Genbeta | ![]() |
- Twitter Analytics: primeras capturas del servicio de estadísticas
- Focus Booster, un timer que "huele a Pomodoro"
- Twitter se asocia con Gnip para "vender" el 50% de sus tweets
- Google Docs permite editar documentos desde el móvil
- Disqus se renueva completamente: nuevo diseño, nuevas APIs y opciones de pago
- GNUGuitarINUX, el sistema operativo de los guitarristas
- Novedades en Google Docs: fórmulas con LaTeX y autocorrección
- El kernel Linux podría ser mucho más rápido con tan sólo 200 líneas de código
- Fuerza el apagado de tu PC,a la hora que quieras, con Rs Somnífero
- Bump intercambia archivos chocando teléfonos
Twitter Analytics: primeras capturas del servicio de estadísticas Posted: 17 Nov 2010 01:33 PM PST Pocas cosas le faltan a Twitter en estos momentos, pero si hay una que destaca por encima de las demás es algún servicio de analítica de los tweets que enviamos. Al parecer esto ya está disponible para un número reducido de usuarios, y en esta entrada os podemos mostrar las primeras capturas de Twitter Analytics. Con este nuevo servicio todos los usuarios, en principio, tendrán acceso a una serie de estadísticas muy interesantes sobre su cuenta en la red social, como por ejemplo: los tweets que nos han proporcionado más seguidores (y viceversa), qué tweets son los más satisfactorios y el nivel de influencia de algunos usuarios en función del número de respuestas y retweets que provocan. Como podéis ver en las capturas, todas las estadísticas parece que se miden en intervalos de seis horas y Twitter Analytics se encarga de proporcionarnos gráficos descriptivos sobre nuestra actividad en la red. Obviamente no tendría sentido que los usuarios corrientes tuviesen todas estas opciones disponibles y los que pasan por caja (véase, las empresas) no. Por eso podéis ver la otra captura de pantalla que muestra información específica de los Promoted Tweets especificando: clicks, retweets y menciones. Como con muchos otros lanzamientos que Twitter ha realizado en los últimos meses, esto puede suponer un problema serio para empresas terceras cuyo negocio principal es el análisis de este tipo de información. Pero, siendo sinceros, es evidente que tarde o temprano la propia empresa lanzaría una herramienta de este tipo. Vía | Mashable ![]() |
Focus Booster, un timer que "huele a Pomodoro" Posted: 17 Nov 2010 12:59 PM PST Focus Booster no deja de ser un timer o cuenta atrás mas; es sencillo, bonito y está implementado con Adobe Air. Así que, ¿por qué lo analizamos? Porque nos puede sacar de un aprieto de mano de la famosa Técnica Pomodoro, ya que está especialmente diseñado para contar los tiempos de dicho método de productividad. Y es que la Técnica Pomodoro algunas personas sólo la utilizan para vencer aquellos días en los que parece que uno no se siente con ganas para nada. Por ello, creo que merece la pena darle unas pinceladas rápidas:
Y es que Focus Booster, aunque configurable, por defecto nos trae contadores alternos de 25 y 5 minutos. Con una sencilla y vistosa interfaz básicamente sólo podemos arrancar la cuenta atrás y pararla porque se ha roto nuestro pomodoro. Es posible, que incluso sin haber leído mucho mas sobre productividad, reservar esta aplicación para esos momentos en los que debes trabajar pero no te sientes con ganas, puede hacer saltar un resorte en tu mente, y consigas el objetivo fijado a base de pomodoros. Descarga | Focus Booster ![]() |
Twitter se asocia con Gnip para "vender" el 50% de sus tweets Posted: 17 Nov 2010 10:45 AM PST Con tanta información disponible en Twitter, estaba claro que tarde o temprano alguien sacaría dinero de ahí. El afortunado ha sido la empresa de análisis de redes sociales Gnip, que se ha asociado con Twitter para vender tweets a terceros. Los términos de esa venta consisten en que los clientes no podrán mostrar los mensajes que reciban, y tampoco podrán revenderlos. Sólo los podrán analizar y estudiar para sacar estadísticas de mercado y, en general, información. En cuanto al precio, Gnip ofrecerá el 50% de todos los tweets por sólo 360 mil dólares al año, y el 5% por 60 mil. Para los desarrolladores, la fuente de información de Twitter pasa de ser algo totalmente abierto a ser cerrado por una cantidad de dinero no accesible a cualquiera. No tenemos claro si Twitter prohibirá la recolección de tweets a gran escala, pero es poco probable que permita este tipo de competencia con su socio así como así. ¿Podría significar el fin de los datos libres? No lo sabemos, pero la puerta ya está abierta. Para Twitter, en cambio, sí que significa mucho. Sobre todo dinero. Mucho, mucho dinero. A Twitter le sobra información, y vendiéndola va a ganar bastante más que lo que gana con publicidad. Además, como la venta es a una sola compañía, Twitter sigue teniendo prácticamente todo el control de lo que se hace con esos datos. Ahora bien, esto da un poco de mala espina. Sí, vale que los tweets son públicos, y que cualquiera puede analizar la información que nos dan, pero lo de “Twitter vende nuestros tweets” sigue estando ahí. Aunque no me gusta ser paranoico, ¿quién nos dice que esto no va a convertirse en una práctica generalizada? El tráfico de información generalizado, un Gran Hermano global. Personalmente no creo mucho en este tipo de teorías, pero el sólo hecho de pensar que, por ejemplo, Facebook o Gmail vendiesen los mensajes internos de sus usuarios para “análisis de mercado” me escama bastante. De momento hay que ver cómo evoluciona este trato, y qué aceptación tiene entre las grandes empresas. Después, veremos qué ocurre con el tráfico de información. Vía | ReadWriteWeb ![]() |
