Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Internet is a series of blogs (LVI)

Posted: 13 Nov 2010 03:36 PM PST

Internet is a series of blogs (LVI)
Una semana más afrontamos lo que ha dado de si la red a la hora de buscar otra visión que nos aportan otros blogs de temáticas a veces distintas a la nuestra y que son un soplo de aire fresco a la hora de afrontar con perspectiva una noticia. Es nuestro resumen semanal del Internet is a series of blogs. Veamos con qué nos encontramos esta semana:

  • Desde AnexoM nos presentan cuatro alternativas para iTunes en Mac. Está claro que hoy por hoy iTunes es un programa de referencia, sobre todo para la sincronización de música con dispositivos de Apple, pero tenemos otras alternativas para reproducir nuestra música en Mac.
  • Siguiendo con el universo de Apple desde 140 Geek nos enseñan un buscador de software para Mac, All My Mac Apps, que nos permite encontrar distintas alternativas basando nuestra búsqueda en palabras clave o nombres de programas.

  • Para todos aquellos que no son amantes de la consola en Linux/Unix en Ubuntips nos presentan una guía rápida de comandos de consola para todos aquellos que necesitamos una ayuda para hacer consultas con esta herramienta.

  • ¿Os acordais del Tetris? En ddg nos revelan las virtudes terapeúticas del Tetris para reducir el estrés post-traumático ayudándonos a olvidarnos de los recuerdos dolorosos. La verdad es que mientras jugaba durante horas a este juego nunca pensé que me estuviera sirviendo como terapia.
  • Desde Usuario digital nos proponen varios servicios para compartir grandes archivos en la red. Cinco alternativas gratuitas que tenemos a nuestra disposición para cuando necesitemos enviar algún archivo de gran tamaño.
  • En Security by Default hacen una revisión del antivirus de código libre ClamAV donde podéis acceder a un completo análisis de este antivirus.
  • Y como es fin de semana y seguro que alguno de nuestros lectores puede llegar a casa a altas horas de la madrugada y conectarse a Internet para ver Facebook o Twitter en lugar de ir directamente a la cama desde trecebits, nos comentan una aplicación que bloquea el acceso a las redes sociales cuando tenemos una copa de más...

Hasta aquí llega el repaso de esta semana. Como siempre no dudéis en enviarnos vuestras propuestas para aparecer en esta sección el Internet Is a Series of Blogs de la próxima semana a través de nuestro formulario de contacto o de nuestra cuenta oficial de Twitter. ¡Disfrutad de lo que queda del fin de semana!

Imagen | altemark



Lo que Chrome nos tiene preparado: un vistazo a las características en desarrollo de Chromium

Posted: 13 Nov 2010 04:58 AM PST

La página About:flags de Chromium

Chrome sigue avanzando a velocidad de vértigo, ya no por el número de versión sino por las características que implementa cada poco tiempo. En Genbeta hemos querido adelantarnos un poco a Google, y nos hemos puesto a explorar lo que nos tiene preparado para su navegador con la versión de desarrollo de Chromium

De muchas de ellas ya os hemos hablado. Por ejemplo, el menú de opciones como pestaña o Native Client, un proyecto para ejecutar código nativo C/C++ en el navegador. También os hablamos de Instant en Chrome, aunque desde entonces ha mejorado para volverse realmente usable.

Sin embargo, por ahí hay varias opciones perdidas de las que no hemos hablado nunca, y que vamos a analizar en cuanto pulséis “Leer Más”.

Una de estas nuevas características se llama XSS Auditor, y es realmente útil. Su trabajo consiste en buscar vulnerabilidades XSS y protegernos de ellas, y no lo hace nada mal. Pongamos un ejemplo práctico para entenderlo mejor: ¿os acordáis del caos que hubo en Twitter por un ataque XSS? Bien, pues con XSS Auditor probablemente muchos usuarios no habrían caído en el ataque, y éste no se habría propagado a tanta velocidad.

Además de XSS Auditor, Chromium trae otras dos características relacionadas con la seguridad, en este caso de plugins. Con la primera, llamada Disable Outdated Plugins, Chrome nos avisará cuando uno de nuestros plugins tenga un problema de seguridad y lo desactivará para evitar problemas. La segunda busca conflictos entre plugins y nos los notifica para evitar cualquier tipo de problema con el navegador.

El prerrenderizado de Chromium. Si os fijáis, en el título de la pestaña pone Google, mientras que la página es Genbeta.

Cómo no, también hay características que nos dan más comodidad en la navegación, como el prerenderizado de páginas (Web Page Prerendering). Activándolo Chrome tratará de “adivinar” en qué enlace vamos a hacer clic, y lo cargará para que, cuando hagamos clic, se muestre casi instantáneamente, aunque probándolo no da la sensación de ser muy efectivo. Además de esto, también carga automáticamente las URLs que escribamos en la barra de direcciones sin pulsar Intro. Por ejemplo, si empezamos a escribir genb, Chrome detectará que vamos a ir a Genbeta y cargará la página automáticamente.

