Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Firefox presenta su botón universal F1 para compartir

Posted: 10 Nov 2010 02:15 PM PST

Mozilla ha lanzado una nueva extensión de fabricación propia que contiene una buena idea de fondo. Bautizada como F1, es un botón para compartir todo tipo de contenido que veamos en la web usando nuestro correo o nuestras redes sociales. Parece una idea muy usada hasta ahora, pero lo que Mozilla quiere es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.

Seguro que todos habéis visto esa cantidad de botones para compartir artículos de blogs, imágenes, vídeos o cualquier página web o servicio usando una de las docenas de redes sociales que existen. Algunas webs, de hecho, tienen tantos botones de compartir que llaman la atención más incluso que el propio contenido. La idea de F1 es solucionar esto trasladando todas las funciones de compartir hacia el navegador. De este modo él se encarga de hacer sociales todas las páginas webs sin que sus desarrolladores tengan que implementar todas las funciones de compartir.

El resultado si esta tendencia sigue: páginas web más “limpias” de botones y el navegador encargándose de “socializar” todas y cada una de las páginas web que hay en la red sin que los administradores de estas tengan que aplicar esfuerzo alguno. No está mal, aunque falta que el resto de navegadores implementen algo parecido.

La extensión es completamente gratuita y ya está disponible para instalarse como complemento del navegador Firefox, versión 3.6 en adelante incluyendo las betas hasta la octava y preliminar versión beta 8.

Vía | The next web
Sitio oficial | F1 by Mozilla Labs
Vídeo | Vimeo

Pon el dock de Mac OS X en KDE con un clic

Posted: 10 Nov 2010 10:27 AM PST

Dock KDE

Seguro que todos lo conocéis. El dock, esa cosa tan chula que tienen todos los Mac, un lanzador de aplicaciones y gestor de tareas al mismo tiempo. Si os gusta y tenéis KDE 4.5.1 o posterior, estáis de suerte, porque lo podéis activar con un solo clic.

El truco es muy sencillo: nos vamos al escritorio de Plasma, hacemos clic con el botón derecho en un espacio vacío, y en Añadir Panel elegimos Panel elegante. Automáticamente nos aparecerá un dock con nuestras aplicaciones favoritas. Podemos personalizarlo como si fuera un panel más pulsando en el icono de Plasma que hay a su lado. También podemos toquetear las opciones que tiene, que no son pocas, haciendo clic derecho en el panel y pulsando “Configurar”.

De acuerdo que como el original no hay nada igual, pero hay que reconocer que este panel elegante está muy bien conseguido, en la línea del look&feel de KDE. Y vosotros, ¿conocéis más “trucos” ocultos de KDE?

En Genbeta | Cairo Dock, interesante dock para linux

PWGen: Generando contraseñas seguras

Posted: 10 Nov 2010 10:24 AM PST

PWGen: Generador de contraseñas aleatorias

En nuestro día a día tenemos que lidiar con unas cuantas contraseñas. Desde el PIN de nuestro móvil o tarjeta de crédito, hasta el código de fotocopias en nuestra empresa y, cómo no, las contraseñas que tenemos para los diferentes servicios en internet.

Existen para proteger nuestros datos, pero no siempre son lo buenas que deberían. Cada vez que escribes el nombre de tu pueblo, o el de tu perro, en un campo de contraseña tendrías que sentir un escalofrío. Una buena herramienta para crear contraseñas seguras es PWgen. Un software libre y gratuito con el que podrás generar palabras de paso aleatorias.

PWGen ofrece una interfaz no muy complicada, no nos ofrece demasiadas opciones, ya que sólo podremos elegir la longitud de nuestra contraseña, el conjunto de caracteres para crearla y si queremos incluir conjuntos de palabras (en inglés). Con todo ello podremos generar una contraseña, o un número mayor de contraseñas con las mismas características.