Google Docs permite editar documentos desde el móvil Posted: 17 Nov 2010 10:35 AM PST Google Docs se está actualizando en estos momentos para habilitar la edición de documentos de texto en su versión móvil. Concretamente, por ahora dan soporte a los dispositivos que corran Android Froyo 2.2 o iOS 3/4 (iPhone, iPod Touch, iPad). Dado que ambos comparten motor Webkit, es de suponer que se vaya expandiendo al resto de smartphones. Por supuesto, la edición de hojas de cálculo sigue estando activada desde hace tiempo, ahora lo que se activa es la edición de textos en tiempo real. Si bien no podremos crear un documento desde cero o cambiar su formato, sí que podremos modificar textos, ampliar listas o rellenar tablas. Esta primera versión está por tanto dedicada a la edición rápida de un texto, no a la creación o inserción de nuevos elementos. Como decía al principio durante los próximos días se activará en todas las cuentas, así que es normal que, como un servidor, aún no puedas acceder a ello. Por cierto, por ahora solo se ha desarrollado la versión inglesa, pero dentro de poco también se ampliará al resto. En Applesfera | Ya podemos editar documentos de Google Docs desde iOS ![]() |
Disqus se renueva completamente: nuevo diseño, nuevas APIs y opciones de pago Posted: 17 Nov 2010 10:29 AM PST Hacía tiempo que no hablábamos de Disqus, la plataforma para centralizar y moderar todos los comentarios de tus páginas web en un mismo sitio. El servicio cuenta con más de dos millones de usuarios que comentan en su sistema cada mes, y acaba de actualizarse a su cuarta gran versión con novedades interesantes. Primero, una nueva interfaz para el panel de moderación de comentarios, con un diseño que mejora muchísimo el anterior en cuanto a aspecto y simplicidad. Además, a partir de ahora podremos añadir plug-ins al sistema pudiendo aumentar todavía más las posibilidades; algo que hasta ahora sólo estaba disponible a usuarios que pagaban el plan de 999 dólares mensuales para plataformas con muchísimo tráfico de usuarios. De hecho ahora los precios para las opciones de pago son bastante más competitivos: tenemos por 19 dólares al mes un servicio llamado Plus que nos ofrece datos estadísticos en tiempo real de los comentarios. Si queremos algo más, por 199 dólares al mes tenemos acceso a la API y un editor profesional para el aspecto de los comentarios. Por último, una nueva API que ya está distribuyéndose permitirá que los comentarios gestionados con Disqus tengan mayor accesibilidad desde los dispositivos móviles entre otras cosas. La nueva versión de Disqus ya se puede inspeccionar vía su web oficial, aunque todavía se está propagando por los servidores. Vía | TechCrunch ![]() |
GNUGuitarINUX, el sistema operativo de los guitarristas Posted: 17 Nov 2010 08:59 AM PST
GNUGuitarINUX es una distribución de Linux LiveCD basada de Debian Squeeze. Está específicamente creada para obtener el mayor rendimiento posible, teniendo en cuenta que se va a usar para crear música esto es algo verdaderamente importante, ya que se podría arruinar una grabación por un simple lag de un segundo por la respuesta del sistema. Entre el software específico que podemos encontrar está Tuxguitar o Audacity, entre otros muchos más. Este tipo de iniciativas me parecen muy loables, teniendo en cuenta que se hace de forma desinteresada y sin pretensiones de ganar dinero. Quizás las grandes empresas que se dedican a esto deberían fijarse en proyectos como GNUGuitarINUX que ofrecen una genial alternativa a los músicos que están empezando para poder crear sus proyectos sin necesidad de gastarse cantidades ingentes de dinero en software. GNUGuitarINUX es completamente gratuito y está en su versión 1.0 RC2, pero esperan sacar la versión 1.0 final en breve. Vía | Desafinados ![]() |
Novedades en Google Docs: fórmulas con LaTeX y autocorrección Posted: 17 Nov 2010 08:38 AM PST Recientemente el equipo de desarrolladores de Google Docs ha añadido nuevas funcionalidades a la suite ofimática basada en la nube, todas para evitar que el usuario tenga que recurrir a menús y paneles de opciones para poder usar algunas de sus herramientas: fórmulas con LaTeX y autocorrección. Las fórmulas con LaTeX nos permiten crear fórmulas matemáticas avanzadas con un formato visualmente perfecto. Para los que no lo sepan, LaTeX es un modo de crear documentos que se diferencia de un editor visual: tenemos que “programar” el documento para luego componerlo en un PDF, y se usa mucho en entornos académicos sobretodo para escribir fórmulas con un buen formato sin rompernos la cabeza en editar a mano los tipos de letra. En cuanto a la corrección, además de corregir automáticamente los errores tipográficos más comunes la funcionalidad también nos permite agregar nuestras propias correcciones, lo cual da lugar a que aprovechar esta ventaja pudiendo reemplazar nuestras propias abreviaturas por palabras o frases completas. Ambas funcionalidades se están propagando por los servidores y las previsiones apuntan a que pasado mañana todo el mundo pueda verlas accediendo a la web de Google Docs. Vía | Google Docs Blog ![]() |
El kernel Linux podría ser mucho más rápido con tan sólo 200 líneas de código Posted: 17 Nov 2010 08:15 AM PST En Genbeta no nos solemos hacer eco de los parches del kernel Linux, pero esta vez es especial. El parche del que os hablamos hoy es pequeño pero matón: 200 líneas de código que hacen maravillas aumentado muchísimo el rendimiento gráfico del kernel. Aunque el propósito original del parche es mejorar el rendimiento en momentos de mucha carga de CPU, parece ser que el escritorio va mucho más fluido en general con el parche en funcionamiento. El parche se aplica a la versión 2.6.37 del kernel, pero no entrará en el código principal hasta la siguiente, la 2.6.38. Todavía no he podido probarlo personalmente, pero por los comentarios y vídeos como el que encabeza la entrada, la impresión que da es excelente. Sólo falta esperar a que supere el proceso de revisión, se incorpore al kernel y las distros lo distribuyan, valga la redundancia, para que podamos disfrutarlo todos. ¡Gracias a Juan por el aviso! Vía | Phoronix ![]() |
Fuerza el apagado de tu PC,a la hora que quieras, con Rs Somnífero Posted: 17 Nov 2010 07:23 AM PST Hay un montón de aplicaciones que nos permiten apagar nuestro ordenador en Windows. Y durante mucho tiempo estuve probando unas cuantas de ellas; pero por unas u otras razones, ninguna acababa de convencerme. Siempre me quedaba la opción de abrir una consola y escribir las palabras mágicas: shutdown -s -f -t tiempo_en_segundos Supongo que después de alguna búsqueda arriesgada, o de algún artículo que leería hace ya unos años, descubrí Rs Somnífero. Y desde entonces, es mi programa fetiche para apagar el ordenador. Y lo mejor de todo, es que además de apagar el ordenador, podemos realizar unas cuantas más cosas. Entre esas opciones que podemos programar, encontramos cerrar la sesión, suspender el equipo, reiniciar, apagar el monitor, poner el protector de pantalla, hacer una captura o cerrar la conexión de internet. Pero además nos podrá servir para ponernos una alarma o programar que se abra un programa o archivo de forma automática. Una forma sutil de insinuar que ya es hora de escribir y dejar de perder el tiempo. La interfaz es sencilla, e incorpora algunas opciones dignas de probar (como la opción de configurarlo a través de internet). Así que si buscas un programa para apagar el ordenador cuando se acaben las descargas, o cuando se acaben de copiar las temporadas de tu serie favorita mientras te vas a tomar algo, prueba Rs Somnífero. Porque además de sencillo, funciona. Descarga| Rico Software ![]() |
Bump intercambia archivos chocando teléfonos Posted: 17 Nov 2010 04:48 AM PST Lo que nació hace tiempo como una aplicación para enviar nuestra tarjeta de visita de una manera curiosa se ha ido ampliando hasta otros interesantes ámbitos. Bump es una aplicación para iPhone y Android que permite compartir datos al chocar los dos teléfonos. Su funcionamiento es simple y rápido, y se integra con Facebook, Twitter y LinkedIn. De esta manera, además de dar nuestra tarjeta de visita en un segundo, podemos invitarnos en esas redes sociales, e incluso ver qué amigos tenemos en común. Por otro lado, también podemos enviar cualquier foto de nuestro teléfono, o cualquier canción de nuestra biblioteca musical, o cualquier aplicación que tengamos instalada (solo Android). Por último, también podemos enviar un evento de nuestro calendario o crear uno nuevo a partir de las fechas que los dos tengáis disponibles. Por si esto fuera poco, el sistema que utiliza para enviar la información tiene una API disponible a todo el mundo, así que otras aplicaciones de terceros como la de Paypal también detectan el choque entre teléfonos. Muy recomendable al ser gratuita, y funciona hasta con iPads, si te atreves a chocarlos. Para compartir la información no hace falta que estén conectados a la misma red, simplemente a Internet, ya sea Wifi, 3G o Ethernet 10/100/1000. Y si queremos enviar más de un tipo de datos a esos nuevos contactos, solo necesitamos un choque, a partir de ahí el resto aparecerá en una conversación. Vía | Applesfera ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario