Genbeta | ![]() |
- Llega la primera beta de Untutu One para Windows
- Gana espacio en Gmail localizando los correos grandes con Find Big Mail
- Internet Explorer más seguro que Firefox y Chrome según Bit9
- Bloquea la instalación del SP1 con Windows Service Pack Blocker Tool Kit
- Guarda páginas web completas en un solo archivo en Chrome con SingleFile
- WSL lanza Xataka ON, para estar siempre conectados
- Yahoo está probando Rich Search Assist, su propio servicio "Instant"
- Primeros vídeos de un navegador y apps en el nuevo Apple TV, utilizando aTV Flash (black)
- Limili "escucha" la canción y la añade directamente a Spotify, Grooveshark, LastFM...
- Google Wave intentó matar el correo electrónico sin éxito, Facebook lo intentará de nuevo
Llega la primera beta de Untutu One para Windows Posted: 18 Nov 2010 12:45 PM PST
Esta opción era muy demandada muchos usuarios, puesto que no olvidemos que muchos de nosotros utilizamos varios sistemas distintos que tienen que convivir en varios equipos distintos y lo ideal es poder sincronizar archivos entre distintos equipos con distintos sistemas operativos. Para instalar el cliente necesitaremos tener sistema Windows XP SP3, Vista, o 7 con Microsoft .NET Framework 4. El servicio está en beta pública pero hay que ir solicitando los accesos para que nos faciliten la descarga del cliente para Windows. La hoja de ruta dice que quieren que el servicio esté completamente operativo y funcionando en producción para la próxima versión de Ubuntu Natty. Las principales características que ofrecerán serán la sincronización de archivos automática, sincronización de carpetas fuera de la carpeta Ubuntu One, soporte para nuestros contactos, notas y marcadores así como para nuestra música de la Ubuntu Music Store. Tomboy y Banshee serán componentes opcionales de la instalación de Ubuntu One, por lo menos esas son las intenciones de Canonical. Respecto a su funcionamiento dentro de Windows, una vez instalado aparecerá como un programa más, con un icono en la barra de tareas cuando esté conectado. De momento la sincronización tendremos que hacerla de forma proactiva, puesto que en esta primera versión no sincronizará automáticamente. ¿Tiene sentido un servicio como este teniendo Dropbox? Pues en mi opinión, no. Ya existen otras alternativas muy interesantes en Linux como Dropbox, el favorito de muchos o ZumoDrive, otro también muy logrado que funciona muy bien entre Linux y Windows. La cuestión es que Ubuntu One es necesario para Canonical para implementar la Ubuntu Music Store o proveer servicios como la sincronización de notas o contactos de la libreta de direcciones de Evolution. Por lo tanto es un servicio necesario en aras de facilitar tener una opción de disco duro virtual más integrado en el sistema. El cliente para Windows es un primer paso muy necesario para complementar los ya ofrecidos de Ubuntu One Mobile con el que podremos escuchar nuestros MP3 almacenados en la nube desde nuestros teléfonos móviles. Esperemos poder probar el cliente para Windows en profundidad para poder comparar con otros servicios Más Información | Ubuntu One for Windows ![]() |
Gana espacio en Gmail localizando los correos grandes con Find Big Mail Posted: 18 Nov 2010 09:44 AM PST
Find Big Mail nos ayuda a localizar los correos más pesados que hemos recibido en Gmail y que hemos ido dejando atrás. Lo que hace el servicio es escanear nuestra cuenta y mandarnos un informe que contiene enlaces a dichos archivos. También nos crea tres nuevas etiquetas para poder encontrarlos más rápidamente: superiores a 2 MB, superiores a 500 KB y superiores a 100 KB. Una vez que hemos ingresado nuestro correo y dado el permiso correspondiente por medio de Google, el servicio empezará a escanear nuestra cuenta. Dependiendo del espacio que tengamos lleno, puede tardar minutos o hasta una hora. Cuando termine, se nos enviará un mensaje con el mencionado informe y aparecerán las etiquetas. A partir de ahí, ya queda en nuestras manos lo que hagamos. El servicio es fremium, aunque si nuestra cuenta es del tipo usuario@gmail.com sin almacenamiento extra, todo el escaneo nos sale por la patilla (esto se mantiene gracias a donaciones). El servicio es seguro pues, como he dicho, no le damos ninguna contraseña, sino que le damos autorización para que acceda a nuestra cuenta vía Google. De hecho, una vez que ha concluido el escaneo de la cuenta, el permiso se revoca automáticamente y el único resto que queda de que estuvo ahí son las etiquetas, las cuales deberemos eliminar manualmente. En caso de duda (o por si ha habido algún error), siempre podemos revisarlo en nuestra cuenta y revocar el acceso en caso de que continúe ahí. En mi caso, al probarlo, no ha sido necesario: ya se había eliminado. Probarlo me ha servido para comprobar cuantos residuos se me han ido quedando en la cuenta. Y aunque todavía tengo espacio más que de sobra, me ha servido para sanearla un poco. Ahora bien, si sois de los que estáis moviendo archivos muy pesados, os recomiendo que probéis el servicio: os puede resultar muy útil. Vía | Download Squad ![]() |
