Error500

Error500


Dime que cacharro usas para leer y te diré cuando lo haces

Posted: 19 Jan 2011 10:49 AM PST

Read it later patrón de lectura

Aunque soy un confeso devoto de ese gran servicio que es Instapaper, llevo unos días recomendado también el blog de Read it later. Se trata de un servicio similar, al que le falta la exportación a formatos para ebook para ponerse a la altura de Instapaper. Uno de sus últimos artículos habla de patrones de uso: cuándo guardamos artículos para más tarde y cuándo los leemos y desde que dispositivo

Las conclusiones creo que hablan más del espacio que están ocupando nuevos cacharros que de patrones novedosos en el consumo de información. El móvil en trayectos y iPad comiendo terreno al ordenador en el uso en el hogar, dibujando un tipo de usuario con hábitos muy marcados: marca para leer luego desde cualquier dispositivo y quiere acceder a sus contenidos bajo demanda en cualquier otro.



Orsai, de la comunidad al medio

Posted: 19 Jan 2011 04:34 AM PST

Revista Orsai

Creo que todos los que andamos en el negocio de los contenidos hemos seguido de cerca la apuesta de la revista Orsai, lanzada por Casciari. Lo más interesante del modelo que han planteado al margen de los canales tradicionales de edición y distribución es, en mi opinión, su base en la comunidad de seguidores que ya tenía Casciari. Sobre ellos descansa gran parte de la distribución (los libreros) pero también la difusión de la misma en una experiencia que ha funcionado en la web, pero que en medios impresos estaba más asociada a fanzines muy locales que a una revista con vocación global como Orsai.

Y dentro de este esquema han conseguido y aportado valor a los distintos perfiles presentes en una comunidad online: de lo más fidelizados, que participan habitualmente y se sienten muy ligados al proyecto. Ellos son quienes organizan en los foros, coordinan las compras con otros y actúan incluso a modo de "libreros" que venden ejemplares. Luego tenemos quienes son seguidores pero no tan implicados, leían pero no comentaban y son quienes han comprado a otros esos ejemplares, pero también han ayudado a dar visibilidad al proyecto. Por último estamos quienes no pertenecemos a los anteriores grupos pero nos gusta Casciari como escritor y leíamos ocasionalmente Orsai. Somos quienes más difícilmente vamos a comprar la revista por las dificultades que presenta su modelo de distribución, pero igualmente se nos ofrece el contenido para mantenernos dentro y facilitar que nos planteemos comprar algún número posterior.

No creo que sea un ejemplo replicable fácilmente, pero desde luego como modelo de creación de un medio apalancando la comunidad de partida es bastante novedoso, apenas recuerdo algún ejemplo similar en ciertos aspectos en Muchachada Nui.



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
onload="if (document.all||document.layers) {regenerate2();update()}"