Así mismo, hemos encontrado algunas características más técnicas, como la aceleración GPU para el elemento Canvas de HTML5 o la posibilidad de elegir DNS sólo para Chrome en vez de usar los predeterminados del sistema, aunque esto último todavía no es funcional.

La inútil (de momento) vista previa de impresión.

Tampoco son funcionales dos experimentos que hemos encontrado, pero que podrían tener bastante relación con Chrome OS. Una de ellas es Print Preview, que debería mostrar una vista previa de la impresión donde ahora está lo que veis en la captura de arriba. La otra es Remoting, que supuestamente habilitaría una especie de control remoto en Chrome. Aunque ofrece un diálogo de login, no permite entrar para probarlo.

Ambos experimentos tienen mucho sentido si los ponemos en el contexto de Chrome OS: Print Preview podría ser el diálogo de impresión predeterminado del sistema, y Remoting un escritorio remoto completo, semejante a VNC o la utilidad de escritorio remoto de Windows.

La última característica de la que vamos a hablar es Background WebApps, que permite que las aplicaciones se ejecuten de forma oculta al inicio del sistema. Una buena opción si Google quiere que las Web Apps de Chrome sean aplicaciones reales y no sólo accesos directos.

Todas las características son bastante interesantes, y si queréis probarlas sólo tenéis que ir a about:flags en la última versión de desarrollo de Chromium (no Chrome). Ninguna de ellas llegará al canal estable de Chrome antes de la versión 9, así que tocará esperar para verlas totalmente funcionales. Mientras, podéis opinar en los comentarios qué tal os parecen estas novedades.

En Genbeta | Chrome Toolbox, la superextensión de Google para Chrome

Nuevas pistas sobre el evento de Facebook: finaliza la compra del dominio fb.com y más detalles...

Posted: 13 Nov 2010 03:44 AM PST

facebook-email-login.png

Poco a poco parece más claro que Facebook anunciará algo relacionado con el proyecto Titán este lunes. Mi compañero Miguel ya escribió hace unos días sobre el evento al que han sido convocado los medios y ahora nos enteramos de que Facebook por fin ha finalizado la compra del dominio FB.com

Desde hace muchos meses ya se venía especulando sobre si dicha compra se había materializado o no, pero no ha sido hasta este fin de semana cuando el Whois de dicho dominio ha sido actualizado y como podréis ver, al buscar la información, Facebook aparece en todos y cada uno de los apartados de dicho registro.

Que esta compra se finalice y actualice este mismo fin de semana puede ser casualidad, pero muchas personas, entre las que me incluyo, no lo creen. Quién sabe si los usuarios finalmente tendrán la oportunidad de utilizar un dominio de la forma @facebook.com o @fb.com, pero parece cada vez más claro que las novedades de este lunes estarán relacionadas con este tema.

Además, desde hace unas horas cualquier persona puede acceder a mail.facebook.com (o mail.thefacebook.com) en donde podréis ver la página de entrada que, en teoría, utilizan los empleados de Facebook para ver su correo corporativo. Este acceso es parte de Outlook Web Apps, así que quién sabe si Microsoft también jugará un papel fundamental en todo esto.

Son pequeños detalles y demasiadas casualidades para pensar que Facebook no tiene pensado lanzar algo en el campo del correo electrónico. Lo bueno de todo esto es que en poco más de 48 horas podremos salir de dudas y comentar, como tantas otras veces aquí en Genbeta, lo que Facebook tiene entre manos.

Vía | TechCrunch
Más información | Domain Name Wire y Facebook Email Login

Linux Mint 10, la última edición del universo verde de Linux

Posted: 13 Nov 2010 03:41 AM PST

Linux Mint 10, la última edición del universo verde de Linux
Y lo primero que nos llama la atención es el rediseño del fondo de escritorio que ha perdido su característico color verde por un gris más discreto y a mi juicio más elegante que el antiguo diseño. Pero a parte de esta opción estética tenemos más novedades para comentar de Linux Mint 10, la última edición del universo verde de Linux, que tiene como nombre clave esta vez Julia.

Basado en Ubuntu 10.10, Linux 2.6.35, Gnome 2.32, Xorg 7.5. En esta nueva versión de Mint se ha trabajado sobre todo en rediseñar un poco la apariencia del sistema, mejorando aspectos como los menús, la usabilidad, y mejorando algunos de los aspectos visuales, que en esta distribución que viene con Compiz instalado por defecto son fácilmente configurables.

Para empezar vez han rediseñado también el aspecto de las pantallas de bienvenida durante la instalación que ahora nos permiten tener una mejor idea de como es esta distribución, sobre todo para aquellos que es la primera vez que la instalan. Nos explican cual es el principal software que tenemos instalado y en los casos de multimedia si tiene instalados los codecs para reproducir todo tipo de archivos, así como en el caso de aplicaciones de Internet nos explica que ya tienen instalado Java y Flash por defecto.

Pantallas instalación Mint 10

Dentro de este rediseño también podemos destacar la opción elegida para el manejo de las ventanas, situada como tradicionalmente en la esquina superior derecha, muy sencilla e intuitiva, con los signos, – para minimizar, + para maximizar y x para cerrar la ventana. Claro que si no nos gustan tanto los temas como el fondo de pantalla podremos cambiarlos de forma rápida y sencilla con un par del clicks de ratón.

Por lo que respecta a la usabilidad una de las cuestiones que mejoran mucho con esta nueva versión es la opción del rediseño del menú. Ahora es más fácil encontrar las aplicaciones recién instaladas, que aparecerán destacadas sobre las demás. Además desde el menú de aplicaciones será ahora más sencillo buscar e instalar nuevas aplicaciones sin necesidad de abrir a través de las opciones de sistema el gestor de software.

Menú Mint 10

En este sentido se han introducido novedades en el gestor de búsquedas, que ahora promete mejores tiempos de respuesta. En el menú ahora también se pueden añadir los marcadores que tenemos definidos en el explorador de archivos Nautilus. Ademas soporta los temas de GTK, que nos permitirá dar un aspecto distinto que nos permitirá adaptar el menú a nuestras preferencias personales.

Una de las cuestiones interesantes de Linux Mint 10 es gestión del gestor de software, que nos muestra el software por distintas categorías en un panel de iconos, lo que hace más cómodo la búsqueda de software que necesitamos. Además, el software esta ordenado por los votos que ha recibido, ya sea de la comunidad o de los responsables del sistema. Los usuarios pueden enviar su propio comentario sobre el programa que han descargado dando su opinión y votando por el mismo. Aquí Mint se adelanta a Ubuntu que tiene esta idea todavía en desarrollo.

Centro de Software Mint 10

En lo que respecta a las actualizaciones ahora son más sencillas y configurables. Si no queremos recibir más actualizaciones de un paquete en concreto bastará con utilizar el botón derecho del ratón sobre la misma para indicar que en el futuro ignore actualizaciones de dicho paquete. También mejora mostrando el tamaño de la descarga de los archivos que tenemos que actualizar.

En lo que respecta a incorporación de nuevos programas no existen grandes novedades al respecto. Siguen apostando por OpenOffice en su versión OO-Go, de momento nada de pasarse a LibreOffice o a Lotus Symphony en su versión 3.0. Lo más reseñable sería incorporación de VirtualBox-nonfree como paquete para dar soporte a los dispositivos USB conectados al equipo disponible desde el gestor de software de Linux Mint.

Por lo tanto, se trata quizás de una distribución poco atrevida con los cambios, más centrados en el apartado de rediseño que en otras cuestiones en el que siguen quedando algunos flecos o programas que nos faltan, aunque esto ya es una cuestión muy personal, pero para mi Banshee, Chrome o Deluge son algunos de los programas que le faltan a esta distribución en el software que distribuye por defecto. Veremos si incorporan alguna novedad más espectacular para la próxima versión.

Más Información | Linux Mint 10
En Genbeta | Linux Mint Debian y Linux Mint Fluxbox, las últimas novedades de la familia Mint

Burg Manager, la aplicación para "vestir" al GRUB, se actualiza con nuevas opciones

Posted: 12 Nov 2010 07:33 PM PST


No hace mucho, mi compañero Guillermo Julian nos habló de Burg Manager, un programa que nos ayuda a instalar y configurar Burg, una aplicación que nos permite cambiar el aspecto del GRUB para que se vea más vistoso que la sosa pantalla negra con letras blancas. En esta ocasión, vuelvo sobre él porque acaba de ser actualizado a su versión 1.0 añadiendo nuevas características y temas.

Una de las más interesantes es la posibilidad de añadir al menú una ISO y arrancar el sistema desde ella. Otra novedades son la posibilidad de restaurar Burg tras una actualización del Kernel, poder eliminar entradas de kernels antiguos, restauración de la configuración original de la aplicación y nuevos temas para instalar.

No he podido probar la opción de la ISO por no tener ninguna a mano en el momento de preparar el post, pero al examinar el menú para añadir una, parece ser que sólo es posible incluir aquellas que aparecen listadas. Entre ellas hay algunas distros muy populares como Ubuntu, Kubuntu o Linux Mint. Tampoco he podido probar la restauración del Brug o la eliminación de entradas de kernels debido a que no ha habido ninguna actualización muy reciente y estoy al día. Pero creo que estas mejoras le hacen ganar bastantes puntos a la aplicación.

Para instalar el programa, recordad que debéis instalar primero BUC y después Burg Manager. Pero ojo, que si tenéis instalada una versión anterior de Burg Manager no podéis instalar la nueva así como así, sino que hay que desinstalar la vieja primero. Para ello, usad los siguientes comandos:

sudo apt-get purge burg-manager sudo rm -rf ~/.burg-manager sudo rm -rf /root/.burg-manager

Entonces ya podréis instalarlo.

Vía | Web Upd8
Descarga | BUC
Descarga | Burg Manager

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"