Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Linux Mint se quedará como está: ni Unity, ni Wayland

Posted: 09 Nov 2010 01:05 PM PST

Linux Mint se quedará como está: ni Unity, ni Wayland
Una de las distribuciones de Linux que se ha ido destacando de entre todas y ha visto incrementada su popularidad en los últimos tiempos ha sido Linux Mint. Dado que está basada en Ubuntu, supongo que muchos usuarios se habrán preguntado que es lo que va a ocurrir en vista de los cambios que se producirán en la distro de origen. Pues la respuesta es simple: Nada.

Según ha declarado Clement Lefebvre, fundador y lider del proyecto, al sitio web Muktware, ni van a adoptar Unity, ni van a usar Wayland. Y no es que en lugar en Unity vayan a usar Gnome Shell, no: Mint se va a quedar como está. Según ha dicho: “Es difícil decir como vamos a lograrlo técnicamente, pero el objetivo es usar Gnome sin Gnome Shell”.

En cuanto a Wayland, no van a perderlo de vista pero continuarán como hasta ahora, con X. A pesar de ello, consideran que el apoyo de Canonical a esta iniciativa puede traer consigo “una alternativa muy interesante y un buen sucesor de X”.

Lo dicho: Linux Mint continuará con el mismo escritorio que tiene ahora. Por lo menos, hasta Mint 11 (en este final de año saldrá Mint 10). Supongo que, a partir de ahí, estarán muy pendientes de lo que ocurra con los cambios que ha propuesto Canonical y que ya estarán plasmados en la nueva versión de Ubuntu.

Vía | OMG! Ubuntu!
Declaraciones | Muktware

ViewMarks te ayuda a gestionar los marcadores de Firefox de forma visual

Posted: 09 Nov 2010 11:15 AM PST

ViewMarks te ayuda a gestionar los marcadores de Firefox de forma visual
No voy a ser quien se queje de la gestión de los marcadores de Firefox, que me parece bien implementada y potente. Sin embargo, nunca viene mal tener a mano una alternativa más agradable visualmente, como la que nos ofrece la extensión ViewMarks.

ViewMarks nos permite gestionar de manera visual nuestros marcadores. Nos abre una pestaña donde nos los muestra todos como iconos que, si los abrimos desde allí, después aparecerán como miniaturas del sitio, aunque también podemos personalizar cada uno con una imagen de nuestra elección.

Desde dicha pestaña podemos reordenar los marcadores, borrarlos, navegar entre las carpetas existentes y crear nuevas, etc. Además, la extensión pasa a ocuparse también del almacenamiento de los mismos: cuando marquemos una página, nos aparecerá un panel de ViewMarks en lugar del acostumbrado de Firefox (aunque podemos cambiar la configuración).

Para acceder a la pestaña de la extensión, debemos pinchar en el icono que aparece en la barra de estado (o en la add-on bar, según la versión). Por cierto, aunque no está entre sus opciones, podemos usar ViewMarks como página de inicio sin ningún problema siguiendo el método clásico de ir a las preferencias e indicar que queremos usar la pestaña de ViewMarks como inicio. De esta forma, matamos dos pájaros de un tiro.

Al probarlo con la última nightly build de Firefox (4.0b8), la extensión tiene un pequeño fallo: no funciona el “Copiar a” y “Mover a” de su menú contextual, lo cual hace más incómoda la gestión de los marcadores (hay que hacerlo por medio de “Edit”). Esperemos que el desarrollador le de solución pronto, aunque lo cierto es que la extensión se indica como compatible hasta la 4.0b6, con lo que no sé si en la última beta estable no tendrá ese problema.

Vía | Firefox Facts
Descarga | ViewMarks

Llega Opera Mobile para Android, un Opera Mini dopado

Posted: 09 Nov 2010 09:26 AM PST

Opera Mobile

Ya os lo adelantamos hace un tiempo: Opera estaba preparando una versión de su navegador para Android. Ahora, esta nueva versión es ya una realidad: se llama Opera Mobile y, si tenemos que hacer un resumen, diríamos que es Opera Mini con unos pocos añadidos más.

Según Opera, este nuevo navegador es muy fluido e incluye varias características del Opera de escritorio, como el Speed Dial, Opera Link, pestañas y Opera Turbo. Nuestros compañeros de XatakaMóvil han publicado unos cuantos vídeos con todas estas novedades.

Según lo que hemos probado nosotros, Opera Mobile es prácticamente clavadito a Opera Mini. Las diferencias son pocas: geolocalización, Opera Turbo apagado por defecto, zoom multitáctil y poco más. La experiencia de navegación mejora un poco, ya que las páginas aparecen optimizadas para Android (en Opera Mini se muestran en versión móvil común, poco dinámicas).

Aunque no es demasiado rompedora, esta nueva versión de Opera no está del todo mal. Pero como todavía es una beta y le faltan cosas por mejorar, entre ellas el peso de la aplicación (21 MB), yo recomendaría que esperáseis a instalarla un poco y mientras, a seguir con Opera Mini.

Vía | Xataka Móvil
Más información | Opera Press Room

Google presenta Instant Preview: la vista previa de los resultados de las búsquedas

Posted: 09 Nov 2010 05:39 AM PST

google-instant-preview.jpg

¿Os acordáis de aquellas capturas de pantalla que mostraban el funcionamiento de la vista previa en los resultados de Google? Pues hace unos minutos ha sido confirmado de forma oficial el lanzamiento de lo que ellos mismos denominan Google Instant Preview.

Esta nueva función consiste básicamente en mostrar una vista previa de todos los resultados que se muestren en una página. Aquellos que no tenéis la opción activada podréis ver en el vídeo que al lado de cada resultado aparece una pequeña lupa; al pinchar en ella se generará una vista previa que muestra el contenido de la página en concreto.

Además de que esto puede ser interesante y útil para ver si un resultado es exactamente lo que buscamos, el hecho de que, una vez cargada la primera previsualización, sea suficiente con pasar el cursor del ratón por el resto de resultados para que estás se carguen automáticamente también facilita mucho la búsqueda.

Por último también veréis que en estas vistas previas aparece un recuadro naranja que destaca algunas secciones de las páginas webs; éstas son aquellas que contienen exactamente el texto que hemos introducido en Google, para que sepamos si lo que se muestra es realmente interesante para nosotros.

Aquellos que ya tenéis la oportunidad de probar esta nueva función, ¿qué creéis?, ¿es algo que facilita el proceso de búsqueda o supone una complicación más en un proceso que debería ser todo lo simple que se pueda?

Vía | The Google Official Blog
En Genbeta | Primeras capturas en español de la vista previa en las búsquedas de Google

Y a las dos semanas, LimeWire resucitó de entre los muertos

Posted: 09 Nov 2010 04:13 AM PST

limewire-pirate-edition.jpg

La semana pasada supongo que la RIAA se pasearía con una sonrisa de boca a boca por los despachos norteamericanos. Al fin y al cabo acababan de conseguir, de una vez por todas y a través de una orden judicial, cerrar LimeWire. Pero muy poco les ha durado la sonrisa porque hoy mismo ha resucitado bajo el nombre de LimeWire Pirate Edition.

Esta nueva versión del software, que por ahora sólo está disponible para Windows, está basada en la beta 5.6 de LimeWire, por lo que la mayoría de funcionalidades siguen presentes; y la verdad es que el programa funciona bastante bien.

Aunque todavía no se sabe muy bien quién está detrás del proyecto, muchos antiguos usuarios de LimeWire están muy contentos con esta noticia. Como los propios “refundadores” comentaron en una nota de prensa, “poco después de cerrar LimeWire, una multitud de monos piratas subieron al barco abandonado, arreglaron sus velas, pulieron sus cañones y lo lanzaron de forma gratuita a la comunidad”

Independientemente de la adopción que tenga esta propuesta open source, LimeWire Pirate Edition es un nuevo ejemplo de que las asociaciones de derechos de autor no consiguen nada positivo con este tipo de iniciativas: ni ponen fin a la mal llamada “piratería”, ni cambian el comportamiento de los usuarios, ni modifican la imagen que proyectan a la sociedad. Eso sí, lo que consiguen es que cada vez surjan más iniciativas y proyectos que satisfagan las necesidades de los usuarios.

Vía | TorrentFreak)
Sitio Oficial | LimeWire Pirate Edition
En Genbeta | LimeWire cerrado por orden judicial



Facebook encuentra otra forma para importar los contactos de Google/GMail

Posted: 09 Nov 2010 03:24 AM PST

facebook vuelve a permitir importar contactos google

Hace apenas dos días mi compañero Yirá informaba sobre la decisión de Google de bloquear el acceso de Facebook a su lista de contactos de GMail.. Esta medida era justificada en su momento por el hecho de que la red social no permita que sus datos sean utilizados por otras compañías, convirtiendo el proceso en una calle de una única dirección.

Pero en Facebook no se han quedado de brazos cruzados y han creado una forma alternativa para que cualquier usuario pueda importar su lista de contactos de Google.

Ahora, cuando uno intenta importar dicha lista a través del método tradicional recibirá un aviso de que el proceso no puede completarse. Como alternativa ofrecen un nuevo menú en el que permiten descargar la lista de contactos en un archivo .csv para después importarlo directamente desde Facebook.

La pregunta ahora es cuánto tardará Google en bloquear la descarga de los contactos o si existe alguna forma para que lo hagan. Pero lo cierto es que estamos asistiendo al comienzo de una pequeña guerra en lo que al proteccionismo de los datos se refiere; Seguiremos atentos para ver cómo se desarrolla.

Más información | Facebook
En Genbeta | Google exige a Facebook reciprocidad en la importación de contactos

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"