Pero hay algunos aspectos que me han sorprendido de PWGen. En primer lugar la creación de entropía capturando los movimientos del ratón mientras está situado sobre la ventana, de esta forma se generan contraseñas más aleatorias. Esto se realiza para evitar la creación de sucesiones pseudo-aleatorias de caracteres.

Además podremos encontrar la opción de generar un fichero totalmente aleatorio (especialmente útil para aplicaciones de cifrado). Me ha sorprendido la opción de cifrar y descifrar el contenido del portapapeles (sólo texto) utilizando una contraseña para ello de forma que podremos generar información cifrada con facilidad.

La aplicación resulta especialmente útil cuando nos encontramos en un entorno en el que queremos generar contraseñas seguras, que seguramente guardaremos de forma poco segura. Pero si queremos contraseñas muy seguras a un par de clics, PWGen nos será de gran ayuda.

Vía | Softpedia
Proyecto | Source Forge
En Genbeta | Especial contraseñas seguras

Adobe Audition entra en Mac OS X y se convierte en multiplataforma

Posted: 10 Nov 2010 09:51 AM PST

adobe audition

Adobe Audition, la aplicación de post producción de audio a nivel profesional de Adobe, lleva desde el año 2003 en los sistemas Windows (a partir de la SP2 de Windows XP). Hasta ahora. Adobe ha lanzado recientemente la versión beta pública de Audition para Mac OS X tras anunciarlo a finales de junio de este año.

Con este paso Audition intentará competir con Logic Pro, la solución equivalente que tiene Apple para el tratamiento del sonido. Sus armas para poder hacerlo son un alto rendimiento y capacidad para trabajar con varios procesos en paralelo, reducción de sonido avanzada, soporte para sonido envolvente de 6 canales (cinco más los graves) y una interfaz idéntica a la de Windows, para que los que vienen de ese sistema no tengan que enfrentarse a nada nuevo.

Audition tendrá su precio en cuanto llegue a la versión final, pero mientras esté en fase beta todo el mundo se lo puede descargar gratuitamente para echarle un vistazo. Una vez el periodo de la beta haya finalizado tendremos que adquirir una licencia para poder seguir usando el programa.

Vía | MacStories
Sitio oficial | Adobe Audition
Descarga | Adobe Audition para Mac OS X



Kinect ya ha sido hackeado

Posted: 10 Nov 2010 08:44 AM PST

Kinect ya ha sido hackeadoKinect lleva días en el mercado pero como suele pasar en estos casos era cuestión de tiempo para que alguien se pusiera manos a la obra y lo hackeara. Así ha sido y ya están disponibles los drivers open source para hacerlo funcionar gracias a un español, concretamente de Castro Urdiales.

Por ahora no es un driver realmente funcional, solo reconoce el aparato y es capaz de mostrar lo que ve Kinect, pero sin duda gracias a esto es cuestión de tiempo que cualquiera coja el driver y haga maravillas que no necesariamente tienen que estar relacionados con los videojuegos, ya que las posibilidades de Kinect son realmente amplias.

La verdad es que esto debería hacernos reflexionar sobre si realmente se puede intentar poner puertas al campo. Cuanto más se esfuercen en cerrar una plataforma está demostrado que más intentarán reventarlo los hackers. Es normal que Microsoft pretenda controlar toda la explotación derivada de Kinect, pero algo que debería ser obvio, como hacer con algo que tú has pagado lo que te de la gana, a veces es demasiado complicado.

A continuación os dejo con un vídeo demostrativo de lo que se puede hacer por ahora con este driver de Kinect conectado a un Windows 7 KDE:

Vía | Addictive Tips
Más información y descarga | Kinect Drivers

Google Wave añade la posibilidad de descargar su contenido en un ZIP

Posted: 10 Nov 2010 08:09 AM PST

Google Wave añade la posibilidad de descargar su contenido en un ZIP
Como ya sabéis, Google Wave dejará de funcionar a finales de este año y, a medida que se acerca esta vaga fecha, Google va cumpliendo con su promesa de proporcionar herramientas para exportar nuestras waves y poder conservarlas.

Ahora han añadido la posibilidad de descargar el contenido de una wave en un archivo ZIP que contenga tanto la “ola” en sí misma, que va en formato PDF, como los archivos adjuntos que vayan dentro de ella. Para hacerlo, hay que ir al menú “Export to” que aparece en la barra de cada wave y allí seleccionar la opción ZIP, junto con si queremos o no añadir los adjuntos.

Ellos mismos reconocen que se trata de una característica útil solamente para aquellos que tengan pocas waves, pero dicen que están trabajando tanto en una herramienta que permita exportar varias al mismo tiempo como en poder acceder a ellas desde Google Docs.

Ya se ha dicho todo lo que tenía que decirse de la polémica decisión de Google, que puede ser que hasta le cueste la fuga de una de las personas más innovadoras dentro de sus filas. Ahora, por lo menos, van facilitando poco a poco sacar los trastos antes del hundimiento final.

Vía | Download Squad

YouTube Remote convierte tu móvil Android en un mando a distancia del portal de vídeos

Posted: 10 Nov 2010 03:07 AM PST

youtube-remote.jpg

Google lanzó ayer YouTube Remote, una aplicación para Android que permite convertir tu teléfono en un mando a distancia del famoso portal de vídeos. El funcionamiento es muy similar al de aplicaciones que ya existen en el Market, como Tubemote, y permite básicamente controlar a distancia lo que queremos ver en la pantalla grande.

Para ello lo único que necesitamos es un teléfono Android que tenga instalada la versión 2.1 (o superior) del sistema operativo y otro dispositivo que disponga de un navegador a través del cual acceder a YouTube, ya sea un PC, Google TV, etc.

Una vez que estemos logueados en ambos dispositivos con la misma cuenta de Google podremos empezar a controlar directamente YouTube desde el sofá. Además de buscar y reproducir vídeos directamente, la aplicación también permite añadir otros a la cola, subir/bajar el volumen y previsualizarlos para saber si realmente nos interesan.

El mayor “problema” de todo este asunto es que YouTube Remote sólo está disponible por ahora en el Android Market de EEUU, así que el resto de usuarios de todo el mundo tendremos que seguir esperando para poder probarla. Mientras tanto, ya sabéis, Tubemote es una alternativa de las muchas que existen en la tienda de aplicaciones de Google.

Vía | Xatakamovil
Más información | The YouTube Official Blog
En Genbeta | Tubemote convierte cualquier navegador en un mando a distancia para YouTube

Ask.com deja de ser un buscador para centrarse en servicios de pregunta-respuesta

Posted: 10 Nov 2010 02:24 AM PST

ask.jpg

Toda empresa, y las de Internet no se salvan, tienen sus fases de vida: nacimiento, crecimiento, estancamiento y muerte o desaparición. Hasta hace unos días Ask.com había experimentado casi todas estas fases en sus 14 años de historia, pero ayer mismo anunciaron que el tren había llegado a la última estación y no volvería a arrancar.

Así es, el mítico buscador Ask.com cierra sus puertas (y por el camino despide a cerca de 130 ingenieros) para dedicarse única y exclusivamente a su servicio de preguntas y respuestas.

En una nota de prensa que publicaron hace unas horas apenas explican las razones por las que se produce este cierre, pero supongo que todos nos hacemos una idea de qué o quién está detrás de tal decisión: Google y Bing, con los cuales Ask ya no puede competir más y mucho menos intentar robarle cuota de mercado.

Eso sí, la tecnología de búsqueda que estaba detrás de los resultados que proporcionaba Ask.com no desaparecerá, puesto que será proporcionada a alguna compañía de las existentes hoy en día, aunque todavía no se conoce con exactitud a cuál.

Lo peor de todo es que centrarse únicamente en servicios de pregunta y respuesta (Q&A) no les asegura nada en la actualidad. Como ya comentamos en su momento, los competidores en este segmento son muchos y algunos ya están muy bien posicionados (como Yahoo Answers, Quora, Formspring, etc) a estas alturas, por lo que el futuro de Ask parece todavía más incierto.

Vía | Ask.com Blog
En Genbeta | Ask.com vuelve a sus orígenes como servicio de preguntas y respuestas, ¿demasiado tarde?

Adobe se enfada: "Apple está incitando una campaña negativa contra nosotros"

Posted: 10 Nov 2010 01:27 AM PST

adobe apple flash

Adobe está perdiendo la paciencia con Apple. El último movimiento de la compañía de Cupertino es demoledor: los nuevos MacBook Air no llevan Flash preinstalado en el sistema operativo, y Steve Jobs ha respondido a los usuarios con un simple “acostumbraos a no verlo instalado de fábrica”. Es decir, cada Mac nuevo que salga al mercado dejará de tener Flash preinstalado. Para Apple, Flash ya no existe, es algo del pasado.

Sólo que eso no es verdad, en todo caso todavía no lo es. A pesar que va perdiendo terreno progresivamente en favor de HTML5, todavía hay muchísimo contenido en Flash por la red. Así que Adobe ha golpeado su mesa con los puños y no se ha quedado callada. Kevin Lynch, el responsable tecnológico de la compañía, se ha pronunciado así:

Simplemente creo que hay esta campaña negativa en marcha, y por alguna razón Apple se ha puesto en serio a apoyarla. Creo que es desafortunado. No creemos que es bueno para la web el tener aspectos cerrados en ciertos tipos de expresión. Hay una década de contenidos ahí fuera que sencillamente no pueden verse en un dispositivo de Apple y creo que es no es solo dañino para Adobe, sino también para todo aquél que ha creado ese contenido.

adobe logo

Para defenderse, Apple comentó recientemente que el simple hecho de usar Flash en uno de los nuevos MacBook Air reduce nada más y nada menos que dos horas la duración de una carga de la batería, y ese es uno de los motivos por los cuales la compañía ha decidido no incluirlo de serie en el ordenador. La respuesta de Lynch tampoco se ha hecho esperar:

Es un argumento falso. Cuando estás mostrando contenido en pantalla cualquier tecnología va a usar más energía para visualizarse en comparación cuando no mostramos contenido. Si usas HTML5 para mostrar anuncios, por ejemplo, deberías usar la misma energía y ciclos de procesador o incluso más que cuando estás mostrando contenido en Flash.

Los medios también han dicho la suya, y Adobe no sale muy bien parada. Las pruebas demuestran (y yo he podido comprobar personalmente) que reproducir un vídeo en alta calidad usando Flash consume bastante más recursos que hacerlo usando HTML5, y sitios como TechCrunch se limitan a calificar esto como “la última excusa” y ironizar diciendo que desde Adobe parece que digan que “si queremos ahorrar energía, apaguemos directamente el ordenador”.

adobe critica apple anuncio flash

De todas formas, eso no significa que no podamos usar Flash en Mac OS X a partir de ahora. Aunque tengamos que encargarnos nosotros (cosa que desde siempre ha pasado en Windows), siempre podemos instalar el complemento de Flash en Mac OS X y comprobar nosotros mismos si el problema del consumo de la energía y capacidad de procesador es real.

Lo realmente interesante es cómo Apple, ignorando las opiniones a favor y contrarias acerca de Flash, ya desechado ya la plataforma en sus máquinas e incluso desaconseja su instalación avisando que perdemos horas de batería. Puede parecer una tontería, pero cuando Apple hace este tipo de gestos las consecuencias no son leves. Ya hay, de hecho, guías para “sobrevivir” en internet sin tener Flash instalado en un Mac.

Más información | 9to5mac, MacStories
Imagen | midiman



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"