Genbeta

Genbeta

Link to Genbeta

AMD se une a MeeGo, y le hace compañía a Nokia y a Intel

Posted: 15 Nov 2010 10:13 AM PST

AMD se une a MeeGo, el proyecto de la Linux Foundation
AMD ha anunciado hoy que se une a MeeGo, proyecto de la Linux Foundation para el desarrollo de este sistema operativo para todo tipo de dispositivos móviles, netbooks, smartphones, televisores, dispositivos empotrados para vehículos… MeeGo surgió de la unión de los sistemas Maemo de Nokia y Moblin OS de Intel, que siguen apoyando el proyecto bajo el auspicio de la Linux Foundation. Sí, amigos, Intel y AMD subidos en el mismo barco.

Según AMD, proporcionará su experiencia en ingeniería con el fin de “construir los fundamentos técnicos de plataformas móviles y dispositivos empotrados de próxima generación”. Para el fabricante de chips, MeeGo es un sistema operativo móvil de código libre muy atractivo, que esperan sea adoptado por muchos fabricantes, con el tiempo. Tienen la esperanza de que esta unión les ayude a crear nuevas oportunidades de mercado para los procesadores acelerados que lanzarán próximamente.

La Linux Foundation acoge con optimismo este nuevo apoyo al proyecto, que ahora cuenta con quizás los dos principales fabricantes de procesadores del mundo. AMD ya formaba parte del comité de la fundación, así que por una parte es un paso lógico. Pero por otro lado, resulta curioso ver a AMD e Intel aunando esfuerzos en un mismo proyecto, ¿no os parece? ¿Servirá este nuevo apoyo para que MeeGo encuentre su nicho?

Sitio oficial | Blog de AMD, MeeGo
En Genbeta | Nokia e Intel unen sus fuerzas con MeeGo, Intel, requerido a ofrecer un compilador que no juegue sucio contra AMD

Facebook presenta su nuevo sistema de mensajes personales

Posted: 15 Nov 2010 09:49 AM PST

facebook mensajes

En un evento celebrado esta misma tarde y de la mano de su consejero delegado y fundador Mark Zuckerberg, Facebook ha presentado su nuevo sistema de mensajería privada entre los usuarios. Y sí, todos los rumores apuntaban al un servicio propio de correo electrónico, pero Facebook ha querido dejarnos claro que para ellos el correo electrónico es antiguo, complicado y lento para los tiempos que corren.

La idea de Facebook es que, aunque cada usuario de la red podrá tener su propia dirección del estilo nombre-corto-de-usuario@facebook.com (nada de fb.com, lamentablemente), no vean el nuevo sistema como un correo electrónico sino como un nuevo modo de comunicarnos con nuestros amigos de la red social e incluso con personas que no tienen cuenta en Facebook.

En vez de tener una bandeja de entrada con los nuevos mensajes, tenemos historiales de ‘conversaciones’. Sin asuntos, sólo los mensajes, un historial de conversaciones por persona y no varios divididos por temas, y todo ello en tiempo real de la forma más fuida posible. Y por supuesto Facebook no se olvida de los dispositivos móviles: en la conferencia hemos podido ver como la aplicación de Facebook para iOS integra notificaciones push en tiempo real para avisar al usuario de los mensajes que recibe con este nuevo sistema.

facebook evento mark zuckerberg palo alto california mensajes

Mark Zuckerberg ha comentado que este nuevo sistema de mensajes personales no es para él un ‘email killer’. Para él, es un sistema más avanzado y rápido para comunicarnos con cualquier persona que integra en su infraestructura el correo electrónico, para que las personas que lo usen se vayan acostumbrando a usar este sistema aparentemente más sencillo.

De hecho, lo más interesante es la integración con el correo electrónico: podemos por ejemplo usar este nuevo sistema de mensajes para comunicarnos con un usuario de GMail, y mientras el usuario de Facebook va a ver mensajes en tiempo real en forma de conversación sin más, el usuario de Gmail va a ver correos electrónicos. Facebook se ha preocupado para integrar a la perfección este sistema que aparentemente lleva más de un año en desarrollo.

Sin embargo y a pesar de lo que dice Mark hay muchas personas que están viendo esto como una evolución del correo electrónico, o como mínimo un intento de aplicar lo aprendido con Google Wave en el sistema de mensajes que Facebook ya tiene. También recuerda a lo que más o menos son los mensajes privados de Twitter, aunque se supone que no tendremos el límite de 140 caracteres por mensaje.Lo cierto es que es una apuesta interesante, que probaremos en cuanto tengamos oportunidad para acceder a ella.

El nuevo sistema de mensajería de Facebook empezará a esparcirse por la red mediante un sistema de invitaciones entre unos pocos y suertudos usuarios, para que el sistema vaya creciendo y se vaya escalando regularmente con el feedback de los usuarios. Pasarán algunos meses hasta que todo el mundo tenga este sistema (no es motivo de queja, recordemos que hay más de quinientos millones de usuarios en Facebook), de modo que tendremos que armarnos de paciencia.

Imágenes | TechCrunch

Pierde peso gracias a Skinnyo

Posted: 15 Nov 2010 06:44 AM PST

Pierde peso gracias a SkinnyoPerder peso quizás sea la tarea más complicada a la que se enfrenta el hombre después de llegar a Marte. La vida sedentaria que muchos llevamos sumado al ritmo de vida que no nos permite comer todo lo bien que nos gustaría o dedicarle tiempo a hacer ejercicio hace que perder peso sea una utopía en muchos casos. Gracias a Skinnyo puede que encontremos esa motivación extra que nos hace falta.

Skinnyo es un servicio web desde que el que podremos llevar un control exhaustivo de nuestro peso. Podremos acceder a gráficas actualizadas (por nosotros mismos) en los que ver como vamos bajando (o subiendo en el peor de los casos) para así poder comparar meses, semanas ver los totales y demás.

Sin embargo lo que creo que es el punto fuerte de Skinnyo son los retos. Podremos crear retos y compartirlos con el resto de la comunidad, unirnos a retos de otros usuarios, cosas del estilo de “Perder 10 kilos antes de Navidad”. El factor social creo que en algo tan complicado como la pérdida de peso puede ser crucial.

La verdad es que a la hora de perder peso cualquier ayuda es poca, y creo que Skinnyo es una buena alternativa para llevar un control de lo que hacemos. Además, el toque social supone ese extra que puede ayudarnos a motivarnos a la hora de ponernos en serio con esto.

Skinnyo está en inglés y es completamente gratuito.

Vía | Eduo
Más información | Skinnyo

Apple anuncia cambios importantes en iTunes mañana mismo

Posted: 15 Nov 2010 06:29 AM PST

anuncio-itunes.jpg

Hace escasos minutos la portada de la web principal de iTunes ha cambiado para decir que “mañana será un día que no olvidarás jamás”. Desconocemos por completo qué es lo que Apple tiene preparado, pero podemos imaginarnos por dónde irán los tiros.

¿Anunciarán, por fin, el tan esperado servicio de streaming a ordenadores y móviles?, ¿será algo relacionado con toda la tecnología y talento que consiguieron con la adquisición de LaLa?

Estos son algunos de las características que muchos esperaban con el lanzamiento de iTunes 10, pero lo único que vimos fue Ping, que ha tenido un éxito bastante cuestionable. Sea como fuere, mañana a las 16:00 (hora peninsular española) saldremos de dudas y por fin podremos conocer qué es lo que Apple se trae entre manos.

Como siempre aquí os lo contaremos. Pero, para ir preparando un poco el terreno, ¿qué creéis vosotros que será lo que Apple tiene preparado?

Más información | iTunes
En Genbeta | Apple lanza iTunes 10 , Nuevos detalles del próximo iTunes: el negocio de la música en la nube
En Applesfera | Lala cierra su servicio el 31 de mayo para dar paso a un supuesto nuevo servicio de Apple



Lyn administra de manera fácil tus fotos en Mac

Posted: 15 Nov 2010 05:31 AM PST

Lyn para Mac

Si bien iPhoto no es un mal programa, utiliza ciertas convenciones que no tienen por qué servir para todo el mundo. Por ejemplo, no hay forma de elegir cómo guardar las fotos, y cada vez que pasemos varias fotos se duplicarán en nuestro disco duro. Lyn es una alternativa rápida y sencilla que utiliza el sistema de carpetas en tu disco duro para administrar tu colección fotográfica.

De esa manera, si modificas el nombre de una carpeta o foto en el explorador de archivos, dichos cambios se reflejarán en Lyn. Si ya habías organizado tus fotos en otro ordenador o estás copiándote las fotos de tus amigos, esta manera de trabajar será la más intuitiva. Y dado que las fotos no están guardadas con la organización especial de iPhoto, exportarlas será tan fácil y rápido como copiar la carpeta.

La interfaz de la aplicación es muy simple y directa, parece una copia de Finder pero solo para fotos, con visor de metadatos EXIF incluido. Las herramientas de edición son muy básicas: girar la foto, voltearla y ya. Para visualizarlas tenemos la opción de pantalla completa o un pase de diapositivas.

Si ya estamos felices con un gestor de fotos para gente normal como iPhoto o Picasa, mi opinión es que sigáis con vuestro programa. Si de lo contrario buscáis una puerta de entrada menos traumática o queréis algo muy simple y efectivo que organice las fotos de la manera más simple posible, dadle una oportunidad a Lyn.

Vía | MakeUseOf
Descarga | Lyn

Facebook actualiza su app para iOS: acceso "directo" a las opciones de privacidad

Posted: 15 Nov 2010 05:23 AM PST

facebok-app-332.jpg

Hoy es el día que esperamos el tan cacareado evento de Facebook con respecto a la mensajería y un posible cliente de e-mail. Pero, aprovechando la ocasión, han actualizado también la aplicación de la red social en iOS para traer, entre otras cosas, las opciones de privacidad a tu iPhone o iPod Touch.

La nueva versión 3.3.2 ofrece una serie de opciones nuevas a las que podemos acceder desde el icono que aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla principal. Pinchando en él aparecerá un menú que ofrece un acceso rápido a las siguientes características: Configuración de la cuenta, de la privacidad y el Help Center.

Lo más interesante de todo es poder acceder las opciones de privacidad y de la cuenta directamente desde nuestro móvil, aunque un pero muy grande es que lo que la app hace es simplemente dirigirnos a la versión web de las mismas, por lo que no resulta nada fácil cambiar dichas opciones en una pantalla tan “pequeña” y con nuestros dedos.

Una solución, al fin y al cabo, demasiado cutre. Lo que sí que parece que definitivamente se arregla es el bug de no poder subir fotos a álbumes específicos que ya han sido creados y que hasta ahora había dado tantos problemas.

Vía | DownloadSquad
En Genbeta | Facebook convoca a la prensa para otro evento, esta vez enfocado a los mensajes y Nuevas pistas sobre el evento de Facebook: finaliza la compra del dominio fb.com y más detalles…

Path, la red social para tus amigos de verdad

Posted: 15 Nov 2010 04:52 AM PST

Path

Path es una curiosa red social (o personal, como se llaman ellos) que se acaba de lanzar en los Estados Unidos. Su particularidad es que nos limita el número de amistades a 50, forzándonos a añadir solamente a nuestros amigos o familiares más cercanos. Lamentablemente, por ahora tiene demasiadas limitaciones que no la hacen muy atractiva.

Para empezar, solamente podremos compartir fotos. Y solo desde el iPhone, con aplicaciones en desarrollo para Android y Blackberry. Aunque también podemos ver nuestras fotos (_momentos_) o crearnos una cuenta desde su web en cualquier dispositivo, no hay forma humana de subir fotos salvo con un iPhone.

Path

Tampoco existe la posibilidad de comentar estos momentos o añadir un título/descripción. Lo que sí está bien implementado es el etiquetado en las fotos, que se amplía a lugares y cosas además de personas. Y para cada momento que subamos, tendremos un registro de las personas que lo han visto.

Sin embargo, como aplicación para hacer fotos es muy simple en comparación con Hipstamatic o Instagram, ya que no podemos aplicarle ningún efecto o corrección. Por otro lado al estar tan centrada en un círculo social más pequeño que otras redes sociales, las notificaciones en nuestro teléfono es un punto muy bueno a su favor, ya que deberían muy relevantes.

La web de Path

La aplicación está totalmente en inglés, pero es que encima solo está disponible en el iTunes americano, limitando geográficamente la instalación de la aplicación. Es de suponer que en el futuro no muy lejano amplíen el soporte al resto de países. Otro punto donde flaquea gravemente es que no podemos compartir ninguna foto en Twitter o Facebook.

Tras probarlo durante un rato las sensaciones son encontradas, ya que el diseño y la simplicidad de la aplicación invitan a compartir de manera rápida los momentos más personales que en otras redes no querríamos. Pero en líneas generales se queda muy corta en comparación con la competencia, siendo su mayor fallo su antipatía para con los usuarios que no tengan un iPhone (o smartphone en el futuro).

Vía | Blog oficial de Path
Sitio oficial | Path

Wiseri: un anti-portal de empleo español

Posted: 15 Nov 2010 02:46 AM PST

wiseri.png

Si en los últimos meses has estado en el paro, te interesan los puestos relacionados con el entorno digital/IT y tienes una cuenta en Twitter, seguramente te habrás encontrado con @currofile. Y si no has tenido el placer, es una pena porque seguramente la persona detrás de dicho perfil te habría echado una mano.

Porque eso es, a grandes rasgos, lo que hace @currofile y a partir de ahora su nuevo proyecto, Wiseri. Detrás de toda esta idea trabaja Marina Zaliznyak y su equipo con la intención de darle una vuelta de tuerca a un sector, en muchos casos, anclado en épocas pasadas como es el de la búsqueda de empleo online.

¿Qué es exactamente Wiseri?

Pero lo cierto es que explicar qué es exactamente Wiseri no es una tarea sencilla. No por el hecho de realizar un trabajo demasiado complejo, sino porque hasta el momento pocos proyectos similares conocemos en el entorno de las redes sociales, y mucho menos a nivel español. Si uno lee la presentación que aparece en la web de Wiseri hay una frase que, para mí, destaca por encima del resto que dice: No somos portales de empleo. No somos headhunters. No somos empresas de selección.

Entonces, para darle respuesta a la gran pregunta consulté con Marina para que ella me diese su visión de qué es Wiseri:

Wiseri y currofile son iniciativas que aprovechan todas las herramientas que nos facilita Internet para unir a candidatos y empresas. Además somos más que un portal de empleo clásico; parte de nuestra receta secreta es la eficiencia y humanidad. Además, para quienes no nos conozcan, por el momento solo llegamos a puestos relacionados con las nuevas tecnologías/digital, como pueden ser programadores, diseñadores, UX, SEOs, SEMs, Community Managers, gestores de cuentas en agencias, creativos interactivos, etc.

Para quien no conozca bien toda la historia detrás del proyecto, decir que todo comenzó con la cuenta de Twitter @currofile, a través de la cual Marina se encarga de encajar trabajadores y empresas para evitar que ambas partes pierdan tiempo en el proceso de búsqueda de candidatos, por un lado, y empleo por el otro. Como muchas otras ideas en Internet, poco a poco pudo ir comprobando la efectividad de este tipo de prácticas, hasta que “llegué a un punto que me absorbe horas de sueño y hasta he tenido que dejar mi trabajo, por lo que no podía continuar así.”

Ofreciendo una efectividad y eficiencia mucho mayor que los portales tradicionales de búsqueda de empleo, llega un momento en que un proyecto personal y de tanto calado necesita un equipo o un apoyo de trás, y así “Wiseri nace para darle escabilidad, introduciendo un modelo de negocio novedoso. Wiseri mantiene los valores de @currofile, pero haciéndolo sostenible en el tiempo.”

Todo muy bonito pero, ¿cómo se consigue hacer este trabajo de filtrado entre empresas y trabajadores

Cuando en los últimos meses he hablado con algunas personas sobre el tema de @currofile y las tareas que venía realizando, esa pregunta siempre acababa apareciendo en la conversación. Lo que los usuarios vemos son simples tweets que se repiten cada cierto tiempo y que ofrecen una serie de ofertas, en muchas ocasiones, muy apetecibles. Para explicar exactamente qué es lo que ocurre detrás de las bambalinas regresamos otra vez a Marina, que es la persona más indicada para explicarlo:

Nuestro modelo es encarganos de la difusión, sourcing y filtrado de candidatos, no permitiendo a ningún candidato inscribirse en una oferta sin más. Wiseri presentara sólo a unos pocos candidatos, los interesados y cualificados a cada puesto. Nos encargamos del matching, del “emparejamiento”. De esta manera, ni el candidato pierde tiempo ni general falsas esperanzas, ni la empresa pierde dinero dedicado a la búsqueda y filtrado. Presentamos a muy pocos, pero la empresa además puede elegir, de estos pocos, los que realmente quieren contactar. Sólo paga por estos que indica que realmente les interesan. No cobramos por lead. Cobramos por contacto. Además, estudiamos el porqué se ha seleccionado uno y no el otro, y de ahí, aprendemos para entender mejor los perfiles de los candidatos y la solicitud de la empresa para acertar más en el puesto que tenemos entre manos y otros puestos en el futuro.

Un cambio profundo en los modelos tradicionales

Si algo ha quedado claro con la experiencia sufrida por la industria discográfica y la del cine es que, tarde o temprano, muchos tendrán que pasar por el aro de Internet. Y esto supone una forma diferente de hacer las cosas y, en ocasiones, romper con los métodos que uno venía utilizando hasta ese momento.

El sector de la búsqueda de empleo no se salva de estas tendencias, y aunque prácticas tradicionales siguen sobreviviendo en la industria, poco a poco iremos viendo iniciativas que tengan a romper los modelos de toda la vida. Para Marina,

las actuales plataformas para la búsqueda de empleo o búsqueda de profesionales están obsoletas. No quiero aglutinar a todos en este comentario, hay empresas, sobre todo startups que estan innovando. También hay algunas grandes empresas que saben que tienen que dar un gran giro y cambiar sus modelos, su operativa y aprovechar los nuevos canales y tecnologia. No queremos ser ni portal de empleo al uso, ni un headhunter. Hoy en día ya se hace las cosas de otra manera, y no innovar seria tonteria.

Obviamente Wiseri no es la primera y única empresa en tratar de romper los moldes en lo que a la búsqueda online de empleo se refiere, pero sí una iniciativa muy interesante y a seguir por todos. Las personas que lo han probado están encantadas con los resultados y poco a poco seguro que vamos viendo nuevas características de este apasionante proyecto.

Eso sí, aquellos seguidores de @currofile en Twitter que no se asusten, porque dicho perfil sobrevivirá en estos cambios y se convertirá, ahora más que nunca, en un portavoz de Wiseri.

Más información | Wiseri y @currofile

Haz funcionar en Opera servicios incompatibles como Google Instant Preview o el chat de Tuenti

Posted: 15 Nov 2010 01:00 AM PST

El menú de identificación de Opera

Esta característica sólo funciona en Internet Explorer, Chrome, Firefox y Safari. Tu navegador no está soportado, por favor usa Internet Explorer o Firefox

Seguro que los usuarios de Opera estáis cansados de ver frases como estas. Muchas páginas web y servicios, como el recién lanzado Google Instant Preview o el chat de Tuenti, no funcionan con Opera. ¿Por qué? ¿Es que Opera no soporta JavaScript correctamente?

En realidad, Opera suele soportar estos servicios a la perfección, lo que pasa es que los desarrolladores de la aplicación no han querido que funcione en este navegador por las razones que sea. Por suerte, Opera nos da una opción para evitar este problema. Cuando hayamos entrado en un sitio incompatible con Opera, vamos al Menú, Configuración, Opciones inmediatas, y pulsamos en Editar opciones del sitio. Ahí vamos a la pestaña Red y cambiamos la identificación de Opera por otro navegador, preferiblemente Firefox.

Una vez hecho esto, recargad la página. Lo más probable es que no tengáis ningún problema de compatibilidad y podáis usarla sin ningún contratiempo.



[Especial sistemas operativos para tablets] Android, una fruta verde pero que puede madurar en muy poco tiempo

Posted: 14 Nov 2010 11:57 PM PST

especial sobre android como sistema operativo tablets

Normalmente se suele identificar Android con el macaco verde que todos conocemos a estas alturas. Es más, cada versión del sistema operativo que ha sido publicada se ha ido asociando a diferentes alimentos: yogur, pan de jengibre, etc. Pero sinceramente, a lo que más se asemeja el funcionamiento de Android hoy en día en los tablets es a una fruta bien verde.

Porque así es, en mi opinión, cómo está Android en estos momentos en lo que se refiere a los dispositivos portátiles que se supone que van a ser la base del futuro del comercio de productos electrónicos. Bien es cierto que son los primeros pasos del sistema operativo en este ámbito y que mejorarán, pero la situación actual es la que es.

En los pasados días he tenido la oportunidad de probar diferentes tablets con Android y uno se da cuenta del potencial que puede tener como sistema operativo, pero a la vez es muy claro que queda mucho trabajo por delante.

La mayoría de tablets que hay ahora en el mercado utilizando el SO de Google tienen la versión 2.2 de Android. Esta versión ya fue calificada por la gran G como no optimizada o diseñada para los tablets, por lo que todos los dispositivos que tenemos a estas alturas entre nosotros podrían llegar a calificarse como pruebas de mercado.

Al tratarse de un “port” idéntico al que utilizan hoy en día muchos móviles, las características de Android en las tablets son de sobra conocidas para todos: soporte para Flash, notificaciones de las aplicaciones en una barra superior desplegable, misma forma de administrar las aplicaciones, etc etc. Es más, a estas alturas las aplicaciones especialmente diseñadas para tablets y Android brillan por su ausencia por lo que tampoco podemos llegar a conocer exactamente el potencial de la plataforma.

Sin ninguna duda es Samsung con su Galaxy Tab quien, en estos momentos, puede presumir de tener el mejor tablet con Android como sistema operativo. Sin embargo, y como ha ocurrido en los últimos meses con los teléfonos móviles con dicho SO, es muy probable que de aquí a un año el número de dispositivos disponibles crezca como la espuma con el apoyo marcas como LG, Dell o Motorla.

Gingerbread o Honeycomb serán claves en el desarollo de Android en los tablets

Clave en todo esto va a ser el lanzamiento de nuevas actualizaciones de Android. Llevamos ya varias semanas de rumores y especulaciones sobre cuándo aparecerá la próxima versión del sistema operativo, que se espera que presente nuevas funcionalidades orientadas al mundo de las tablets, pero por ahora, como suele ser habitual, Google no dice nada de forma oficial.

android-froyo-gingerbread.jpg

Y este secretismo, aunque pueda parecer lo contrario, juega en contra de Google; y es que si hay algo que en ocasiones se le puede echar en cara a la compañía es la falta de claridad sobre sus planes futuros. En la actualidad muy pocas personas tienen claro qué es Gingerbread o qué es Honeycob (¿2.3, 3.0, 4.0?) y cuál de estos SOs estará realmente preparado para servir de motor de despegue a las Android tablets. Y no sé por qué me da la sensación de que los propios fabricantes tampoco lo tienen nada claro.

Es más, en la pasada conferencia DroidconUK a la que pude asistir y en la que estuvieron varios ingenieros de Google daba la sensación de que ni ellos mismos tenían del todo claro qué versión iba a ser la realmente optimizada a estos nuevos gadgets y aproximadamente en qué momento iba a estar disponible para todo el mundo.

Especificaciones y funcionamiento idéntico a Android en los móviles

Regresando de nuevo al funcionamiento de Android 2.2 en las tablets que tenemos entre nosotros hoy en día, hay varios detalles que llaman la atención. Concretamente, después de haber jugado un buen rato tanto con la Samsung Galaxy Tab como con el Dell Streak, uno se da cuenta de que el hecho de no existir unas limitaciones de hardware para los fabricantes (tamaño de pantalla, principalmente), la experiencia de Android en las tablets puede variar sustancialmente.

Bien es cierto que probablemente Google vea esto como una ventaja para atacar a la competencia, pero hay demasiada diferencia en la experiencia para el usuario entre una pantalla de 5 (Dell Streak), 7 (Samsung Galaxy Tab) ó 10 pulgadas (iPad).

Además de esto, como decía anteriormente, el funcionamiento del sistema operativo es prácticamente idéntico a la versión que utilizan los teléfonos móviles, pero con dos diferencias: la primera es que, ya sea por culpa del procesador o la memoria, la fluidez de movimientos no es para nada la misma, sino bastante peor. Y el segundo detalle, que ya muchos blogs y publicaciones han comentado, es que Flash (cómo no) ralentiza mucho el funcionamiento del dispositivo (concretamente del Samsung Galaxy Tab).

Con este panorama, y a modo resumen, nos encontramos con un sistema operativo como Android, que sin duda tiene mucho potencial y que seguramente dará mucho que hablar en los próximos meses o años. Pero la fruta a estas a alturas está muy verde. Esperemos que Google ponga el horno a funcionar y quién sabe si, como ocurre hoy en día con Android y los móviles, estos tablets terminan vendiéndose como churros.

En Genbeta | Droidcon UK , Detalles de Android 3.0 Gingerbread: mejoras gráficas, vídeo chat y llamadas a través de VoIP , Especial Sistemas Operativos Tablets: iOs y Blackberry
En XatakaMovil | Samsung Galaxy Tab con Vodafone a mediados de octubre, tenemos los precios , Dell Streak , LG Tablets
Imagen | Henri Bergius

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"