Internet Explorer más seguro que Firefox y Chrome según Bit9 Posted: 18 Nov 2010 08:49 AM PST
La lista consta de doce aplicaciones, entre las que encontramos cuatro navegadores. El más seguro según Bit9 es Opera con solo seis fallos, seguido de Internet Explorer con 32, Mozilla con 51, Safari con 60 y Chrome con 76. La lista es bastante curiosa, ya que sorprende ver que Internet Explorer sea más seguro que Firefox o Chrome, sin embargo otro detalle interesante es ver que Opera sea el más seguro de todos. Muchos pensarán que esta lista no tiene ningún tipo de credibilidad, pero la verdad es que Bit9 es una empresa muy seria que poco o nada tiene que ver con Microsoft. En primer lugar como aplicaciones más seguras encontramos Quicktime, empatado con Opera, y curiosamente la menos segura sería Google Chrome. Sería interesante ver que tipo de pruebas han realizado Bit9 en estas aplicaciones para llegar a este resultado, pero yo personalmente no dudo que es una lista totalmente objetiva. Otra cosa sería ver el resultado que podríamos obtener con otro tipo de pruebas, pero como ya digo, al desconocer en que situaciones se han realizado no podemos decir más que esto. Vía | Neowin ![]() |
Bloquea la instalación del SP1 con Windows Service Pack Blocker Tool Kit Posted: 18 Nov 2010 08:22 AM PST
Microsoft ha pensado en estos casos y ha lanzado una herramienta que evita la instalación del Service Pack 1 de Windows 7 y Windows Server 2008 a través de Windows Update. Ejecutando esta pequeña aplicación creamos una entrada en el registro que evita esto que comentamos. Además del ejecutable el paquete incluye también un script que nos permitirá ejecutarlo en máquinas remotas y una plantilla ADM para incluirlo en las políticas de grupo y así poder distribuirlo en varias máquinas a través de un dominio y así ahorrar trabajo. Si una vez que hemos activado esta opción queremos desactivarla solo tendremos que modificar el script o la plantilla ADM o abrir el ejecutable con el parametro /u al final. Como he comentado la herramienta solo funciona en Windows 7 y Windows Server 2008 y solo evita que se instale el SP1 a través de Windows Update, lo que significa que si alguien se lo descarga manualmente y lo instala no tendría ningún efecto. Más información | Microsoft ![]() |
Guarda páginas web completas en un solo archivo en Chrome con SingleFile Posted: 18 Nov 2010 07:58 AM PST
Lo que hace SingleFile es conservarnos todo el contenido de una página en un solo archivo .htm que, como explica el desarrollador en la página de la extensión, utiliza el esquema data: URI para incrustar los archivos adicionales (CSS, imágenes, etc.), resultando así que tenemos todo metidito en un solo archivo compacto, lo cual resultar más práctico para conservar la información. Scrapbook for SingleFile, como dice su nombre, es un complemento a SingleFile: en lugar de guardar el archivo de la página en donde le indiquemos nosotros, lo guarda en una base de datos a la que se accede desde Chrome, conservando en el navegador una lista con todas las páginas que guardemos. Si lo deseamos, podemos extraer cualquier archivo para conservarlo en cualquier carpeta de nuestro sistema simplemente abriéndolo y guardándolo de forma normal (por ejemplo, con CTRL+S). Para poder usar Scrapbook es imprescindible que instalemos SingleFile. Sin embargo, no es así al contrario: podemos instalar y usar SingleFile sin necesidad de añadir nada más. Los archivos resultantes del uso de SingleFile pueden abrirse sin necesidad de usar ninguna extensión adicional tanto en el mismo Chrome como en Firefox, Opera, Safari, Konqueror y parcialmente en Internet Explorer 8. Descarga | SingleFile ![]() |
WSL lanza Xataka ON, para estar siempre conectados Posted: 18 Nov 2010 04:18 AM PST
De esta manera en Xataka ON nos enseñarán aspectos básicos de nuestras redes caseras, como podemos ver por ejemplo en el artículo conocer a vuestro router. Nuestra nueva publicación se centra en la conexión a la red pero no descuida para nada todo el software asociado, de hecho tienen varias secciones muy interesantes para los amantes del software como por ejemplo la sección Seguridad en redes donde ya vemos publicado un artículo sobre una vulnerabilidad en Paypal a tener en cuenta si tenemos la aplicación para el iPhone. Además, nos enseñan trucos interesantes como el por qué merece la pena ocultar nuestra IP. Otra temática que también nos descubren y que es afín a la nuestra, es el mundo del streaming y de los principales servicios en la nube. En definitiva, para los que queremos estar siempre conectados qué mejor que el nuevo Xataka ON. Enlace | Xataka ON ![]() |
Yahoo está probando Rich Search Assist, su propio servicio "Instant" Posted: 18 Nov 2010 03:47 AM PST Yahoo está probando su propio servicio instantáneo con un número limitado de usuarios. Rich Search Assist, que es como se llama la criatura, funciona básicamente como Google Instant pero con una serie de pequeñas modificaciones que, de todas formas, no consiguen evitar que pensemos que esto “ya lo hemos visto antes”. En pocas palabras, lo que este nuevo servicio de Yahoo hace es ofrecer resultados y vistas previas de nuestras consultas según vamos escribiendo las palabras. Vamos, una especie de combinación de Instant e Instant Preview pero que, en este caso, ocupa sólo la primera mitad de la ventana. Como se puede ver en la captura de pantalla esta nueva zona queda separa en dos áreas: la de la izquierda, donde aparecen las diferentes posibilidades o sugerencias de búsqueda, y la de la derecha, donde se irán cargando las vistas previas. Sinceramente es un buen paso por parte de Yahoo para mejorar su sistema de búsquedas pero, como ya comenté unas líneas más arriba, el problema es haberlo presentado semanas después de que Google hiciese lo propio. Parece ser que desde Yahoo aseguran que llevaban trabajando en el tema más tiempo que Google, pero eso importa mucho menos que el momento en el que lo lances. Además, ¿alguien se va a acordar de semejante nombre?, ¿Rich Search Assist? Vía | Search Engine Land ![]() |
Primeros vídeos de un navegador y apps en el nuevo Apple TV, utilizando aTV Flash (black) Posted: 18 Nov 2010 03:25 AM PST Tarde o temprano tendría que ocurrir, y a falta de que Apple se decida a abrir el camino de las apps en su pequeño “hobby”, los chicos de Firecore han sido los primeros en mostrar vídeos de un navegador en funcionamiento en el nuevo Apple TV que fue lanzado hace unos meses. El software que podéis ver en los vídeos todavía está siendo desarrollado y esperan poder lanzar una beta en las próximas dos semanas, por lo que queda mucho trabajo por delante. Pero la verdad es que los resultados son bastante esperanzadores. Al parecer el Installer está desarrollado casi al 100% y lo han hecho de tal forma que no es necesario conectar ningún tipo de dispositivo al Apple TV ni modificar para nada el hardware, cosa que se agradece. Una vez hecho esto, conseguir que otras aplicaciones sean instaladas en el Apple TV resulta sencillo a través de la pestaña de Maintenance. El navegador, que ellos denominan Couch Surfer, está todavía lejos de ser terminado puesto que dicen que el nivel de desarrollo está ahora mismo en un 65%. Pero lo cierto es que, echándole un vistazo a las imágenes, parece que los resultados son bastante satisfactorios y, sobre todo, funcionales. Otra de las novedades en las que están trabajando es una aplicación de streaming de LastFM que permitiría reproducir las radios de la web directamente desde nuestro sofá o mando a distancia. Por último informan de que están trabajando para incluir el soporte de una cantidad mayor de códecs de vídeo para aquellos que buscan más opciones a la hora de reproducir sus películas. Y es que, como muchas otras veces con estos temas, ya se sabe. Si tú mismo no permites alcanzar determinados fines seguramente la comunidad lo consiga, para alegría de muchos. Vía | Firecore blog ![]() |
Limili "escucha" la canción y la añade directamente a Spotify, Grooveshark, LastFM... Posted: 18 Nov 2010 02:14 AM PST Aplicaciones para nuestros móviles que escuchen las canciones que están sonando en el lugar que nos encontremos y después las identifique hay varias. El problema es que la mayoría simplemente te dicen qué canciones son, ¿pero y después? En este sentido es en el que limili, una nueva app para iOS es diferente al resto. Lo que hace limili es que, una vez identificada la canción correspondiente, te permite añadirla a la lista de varios servicios de reproducción de música online como Spotify, Rhapsody, Grooveshark, LastFM o we7. Esto es algo que muchos echan en falta en Shazam, y es que resulta muy útil para evitar perder tiempo buscando un tema determinado en todos los servicios de streaming que podamos usar. El funcionamiento de limili es muy sencillo, basta con introducir los datos de las cuentas que queramos y una vez realizada una búsqueda veremos que se genera una pestaña para cada servicio. Como podéis ver en el vídeo, pinchando en el que queramos podemos añadir directamente la canción a nuestras listas de reproducción. Después de probar durante un buen rato limili la verdad es que funciona bastante bien. La app trabaja con la base de datos de Mufin por lo que es bastante efectiva en las búsquedas, y aunque algunas no ha sido capaz de reconocerlas, éstas son las mismas que Shazam y similares tampoco consiguen identificar. Por ahora está disponible sólo en iOS y cuesta 0.79 euros, que tampoco es demasiado para una app funcional y que si te gusta la música seguro que encontrarás útil. Sitio oficial | limili ![]() |
Google Wave intentó matar el correo electrónico sin éxito, Facebook lo intentará de nuevo Posted: 17 Nov 2010 10:29 PM PST Parece que fue ayer cuando Google presentó Wave, su apuesta para evolucionar el correo electrónico a algo mucho más eficiente tanto para el usuario como los servidores. Su lema “el correo electrónico, pero tal y como sería si se hubiera inventado hoy“ y la idea era muy buena: enfocar el mensaje en sí y luego introducir las personas que recibirían este mensaje, sin duplicados ni metadatos que sobren. Se lanzó un sistema de invitaciones y llegó la época en la que todo el mundo quería una a cambio de lo que fuera. Se probó, la gente no terminó de acostumbrarse a él, cayó en el olvido y a pesar de lo innovador y de las novedades que traía consigo Google Wave acabó siendo desechado por Google. No fue un fracaso total, ya que su tecnología se está aprovechando en otros campos, pero fueron años de esfuerzo que terminaron en vano. Así, el correo electrónico siguió siendo el rey en las comunicaciones. Pero ahora una nueva apuesta le planta cara, y con una ventaja clave. Hablo, por supuesto, de los nuevos mensajes personales de Facebook. Mark Zuckerberg los presentó hace escasos días en la sede de la red social de Palo Alto, en California; y representan una alternativa viable a los mensajes entre dos personas. El consejero delegado de la red social más grande lo planteó diciendo que no era una evolución del correo electrónico, sino como una alternativa con compatibilidad con este último. Yo lo veo precisamente como un intento de sobrepasar el email tradicional, algo con lo que poder mandar mensajes de una forma tremendamente más cómoda y rápida. Seleccionas el contacto, escribes el mensaje y le das a ENTER. No hay más. En cuanto a la ventaja clave de la que hablaba antes: Mientras que Wave tuvo que empezar de cero, Facebook cuenta con quinientos millones de usuarios listos para usar la funcionalidad. Y con 360 de esos 500 millones enviando 4 mil millones de mensajes de forma regular, los nuevos mensajes de la red pueden representar un buen pistoletazo de salida para que la gente empiece a usarlos de forma masiva. El correo electrónico siempre ha estado ahí, desde que internet andaba todavía en pañales. Y normalmente se ha considerado algo sencillo, pero parece que las redes sociales, el microblogging, los check-ins y todo un seguido de nuevas tecnologías están empezando a hacer que el correo electrónico pase de ser algo muy fácil a ser algo francamente tedioso, y complicado. Escribir el destinatario, las copias, las copias ocultas, escribir un asunto, el mensaje, el concepto del RE: y el FWD:, el protocolo POP y el IMAP, configurar nuestro cliente, guardar borradores, etiquetar… hay servicios muchísimo más simples hoy en día que hacen que nos preguntemos porqué el correo electrónico sigue siendo tan usado hoy en día. Algo seguro es que el correo electrónico quizás encuentra un sucesor digno, pero nunca morirá del todo. Hay muchos usuarios que no evolucionan al mismo ritmo que internet ahí fuera. Wave lo intentó y no pudo. Los mensajes de Facebook lo intentarán, y depende de nosotros si lo consigue o no. Si no lo consigue, alguien saldrá con otra herramienta en el futuro. Y así sucesivamente, como prueba de que ya hay muchas personas que se han dado cuenta del hecho: el correo electrónico se está quedando atrás. Imágenes | Anita Brown, Horia Varlan ![]() |
You are subscribed to email updates from Genbeta To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario