase esa pregunta diría que no más de la mitad de las personas estarían en disposición de levantar la mano, pero estoy equivocado. Y es que según un estudio de Pingdom, el 71% de los usuarios utilizan la última versión disponible de sus navegadores. Este es un dato muy positivo para las propias compañías creadoras y también para los desarrolladores, que ven así como cada vez más personas están “a la última”, con las facilidades que eso supone a la hora de programar y presentar software para un público más amplio y sin problemas de compatibilidades. Como se puede ver en la gráfica los dos navegadores que presentan un porcentaje más alto de actualización son Google Chrome y Firefox. Esto no es ninguna sorpresa, puesto que ya todos conocemos los mecanismos que ambos presentan para poder ser notificados automáticamente de la existencia de nuevas versiones y de que éstas se actualicen de forma automática. Como dato curioso destacar que las dos últimas posiciones están reservadas para Safari e Internet Explorer, concretamente los dos únicos navegadores que vienen por defecto con algún sistema operativo. Quizás el futuro lanzamiento de IE 9 ayude a incrementar ese porcentaje pero mientras tanto seguro que seguirán ocupando el farolillo rojo de esta peculiar clasificación. Y vosotros, ¿estáis al día y pertenecéis a ese 71% o estáis incrustados en ese 29% que todavía no se decide a adoptar la última versión de su navegador? Eso sí, sin contar aquellos que tenéis varios navegadores instalados y de diferentes versiones para según qué usos, que me imagino que seremos bastantes. Vía | Pingdom ![]() |
¿Está Twitter preparando una especie de "Twitter Deals" y mejorando su servicio de geolocalización? Posted: 08 Nov 2010 02:47 AM PST A veces parece que determinadas partes o sectores de los servicios en Internet se mueven según modas o tendencias. O más bien según qué empresa dé el primer paso, con qué fuerza lo haga y el potencial de mercado que se pueda alcanzar. Comento esto porque Twitter parece que comienza a tomarse más en serio los servicios de geolocalización. Y es que al parecer Twitter está permitiendo que un número limitado de usuarios puedan hacer “check-in” en determinados lugares. El único hasta el momento son las oficinas centrales de la empresa, pero todo parece indicar que esto puede suponer los primeros pasos hacia una mejorada versión de Twitter Places Porque, aunque seguro que muchos no lo recordaréis, Twitter Places fue anunciado por la empresa hace ya cinco meses pero con una limitación, y es que no permitía hacer “check-in” en ningún lugar, simplemente añadir una localización a un tweet determinado con el propósito de mejorar los resultados de las búsquedas y ofrecer una nueva capa de información. Ahora parece que el reciente lanzamiento de Facebook Places, la presión de servicios como Foursquare o lo que Google pueda estar preparando en este campo, suponen un incentivo para que Twitter acelere el desarrollo de la plataforma y finalmente permita este tipo de funcionalidades. Al fin y al cabo, si hay un servicio con el que esto resultaría sencillo en estos momentos es Twitter y me imagino que nadie querrá quedarse sin su pedazo del pastel ahora que parece que las ofertas a través de los “check-ins” y la geolocalización comienzan a despegar. Vía | TechCrunch ![]() |
RockMelt: un nuevo navegador "social" que facilita el compartir contenidos Posted: 08 Nov 2010 01:39 AM PST Los domingos suelen ser muy tranquilos en cuanto a noticias sobre nuevas empresas y servicios en Internet. Pero el de ayer fue diferente y sorprendente porque supuso la aparición en el mercado de un nuevo navegador, RockMelt, que intenta darle un giro más social a este segmento del mercado que tan tradicional se había mostrado hasta el momento. RockMelt está basado en Chromium y es el primer proyecto de una startup de Mountain View que cuenta con el respaldo de algunos pesos pesados de la industria, como Marc Andreeseen, que fue uno de los principales creadores e ingenieros de Netscape. Seguro que muchos os preguntaréis, ¿y realmente necesitamos ahora otro navegador más?, ¿existe mercado suficiente para dar cabida a todos los protagonistas? Pues lo cierto es que con los meses iremos teniendo respuestas a esas preguntas, pero lo que RockMelt propone es un cambio en cómo conocemos los navegadores hasta ahora. RockMelt: Los “pilares” del navegadorRockMelt tiene un aspecto muy similar a Google Chrome, pero con un par de añadidos que son la base de su existencia. Como podéis ver en el vídeo de presentación, a ambos lados de la ventana aparecen sendas barras verticales que se convierten en el centro de nuestra experiencia. La de la izquierda está reservada para nuestros contactos principales en Facebook, de forma que podremos saber en todo momento quién está conectado, chatear directamente con ellos desde la barra del navegador y compartir cualquier tipo de contenido con ellos con un par de clicks. De forma similar trabaja la columna de la derecha, sólo que en este caso en ella podremos agregar cualquier feed de RSS, otras redes sociales como Twitter y accesos directos a servicios como GMail. Lo interesante de estos casos es que existe también un sistema de notificaciones de forma que cada vez que tengamos un nuevo artículo, comentario en Twitter o e-mail lo podremos ver directamente a través de dicha barra. Otra forma de buscar y otra forma de socializarOtra de las cosas que RockMelt realiza de forma distinta a lo que habíamos visto hasta ahora son las búsquedas. Como se puede ver en el vídeo, cuando buscamos algo se nos presentan directamente los 10 primeros resultados y al hacer click en ellos aparecerán en segundo plano, como si de una especie de previsualización se tratase. Esto tiene la ventaja de que podemos navegar por esos diez primeros resultados sin necesidad de ir hacia atrás en el navegador, pero también es verdad que cambiar la forma en la que los usuarios buscan cosas en Internet es muy complicado a estas alturas. A falta tener la oportunidad de probarlo personalmente, la mayoría de reviews que han aparecido hasta ahora en medios americanos afirman que la navegación es muy rápida y que en ese sentido está a la altura de sus competidores. Lo que falta ahora por saber es si los usuarios están dispuestos a incorporar un nuevo navegador a su día a día y si RockMelt despegará con fuerzas entre todos los grandes que lo rodean. Eso sí, la idea es innovadora y en estos tiempos en los que para muchos lo social es primordial en su día a día, este tipo de proyectos resultan muy interesantes. En estos momentos se admiten peticiones para participar en la beta privada, aunque eso sí, uno sólo puede apuntarse a ella a través de Facebook Connect y su perfil. Vía | RockMelt Blog ![]() |
Adobe no se estanca en Flash y prueba herramientas de conversión a HTML5 Posted: 07 Nov 2010 10:00 PM PST Al margen de debates sobre si Flash está muerto o no, está claro que cerrar los desarrollos para que únicamente funcionen con él es un error. Con la aparición y extensión de dispositivos que no soportan Flash (iOS) o bien en los que no es la mejor alternativa (Android), una página o aplicación hecha sólo en Flash puede tener serios problemas. Adobe sabe esto, y lo demostró en la conferencia MAX 2010. Aunque todavía no es más que una demo de desarrolladores, la herramienta para convertir archivos Flash a HTML5 funciona muy bien. Como podéis ver en el vídeo, la conversión de un vídeo en Flash es casi perfecta al verse en un navegador web, Chrome en este caso. Este es un claro ejemplo de que, aunque Flash muera, Adobe no lo hará con él sino que se adaptará a lo que venga. De momento no lo está haciendo nada mal, habrá que ver cómo evoluciona en el futuro cuando HTML5 se convierta en un estándar de verdad y sea más usado que Flash. Vía | Adobe Blogs ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario