Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

Dirpy cierra: tres alternativas online para bajar el audio de vídeos de YouTube

Posted: 14 Nov 2010 06:05 PM PST

Dirpy cierra: tres alternativas online para bajar el audio de vídeos de YouTube
Hay servicios web que visitas constantemente y que forman parte de tu rutina diaria, pero hay otros que sólo usas ocasionalmente pero que consideras igual de valiosos. Dirpy pertenecía para mí a esta última categoría. Y ahora mismo, el sitio exhibe lo que podéis ver en la imagen.

Para los que no lo conocierais, Dirpy era un descargador/conversor de vídeos de YouTube: podías descargarte fácilmente sólo el audio o el vídeo completo en diferentes calidades. El servicio que ofrecía era bastante bueno, con bastantes opciones de personalización, enfocado principalmente a la descarga en MP3 del audio.

¿Y ahora? ¿Qué alternativas tenemos los usuarios de Dirpy? Será por conversores online, desde luego, que con una búsqueda aquí mismo en Genbeta podemos encontrarlos a patadas… Sin embargo, veamos las que a mí me parecen tres de las mejores alternativas que hay por ahí sueltas.

Zamzar Zamzar

Todo un clásico del que hemos hablado en algunas ocasiones. Nos permite convertir a muchos formatos (no sólo archivos online sino que podemos subir los nuestros) y entre ellos está el MP3. Cuando la conversión está realizada, nos avisa por correo. Y en esto último radica el “pero” del servicio: en que debes darles tu dirección. Sin embargo es un servicio con trayectoria y bastante confiable, por lo que parece. Gratuitamente, se pueden archivos de hasta 100 MB.

Enlace | Zamzar

OnlineVideoConverter OnlineVideoConverter

Feo y cargado de publicidad, es un conversor online que nos da diferentes posibilidades. En el apartado del audio, nos ofrece descargarnoslo en diferentes formatos y calidades: en MP3 (256, 192 y 128 kbps), AAC (256 kbps), FLAC (256 kbps) y WAV. No requiere de registro y los resultados son óptimos. Eso sí, el tamaño máximo del archivo debe ser 125 MB para que funcione correctamente.

Enlace | OnlineVideoConverter

Video2mp3 Video2MP3

Nos ofrece sólo dos posibilidades: calidad estándar y alta calidad (siempre que esté disponible el vídeo en esta última). Es rápido y sencillo de usar. En mis pruebas, al menos no me ha pedido ningún correo. No menciona nada acerca del tamaño de los vídeos y dispone de extensiones para Firefox y Chrome.

Enlace | Video2mp3

De lo que he encontrado y he probado, estas son mis recomendaciones. Por cierto, los tres servicios permiten descargar de otros sitios, además de YouTube. Pero seguro que vosotros conocéis algunas más que utilizáis con regularidad. Así que, ya sabéis: dejadlas en los comentarios.

Las razones por las que la Mac App Store probablemente tendrá el éxito de la App Store

Posted: 14 Nov 2010 01:50 PM PST

apple mac app store macbook air

Cuando Steve Jobs subió a la tarima de una de las salas de actos del complejo de Apple en Cupertino y presentó al público la intención de crear una Mac App Store, la mitad de las personas aplaudieron y la otra mitad se echó las manos a la cabeza: ¿Una Mac App Store? ¿Pretenden llevar la App Store de iOS a Mac OS X y tener el mismo éxito que en el sistema móvil?

Steve ya lo comentó en el evento: “No será el único sitio para encontrar y descargar aplicaciones, pero creemos que será el mejor“. En esta simple frase se esconden varios motivos por los cuales podemos decir que la App Store puede triunfar, o no. Y es que hay varias diferencias clave entre la tienda de aplicaciones del iPhone y el iPad y la que va a llegar a Mac OS X a finales del próximo mes de enero.

Antes que nada, repasemos lo que ha conseguido Apple con la App Store en iOS. Esto es fácil: centenares de miles de desarrolladores, centenares de miles de aplicaciones, miles de millones de descargas y más de mil millones de dólares que han ido directitos a los bolsillos de los desarrolladores, sin contar la parte que se ha quedado Apple.

apple mac app store

Hay algo muy importante que también ha conseguido la App Store: reducir la piratería de las aplicaciones para iOS hasta unos niveles prácticamente despreciables, bajo mínimos. ¿El truco? Programas a 79 céntimos de euros, un proceso complicado para hacer el jailbreak y un proceso de compra reducido a la mínima expresión. Apple ha conseguido que la gente mire con una ceja levantada a las personas que pirateen aplicaciones para ahorrarse menos de un euro.

Traslademos todo esto a Mac OS X: La diferencia más importante es que la Mac App Store no va a ser el único modo de conseguir aplicaciones para ese sistema. Es decir, mientras que por un lado usaremos la tienda de aplicaciones para comprar e instalar programas con un sólo click, siempre podremos seguir descargando las aplicaciones por otro lado. Es aquí donde Apple debe de tener mucho cuidado: tiene que conseguir que los usuarios prefieran la Mac App Store a las descargas tradicionales.

apple mac app store iconoPor el momento, los desarrolladores están apuntándose a buen ritmo con sus programas a esa Mac App Store por lo que hemos dicho antes: es un método excelente para evitar la piratería sin que se tenga que perder tiempo en programar todo un sistema de números de serie altamente hackeable. A la práctica, Apple les hace un favor.

También podemos contar como ventaja el hecho de que con la Mac App Store los usuarios podrán comprar, descargar e instalar programas con literalmente un simple click, algo mucho más fácil que el ya de por sí fácil copiado de la aplicación a la carpeta de aplicaciones del sistema.

Resumiendo: sería extraño ver como la Mac App Store no experimenta el mismo triunfo que la App Store de iOS, con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva. Sin embargo, Apple tiene que jugar bien sus cartas (empezando por cuidar su normativa) y convencer al usuario para que entre en dicha tienda en vez de descargar la aplicación de la forma tradicional que todos sabemos. Un buen sistema de compra y un precio razonable, y el panorama de aplicaciones en Mac OS X cambiará radicalmente dentro de dos meses.

Más información | Mac App Store

Crea vídeos a partir de fotos fácilmente con PhotoFilmStrip

Posted: 14 Nov 2010 01:46 PM PST

Crea vídeos a partir de fotos fácilmente con PhotoFilmStrip
Yo pensaba que habíamos cubierto este programa en Genbeta alguna vez, pero al ver que no lo habíamos hecho y encontrármelo de nuevo por ahí, pues aprovecho para hablaros de PhotoFilmStrip, un programa de software libre para Windows y Linux que nos permite crear vídeos a partir de fotografías.

Su manejo es muy sencillo: tan sólo tenemos que insertar las fotografías que debemos usar, indicar el punto de inicio y final del zoom para cada imagen y renderizar el vídeo. Podemos delimitar la duración en pantalla de cada foto y, en cuanto a efectos, apenas podemos encontrar dos: blanco y negro y sepia. Viene con un sólo tipo de transición: el fundido entre imágenes.

El programa se presenta en dos versiones: una estable y otra experimental. He probado la experimental (la estable la usé hace tiempo) y funciona bastante bien. En ésta se incluyen algunas novedades como la posibilidad de no poner transiciones o elegir entre fade y roll, el poder definir la duración de la transición, el uso de pestañas y la aparición de un cuadro inicial para determinar algunas de las características del proyecto que vamos a crear, entre otras cosas.

Además de lo mencionado, podemos añadir comentarios a las imágenes, los cuales no irán incrustados en el vídeo, sino que se conservarán aparte, en un archivo SRT. También podemos incluir música, aunque esto necesita mejorarse ya que solo podemos insertarla al principio (en la experimental, en la normal se incluye cuando vamos a renderizar), cuando creamos el proyecto, y determinará la duración: es decir, el vídeo durará lo que el tema musical que incluyamos.

En cuanto a la renderización, podemos hacerla en diferentes calidades predefinidas, incluida el HD. Según la versión que utilicemos, podremos obtener el vídeo en varios formatos como MPGE, AVI o FLV (en la experimental) o sólo en MPGE (en la normal).

Un programa ideal para aquellos que no quieran complicarse la vida con editores repletos de opciones. La aplicación para Linux viene en un paquete DEB y en la versión para Windows tenemos también una versión portátil de la versión experimental que no requiere de instalación. Dado que es software libre, también tenemos a nuestro alcance el código fuente.

De las dos versiones, mi recomendación es que uséis la experimental, que como he dicho parece bastante estable. Por cierto, que aunque la página está en aleman al abrirse, podéis cambiarla a inglés por medio de una opción que hay arriba a la derecha.

Vía | Ubuntips
Descarga | PhotoFilmStrip

Envía y recibe correos cuando quieras con Boomerang for Gmail

Posted: 14 Nov 2010 09:37 AM PST

Una de las cosas que uno se plantea como que no existen por defecto en los clientes de correo y servicios de correo online es la opción para enviar (y recibir) correo cuando uno quiera, poder programar los correos para que se manden a una hora concreta. Con Boomerang for Gmail podremos tener esto resuelto.

Boomerang for Gmail es una extensión que funciona en Firefox y Chrome que funciona tanto con cuentas de Gmail (y las que tengamos configuradas ahí) como de Google Apps. La extensión se integra por completo con la interfaz de Gmail, lo que lo hace muy sencillo e intuitivo para utilizar.

Además podremos tener acceso a todos los emails que tenemos programados en un pequeño panel de control. Ahí podremos eliminar o reprogramar los correos para que se envíen en una fecha u hora diferente. Sin duda una genial forma de controlar todo esto.

Por ahora Boomerang for Gmail está en beta cerrada y para poder usarlo debemos registrarnos en su web y que nos envíen una invitación, el único punto negativo que le encuentro al asunto. También disponen de una versión para Outlook pero es de pago, concretamente 14,95 dólares, aunque disponen de una demo de catorce días.

Vía | Addictive Tips
Más información | Boomerang for Gmail



Webmaizer, un buen sitio para pasar el rato

Posted: 14 Nov 2010 08:15 AM PST

Webmaizer

¿Tienes el ordenador encendido y no sabes qué hacer? Una alternativa es apagarlo y hacer algo productivo. Pero si no tienes nada productivo que hacer, en Genbeta te traemos Webmaizer, un buen sitio para pasar el rato.

Al estilo de StumbleUpon, Webmaizer nos lleva por diferentes webs que recomiendan los usuarios. Cuando pulsemos “Bored”, nos aparecerá una página aleatoria que podremos calificar como buena o mala. Podemos navegar entre las páginas con los botones de “Next” y “Previous”, y también podemos sugerir nuestros propios sitios web.

Desde luego, un buen sitio si estás aburrido frente a la pantalla sin nada mejor que hacer.

Vía | WWWhat’s new
Sitio oficial | Webmaizer
En Genbeta | YTTM, viaja en el tiempo a través de YouTube

Desactiva Ping por completo con la última actualización de iTunes

Posted: 14 Nov 2010 07:53 AM PST

El botón de Ping en iTunes

A pesar de los intentos de Apple por dar un empujón a Ping, éste sigue sin tener una buena acogida por parte de los usuarios. La empresa de Cupertino ha debido darse cuenta de esto, y en la última actualización de iTunes ha incluido algo que muchos de vosotros estábais reclamando desde el principio: la posibilidad de eliminar Ping.

Esta opción está disponible en las preferencias de iTunes. Cuando se desactiva, los botones de Ping desaparecen tanto de las canciones como de la biblioteca. Lo malo es que la barra lateral sigue mostrando información de Ping. Para que ésta desaparezca por completo y Genius vuelva, tenéis que ir a la pestaña de Control Parental y deshabilitar Ping.

De todas formas, me parece un poco triste que hayamos tenido que esperar dos versiones para que Apple dé la opción de desactivar Ping. Debería ser una práctica más extendida poner botones de “Desactivar el servicio X” en el mismo momento en el que dicho servicio se lanza.

Vía | Applesfera
En Applesfera | iTunes 10.1 ya disponible

Imagen de la Semana: Firefox cumple 6 años

Posted: 14 Nov 2010 04:42 AM PST

firefox-6-cumpleanos.jpg

Un nueve de noviembre, hace seis años, apareció en la vida de todos un navegador que con el paso del tiempo se ha convertido, para muchos, en una pieza indispensable de su repertorio online. Estamos hablando de Firefox, que esta semana ha estado de cumpleaños y por le dedicamos este pequeño artículo en Genbeta.

Aunque la fundación Mozilla tiene ya 10 años, no fue hasta el cuarto de su existencia que se decidió a lanzar su propio navegador. Uno que, independientemente de los gustos personales, ha dado un “pequeño” empujón al mercado de los navegadores y contribuido a su innovación.

Con un 31% de cuota de mercado y 150 millones de usuarios en la actualidad, Firefox ha tenido sus altos y bajos durante todos estos años. De todas formas seguro que muchos hemos utilizado alguna de sus versiones durante este tiempo y para los nostálgicos, dejamos al final de este artículo un enlace para descargar la versión 1.0 del navegador del zorro.

Vía | Mozilla Blog
En Genbeta | Crecimiento de los navegadores en el último años
Descarga | Mozilla Firefox 1.0
Imagen | GaryRHess

Fedora no ve maduro todavía el cambio a Wayland

Posted: 14 Nov 2010 04:19 AM PST

Fedora no ve maduro todavía el cambio a Wayland
Está claro que Ubuntu hoy en día marca muchas de las tendencias en el software libre. La apuesta de Canonical por tal o cual paquete puede hacer que otras distribuciones muevan ficha, pero quizás no hasta el punto de modificar sus calendarios de desarrollo. Tal es el caso de Wayland al que Ubuntu pretende dar el salto para mejorar la usabilidad de Unity, su nueva interfaz gráfica. Pero este no es el caso de otras distribuciones como Fedora que no ve maduro todavía el cambio a Wayland.

Tras el movimiento de Ubuntu, en Fedora consideran el cambio y Adan Jackson comentó en una lista de correo que habían explorado las posibilidades de Wayland con los responsables de desarrollo, y lo habían desestimado por considerar que todavía no es lo suficientemente estable. Están pensando en incorporarlo como paquete opcional para instalar a partir de la versión Fedora 15.

En ningún caso sería el gestor de ventanas por defecto sino que piensan en incorporarlo para que los desarrolladores lo tengan disponible y puedan comenzar a explorar sus posibilidades. En ningún caso sustituirá, por el momento a X.Org como gestor de ventanas por defecto.

Y es que si en Fedora no hay planes para apostar por una interfaz tipo Unity tampoco tienen las urgencias para explorar este camino y como es lógico apuestan por una estabilidad y madurez del gestor de ventanas X.Org. En mi opinión es bueno que cada distribución de Linux tenga su propio camino, de esta manera son los usuarios finales los que salen ganando, puesto que la apuesta de cada distribución presenta un modelo distinto.

Vía | Alcance Libre
Más Información | Lista correos Fedora
En Genbeta | Fedora 14 víctima de la injusta fama de Ubuntu

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"